En la historia de los recuerdos hay solo una cosa clara: están los recuerdos propios, lo que recuerdan los demás y lo que en realidad pasó; nadie recuerda las cosas igual, todos tenemos una perspectiva diferente de las cosas, sin embargo el querer compartir nuestra experiencia y créela la definitiva es lo más normal del mundo, así como de normal es que alguien llegue a decir: claro que no paso eso.
Una de las nuevas autobiografías es la del Bono, el cantante y líder de U2; hombre amado y odiado, sobrevalorado para algunos e ídolo de otros. “Surrender” es la historia de la vida de Bono contada en relación a cuarenta canciones de U2. Bono se crio al norte de Dublín en una familia con padres de diferentes religiones mientras había actos de violencia de una religión a la otra. Después de la muerte de su madre cuando era un adolescente se volvió un ser “mediocre” que odiaba la mediocridad pero no creía en que hubiera una razón para hacer más de lo necesario. Habla sobre sus problemas de ira y su necesidad de darle importancia al amor y la no violencia; de cómo cree que su ego es más alto que su autoestima. De cómo la fama paso a segundo lado cuando se dio cuenta de lo que podría lograr con ella y luchar por causas sociales como la condonación de la deuda de los países más pobres y sobre a la emergencia mundial contra el sida. “Surrender” es, una historia de amor escrita a su mujer a la cual la mayoría conocimos en el video de la canción “The sweetest thing”, la cual tendré en mi mente por al menos un par de días.
“Amigos, amantes y aquello tan terrible” es un claro ejemplo de no todo es lo que parece. Amo a Chandler Bing de la serie Friends, soñaba con Alex Whitman, el personaje en una película de Salma Hayek que sin problemas puedo decir que nadie ha visto tantas veces como yo. Matthew Perry, el actor que interpretó a los 2 personajes y que creíamos que conocíamos; él ahora dice que Matthew y Chandler podrían ser la misma persona, ya que compartieron muchas características de su personalidad, solo que Chandler tuvo suficiente suerte para tener un final feliz, el cual Matthew aún no tiene pero estuvo cerca de tener un final terrible. Las adicciones y los problemas mentales existían desde su juventud y Perry creía que la fama haría que desaparecieran pero solo lograron que todo fuera peor.
Miguel Bose ya había sacado su autobiografía “El hijo del Capitán Trueno” donde nos cuenta la historia de su vida, su infancia llena de arte en todos los sentidos; su padre el más famoso y más masculino de los toreros de España, su madre una actriz italiana; Picasso y Dalí eran visitas comunes en su casa. Sin embargo su camino para llegar a ser el cantante que conocemos hoy; lo que su padre esperaba de su hijo nunca iba a pasar, su madre lo apoyó incondicionalmente hasta que un hombre se interpuso entre ella y Miguel; el hombre es místico, bueno era, ya que ahora queda solo la sombra de lo que llegó a ser; sus canciones formaron parte de la vida de muchos de nosotros y ahora Bosé saca otro libro biográfico: “Historia secreta de mis mejores canciones”. El cantante nos advierte en la contraportada: «Me temo que este libro va a romper muchas ilusiones. También historias arraigadas desde hace tiempo. Lo siento. No es mi intención ni la de este recopilatorio. Pero creo que, tras tantos años de licencia, llegó el momento de descifrar los secretos escondidos, esos que he venido guardando en cada una de estas 60 canciones. Entrad en el maravilloso mundo de mis laberintos, y desvelad lo que nadie sabe. Pero solo si sois valientes». Y si, es un arma de doble filo; el significado que nosotros le damos a las canciones no es necesariamente lo que el autor o el cantante querían decir… sino escuchen “Linda” y queden traumatizados como yo.
Cada quien tiene sus recuerdos y son momentos que nuestro cerebro a elegido guardar pero que con el tiempo se van adaptando a lo que queremos recordar. Yo tengo la bendición – maldición, de no ser muy buena recordando algunas cosas propias pero si recuerdo cosas muy innecesarias; les recomiendo valoren lo que recuerdan y olviden lo que no es necesario, o si gustan escriban todos sus recuerdos, tal vez en el futuro alguien quiera compartirlos con el mundo.