La Mañanera de 17 de marzo de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Campo Militar 30-A, en Villahermosa, Tabasco.

Cuatro municipios concentran 73% de delincuencia delictiva en Tabasco.

Villahermosa, Cárdenas, Huimanguillo y Comacalco concentran el 73% de la incidencia delictiva en Tabasco, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Al presentar en el reporte de seguridad estatal, el secretario explicó que en esos cuatro municipios se concentran los homicidios dolosos, el robo de vehículos y narcomenudeo.

El titular de Sedena Luis Cresencio Sandoval señaló que Villahermosa, Cárdenas, Huimanguillo y Comacalco concentran el 73% de la incidencia delictiva en Tabasco. (Foto: Presidencia)

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Tabasco, tierra natal de presidente Andrés Manuel López Obrador, en delitos de alto impacto ocupa el lugar 15 en homicidio doloso, en secuestro el quinto, en robo de vehículos el 21, en extorsión el 13 y en robo de vehículos el 21.

“Los delitos que son secuestro, robo a casa habitación, la extorsión, homicidios dolosos, robo de vehículos, todo va hacia la baja. En el robo de transporte y en trata de personas se mantienen en la misma condición pero tienen el 23 y el 28 lugar a nivel nacional”.

Esa entidad cuenta con un estado de fuerza de 9,415 elementos de seguridad, mayor al que recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que es de 6,727.

“Es el tiempo del sureste, se está impulsando el desarrollo como nunca”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno está impulsando el desarrollo del sureste “como nunca” y un ejemplo de ello es el Tren Maya, para que los millones de turistas que llegan a Cancún, Quintana Roo, no solo lo hagan a esta zona del Caribe mexicano, sino que puedan adentrarse a otras zonas de la región llenas de recursos naturales y riqueza cultural.

“Va a significar que visiten Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, millones de turistas. Estamos pensando en la sustitución de actividades económicas, la reconversión, el pasar de la extracción del petróleo al turismo ecológico y cultural. Hay países de Europa que viven del turismo, si logramos que los 30 millones de turistas que llegan a Cancún se internen hasta Tabasco, es una derrama económica, es crecimiento, es bienestar, lo veo de esa manera”.

Hacia adelante, nuestros hijos, nietos, van a poder vivir en un sitio, en una región, que va a seguir siendo un paraíso, porque lo que estamos contemplando es de que Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, puedan vivir de sus recursos naturales.

Resaltó que “ya no se puede pensar que va a seguir creciendo, el centro, el bajío, el norte, porque no hay agua suficiente”, y recordó el sureste cuenta con el 70% del agua del país, por lo que insistió están impulsando esta región de México.

“Tabasco ha vuelto a ser el estado que más produce petróleo”.

López Obrador aseguró que Tabasco volvió a ser la entidad que más petróleo produce porque se ha impulsado el desarrollo en el sureste.

“Es la hora, el momento del sureste, sin duda, se está impulsando el desarrollo del sureste como nunca, porque, el sureste aportaba muchos recursos a la nación (…) el petróleo que es una palanca para el desarrollo del país, siempre lo he dicho por décadas, el presupuesto público se integró con ingresos provenientes de petróleo”.

Recordó que hubo dos décadas donde el 95 por ciento del Petróleo era de Campeche, Chiapas y Tabasco, pero las administraciones “¿Qué regresaban?, nada, ¿Qué dejaban?, contaminación. En ese entonces fue cuando más desempleo hubo en Tabasco”.

Por eso, resaltó que en el sureste del país “se de a conocer que nuestros hijos, nuestros nietos van a poder vivir en un sitio, una región que va a seguir siendo un paraíso”.

​”Lo que estamos contemplando es de que Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo puedan vivir de sus recursos naturales de la ecología, porque la selva tropical, la flora la fauna del sureste es única. Estamos hablando de la reserva natural más importante después del Amazonas, pero además es la zona la región de México donde florecieron las grandes culturas, civilizaciones, donde floreció la cultura madre”.

Refinería de Dos Bocas ya está en su fase de integración.

López Obrador afirmó que la refinería de Dos Bocas ya se encuentra en su fase de integración y con eso iniciar las pruebas para que comience a producir combustible a mitad de año.

“Vamos a llevar a cabo una visita a la refinería de Dos Bocas porque ya está en su fase de integración y ya va a entrar a pruebas para comenzar a producir combustibles a mediados de este año”.

Realizará una supervisión en Dos Bocas para evaluar los trabajos de rehabilitación y modernización en la refinería. Sin embargo, recordó que su visita en el estado sería breve, ya que “regresamos hoy por la tarde-noche a la Ciudad de México porque mañana vamos a recordar esa decisión histórica, patriótica del general Lázaro Cárdenas”. 

“Vamos a congregarnos en el Zócalo de la Ciudad de México mañana a las cinco de la tarde para conmemorar un aniversario más de la expropiación petrolera, invito a todas a todos a que participemos mañana en el Zócalo de la Ciudad de México”.

“El finiquito de consejeros de INE puede ser legal, pero es inmoral”.

A 17 días de que el cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) dejen el cargo y reciban un finiquito de 1.6 millones de pesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si bien puede ser legal ese dinero, es inmoral que lo reciban.

“Ellos pueden decir que es legal sí, puede ser que sea legal, aún con las triquiñuelas del amparo o de cualquier otra estrategia pero sin duda es inmoral, puede ser legal pero es completamente inmoral”.

La tarde de este jueves, la directora Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE) informó a cuánto asciende el monto que recibirán los cuatro consejeros que dejarán el cargo el 3 de abril como compensación y que asciende a un millón 663,388.52 pesos.

El cálculo se realizó conforme al artículo 582 del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del INE que contempla tres meses de salario más 20 días por cada año de servicio.

En el caso de Lorenzo Córdova, a su finiquito se le suman 270,991 pesos por haber ocupado el cargo de presidente del INE. El presidente reprochó que haya funcionarios con altos sueldos mientras que en México prevalece la pobreza.

“El funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, por eso es un asunto ético. La austeridad no es un asunto administrativo es un asunto de principios. Mucha gente que gana 300,400, 600 mil pesos mensuales en un país con tanta pobreza no es más que inmoral, una gente deshumanizada”.

“En el Poder Ejecutivo tomamos la decisión de reducir los sueldos, de quitar todas esas prestaciones, esos privilegios, sin embargo en el Poder Judicial y en estos organismos supuestamente autónomos se siguieron manteniendo sueldos elevados, altos y estas prestaciones porque ellos se ampararon y consiguieron que los amparan al Poder Judicial”, comentó.

Tras darse a conocer a cuánto asciende el finiquito de los consejeros de INE, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), señaló que las “liquidaciones” de los consejeros “no están asignadas por ley, decreto o contrato”.

“Las condiciones generales de trabajo del personal no abarcan a los consejeros y consejeras. Todo pago ilegal es un delito”.

Cárdenas Batel renuncia Coordinación de Asesores de AMLO.

López Obrador confirmó la salida de Lázaro Cárdenas Batel de la Coordinación de Asesores de su gobierno e informó que se integrará al Secretariado permanente de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

“A eso se va a dedicar, pero mantenemos muy buenas relaciones y también nos va a seguir ayudando porque lleva toda la relación con países que están apoyando para contar con médicos especialistas como es el caso particular de Cuba”.

Explicó que ahora que San Vicente y las Granadinas asumió la presidencia de la CELAC se pidió a los estados miembros proponer a un representante para sumarse al Secretariado de esa comunidad.

“Lázaro va a trabajar en la CELAC, ustedes saben que existe una organización de países de América Latina y el Caribe que estamos fortaleciendo, ahora que se renovó la presidencia, ahora la presidencia recae en un país del caribe, en San Vicente, el nuevo presidente pidió a todos que quería buscar establecer una especia de secretariado permanente de la CELAC”.

Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de Asesores de la Presidencia, y Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante la conmemoración del 82 aniversario de la Expropiación Petrolera.

El presidente calificó a Lázaro Cárdenas como un “político de primera” y no descartó que su salida también sea para aspirar a un puesto de elección popular.

“Tampoco hay que descartarlo, ya él va a seguir haciendo política. Es parte de los que van a sustituirnos, yo hablo del relevo generacional por eso estoy contento. Por eso nada más se entregó la banda y a Palenque, me voy a ir tranquilo”.

De Hoyos “desprecia al pueblo”.

El presidente aseguró que el empresario Gustavo de Hoyos, quien hace unos días destapó su intención de contender por la Presidencia de la República, es uno de los integrantes de bloque conservador que desprecian al pueblo.

“Hace unos días se destapó otro de los candidatos del bloque conservador, uno de Coparmex Gustavo de Hoyos, que tiene esas características, desprecia al pueblo, a los pobres”.

A través de sus redes sociales, el empresario se dijo listo para contender en las elecciones de 2024.

“No vivo de la política. Y así como en mis negocios y mi vida privada, me gusta ser claro y directo. Yo estoy listo y me apunto. Quiero encabezar ese esfuerzo”.

Sobre el empresario, el presidente recordó que cuando era líder de la Coparmex lo “acusó” con la monarquía de España.

“Imagínese su pensamiento monárquico, no republicano que me fue a acusar con el rey de España. Como decía nuestro paisano Chico Che ‘uy qué miedo’”.

Adelantó que volverá a presentar en la mañanera la lista de los posibles precandidatos de la oposición porque ha crecido el número de interesados.

PAN votó contra programas sociales; “ni sueñen que van a regresar”.

López Obrador consideró necesario que se sepa que el Partido Acción Nacional (PAN), “el partido conservador más rancio”, votó en contra de establecer en la Constitución los apoyos sociales y por eso no deben ni soñar en regresar al poder.

Confió en que quien llegue a la Presidencia al concluir su mandato impulsarán los proyectos que quedaron pendientes, porque la oposición no tiene empatía con el pueblo.

“Es importante que se sepa que el partido conservador, más rancio, votó en contra de esta reforma, por eso que ni estén soñando de que van a regresar por sus fueros. Porque es tanto el desprecio al pueblo que ni siquiera tienen un poco de consideración con la gente humilde, con los más pobres, con los más vulnerables, son de lo peor en egoísmo, en clasismo, en racismo, desprecian al pueblo por eso no tienen futuro”.

Por tanto, López Obrador hizo un llamado a los simpatizantes de su partido a votar no sólo por el candidato presidencial, sino también por los legisladores para tener mayoría calificada y poder hacer los cambios que se necesitan para consolidar la llamada Cuarta Transformación.

Sin embargo, dijo que en su administración se tuvieron avances como la creación de la Guardia Nacional, que sea delito grave la corrupción y la revocación de mandato.

“Se logró que el Presidente en funciones no tenga fuero, se logró algo importantísimo que ya no haya condonación de impuestos, porque los de arriba, banqueros, empresarios, no pagaban impuestos o les condonaban los impuestos, eso ya quedó prohibido en el artículo 28”.

“Adán me ha ayudado mucho pero para 2024 decidirán los ciudadanos”.

 López Obrador reconoció que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le ha ayudado mucho en su gobierno, pero aclaró que la elección de quién será el candidato a la presidencia de la República la tomarán los ciudadanos mediante una encuesta.

“Yo no voy a elegir, yo no soy el gran elector, van a ser los ciudadanos. Se les va a preguntar, hay que tenerle confianza al pueblo, el pueblo es mayor de edad, el pueblo es sabio, el pueblo sabe muy bien lo que conviene, lo que no conviene y eso es la democracia”.

A 15 meses de que se realicen las elecciones presidenciales de 2024, el presidente manifestó su confianza por los perfiles que tienen en la izquierda y que buscan sucederlo como el canciller Marcelo Ebrard, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el mismo secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“Son muy buenos prospectos, muy buenos, yo digo que son mis hermanos y tengo una hermana y va a ser el pueblo el que va a decidir. Yo quiero mucho a Adán, lo quiero mucho pero van a ser los ciudadanos, esa es la democracia. Se va a acabar el dedazo, vamos a que sea la gente”.

Sea quien sea el electo, el presidente consideró que no debe preocupar porque representará continuidad con cambio.