La Mañanera de 27 de enero de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Continuará aplicando plan actual contra la inflación.

El mandatario sostuvo que ha disminuido la inflación en el país, especialmente en los energéticos, ya que el gobierno ha implementado una estrategia para el control de los precios. Sin embargo, reconoció que, en lo que respecta a alimentos, los precios son mayores en comparación con Estados Unidos, aunque sostuvo que se mantendrá el mismo plan.

“¿Nuevos planes? Con lo que tenemos va a ser suficiente, ese es nuestro pronóstico, eso es lo que estamos proyectando, yo creo que en los datos que dé a conocer el Inegi sobre inflación ya se va a ver”.

Indicó que se seguirá aplicando el plan contra la inflación y estimó que este año “nuestro pronóstico es que va a bajar”.

El Presidente explicó que México tiene menos inflación en energéticos porque “estamos interviniendo de manera directa, tenemos la posibilidad de control de precios del combustible que no ha aumentado”.

“Ese es nuestro pronóstico, eso es lo que estamos proyectando, yo creo que en los datos que dé a conocer el Inegi sobre inflación ya se va a ver. Hay una referencia, pero no quiero; en muy poco tiempo, ya para los próximos daros del Inegi ya se van a ver, pronto, muy pronto, para que no vayan a decir los expertos que me equivoqué y hasta ahora no me he equivocado, voy a ser prudente, hay que actuar de manera precavida”.

Mencionó que los opositores a su gobierno están buscando los errores que comete; sin embargo, aseguró que la administración avanza bien “vamos tan bien que lo voy a presumir”. Detalló que en el país se tiene menos inflación en energéticos porque se está interviniendo de manera directa y hay más posibilidad de controlar el precio de los combustibles.

Señaló que la inflación en los alimentos se está haciendo todo lo posible para que no aumente, ya que, se alcanzó un acuerdo con productores, industriales y cadenas comerciales para ofrecer una canasta básica de 24 productos. 

“El aumento último que tuvimos, que tampoco fue mucho se debe a que estamos concluyendo un año iniciando otro, pero ya la tendencia va a ser a la baja”.

Sobre la inflación en los alimentos dijo que tras el abandono en el campo no hubo autosuficiencia como en el sector energético, por eso, “tenemos que comprar maíz, ya estamos produciendo prácticamente todo el frijol que consumimos. Estamos impulsando la actividad productiva, maíz, frijol pero también importábamos frijol y seguimos importando mucho arroz, como 80 por ciento de lo que consumimos”.

Destacó que este año se hará entrega de fertilizantes en todo el país, a alrededor de dos millones de productores, asimismo, se están tomando medidas para quitar aranceles y poder importar alimentos para que se consigan más baratos. 

“Cuidando aspectos sanitarios se puedan introducir con el propósito que no haya monopolios que estén controlando precios que haya libre mercado”.

Crecimiento de deuda es menor que con Calderón y Peña Nieto.

El presidente López Obrador aseguró que el crecimiento de la deuda externa durante su gobierno ha sido menor que durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Explicó que el país tiene finanzas públicas sanas y por eso se seguirá ayudando a Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Durante los cuatro años que llevamos, la mayoría de los países, casi todos recurrieron a créditos, nosotros no. La deuda nuestra no ha crecido en términos reales, porque no hay deuda adicional solicitada, es menor el crecimiento de deuda nuestro que el crecimiento que hubo en el gobierno del presidente Calderón y del presidente Peña”.

Sobre los vencimientos en los pagos de la deuda de Pemex, López Obrador reiteró que se van a realizar con puntualidad, pues desde hace meses se creó un plan de pago en conjunto con la Secretaría de Hacienda.

Mencionó que los recursos para este fin están contemplados en el presupuesto aprobado por el Legislativo, así como en los techos de endeudamiento.

“Todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando y siempre con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, no dejamos a Pemex sin respaldo. Acerca de estos vencimientos, Hacienda tiene un plan junto con la dirección de Pemex y se va a concluir, en tiempo y forma, se va a pagar puntualmente, ya tienen, repito, un plan para cubrir deudas para este año”.

Aseguró que el gobierno federal continuará apoyando a Pemex porque es la empresa pública más importante del país y una de las más importantes del sector petrolero. Dejó en claro que se mantendrán las disminuciones de impuestos para Petróleos Mexicanos.

“Se ha hecho desde el primer año y lo vamos a continuar haciendo y otras acciones, el que se ayude con la transferencia de deuda de Pemex a deuda soberana, de Hacienda, es una práctica importante porque incluso las tasas de créditos son más bajas, lo que es deuda soberana es lo que son de Pemex y de la CFE”.

Hallan a santos protectores de la Catedral Metropolitana durante restauración.

Durante la restauración de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, un grupo de trabajadores encontró en la cúpula central a los 23 santos protectores del recinto católico.

Se trata de cajas de plomo inscritas con nombres de santos, escondidas al interior de nichos cubiertos de baldosas de barro. En su interior, contienen inspiraciones religiosas como pinturas, cruces de madera y palma, así como fragmentos que posiblemente eran medallones de cera y barro.

“Muy emocionante este hallazgo que nos habla de la época final de la construcción de la catedral culminada por el arquitecto Tolsá. La hipótesis de los investigadores y los teólogos de Catedral es que estas cajas contienen imágenes de los santos protectores que tienen un manto de protección al conjunto catedralicio de nuestra ciudad”, explicó Arturo Balandrano Campos, director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura.

La primera caja que encontraron los restauradores contiene una inscripción en latín: “Jesús Nazarenus Rex Iudaeorum titulus triumphalis defendenos ab ómnibus malis. Sanete Deus Sancte Fortis, Sante Inmotalis miserere nobis” que en español significa “Jesús Nazareno, rey de los judíos, título triunfal, defiéndenos de todo mal. Salve Dios, santo, fuerte, salve, inmortal, ten piedad de nosotros”.

Otras cajas tenían una inscripción numerada con una pequeña oración: San Gabriel, ruega por nosotros 22; San Rafael, ruega por nosotros 21, y San Juan, ruega por nosotros 20.

En una caja con la inscripción de San Juan Bautista se encontró una nota sobre su hallazgo en 1810 por uno de los pintores que intervinieron en ese año la Catedral y que posiblemente eran parte del equipo del arquitecto Manuel Tolsá. Esa caja fue la única que se encontró y abrió en ese año.

La nota dice: “Severo Arzeo y Nicolás Serrano pintores; y José Feliz, José Sicilio y Juan García, albañiles; y José Flores, sobre estante, cuando se pintó esta cúpula, año de 1810 encontraron estas reliquias de su Santidad Juan Bautista, rogad a Dios por sus almas por amor de Dios. Era Virrey el señor arzobispo Don Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, gobernaba en España Fernando VII y en Francia Napoleón Bonaparte”.

“La importancia histórica y el referente que nos dejara la nota de pintores y albañiles que encontraron en una de las cajas en una intervención nos habla de la importancia de la referencia histórica de estos monumentos en la cultura de nuestro país”.

Una vez realizados los trabajos de conservación y registro de las cajas de protección, se prevé que a finales de este mes sean reintegradas a su posición original en el arranque del cimborrio de la linternilla de la cúpula central de la catedral.

Gobierno ha invertido más de 32 mil mdp en reconstrucción tras sismos.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, informó que se han invertido más de 32 mil millones de pesos en el mejoramiento urbano tras las afectaciones por los sismos.

“En la reconstrucción y vivienda social. En la primera parte los resultados hasta hoy son 68 mil 717 acciones con 32 mil 438 millones de pesos invertidos por todos los sectores educación salud cultura vivienda, 6043 educación, planteles, en salud, cultura y vivienda”.

La subsecretaria explicó que en 10 entidades con 887 municipios, que fueron afectados por los sismos en 2017 y 2018, los avances generales llevan 93.3 por ciento en obras concluidas.

“En proceso 6.5 por ciento y por iniciar 0.2 por ciento que se refiere a un convenio entre la Secretaría de Cultura y Comisión de Vivienda para la recuperación de vivienda patrimonial”.

Edna Vega detalló que en la reconstrucción de vivienda se han llevado 60 mil 750 acciones, de daño parcial fueron 17 mil 113 intervenciones, de daño total 43 mil 271 acciones y de vivienda patrimonial 366 acciones”.

“La gran mayoría de las internaciones efectivamente las entidades con más afectación Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla”.

Señaló que para 2023 se tiene proyectado con lo cual se concluirá este programa 14 acciones de salud, cultura 876 y vivienda dos mil 382 que se distribuyen en estados y entidades, tres mil 274 acciones con mil 239 millones de pesos. Es importante resaltar que con ello se cumple con el objetivo del programa y se cerraría este año.

Gobierno invierte 41,419 mdp para mejoramiento urbano.

 Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, explicó que durante estos tres años se han implementado obras en 135 municipios de 25 estados. Al presentar el balance del programa de mejoramiento urbano, Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, explicó que durante estos tres años se han implementado obras en 135 municipios de 25 estados.

El gasto ha sido para: Obras: 24, 152 millones de pesos; Vivienda: 16,485 millones de pesos; Regularización: 697 millones de pesos; Planes de desarrollo urbano: 85 millones de pesos.

Hacienda tiene plan para apoyar a Pemex en pago de deuda.

López Obrador informó que el gobierno apoya a Pemex en el pago de deuda, por lo que los adeudos están siendo atendidos y respaldados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Es el rescate de la empresa pública más importante de nuestro país, es una de las empresas más importantes de mundo en el sector petrolero. Todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando puntualmente y siempre con apoyo de hacienda. No dejamos a Pemex sin respaldo”.

Rechaza hablar sobre propaganda contra Sheinbuam.

López Obrador rechazó hablar sobre la presunta propaganda que se encontró en la alcaldía Cuauhtémoc contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Al finalizar su conferencia matutina se le preguntó si la mandataria capitalina lo acompañará en un evento que tendrá en la Ciudad de México así como otros gobernadores.

“Sí (nos va a acompañar) y el gobernador del Estado de México, me van a acompañar los gobernadores, nada más que no quisimos que sea con medios porque no se hace un mitin y no vaya a ser que nos cepillen”.

“Sobre lo que pasó ayer presidente”, se le pidió un comentario, pero el presidente evitó comentar y salió del salón Tesorería donde se realiza su conferencia de prensa.