Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde la Base Aeronaval de Chetumal, ubicada en avenida Revolución esquina Antonio PI, Aeropuerto Internacional de Chetumal, en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
Secuestro en Quintana Roo va a la baja.
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, compartió la lista de delitos en Quintana Roo, entre los que destaca la disminución en el secuestro, el cual sólo ha presentado un caso desde abril. Además, señaló que tres municipios concentran la mayor parte de la incidencia delictiva.
“El secuestro como lo podemos ver es un delito que va a la baja desde abril no ha habido un solo secuestro, va a la baja. Y en la cantidad total de homicidios dolosos ocupa el lugar 17 respecto a la media nacional. (…) Los municipios con más incidencia son Solidaridad, Benito Juárez, Othón P. Blanco”.
Se han recolectado 52 mil toneladas de sargazo en Quintana Roo.
El secretario de Marina informó que en coordinación con los gobiernos del estado y los municipios, la Federación ha logrado recolectar 52 mil 547 toneladas de sargazo en Quintana Roo. Para lograrlo, se hacen constantes monitoreos en la zona.
“Se cuentan con cuatro barredoras con tractor, embarcaciones menores, 16; hay un buque de apoyo y un buque sargacero, se cuentan con 9 mil 50 de barreras contenedoras. En 219 fue cuando más se recolectó y este año se han recolectado 52 mil 647 toneladas aproximadamente”.
Aseguró que hay una gran coordinación entre el estado, los municipios y la federación en la estrategia para la atención del sargazo desde 2019.
“La Semar tiene un promedio de 350 elementos desplegados durante la temporada del sargazo y personal civil 618, los cuales han ido aumentando por el gran apoyo de los municipios y desde luego del gobierno estatal”.
Se cuentan con cuatro barredoras con tractor, 16 embarcaciones menores, 11 buques sargazeros costeros, un buque de apoyo y un buque sargazero oceánico, ambos de la Semar, así como 9 mil 50 metros de barreras contenedoras de sargazo.
Se detuvo a ‘El Borrego’, presunto operador del CJNG, en Nayarit.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dio a conocer que en coordinación con organismos de seguridad se detuvo a Jaime René N, alias El Borrego, quien es uno de los presuntos operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“El 14 de diciembre elementos de la Defensa Nacional, en coordinación con la Guardia Nacional, con el centro nacional de inteligencia, con las fiscalías especializadas en materia de delincuencia organizada y coordinación general, la Fiscalía General de la República y la Agencia de Investigación Criminal, lograron detener en flagrancia a Jaime Rene “N”, alias ‘El Borrego’, y a su esposa, Ana Isabel, tras cumplimentar una orden de cateo, en un inmueble ubicado en Tepic, Nayarit”.
Mejía Berdeja explicó que El Borrego “es muy relevante”, debido a que “es el lugarteniente o el brazo derecho” de uno de los principales mandos en la estructura del CJNG, identificado como ‘El Jardinero’. Resaltó que El Borrego está encargado de la logística del cartel, de coordinar operativos y a los sicarios que operan en toda esa región.
Se ha mermado estructura del CJNG.
Con la detención de Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, y otros líderes de células menores, se ha venido mermando la estructura criminal del Cártel de Jalisco Nueva Generación, afirmó el subsecretario de Seguridad. En este sentido, presumió una treintena de capturas de delincuentes relacionados con el organismo delictivo, entre ellos otros familiares cercanos de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
“Aquí lo relevante es que ya con estas detenciones se acumulan un conjunto de detenciones que han venido mermando la estructura criminal del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Entre otras detenciones relevantes operadas fundamentalmente por la Secretaría de la Defensa están los casos de Rosalinda, alias La Jefa, que es la pareja del sujeto apodado como El Mencho”.
Quintana Roo recibirá 42 mil mdp en 2023.
López Obrador informó que en 2023 el estado de Quintana Roo recibirá 42 mil millones de pesos para la construcción de infraestructura carretera, vialidades en Cancún, aeropuertos y el Tren Maya. Estos recursos van a significar empleos y mejores oportunidades de desarrollo para toda la entidad y no sólo para la zona turística de Cancún.
“La inversión autorizada para las obras en Quintana Roo el año próximo son 42 mil millones de pesos, Tren Maya, los aeropuertos porque este aeropuerto se rehabilitó en Chetumal, se está construyendo el de Tulum, el puente en Cancún, mejorar la avenida Colosio, alrededor de 45 mil millones de pesos. No creo que en un año hayan destinado tantos recursos la Federación para Quintana Roo”.
Familia de Pedro Castillo recibe asilo en la embajada de Perú en México.
El presidente reveló que la familia de Pedro Castillo, presidente destituido de Perú, recibe asilo en la embajada de su país en México. Sostuvo que todos son bienvenidos, y en la Federación “los vamos a cuidar y proteger”.
“Ya está aquí la esposa del presidente destituido de Perú, está aquí Lilia Paredes con sus dos hijos, Aldo y Alondra Castillo, el presidente Pedro Castillo está detenido, su familia recibió asilo en nuestra embajada de Perú a México”.
Hay sospechas de que EU está detrás de destitución de Pedro Castillo en Perú.
López Obrador aseguró que hay sospechas de que Estados Unidos está detrás de la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, dijo que seguirá hablando de la crisis política que vive el país andino, pese a la petición que le hizo el primer ministro Alberto Otárola.
“Que ya no haya injerencismo, que no sucedan estas cosas como la del Perú, porque estén involucrados o no los estadunidenses en Perú, hay sospechas, porque no cuidan ni siquiera las formas”.
Ignoró por completo la petición del ministro peruano e ironizó sobre este hecho, haciendo referencia a la salida del embajador mexicano en ese país.
“Ya dejemos el Perú, no nos vayan a declarar a nosotros non gratos”.
Aseguró que la crisis que vive en el país andino será un tema que tratará con Joe Biden, al insistir que después de la destitución de Castillo la embajada de Estados Unidos fue la primera en respaldar al nuevo gobierno. Además, la diplomática estadunidense visitó a la presidenta Dina Boluarte después de su nombramiento. Dijo que es necesario que ya no se pongan y quiten gobiernos latinoamericanos al antojo de nadie.
“Respetar la soberanía de los pueblos, caminar juntos, no vernos como adversarios, ni siquiera o mucho menos como enemigos, tratarnos como aliados en todos los países de América. Ese es el tercer punto y esto pasa también por llevar a cabo una renovación de la OEA, que hasta ahora está convertida en un instrumento al servicio de poderes hegemónicos”.
Sugirió que lo mejor para remediar el conflicto en Perú es convocar a elecciones generales lo más pronto posible, las cuales incluyan la presidencia y el congreso. Actualmente los legisladores de ese país están controlados por la oligarquía y el sector conservador, que rechaza a un líder popular y de origen indígena como Castillo.
“Sostenemos lo mismo, que fue un golpe del conservadurismo del Perú, de los mandamás del Perú, que como los conservadores de México y otros países, son clasistas, racistas y muy corruptos, porque lo que está de por medio son los intereses económicos que predominan en Perú y en México. Son las élites, las oligarquías de los países, no sólo del continente americano, sino del mundo, que están acostumbrados a saquear, a robar a sus anchas y que no les importan los pueblos”.
Jesusa Rodríguez no aceptó nombramiento como embajadora en Panamá.
Pese a que ya se había enviado la propuesta al Senado, la senadora suplente Jesusa Rodríguez rechazó ser designada como embajadora en Panamá, según el Presidente. A la vez, hizo un llamado a la Cámara para avalar la designación de Carlos Joaquín como diplomático en Canadá.
“No, no aceptó ella, es que está muy contenta en México con todo lo que está haciendo de protección al medioambiente y se va de embajador Bichir, Alejandro Bichir y sí deseo que el Senado resuelva y ojalá aprueben a Carlos”.
López Obrador aprovechó para desear que el Senado de la República apruebe al ex gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como embajador en Canadá. Defendió la gestión de Carlos Joaquín, al reconocerle que respaldó los proyectos prioritarios de la Federación.
“Y sí, deseo que el Senado resuelva y ojalá apruebe a Carlos. Los dos, sí, porque respetando a la compañera que no tiene una buena opinión de él, ojalá lo aprueben”.
Leer a Vargas Llosa “es como tomarse un Tafil, bosteza uno mucho, aburre”.
El presidente López Obrador aseguró que los nuevos libros de Mario Vargas Llosa le aburren, “desde que se volvió conservador” son muy aburridos y le provocan sueño. No obstante, reconoció que le gustaba la manera en la que el peruano escribía en sus inicios. Sostuvo que cuando los escritores se entregan a las mentiras pierden su imaginación y talento.
Pero reconoció que su obra favorita del también español es “La Fiesta del Chivo”, que versa sobre la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, “es un librazo, pero de ahí para acá nada”.
“Ahora que se volvió conservador, la verdad, la verdad, lee una página de una de sus novelas nuevas, recientes, y no aguanta el sueño, es un Tafil, es como tomarse un Tafil, bosteza uno mucho, aburre”.
En cuanto al conflicto político en Perú, López Obrador recomendó leer “Como pez en el agua”, de Vargas Llosa, pues se trata de su experiencia cuando fue candidato a la presidencia y enfrentó a Alberto Fujimori; “para los tiempos actuales no tiene desperdicio el libro”.
“Él representando en aquél entonces representando a la oligarquía peruana y Fujimori surge como un representante popular y el pueblo de Perú apoya a Fujimori y él casi se trauma porque ¿cómo un hombre de letras, un intelectual, pierde ante una gente considerada de menos vuelos? Bueno, fue tan fuerte para él y para su ego que se fue a nacionalizar español”, bromeó.
En este sentido, criticó que la ideología del escritor haya cambiado y actualmente “todo lo que cuestionó en ese libro lo aprueba, ya cambió, pero en ese entonces, no sólo porque era candidato y estaba molesto, escribiría bien”.
Critica a Biden por bienvenida a Zelenski; “no me gusta el modito”.
Criticó a su homólogo estadunidense, Joe Biden, por dar la bienvenida “a América” y no a Estados Unidos, a su contraparte ucraniano, Volodimir Zelenski. Dijo que es necesario avanzar en la política de integración regional para dejar atrás la doctrina Monroe.
“Ayer mismo, llega el presidente de Ucrania y mi presidente, que lo estimo, de Estados Unidos, y que además me dice constantemente de que tenemos que tener una relación con un pie de igualdad, y pone en su Twitter, le dice al presidente de Ucrania: bienvenido a América. ¿Qué pasó presidente Biden? Con todo respeto, América somos todos”.
López Obrador mencionó que es usual que en otras partes del mundo se hable de Estados Unidos como si fuera América.
“Pero América es Perú, Guatemala, es Belice y es México y yo no digo que se le dé la bienvenida a un presidente, lo que no me gusta es el modito, ¿cómo bienvenido a América? Vamos a empezar a cambiar eso, es bienvenido a Estados Unidos, bienvenido a México, bienvenido a Perú”, agregó.
Ayer, en su cuenta de Twitter, Joe Biden publicó una fotografía caminando por la Casa Blanca junto con Zelenski, con un mensaje en inglés dándole la bienvenida con la frase que no le pareció al mandatario mexicano: “America welcomes you, Mr. President”.