Argentina y Brasil podrían tener una moneda común

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @Lubertino

En el marco de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Argentina y Brasil trabajan a un ritmo distinto del resto de los invitados y, luego de una reunión entre los mandatarios de ambos países, se difundió en medios, la intención de retomar el proyecto de una moneda común para América del Sur.

De acuerdo con el comunicado emitido a raíz de la reunión entre Alberto Fernández y Lula da Silva, la moneda común debería servir tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo costos operativos y la vulnerabilidad externa y, además, tendría como objetivo reducir la dependencia del dólar de Estados Unidos.

“Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales”, señaló para el Financial Times el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa.

Una de las razones por las que el tema de una moneda común entre Brasil y Argentina se ve con más expectativa es por la intención de hacer que ésta pase del plano bilateral a regional. Es decir, que no sólo sea una moneda compartida entre brasileños y argentino, sino que al tema entren más países de Latinoamérica.

Una vez que termine la visita de Luiz Inácio Lula da Silva a Argentina, habría un anuncio oficial sobre este asunto. Por ahora, Brasil y Argentina ya tienen firmado un convenio de cooperación que abarca no sólo lo económico, sino también temas de salud, tecnología y hasta militares.

Argentina y Brasil se han comprometido a “buscar el desarrollo económico de la región mediante acuerdos que avancen hacia la integración regional, la dinamización del comercio, el flujo de las divisas y la ampliación del sistema de pagos en moneda local”.