Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @NowMyNews
La industria del entretenimiento se encuentra en un momento tenso pues inició una nueva huelga de guionistas de Hollywood. Este gremio encabeza las acciones en favor de una compensación monetaria justa para los equipos de redacción de diversas series, películas y otros contenidos.
El Sindicato de Escritores (Writers Guild of America) realizó una votación en la que una amplia mayoría de sus asociados, se mostraron a favor de la posible huelga. La WGA representa a cerca de 11 mil 500 guionistas y escritores. De esa cantidad, cerca del 80 por ciento participaron en la votación, lo que se traduce en un total de 9 mil 200 votos. El saldo a favor de la huelga fue del 98 por ciento de esos votos, de acuerdo con Associated Press.
“Nuestros integrantes han hablado… Han expresado su fuerza colectiva, solidaridad y la demanda de un cambio significativo en números abrumadores”.
La nueva huelga de los escritores de Hollywood comenzó oficialmente el 2 de mayo de 2023 ya que el 1 de mayo era la fecha en que vencía el contrato colectivo que la WGA sostiene con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, por sus siglas en inglés).
Dicho contrato es el que establece ciertas condiciones laborales del gremio de guionistas, la forma en que los estudios y compañías productoras les pagan a los escritores, entre otras cosas.
La WGA y la AMPTP se juntaron para renegociar el contrato colectivo, pero hubo controversia alrededor de la renovación en especial por el mercado del streaming.
Uno de los temas centrales en torno a la huelga de guionistas de Hollywood y la negociación entre la WGA y la AMPTP, es el pago de residuales a los escritores, es decir, a la paga que reciben los guionistas cada vez que un contenido en el que trabajaron (serie, película, etc) se transmite.
Es decir, si un capítulo de una serie se retransmite en una cadena televisiva o en una plataforma de streaming, a los escritores les corresponde un pago. El Sindicato de Escritores de Hollywood menciona que los pagos son injustos dentro del esquema de trabajo de las plataformas de streaming.
“Los escritores trabajan más semanas por menos dinero… Los escritores veteranos están trabajando por el mismo dinero o, en algunos casos, menos dinero que hace unos años”, dijo un miembro del comité de la WGA a The New York Times.
A partir del 2020, los contenidos para el mercado del streaming despegaron; la pandemia orilló a que las grandes productoras apostaran por crear contenidos para servicios de transmisión, y desde entonces la tendencia se ha mantenido.
Sin embargo, para el Sindicato de Escritores estadounidense, el modelo de pago a guionistas no funciona en el mercado del streaming. Y en todo caso, las ganancias para sus miembros van a la baja. Antes de la era de la transmisión, los escritores recibían un pago sustancioso cuando se otorgaban licencias de distribución de series o películas en las que habían trabajado.
Pero a diferencia de las cadenas televisivas o las compañías de producción convencionales, las plataformas de streaming no licencian sus contenidos originales a otros distribuidores. Y esto, hace que los pagos residuales sean menores. Es un residual fijo, que según la WGA, va disminuyendo y el pago de los escritores es mucho menor en comparación con los abultados presupuestos de las producciones actuales.
Otra tendencia que el Sindicato de Escritores de Estados Unidos cuestiona, son los llamados ‘minirooms’. Se dice que las compañías productoras de cine, TV y streaming juntan a pequeños grupos de escritores a los que se les pide desarrollar montones de guiones para posibles contenidos futuros, pero sin la certeza de que serán adquiridos por los estudios o plataformas. Es decir, un miniroom trabaja casi por debajo de la mesa creando historias, y muchas de estas probablemente no llegarán a materializarse en pantalla. Es hacer mucho trabajo sin la seguridad de que habrá retribución económica.
Los minirooms son la contraparte de las salas de escritores de una producción en forma. Las salas de escritores funcionan como parte de un organigrama oficial de una serie o película que ya está produciéndose, mientras que los minirooms son un equipo creativo que está trabajando ‘clandestinamente’ aportando ideas que pueden desecharse o no.
El Sindicato de Escritores y la huelga de guionistas de Hollywood que arrancó, también señalan que se debe regular el trabajo de escritura que se realiza con inteligencia artificial. Si bien este método para hacer guiones no domina el entorno, la WGA expresó su preocupación sobre su uso a futuro.