La Mañanera de 5 de enero de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Biden y Trudeau llegan a México el lunes, informa Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Mareclo Ebrard, presentó la agenda de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que incluye las llegadas y reuniones que tendrá el Presidente con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, Joe Biden y Justin Trudeau, respectivamente. 

“El lunes tenemos la llegada del presidente Biden a la una de la tarde, un poco más tarde, a las dos y media estará llegando el primer ministro Trudeau. Se recibirá a Biden en Palacio Nacional a las cuatro, van a tener una charla privada, participarán las esposas de ambos presidentes”.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó sobre la agenda prevista para la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará el 10 de enero en la Ciudad de México.

Dio a conocer las fechas y horarios de llegada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden; y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así como las reuniones que habrá entre los tres mandatarios y los temas a tratar. Te decimos lo que debes saber.

Joe Biden llegará a la Ciudad de México, será recibido junto con su esposa, Jill Biden, en el Palacio Nacional, por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller, con quienes tendrán una charla privada. Mientras que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegará a la Ciudad de México a las 14:30 horas. Tras la llegada de ambos mandatarios, autoridades de México tendrán dos reuniones bilaterales con funcionarios de Estados Unidos y Canadá, respectivamente.

En la reunión bilateral con Estados Unidos participará el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y el embajador, Ken Salazar, entre otros. Por parte de México, estarán funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Gobernación, Seguridad, Hacienda y Crédito Público, Energía, Medio Ambiente y del Instituto Nacional de Migración.

Junto con Joe Biden, se realizará un breve saludo entre los tres mandatarios y sus esposas, para proceder a una cena trilateral, que concluirá poco después de las 20:00 horas.  

Al día siguiente, el 10 de enero, Biden y Trudeau llegarán al Palacio Nacional a las 11:30 horas a Palacio Nacional, para realizar una ceremonia de recepción y tomar una foto, con lo que iniciará la cumbre. Poco después, habrá un almuerzo de trabajo con las delegaciones de los tres países y al concluir se realizará la reunión trilateral, que terminará a las 15:00 horas; tras terminar la cumbre, se prevé que el presidente Biden salga de México esa misma tarde, después de las 16:00 horas.

El 11 de enero, Justin Trudea visitará nuevamente el Palacio Nacional a las 10:30 horas, donde se realizará una nueva ceremonia, se tomará una foto y habrá una charla privada entre ambos mandatarios y sus esposas. Posteriormente, habrá una reunión privada entre Justin Trudeau y López Obrador que contará con la participación de viceprimer ministra canadiense, el secretario de asuntos exteriores y pequeñas empresas comercio internacional. 

Ebrard indicó que se dialogará sobre temas de diversidad, equidad, inclusión, cambio climático, medio ambiente, competitividad de la región, migración, desarrollo, salud y seguridad.

“El presidente López Obrador nos ha marcado para la reunión bilateral como para la cumbre el énfasis en una nueva etapa en la región que potencialmente pueda extenderse al resto de las américas sobre reciprocidad, respeto mutuo.

“(..) Reducir la pobreza, inclusión, respetar a los jóvenes, a las mujeres, y a quienes están en condiciones ventajosas”.

Pensiones y apoyos en Edomex y Coahuila se adelantarán por elecciones.

Debido a la veda electoral, se dio a conocer que se adelantará la entrega de programas sociales, por lo que este bimestre será el último antes de suspenderlo en el Estado de México y Coahuila, por las elecciones.  

“El apoyo a los adultos mayores en Coahuila se va a entregar con anticipación, puede que sea este bimestre y ya el que viene va a incluir el siguiente, para que alcance a pasar la elección. Sí, siempre se hace así. No, es para estas elecciones, así se establece la ley”.

La medida sólo se aplicará en las entidades con elecciones, mientras que en el resto del país la entrega de apoyos sociales se realizará con normalidad.

“Cuando hay elecciones se adelantan los apoyos para no entregarlos durante las campañas, eso se ha hecho siempre, en vez de dar un bimestre, se entregan dos para que pase la elección y luego ya continúan normal, seguramente eso se va a hacer”.

López Obrador aprovechó para informar que está en marcha la construcción Bancos del Bienestar para lograr que en el país haya alrededor de tres mil sucursales de esta institución. Con este programa, se logrará llevar un banco a mil municipios que actualmente no cuentan con ningún tipo de servicio bancario.

“Necesitamos, a más tardar en marzo, tenerlos todos porque el propósito es tener toda la red completa en julio de este año, va a ser desde luego el banco con más sucursales en todo el país porque son 2 mil 700, más las que ya existían, casi 3 mil. Actualmente el banco que tiene más sucursales es Azteca, tiene mil 900 en todo el país”.

Gobierno de Chihuahua informará sobre muerte de ‘El Neto’.

López Obrador confirmó que por la mañana le informaron sobre la muerte de Ernesto Alberto Piñón de la Cruz, alias El Neto, líder de Los Mexicles. Sin embargo, será el gobierno de Chihuahua el que dé todos los detalles sobre el enfrentamiento. 

“Hubo un enfrentamiento y perdió la vida el dirigente de este grupo, fue una acción conjunta, creo que en este caso intervino la Fiscalía General de la República con la policía estatal. Esa es la información que nos dieron hoy en la mañana, peros seguramente va a informar el gobierno de Chihuahua”.

Desde la madrugada hay un operativo en Culiacán.

Frente a los hechos violentos que se viven en Culiacán, Sinaloa, López Obrador informó que desde la madrugada se está llevando a cabo un operativo en la zona. Aunque evitó ahondar en el tema al señalar que todavía no se tiene la información, dijo que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, va a informar hoy sobre lo ocurrido.

“No sabemos todavía cómo están los acontecimientos en Sinaloa, hay un operativo que inició en la madrugada y más tarde vamos a informarles”.

“Eso más tarde se informa para que se tenga la información precisa, no nos adelantemos. Va a informar seguramente la secretaria de Seguridad, como a las 11:00, 12:00 de la mañana”, agregó.

Esta mañana, el secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, informó que hay despojo de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad luego de que se presentaran enfrentamientos y automóviles incendiados.

En un mensaje en Twitter, pidió a la población no salir de casa ante la situación; “estamos actuando en consecuencia, informaremos cuando estemos en condiciones”.

En 2024 se basificará a todo el personal de Pemex.

López Obrador aseguró que todos los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrán base al concluir la actual administración; explicó que el proceso ya está en marcha con quienes tienen más de 15 años como trabajadores eventuales.

“Porque es legal, porque no hay influyentismo, porque no hay corrupción y así vamos a continuar y es buena noticia lo que acaba de comentar Octavio que en algunos meses terminan hasta 15 años y luego menos de 15 y en el 24 según entendí se va a basificar a todo el personal que trabaja en Pemex, eso es muy buena noticia”.

En tanto, el director de Pemex, Octavio Romero, comentó que el criterio de basificación es la antigüedad de los trabajadores y dijo que a través de una página de internet los mismos empleados inician sus trámites para obtener una plaza.

Buscará firmar carta compromiso con gobernadores de Edomex y Coahuila.

López Obrador informó que buscará firmar una carta con los gobernadores del Estado de México y Coahuila para que exista el compromiso de que ninguna autoridad se va a entrometer en el proceso electoral que está en puerta.

Recomendó a funcionarios que no se utilice el presupuesto público para favorecer a partidos o candidatos y actuar con transparencia para que se garantice que el voto de los ciudadanos sea libre.

“En la elección intermedia suscribimos una carta todos los gobernadores y el presidente para que se dejara en libertad a los ciudadanos, se tiene ese documento y vamos a volver a reproducirlo por estas elecciones que están en puerta, la elección en Coahuila y en el Estado de México”.

En tanto, llamó a los ciudadanos a que denuncien cualquier irregularidad que detecten para que no se permita que se cometan fraudes en las elecciones. Uno de los objetivos de su gobierno es que ya no exista compra de votos, reparto de despensas, condicionamiento de programas sociales “todo eso que avergüenza”.

“Decirle a los ciudadanos que denuncien, que no se dejen y no permitir el fraude electoral y hay instancias, está la fiscalía electoral para presentar denuncias, el mismo INE, hay que acudir a las autoridades y presentar denuncias, pruebas de que se está utilizando dinero de procedencia ilícita”.

López Obrador agregó que la recomendación es que los ciudadanos deben ayudar a que se establezca una verdadera democracia en el país, que no se trafique con la pobreza de la gente y que no se bombardee de publicidad a los ciudadanos.

“Antes se elegían así a las autoridades, con mucha publicidad, era como meter al mercado un producto aunque fuese chatarra, como vender detergente o cualquier mercancía, antes cuando menos se separaba y para la cuestiones públicas, políticas, electorales se hablaba de propaganda porque se tenía la idea que era vender ideas, el concepto de que se vendían ideas, pero ya después publicidad, ya ni siquiera el término propaganda porque era vender productos, así eran las campañas modernas”.