La Mañanera de 13 de febrero de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

México donará 6 millones de dólares a Siria.

El gobierno de México donará 6 millones de dólares a Siria, ayuda humanitaria que se entregará a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó este lunes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. El depósito de los recursos que ascienden 112 millones 99,800 pesos aproximadamente se realizará este martes.

“El presidente ha dispuesto que México haga una donación de 6 millones de dólares que se depositarán en cuanto nos dan la cuenta bancaria. Esto depende de una oficina de Naciones Unidas a cargo de asuntos humanitarios”.

A una semana de que el sismo de magnitud 7.8 sacudiera a Turquía y Siria, el canciller informó que se trata del terremoto más grave del último siglo.

“Ya se considera que desde luego el sismo ocurrido en esa región es el más grave tenga memoria en el último siglo. Un poco más de 35,000 muertos, 85000 heridos de los cuales 31,643 son en Turquía y 43,00 son en Siria”.

Mexicanos rescatan a cuatro personas y recuperan 29 cuerpos en Turquía.

El equipo de especialistas mexicanos ha logrado el rescate de cuatro personas con vida y ha recuperado 29 cuerpos de víctimas del sismo de magnitud de 7.8 en Turquía, el cual hasta ahora suma más de 30,000 muertos.

A través de un video, José Luis Cruz Piñón, uno de los integrantes de la Secretaría de Defensa Nacional y del agrupamiento de ayuda humanitaria del gobierno de México, informó que en la última jornada lograron rescatar a otra persona con vida con lo que suman cuatro.

“Los resultados obtenidos en esta jornada son: una persona rescatada con vida, 14 cuerpos de personas fallecidas recuperadas, 23 consultas médicas, 14 m³ de escombro removido. Haciendo un total a la fecha de: cuatro personas vivas rescatadas, 29 cadáveres de personas fallecidas, 72 consultas médicas, 41 m³ de escombro. Es así como la representación del pueblo de México muestra su solidaridad con las personas afectadas por este desastre natural”.

El equipo de rescatistas mexicanos está integrando por más 150 integrantes: 93 de la Sedena, 37 de la Marina, 15 de la Cruz Roja y cinco de Relaciones Exteriores. Se estima que en Turquía hay más de 6,400 estructuras colapsadas. Al equipo de rescatistas mexicanos se le asignaron 70 edificios para ayudar al rescate de víctimas.

Tren Maya traerá justicia social a Quintana Roo.

 A 10 meses de que se concluya la construcción del Tren Maya, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, aseguró que esta obra permitirá llevar justicia social a todo el estado y acortar las brechas de la desigualdad.

“No podemos considerar un éxito de una industria turística millonaria cuando está rodeada de pobreza y precariedad salarial y que por tanto no puede haber progreso sin justicia. Con el tren vamos a hacer justicia vamos a acortar las brechas de desigualdad”.

Quintana Roo es uno de los estados donde se construyen los 1,525 kilómetros del Tren Maya. Las otras entidades son Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán. La gobernadora afirmó que con la construcción del Tren Maya se está ejecutando una nueva política de integración en Quintana Roo, la cual incluye la construcción del Aeropuerto de Tulum y el rescate de vestigios arqueológicos.

“Son proyectos fundamentales para el desarrollo de nuestro estado, para lo cual con el consenso de generar bienestar y cerrar brechas de desigualdad, estamos construyendo un nuevo acuerdo por el bienestar y desarrollo de Quintana Roo al cual se están sumando todos los sectores desde las autoridades mayas, líderes sociales de comunidades originarias hasta hoteleros, comerciantes, trabajadoras, trabajadores, grupos de mujeres e inversionistas”.

Tramo 5 del Tren Maya ha generado 5 mil 600 empleos para la región.

De acuerdo con Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el tramo cinco del Tren Maya ha generado más de 6,000 empleos. “Los empleos generados hasta ahora por la obra en el tramo 5 sur son más de 6,500 sobre todo mano de obra local”.

En este tramo se construye un puente atirantado de alrededor de 290 metros de longitud, 50 obras complementarias como pasos de faunas y pasos vehiculares así como una subestación tractora, además se contempla la apertura del parque nacional del jaguar que contempla 1,000 hectáreas.

Tareas de excavación y recuperación de material arqueológico en tramo 5 sur van al 50%.

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, señaló que las tareas de excavación para la recuperación de material arqueológico en el Tramo 5 Sur del Tren Maya lleva cerca del 50 por ciento del proceso. Hasta el momento, se han registrado 7 mil 188 estructuras y vestigios de carácter inmueble. 

“En el caso del Tramo 5 Sur se ha concluido la prospección arqueológica, es decir, la identificación de los vestigios que han de ser conservados y recuperados. Llevamos alrededor del 50 por ciento de las tareas de excavación y recuperación del material arqueológico que nos vamos encontrando”.

Gobierno proyecta que Cancún recibirá 21 millones de turistas en 2023.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, dijo que se prevé que este año Cancún reciba a 21 millones de turistas. No obstante, lamentó que el 80 por ciento de los visitantes de la entidad se queden en la parte norte y no visiten el resto del estado, especialmente el sur. 

“Este año vamos a recibir casi 21 millones de turistas, tenemos todos los récords y vamos prácticamente la misma cantidad de pasajeros en enero que en diciembre, que es la temporada alta en el aeropuerto internacional de Cancún. Sin embargo, todos permanecen ahí, en Cancún”.

Bloqueo de EU a Cuba es “un exceso”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “un exceso” y “contrario a las libertades” el bloqueo económico y social que mantiene Estados Unidos a Cuba y anunció que su gobierno buscará convencer al presidente Joe Biden de terminar con esa política.

“Nosotros vamos a buscar convencer persuadir al gobierno de Estados Unidos de que haya un cambio en esa política”.

El sábado pasado el presidente López Obrador recibió a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en Campeche, a quien condecoró con la Orden Mexicana del Águila Azteca, la máxima distinción que se otorga a extranjeros.

Este lunes, el presidente nuevamente se pronunció en contra de ese bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos pues considera que se trata de una violación flagrante a los derechos humanos de todo un pueblo.

“Nadie puede cercar, bloquear a un pueblo por razones políticas, ideológicas. Es inhumano porque es un asunto que tiene que ver con una carga ideológica, que nulifica el derecho de los pueblos a actuar con independencia y con libertad. ¿Qué culpa tienen nuestros hermanos cubanos de que no le guste a una potencia que decidan actuar de manera soberana? Y, ¿por qué orillar a ese pueblo, mediante un bloqueo injusto, a que se revele en contra de su propio gobierno?”.

Recordó que bajo la administración de Barack Obama se hizo intentos de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, sin embargo se retrocedió con la llegada de Donald Trump a la presidencia de esa nación.

Ahora insistirá con su homólogo Biden para alcanzar un acuerdo para que se retire el bloqueo.

“Vamos hacer gestiones trámites para buscar un acuerdo. Cuando el presidente Obama se avanzó, hubo un acuerdo, intervino hasta el Papa Francisco, bueno visitó el presidente Obama Cuba se mantuvieron las cosas en mejores términos, sin embargo al cambio con el presidente Trump esa política de acercamiento retrocedió y fue cuando pusieron a Cuba en la lista de los países terroristas”.

Pide a Biden ayuda para vender el avión presidencial.

 López Obrador reveló que pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, ayuda para vender el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, aeronave que suma más de cuatro años sin lograr ser adquirido.

“Ahora que vi al presidente Biden le pedí que nos ayudará, y aprovecho para recordarle, no está viendo las mañaneras pero a lo mejor le informan que le mandábamos el avión y que nos mandaran aviones de carga, helicópteros para apagar incendios que nos ayudará con eso”.

El Boeing 787-8 “José María Morelos y Pavón” fue adquirido por el gobierno de Felipe Calderón y tuvo sus primeros vuelos en la administración de Enrique Peña Nieto. El costo total del avión fue de 218.7 millones de dólares, precio que incluía ingeniería, instalación de sistemas, adecuaciones de estructura, equipamiento de cabina, certificaciones y un paquete de refacciones.

López Obrador ofreció vender la aeronave, para lo cual incluso se realizó una rifa y se recurrió a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) ayuda para encontrarle comprador, pero hasta ahora no se ha logrado.

Respecto a la respuesta de Biden, el presidente comentó que su homólogo le dijo que lo “iban a ver”.

“Entonces ahí está la posibilidad. Al avión se le está dando mantenimiento constantemente, está en perfectas condiciones”.

Marca Valero vende la gasolina más cara del país.

La gasolinera perteneciente a la marca Valero, ubicada en Zapopan, Jalisco, es la que tiene el costo más alto para la gasolina regular (tipo Magna), con un precio al público de 24.26 pesos por litro, con un margen de 5.22 pesos, “estos sí se pasaron de rosca con su margen, el más alto que me tocó ver”, expresó Ricardo Sheffield Padilla, procurador del Federal del Consumidor (Profeco).

En la sección ¿Quién es quién?, el procurador manifestó que hasta el 9 de febrero el precio de la mezcla mexicana de petróleo fue de 68.21 dólares por barril. Por lo que el incentivo fiscal para la gasolina regular es de 49.5 por ciento, para la gasolina Premium de 28 por ciento y de 52.4 por ciento para el diésel, señaló Sheffield Padilla.

Los precios promedio por litro en el país para los combustibles, para la gasolina regular y Premium fueron de 22.02 y 24.17 pesos por litro, mientras que para el diésel fue de 23.55 pesos.

El procurador manifestó que la semana pasada se sumaron dos marcas que usualmente estaban a la mitad de la tabla, ahora “se prepararon a las más caras”, Oxxo Gas y Petro Seven.

Las tres marcas económicas, “aliadas de los consumidores”, durante la semana pasada fueron Rendichicas, G500 y TotalEnergies. En el mismo periodo, a través de la app “Litro X Litro”, se recibieron 350 denuncias, “más de las normales y mayoría relacionadas al tema de los precios”.

Por lo que realizaron 281 visitas de verificación y tres gasolineras se negaron a ser verificadas, dos en el municipio Ángel R. Cabada, otra en Santiago Tuxtla, ambos ubicados en Veracruz y la tercera en Tamuin, San Luis Potosí.

“Nos apagaron los switch y se fueron. No se dejaron verificar, y ya se ganaron una multa de 850 mil pesos”.

Felicita a Soriana por ofrecer la canasta básica más barata.

El procurador de Profeco, Ricardo Sheffield, felicitó a la cadena de supermercados Soriana por ser aliados de los consumidores, ya que en todo el país fueron el supermercado que más barato dio la canasta básica de 24 productos

“Bien por Soriana (…) son aliados de los consumidores”, fueron parte de las palabras para la cadena.

En la zona centro Walmart Express Unidad, en avenida Toluca, fue la más caro con mil 35 pesos la canasta básica. Mientras que Soriana Hiper Plaza Las Americas dio los mismos productos en 918 pesos.

En la zona centro norte el costo de la canasta en la Central de Abasto de Durango fue de mil 42 pesos, mientras que en Mega Soriana de Guadalajara a 918.30 pesos.

En la zona norte el establecimiento más caro fue la Central de Abasto de Monterrey con un costo de mil 124 pesos y el Soriana Híper de Fuentes Mares en Chihuahua fue de 913 pesos.

Por último, la Central de Abastos de Mérida sigue siendo el establecimiento más caro para comprar la despensa de la zona por más de un mes, mientras que en Soriana Híper de Acapulco el precio llegó a los 855 pesos.