Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el centro de inteligencia de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana al poniente de la Ciudad de México, instalaciones inauguradas en 2009 por el expresidente panista Felipe Calderón y Genaro García Luna, exjefe de seguridad federal.
Recorrió las instalaciones antes de la conferencia.
El presidente afirmó que, previo a su conferencia, tuvo la oportunidad de recorrer el centro de inteligencia y bromeó al asegurar que después de la visita se tuvo que hacer una “limpia”.
López Obrador calificó como ostentosas las instalaciones que dejó el Calderonismo.
“Hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos, esto es un asunto que ni corresponde a lo que debe ser la impartición de justicia, en avanzar en la pacificación del país, sino es demasiado extravagante, muy costoso, así espectacular, como de película”.
Antes, López Obrador se reunió como todos los días con el gabinete de seguridad en las instalaciones de la SSPC.
En la Mañanera, la cual tuvo el mismo formato que todos los días, hubo 120 personas acreditadas entre reporteros, camarógrafos y YouTubers.
Acompañan al Presidente la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez.
López Obrador ha puesto en duda el funcionamiento de este búnker en el sexenio de Calderón dado los vínculos de García Luna. Al concluir la mañanera se prevé que se dé un recorrido a los medios por la sala de crisis del búnker.
Anuncia campaña contra políticos republicanos de EU por intervencionismo.
El presidente López Obrador rechazó cualquier tipo de intervención de gobiernos extranjeros a México para combatir al narcotráfico, como lo han propuesto políticos de Estados Unidos. Anunció que se implementará una campaña para llamar a mexicanos e hispanos que viven en ese país para que no voten por políticos republicanos y para difundir qué acciones está emprendiendo su administración contra la delincuencia organizada.
“Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos que intervengan fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio, y desde hoy vamos a iniciar una campaña de información a los mexicanos que viven, trabajan en Estados Unidos, y a todos los hispanos para informarles de lo que estamos haciendo en México y cómo esta iniciativa de los republicanos, además de irresponsable es una ofensa el pueblo de México, una falta de respeto a nuestra independencia, a nuestra soberanía”.
El senador Lindsey Graham propuso un plan denominado México, en el que propone incluir a los carteles mexicanos de las drogas en la lista de terroristas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, descartó que Estados Unidos vaya a designar como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos, así como el uso de las Fuerzas Armadas para su combate.
“Designar estos cárteles como FTO no nos otorgaría ninguna autoridad adicional. Estados Unidos tiene poderosas autoridades de sanciones específicamente designadas para combatir las organizaciones de narcotráfico y las personas y entidades que las habilitan”.
Debido a las frecuentes voces de intervenir en México por parte de políticos de Estados Unidos, el presidente explicó que la campaña incluirá promover el voto en contra de los republicanos.
“Llamar a que no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto, porque lo que dijo ayer este senador (Lindsey Graham) no lo admitimos, a México se le respeta, no somos un protectorado de Estados Unidos, ni una colonia. México es un país libre, independiente”.
En los últimos días políticos de Estados Unidos han propuesto que Fuerzas Armadas de esa nación combatan organizaciones delictivas de México, principalmente a las responsables del tráfico de fentanilo. Una de esas propuesta llegó al Congreso vía el político republicano Dan Crenshaw, quien plantea el uso de las Fuerzas Armadas para combatir a organizaciones como: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, los Zetas, el Cártel del Noreste, el Cártel de Juárez, el Cártel de Tijuana, el Cártel de los Beltrán Leyva y la Familia Michoacana.
“Quería dejarlo de manifiesto para irnos entendiendo, porque ellos lo están haciendo con propósitos propagandísticos”.
Criticó que en Estados Unidos se responsabilice a México por el consumo de fentanilo en esa nación, cuando ese país también es corresponsable.
“Lamentamos mucho lo que está pasando en Estados Unidos pero ¿por qué no atienden ellos el problema? ¿Por qué ellos no combaten la distribución del fentanilo en Estados Unidos? Buscar carteles de Estados Unidos que se encargan de distribuir y más a fondo, ¿por qué no atienden a sus jóvenes?”.
También criticó que Estados Unidos permita el comercio de armas, miles de las cuales llegan a México y contribuyen con el empoderamiento de organizaciones criminales. El 70% de los homicidios dolosos en territorio mexicano son cometidos con armas.
“El 80% de las armas de alto poder que utiliza la delincuencia en México se venden en Estados Unidos, ni siquiera hay un registro de parte de ellos, es más, algunos legisladores del partido Republicano son financiados por las empresas que producen las armas para sus campañas”.
Entramado de García Luna involucra al PAN.
Al dar a conocer un esquema de operaciones de empresas extranjeras que celebraron contratos con el gobierno mexicano entre 2006 y 2018, denominado “Entramado de (Genaro) García Luna”, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, confirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) transfirió recursos a una empresa vinculada con el exsecretario de seguridad pública federal.
El funcionario informó que, tras el análisis de las operaciones financieras de la empresa Glac Security Consulting Technology Risk Management Inc, se detectó que el 24 de abril de 2015 hubo una transferencia bancaria a través del sistema SPEI por un millón 160,000 pesos del Partido Acción Nacional a la empresa, cuyo socio era García Luna.
Dijo que lo anterior confirma una conexión entre el exfuncionario federal en el sexenio del Felipe Calderón con el blanquiazul, contrario a lo dicho por dirigentes de este partido, quienes se deslindaron de Genaro García Luna, tras ser declarado culpable en una corte de Nueva York de nexos con el narcotráfico.
“El conecte comercial que había entre el PAN y Glac Security no era ajeno a la relación con su partido, se han dicho muchas cosas en descargo de responsabilidades políticas evidentes, pero aquí hay victima que ya no son de ideas, aquí son vínculos comerciales”.
El titular de la UIF dijo que este esquema de operaciones denominado “operaciones financieras del entramado García Luna” será público, para que la sociedad conozca las operaciones y vínculos de al menos cuatro empresas con sede en Estados Unidos y Barbados.
Bunker de García Luna costó 3,346 mdp.
Concebido como un búnker de inteligencia, tecnología e información, el centro creado en la gestión de Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública tuvo un costo de 3,346 millones de pesos. Aunque su propósito era enfrentar la llamada “guerra contra el narcotráfico”, sirvió para que el “exsuperpolicía” invitara a personajes de la vida pública y política, para demostrar la fuerza de inteligencia y el trabajo de la Policía Federal.
La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, informó que este centro conocido como el “bunker” consta de una construcción de un piso superior y tres más subterráneos, con una construcción de 10,580 metros. Fue inaugurado el 24 de noviembre de 2009.
De acuerdo con la secretaria, el bunker tenía sistemas informáticos que supuestamente serían conectados a 600 puntos en el país y 169 sedes de la Policía Federal, pero esto no se concretó.
“El mega proyecto no alcanzó su objetivo de integrar los sistemas nacionales en una sola base de datos, no hubo confianza de parte de las fuerzas armadas para mandar la información, ahí están los centros de datos de las operaciones del pasado reciente. La realidad, este espacio era usado principalmente para que García Luna invitara a personajes de la vida pública, política, para demostrar la supuesta fuerza de inteligencia y el trabajo de la Policía Federal”.
Rosa Icela aseguró que ese centro de inteligencia lo llenaron de equipo “para apantallar” a todo aquel que lo visitara, pues supuestamente desde ahí se tenían enlaces con equipos de vigilancia, aérea para realizar el seguimiento de operativos que supuestamente se realizaban en vivo, “cuando, en realidad, eran grabaciones a destiempo”, precisó.
La titular de la SSPyPC explicó que este centro fue una idea de Felipe Calderón, aunque fue ejecutado por García Luna.
“El entonces presidente Felipe Calderón declaró públicamente que, basado en la serie policíaca de “Estados Unidos 24 horas”, decidió construir un sistema tecnológico como el que veía en la televisión. El encargado de concretar esta idea fue García Luna, que en ese tiempo se decía el mejor policía de México, y hoy preso en la cárcel de Brooklyn, Nueva York”.
Critica a Vargas Llosa por recibir reconocimiento de presidenta de Perú.
López Obrador criticó al escritor Mario Vargas Llosa por recibir la condecoración del gobierno de Dina Boluarte.
“La presidenta de Perú entregando a Vargas Llosa. Vargas Llosa va a recibir reconocimiento de su país por quien fue impuesta por una élite autoritaria”.
El Premio Nobel de Literatura de Perú fue reconocido este miércoles por el gobierno de Dina Boluarte. En su discurso, el escritor criticó a los gobiernos que cuestionan la legitimidad de la ahora presidenta, luego de que Pedro Castillo fuera destituido.
“Algunos gobiernos de la región, movidos por ideologías o intereses políticos, han intervenido de manera indecorosa en los asuntos peruanos arrastrando a los vecinos, poniendo en duda la legitimidad de su Gobierno”.
Desde México, el presidente López Obrador ha cuestionado la legitimidad de Dina Boluarte y expresado su respaldo a Pedro Castillo. Insistió en que Pedro Castillo está encarcelado de manera injusta.