La Mañanera de 24 de enero de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Caso de García Luna es “muy vergonzoso”.

Luego del inicio del juicio contra el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, en Estados Unidos, el mandatario sostuvo que se trata de un caso muy vergonzoso, ya que el funcionario debía de resguardar y procurar el bienestar de los mexicanos mientras protegía a uno de los cárteles del crimen organizado. 

“Hoy sigue y es importante, primero muy vergonzoso, se trata de una autoridad del más alto nivel que estaba a cargo de la seguridad pública, en el gobierno de Calderón, y que tenía una doble función, según las acusaciones que está haciendo el gobierno de Estados Unidos”.

No obstante, López Obrador advirtió que desde su punto de vista no se han entregado pruebas fehacientes por parte de la fiscalía estadunidense, pues se basan en declaraciones de narcotraficantes y miembros del crimen que están presos en el vecino país del norte. 

“Hasta ahora no ha habido pruebas así, vamos a decir fehacientes. Se habla también que acumuló una fortuna de muchísimo dinero, de alrededor de mil millones de dólares, ayer el que lo acusa habla de que recibía un millón de dólares diarios y vamos a informar también qué dicen los abogados”.

Busca recuperar 700 mdd de García Luna; “eso nos corresponde”.

El gobierno de México está buscando recuperar 700 millones de dólares del ex secretario de Seguridad Genaro García Luna, así como otros activos que acumuló el ex funcionario de primer nivel en el sexenio de Felipe Calderón. Ya se está litigando el caso en Florida.

“Lo que nosotros vamos a procurar es recoger el dinero, es más, hay un juicio, 700 millones de dólares en Florida y sus abogados plantearon de que no tenía México por qué ir a litigar allá y un juzgado de Florida nos dio la razón, es decir que sí podemos y se está trabajando en eso, 700 millones de dólares y otros posibles activos, eso se va a seguir, eso nos corresponde”.

Según el presidente López Obrador, García Luna tiene una fortuna de alrededor de mil millones de dólares. Y de acuerdo a la información vertida en el juicio que inició ayer, el funcionario pudo recibir sobornos de hasta un millón de dólares diarios.

“Se habla también que acumuló una fortuna de muchísimo dinero, de alrededor de mil millones de dólares, ayer el que lo acusa habla de que recibía un millón de dólares diarios y vamos a informar también qué dicen los abogados, ya se está hablando de sus cómplices de García Luna, algunos que trabajaron con él”, dijo.

El Presidente evitó señalar alguna responsabilidad de sus antecesores Felipe Calderón y Vicente Fox respecto al actuar de García Luna y su supuesta complicidad con los grupos del crimen organizado. Reiteró que las hipótesis que él ve en el caso son que García Luna sea inocente, que los ex presidentes no se dieron cuenta y finamente que sí cometía ilícitos con el permiso de la presidencia.

García Luna está acusado de mentir a las autoridades de Estados Unidos y de conspirar para traficar cocaína hacia ese país de la mano del cártel de los Beltrán Leyva, al haber recibido millonarios sobornos entre 2001 y 2012, primero al frente de la Agencia Federal de Investigación y después como secretario de Seguridad Pública.

Junto a García Luna fueron acusados dos de sus hombres de mayor confianza en la Secretaría de Seguridad Pública: Luis Cárdenas Palomino, ex jefe de la División de Inteligencia Policial de la Policía Federal, y Ramón Pequeño, ex mando de la División Antidrogas de la misma.

Agresor de la saxofonista María Elena Ríos “no ha salido de prisión”.

López Obrador afirmó que Juan Vera Carrizal, agresor de María Elena Ríos, no ha salido de prisión, porque se está buscando que el asunto lo revise la Fiscalía General de la República (FGR).

“Ya se está viendo, hoy se trató junto con otros casos, este lamentable asunto, se trata de un juez de Oaxaca, vamos a decir del fuero común, que otorga esta libertad, para que el culpable del delito cometido a la saxofonista se vaya a su casa y que allá continúe el juicio, entonces, no ha salido de prisión porque se está buscando que se revise el asunto por la Fiscalía General, porque se trata de una agresión extrema a una mujer, es un intento de feminicidio, algo muy grave, entonces yo creo que en estos días se va a tener la información”.

Señaló que el agresor no ha salido de la cárcel, además de que se está haciendo una denuncia para que no se otorgue el arraigo domiciliario. 

“Que no se le libere para que siga el juicio en su casa, porque sí, en efecto es un tremendo daño a la sociedad en general, es una degradación de la justicia, un mal ejemplo. Entonces quienes en el gobierno atienden la defensa de derechos humanos están trabajando en eso”.

Cuestionado sobre si la FGR atraerá el caso, el jefe del Ejecutivo dijo que se está atendiendo pero no puede ampliar más la información para que no vaya a ser usada en contra del proceso, “que no lo vayan a usar como pretexto el debido proceso”.

“Estamos cerca de rescatar los cuerpos”.

El Presidente informó que los cuerpos de los mineros atrapados en la mina El Pinabete, ubicada en Coahuila, están muy cerca de ser rescatados. Dijo que se está avanzando bien y que le pedirá a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, que emita un informe. 

“Vamos bastante bien, ya estamos yo diría, que cerca de rescatar los cuerpos, porque se ha estado trabajando, pero hoy tenemos el informe”.

Por otra parte, tras una reunión con personal de la Comisión Nacional de Protección Civil, se les dio a conocer que en días pasados se encontraron varios cascos y cinturones en la profundidad de la mina, las viudas expresaron su esperanza de que esto sea una señal de que los rescatistas ya se encuentran cerca.

A finales de febrero, decreto para mandar carga al AIFA.

El presidente publicará el decreto para cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al transporte de carga a finales de febrero y, a partir de su publicación, se dará una tolerancia de 90 días para que las empresas muden sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Se publicará el decreto el mismo día que aterrice el primer avión de DHL en el AIFA, dado que esta empresa alemana ya determinó realizar todas sus operaciones desde la antigua terminal militar.

“Creo que a partir de que llegue el primer avión de carga de esta empresa, que se portó muy bien, se los planteé hace mucho tiempo y ahora me mandaron una nota de que ya va a bajar el primer avión y como me había comprometido que iba a estar ahí voy a ir a recibirlos. Entonces sí, voy a ir, para entonces va el decreto, ya con un tiempo razonable, pero no un año. Sí 90 días, 90 días”.

Apenas la semana pasada, López Obrador envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una iniciativa decreto para cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las operaciones del servicio al público de transporte aéreo de carga.

Respecto a la petición de organismos como la Cámara Nacional de Aerotransporte, que está pidiendo al menos 360 días naturales para concretar la mudanza al AIFA, el Presidente los acusó de solo querer retrasar el proceso “¿creen que me estoy chupando el dedo?”.

“¿Qué les preocupa si van a haber recintos fiscales? Tienen el ferrocarril, más espacios. O están pensando que es como antes, porque antes en ese aeropuerto metían drogas y dinero, pues ahora lo tiene la Semar, precisamente para tener control, pero todo así. Dicen: sí, aceptamos, pero queremos un año, creen que me estoy chupando el dedo, ¿para qué un año? Quieren ir pateando el bote, ya se va a ir y nos quedamos”.

López Obrador comparó la oposición de este tipo de organizaciones a mudarse al AIFA con los argumentos que ellos mismos utilizaron para evitar la construcción de la terminal aérea y apoyar el proyecto de Texcoco.

“No les tengo mucho respeto porque, imagínense, de ese tipo de asociaciones eran las que utilizaba el gobierno pasado para justificar lo del aeropuerto de Texcoco e hicieron los estudios a modo. Todavía mandaron el último estudio en la madrugada del día que íbamos a tomar la decisión”.

Si Ancira vende sus acciones, gobierno ayudará a AHMSA.

Si Alonso Ancira vende sus acciones, el gobierno federal estaría dispuesto a apoyar a Altos Hornos de México para que supere su crisis y se mantengan los empleos en la región, informó el presidente. dejó en claro que esto no significa rescatar con recursos públicos a un negocio privado, sino que la intención es que se hagan cargo del proyecto otros empresarios con “dinero fresco”.

“Si van a invertir, con empresarios responsables, si el señor decide vender sus acciones, entregar sus acciones a cambio de las deudas que tiene, si hace un planteamiento así y empresarios mexicanos responsables quieren participar, claro que ayudamos para que se mantenga la empresa y se fortalezca porque está produciendo muy poco y cada vez está peor”.

Según el Presidente, Altos Hornos tiene mucho futuro porque la demanda de acero va a ir creciendo e, incluso, aseguró que acaba de terminar un periodo en el que el precio de este metal estaba muy elevado.

Dijo que si Ancira toma una decisión puede vivir feliz y esto no significa que “va a quedar en la calle”.

“Y un buen empresario es el que siempre tiene una dimensión social, cívica y esa es la mejor forma de enfrentar el problema. Si hay una propuesta seria, lo vemos, pero no vamos a utilizar de manera irresponsable el presupuesto público para un rescate como se hacía antes”.

Sin embargo, remarcó que el rescate de la empresa por parte de la iniciativa privada tendría que contemplar el pago de adeudos que tiene AHMSA con la Comisión Federal de Electricidad, Pemex y hasta con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Se les tiene consideraciones para que no se deje sin trabajo a la gente y además todo lo que significa la región, pero el empresario, dueño, el señor Ancira, tiene que tomar una decisión sobre esto, porque está mal administrada la empresa desde hace tiempo. Estaba muy vinculada al gobierno a los políticos y gastaba mucho, le pagaba los viáticos a los políticos, este señor Moreira por ejemplo”.

Celebra prudencia de Nicolás Maduro por no asistir a la Celac.

El presidente López Obrador celebró la prudencia del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, por no asistir a la VII Cumbre de líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Argentina, dado que el conservadurismo beligerante de ese país le tenía preparado un show mediático. Dijo que de esta manera se evitaron confrontaciones.

“Fue prudente la postura del presidente Maduro de no asistir, porque sí, la derecha conservadora, el conservadurismo muy beligerante de Argentina tenía preparado un show mediático y ahora sí, como diría el finado Juan Gabriel: pero ¿qué necesidad? Hizo bien, hizo muy bien, hay que evitar las provocaciones y los conservadores en todos lados actúan así”.

En cuanto a su ausencia en la reunión de mandatarios de la región, López Obrador comentó que decidió enviar a Marcelo Ebrard como representante, ya que en México tenía compromisos de trabajo, como la supervisión del Tren Maya. Sin embargo, aclaró que va a participar en la Cumbre a través de un video que grabó desde ayer.

“Era viajar ayer todo el día, estar hoy, regresarme mañana, llegar aquí el jueves y tengo trabajo, bastante, y estoy de acuerdo con lo que se va a plantear, hay muchas coincidencias, son más las coincidencias que las diferencias que podamos tener”.

“Estamos a favor de los gobiernos de América Latina, el Caribe, las políticas que se están siguiendo, la democracia, contra los golpes de Estado, tanto militares como mediáticos o legales entre comillas, todo eso”.