La Mañanera de 24 de marzo de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

México se está convirtiendo en una potencia económica.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó que México va a crecer “mucho más que otros países”, y aseguró se está convirtiendo en una potencia económica pero con dimensión social.

“En general hay un buen ambiente para la inversión. México es de los países del mundo con más ventajas para la inversión foránea porque se cuenta con un tratado comercial y esto permite qué lo que se produce en México se pueda exportar a Estados Unidos y Canadá por eso están llegando muchas inversiones y el pronóstico es de que México va a crecer mucho más que otros países. Hay condiciones inmejorables se está convirtiendo en México en una potencia económica con dimensión social”.

Sostuvo este jueves una reunión con un grupo de empresarios de América Latina y más tarde con Larry Fink, presidente de BlackRock. López Obrador comentó que con el empresario Larry Flink conversó sobre proyectos para México. “Ellos están decididos a seguir invirtiendo en el país”.

El presidente también participó en el ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promovió Carlos Slim.

Esperará sentencia a García Luna para definir demanda contra abogado.

López Obrador afirmó que esperará a que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sea sentenciado para definir el futuro de la demanda que ha planteado presentará contra el defensor César García de Castro por daño moral.

Reiteró que está esperando a ver qué va a suceder con el juicio de García Luna, porque falta la sentencia del juez, aunque ya el jurado propone 20 años mínimo de cárcel.

“Todavía el juez hasta junio va a decidir, en este intervalo de tiempo, en este periodo todavía García Luna tiene posibilidad de informar, ampliar la información sobre su comportamiento el por qué actuaba como fue acusado, si e informaba a Felipe Calderón, si tenía relación en este asunto y en otros con las agencias del gobierno de Estados Unidos”.

Se pronunció nuevamente porque el exsecretario de Seguridad declare porque además de ayudarle a obtener un beneficio legal, ayudaría a México.

“Independientemente de si ayuda a que le disminuyan sus años de cárcel, sería una aportación a la vida pública del país, sería una contribución para mejorar la vida pública en México y que estas cosas no se repitan”.

“No hay ningún lugar sin presencia de la autoridad”.

López Obrador aseguró que ninguna parte del territorio mexicano está sin presencia de autoridad, ello luego de que el secretario de Estados Unidos, Antony Blinken asegurara que hay partes de México controladas por los carteles del narcotráfico.

“No hay ningún lugar del territorio nacional en donde no haya presencia de la autoridad”.

Durante una audiencia ante un subcomité del Comité de Apropiaciones del Senado, el secretario de Estado fue cuestionado por el senador Lindsey Graham sobre si hay partes de México donde el gobierno no tiene control ante los carteles, a lo que respondió “sería justo afirmar que sí”.

Consideró que el secretario de Estado “tuvo que decir que sí”.

“Tengo entendido que un republicano le planteó señor Blinken si en México dominaban grupos del narco, él estaba informando de la cooperación que hay entre los gobiernos, a él le consta pues que estamos trabajando de manera coordinada, pero lo interrumpió y le dijo ‘a ver’ y entonces tuvo él que decir de que sí lamentablemente, que había regiones de México dominadas, pero eso es falso. No es cierto”.

Sobre la preocupación que externó el secretario Blinken sobre el trato que reciben en México empresas estadounidenses como Vulcan, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que defender esas inversiones es su trabajo, pero el suyo, es defender el interés de los mexicanos.

“El señor Blinken está en su papel porque él representa los intereses de las empresas estadounidenses o sea es su trabajo como el mío es representar los intereses del pueblo de México y cuidar nuestro territorio, que no se destruya”.

Sobre la preocupación que externó el secretario Blinken sobre el trato que reciben en México empresas estadounidenses como Vulcan Materials, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que defender esas inversiones es su trabajo, pero el suyo, es defender el interés de los mexicanos.

“Esa empresa Vulcan en complicidad con las anteriores autoridades mexicanas destruyo nuestro territorio, llevaron a cabo un ecocidio. No es que estemos en contra de las empresas estadounidenses, no es que tengamos como propósito orientar la inversión extranjera, es que no podemos aceptar, tolerar, porque estaríamos traicionando al pueblo de México, no podemos permitir eso”.

Este jueves el secretario Blinken manifestó su preocupación por la forma en que militares mexicanos irrumpieron en instalaciones de Vulcan en México.

“Estoy muy preocupado por el trato que reciben nuestras empresas en México”.

En defensa, el presidente explicó que esa empresa “destruyó el territorio de Quintana Roo” y sugirió a la Embajada de Estados Unidos enviar a sus autoridades el video que proyectó el jueves e su conferencia matutina sobre el ecocidio en el que incurrió la estadounidense.

“El señor Blinken está en su papel porque él representa los intereses de las empresas estadounidenses o sea es su trabajo como el mío es representar los intereses del pueblo de México y cuidar nuestro territorio, que no se destruya”.

El presidente consideró que políticos republicanos defienden a Vulcan debido a que en ese país se permite a políticos el financiamiento de empresas e incluso de compañías de la industria armamentista.

No vamos a permitir una campaña antimexicana con propósitos electorales.

Al reiterar que la polémica sobre los cárteles y el fentanilo en México son parte de estrategias electorales, el Presidente advirtió que su gobierno no permitirá una campaña contra los mexicanos desde Estados Unidos, y mucho menos cuando hay intereses políticos de por medio. 

“También, si afecta al pueblo de México, no vamos a permitir una campaña antimexicana con propósitos políticos electorales, todo esto por ejemplo del fentanilo. Querer culpar a México y además no hacer allá lo que les corresponde, estoy repite y repite la frase bíblica que nada más ven la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio”.

Acusa a Córdova de usar dinero público para turismo político “derechoso”.

López Obrador acusó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, de utilizar dinero público para hacer turismo político “derechoso” por la gira de trabajo que sostiene por Estados Unidos.

“Está utilizando el dinero del pueblo para hacer turismo político derechoso, facho, pero eso es todo, o sea que le cuesta al pueblo pues, que del presupuesto se le pague para ir a conspirar en contra del pueblo de México, pero vivimos en un país libre”.

A días de que termine su periodo como consejero del INE, Lorenzo Córdova realiza una gira de trabajo por Estados Unidos. Como parte de su visita a ese país se ha reunido con organizaciones y con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Sobre esta reunión, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “no es novedad” ese encuentro porque “son iguales.

“Es muy acorde con lo que él representa, lo que significa, un representante de la oligarquía de México, un personaje antidemocrático, de la élite política del país. Entonces no es ninguna novedad que se reúna con Almagro, son iguales, como con como otros internacionalistas que están en Washington o los que están en el departamento de Estado dedicados a apoyar a los movimientos de derecha, no es ninguna novedad es normal”.

En el encuentro que sostuvo con el secretario general de la DEA, Luis Almagro reconoció la labor del Instituto Nacional Electoral y dialogó con Córdova sobre la necesidad de transparencia en los procesos electorales.

La gira del presidente del INE ha causado polémica por el supuesto costo que tiene para el erario público. El diputado federal de Morena, Hamlet García Almaguer, acusó que esa visita de trabajo tiene un costo de alrededor de 10 millones de pesos.

“Si el consejero Córdova quiere viajar, pues que se espere 14 días; con su cochinito dorado y con su finiquito le va a hacer más que suficiente para darle varias vueltas al mundo si así lo desea, pero decide a pocos días de irse, seguir viajando a costa de las y los mexicanos”.

El legislador aseguró que la partida aprobada para este viaje asciende a 9 millones 762, 112 pesos.

A más consumo de drogas, más crímenes.

López Obrador aseguró que en los estados donde hay más consumo de drogas, es mayor el número de crímenes, como sucede con Guanajuato.

“Cuando hay más consumo, hay más crímenes. A mayor consumo, más homicidios porque el mercado de las drogas, el llamado narcomenudeo enfrenta las bandas, hay asesinatos y desaparecidos y toda esta situación muy lamentable. Donde hay menos consumo hay menos homicidios”.

En el caso de Guanajuato, entidad que ocupa el primer lugar en número de homicidios dolosos, el presidente explicó que se ha incrementado el consumo de drogas en la entidad, lo que ha impactado en la violencia.

“Incrementó el consumo no solo de los jóvenes, lamentablemente en trabajadores de maquilas el consumo de cristal, y hay distribuidores que venden, entonces hay siempre enfrentamientos por la venta de las drogas”.

López Obrador explicó que parte de ese consumo también está relacionado con la pérdida de valores en la sociedad guanajuatense.

“Fue un mal día”.

López Obrador lamentó que ayer ocurrieran 80 homicidios en el país, aunque dijo que la gran parte de la incidencia está relacionada con el crimen organizado. Por ello, aseguró que se han desplegado a las fuerzas de seguridad.

“Ayer fue un mal día, hubo 80 homicidios y de los 80, 73 por ciento fueron por la delincuencia; 35 por ciento ocurrieron en tres estados, fíjense que no estuvo Guanajuato y siempre está en el primero o segundo lugar, y hubo 13 estados ayer sin homicidios”, informó el funcionario.

Explicó que la principal fuente de violencia mortal es el crimen organizado, específicamente con el tráfico y consumo de estupefacientes. Por eso, exhortó a la población a no relacionarse de ninguna forma con dicha actividad, y negó cualquier tipo de infiltración en su gobierno.

“Tenemos muy claro que es tráfico y consumo lo que nos produce los homicidios, nos genera los homicidios. 58 de los 80 homicidios estuvieron relacionados con el crimen. Ya no es como antes de que las autoridades, bueno en todos los niveles estaban involucradas”.

Reconoció la existencia de zonas estratégicas para el trasiego de sustancias ilícitas.

“Zacatecas es tránsito, Sonora hay consumo, Obregón, Empalme, Guaymas ahí hay consumo desgraciadamente. ¿Estados? Como cinco, los que aparecen que tienen que ver con homicidios. Por eso no es válido lo que dicen en el departamento de estado de que domina”.

Además, López Obrador habló sobre los factores que propician la inseguridad, y consideró que la mejor estrategia para combatirla es atender en conjunto las causas estructurales (como la falta de oportunidades), e incrementar la presencia de las fuerzas del Estado en las comunidades afectadas.

“Cómo se explican que Querétaro está aquí y Guanajuato acá. Dos cosas: una, los trabajos en Guanajuato, o mejor dicho, el pago de salarios es más bajo; lo otro que es importantísimo, el consumo. Además Guanajuato es donde tenemos más cuarteles de la Guardia Nacional, en esto no tenemos diferencias con el gobierno del estado”,

Chihuahua pidió salida del Ejército de la sierra a cambio de entregar a jesuitas asesinados.

El presidente López Obrador reveló que funcionarios del gobierno de Maru Campos pidieron a la federación que se retirara las fuerzas federales de la sierra de Chihuahua a cambio de que fueran entregados los cuerpos de los sacerdotes jesuitas asesinados por El Chueco.

Aseguró que la violencia generada por el delincuente recién ejecutado fue porque hubo tolerancia de las autoridades locales con el grupo delictivo que encabezaba José Noriel Portillo Gil.

“¿Qué hicimos? Pues desde el primer momento actuamos, fue la Guardia Nacional, fueron elementos de la defensa, se inició la búsqueda, nos mandaron a decir de que si salía el Ejército iban a entregar los cuerpos y dijimos no y de repente ya se había buscado y no estaban los cuerpos y de repente aparecieron los cuerpos por donde ya se había buscado, o sea que cambiaron de parecer porque la propuesta es ya entregamos los cuerpos y váyanse y dijimos no”.

López Obrador explicó que como la federación se negó a esta negociación, los cuerpos de las víctimas aparecieron y el Ejército y la Guardia Nacional se mantienen en esa zona hasta el momento con la finalidad de frenar la violencia.

En tanto, mencionó que El Chueco fue ajusticiado y una de las teorías es que los delincuentes pensaron que ya con eso se iba a reducir la presencia del Ejército y la Guardia Nacional. Sin embargo, dejó en claro que se mantendrán los operativos de seguridad en la zona el tiempo que sea necesario.

“Eso es lo que nosotros queremos, acuérdense que antes de encontrar a esta persona asesinada ya se había llevado a cabo la detención de un número importante de integrantes de su grupo”.