Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Participó en foro sobre cambio climático convocado por Joe Biden.
Previo a la conferencia, el mandatario participó en el Foro de las Principales Economías sobre energía y clima, convocado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, antes de iniciar la conferencia.
“Nos convocó el presidente Biden y participaron otros mandatarios. Acabamos de terminar nuestra exposición”,
No hay ninguna región donde impere la delincuencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que alguna región del país esté dominada por la delincuencia organizada, pues aseveró que en todo el país, además de policías municipales y estatales, hay presencia de la Guardia Nacional.
“No hay ninguna región en donde impere, domine en absoluto la delincuencia. En todos lados hay presencia de la Guardia Nacional o del Ejército y vamos a continuar así”.
Reconoció que hay algunas regiones de país como Tierra Caliente, en Guerrero, en donde hay más violencia y oposición a que se instalen cuarteles de la Guardia Nacional, sin embargo, dijo que se continuará con la construcción de instalaciones de esa fuerza de seguridad pública.
“La estrategia de la Guardia Nacional tiene que ver mucho con la ocupación territorial de regiones del país en donde no hay presencia de las autoridades, solo la policía municipal y en algunos casos las policías estatales, por eso es importante seguir construyendo cuarteles de la Guardia Nacional, ya se han terminado 280 que están ubicados en las distintas regiones del país, pero vamos a llegar a 500 cuarteles”.
A prácticamente cuatro años de su creación como cuerpo de seguridad, el presidente López Obrador aseguró que la Guardia ha permitido avanzar en el combate a diversos delitos en el país.
“Desde luego, las bandas de la delincuencia no quieren que se establezcan los cuarteles de la Guardia Nacional, hay resistencias, amenazas a veces de que no nos permitan ocupar un predio, al final se logra la instalación de un cuartel, esto nos ha pasado en el norte y también en el caso de Guerrero, pero insistimos en que se van a instalar todos los cuarteles de la Guardia Nacional”.
Rechaza uso de autodefensas para atender inseguridad en Guerrero.
López Obrador indicó que los grupos de autodefensa no son una opción para garantizar la seguridad pública en zonas como la sierra de Guerrero.
“El Estado tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad pública y no es una opción el que haya guardias civiles, ¿cómo les llamaron? Autodefensas”.
Mencionó que los grupos armados han sido impulsados por el gobierno e incluso por la delincuencia, pero no dieron ningún resultado.
“Eso no ayuda. El Estado tiene la obligación de garantizar a todos los ciudadanos su seguridad y se está cumpliendo con eso”.
Sobre la resistencia para la construcción de delegaciones de la Guardia Nacional, como parte del plan de seguridad del gobierno federal, el mandatario aseguró que en la sierra de Guerrero sí se han instalado los cuarteles.
“En la mayoría de los casos se permite y se realiza el cuartel, no es a contentillo, no es ‘sí quieres o no quieres’, es que se tiene que proteger a la gente con la Guardia Nacional y es lo que se está haciendo”.
No es la primera vez que el Presidente se posiciona en contra de las autodefensas. En 2021, López Obrador consideró que estos grupos en Michoacán fueron un fallo.
“Fue un error lo de las autodefensas, porque el Estado mexicano está obligado a garantizar la seguridad de las personas y cuando no, hay que procurar demandar a las autoridades. Porque si no se tiene control sobre la seguridad y todos pueden hacer justicia por sus propias manos, entonces eso es el caos, y la política, entre otras cosas, se creó para poner orden en el caos”.
A ministros de la Corte no les importa la seguridad del pueblo.
A dos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a criticar la decisión de los ministros: aseveró que no les importa la seguridad de los mexicanos y que por ello resolvieron política y no jurídicamente.
“Los obnubila su conservadurismo y la politiquería, no les importa la seguridad de pueblo, la protección a la gente, usan de pretexto tecnicismos, argumentos legaloides, pero además sofismas, falsedades, porque están resolviendo, no de conformidad con la ley, están resolviendo políticamente”.
López Obrador argumentó que el despliegue de la Guardia Nacional por todo el país es para llegar a lugares en los que las policías locales están sometidas a amenazas del crimen de, algo que, consideró, la Corte no comprende.
“Vamos a seguir protegiendo esta institución que es muy importante, la Guardia Nacional. ¿Cuándo la Policía Federal había alcanzado a construir 280 cuarteles? ¿Cuándo había logrado capacitar y contratar para cuidar a los ciudadanos mexicanos a 130,000 elementos? Nunca”.
Senadores Téllez y Martínez y dos ministros, entre los “errores” de AMLO.
López Obrador reconoció que entre los errores que ha cometido antes y durante su gobierno está el haber hecho nombramientos y postulaciones a cargos de elección popular.
La senadora Lilly Téllez, el exdirector del IMSS Germán Martínez y los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos-Farjat, son algunas de esas equivocaciones, señaló el presidente.
Sobre el reclamo que la senadora Téllez hizo al vocero de la presidencia de la República, Jesús Ramírez, durante la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, dijo que no le sorprende e incluso consideró que él tiene cierta responsabilidad porque en su momento propuso a la senadora.
“Uno no es perfecto, la perfección tiene que ver con el creador y con la naturaleza, nosotros somos seres humanos, cometemos errores, por ejemplo, le explicaba (a su hijo Jesús), de gente que recomendé y que nos traicionaron, eso es parte del noble oficio de la política, o sea, hay quienes no tienen convicciones, no tienen principios y hay quienes son así”.
Avión presidencial tiene oferta de compra.
López Obrador informó que el avión presidencial “José María Morelos y Pavón” tiene una propuesta de compra y, de concretarse, adelantó, el dinero será utilizado para construir dos hospitales en Guerrero y Oaxaca.
“Uno en Tlapa, en la montaña de Guerrero, que es la zona más pobre de Guerrero, y otro en Tuxtepec, Oaxaca. De todas formas, se venda o no el avión, esos hospitales los vamos a hacer”.
El compromiso 63 de los 100 que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, consistió en poner en venta el avión presidencial, sin embargo, a cuatro años del inicio del gobierno, no se ha podido concretar.
El TP01 podría ser adquirido por un comprador de la República de Tayikistán; al preguntarle sobre este presunto comprador, el presidente de la República reconoció que “existe esta posibilidad”.
Afirmó que no podía comentar más detalles, aseguró que el dinero que se obtenga por la venta será para dos hospitales que formarán parte de la red de IMSS-Bienestar.
Reconoció que el gobierno de México estaba realizando un acuerdo, pero que no sabe si ya se firmó.
“Se estaba viendo pero todavía no sé si ya se firmó, entonces vamos a esperarnos, vamos a esperarnos, pero sí hay esa posibilidad”.
El avión presidencial ha sido ofrecido para renta, rifa y compra, sin embargo, no se ha logrado concretar nada. Por ello, el presidente de la República anunció que de no venderse, podría ser sumado a la flotilla de la nueva aerolínea del Ejército.