Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Desarrollo urbano y salvamento arqueológico el Tren Maya.
El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia de prensa este jueves en la que se abordará el desarrollo urbano y el salvamento arqueológico del Tren Maya. Lo acompañan el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto.
“(Informará) sobre una pieza que se recuperó de la cultura madre, la cultura olmeca, y que ya se va a traer de Estados Unidos y se va a exhibir para que se conozca. Va a regresar a su lugar de origen, va a estar en Morelos”.
42% de los mexicanos realiza ejercicio.
El 42% de los mexicanos realiza alguna actividad física y, de ellos, siete de cada 10 lo hace por motivos de salud, informó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón. El 65% lo realiza en espacios públicos, 21% en espacios privados y 13% en casas.
Los deportes más populares en el país son: Fútbol, Béisbol, Box, Basquetbol, Lucha Libre y Fútbol Americano
Para atender a los mexicanos que realizan alguna actividad física, el secretario informó que se han realizador alrededor de 1,000 obras a nivel nacional y 290,000 acciones de vivienda.
“Esto quiere decir aledañamente o en las periferias de un deportivo tenemos acciones de vivienda o mejoramientos, tenemos entrega de escrituras, temas de regularización, 42,000 acciones a nivel nacional planes de desarrollo urbano”.
Sedatu interviene 896 espacios deportivos.
La Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu) ha intervenido 896 espacios deportivos en el país, con una inversión superior a los ocho mil millones de pesos, informó el titular de la dependencia, Román Meyer. Explicó que, con estas obras, se ha beneficiado a cerca de cinco millones de personas que viven alrededor de estas obras.
“Este tipo de intervenciones han apoyado y tenemos los datos, en relación a la inclusión comunitaria, a la disminución de los problemas sociales en esas colonias”.
De acuerdo con la información presentada, los espacios deportivos intervenidos son de diferentes deportes como atletismo (24), fútbol (163), básquetbol (48), voleibol (14), béisbol (67), natación (11), ciclovías (11), skateparks (35), box (10), parques y plazas (284) y canchas de usos múltiples (230).
Meyer explicó que, en cada una de estas obras, se decidió que tuvieran un diseño bioclimático para que no requieran aire acondicionado y se buscaron materiales que requieran poco mantenimiento, dado que la mayoría de las veces la administración de los lugares queda a cargo de los municipios.
“Buscamos que tengan además espacios de desarrollo cultural, tenemos baños, cafetería, que se puedan vender algunos productos de consumo de nivel local”.
Finalmente, recordó que se rehabilitaron los estadios de béisbol en desuso de Ciudad Obregón y Hermosillo para crear academias de ese deporte.
“Estadios de los años 70 que ya estaban al principio de esta administración, el estado quería venderlos y demolerlos para hacerlos centros comerciales, el Presidente dio la instrucción de que se recuperaran. Hoy en día son academias de béisbol”.
México recupera “monstruo de la Tierra”; regresará a Morelos.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, informó que el gobierno de México recuperó al “monstruo de la tierra”, una pieza olmeca sustraída a mediados del siglo XX.
“El 19 de mayo estará de regreso esta pieza, lo que constituye probablemente una de las más importantes, sino la importante recuperación del patrimonio arqueológico en lo que va del siglo XXI”.
A México le tomó décadas la recuperación de esta pieza que data de al menos 2,500 años y que fue manufacturada entre el siglo VIII y VI antes de Cristo. Antes de que la pieza llegue permanentemente a Chalcatzingo, será exhibida en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos.
López Obrador acusa al PAN de comprometer el consumo del agua.
López Obrador acusó a gobernantes del Partido Acción Nacional (PAN) de comprometer el consumo de agua en México, en particular se refirió a la decisión de nombrar como director de la Comisión Nacional del Agua a un exdirectivo de una empresa lechera y la concesión otorgada para construir una planta cervercera en el norte del país.
“Nada más recordarles que las autoridades del PAN, en ese entonces, dieron permisos para que se instalara esta planta cervecera en Mexicali, donde no hay agua, pero no solo eso, comprometieron todo el agua de consumo de Mexicali, entregaron concesión de esa agua. La gente protestó, yo nunca había visto protestar tanto a la gente de Mexicali en defensa del agua”.
También se refirió al nombramiento de un directivo de grupo Lala al frente de la Conagua durante el gobierno de Vicente Fox.
“Como estos empresarios lo apoyaron en su campaña, al gerente de Lala lo nombra director de Conagua, pues se desarrolló muchísimo la industria lechera al sembrar alfalfa para las vacas, la alfalfa consume mucha agua”.
Exhibe privilegios de la Corte; pide reforma al PJ.
López Obrador aseguró los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidaron la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral porque no quieren perder sus privilegios.
“Rechazaron el ‘Plan B’ porque el ‘Plan B’ era impedir estos excesos en el INE y en el Tribunal Electoral. Si se aprobaba la ley, pues entonces tenía que aplicarse a ellos, que lo cierto es que están violando la Constitución”.
El presidente exhibió una lista de 40 privilegios que tienen los ministros de la Suprema Corte, como lo hizo hace unos días también el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, entre ellos: Sueldos de 297,403 pesos mensuales, aguinaldos de 586,092 pesos, primas vacacionales de 95,474, un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723,690 pesos anuales, un comedor especial en la Corte para ordenar alimentos y bebidas alcohólicas, presupuesto de 5 millones 540,930 pesos para contratar personal extra, 2 vehículos blindados con valor acumulado de 6 millones de pesos y que se renuevan cada dos años, apoyos para gasolina por 22,000 pesos mensuales y seguros para autos y casa habitación.
Reta a Creel a legislar para desaparecer fideicomisos de la Corte.
López Obrador retó al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, a presentar una iniciativa conjunta para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial y que los 20,000 millones de pesos que tienen asignados sean utilizados en becas para estudiantes.
“Santiago vamos a hacer algo juntos: vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y que esos 20,000 millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, se les entregue becas”.
Con Santiago Creel, el presidente López Obrador ha sostenido algunas diferencias luego de que el político panista defendió al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, le advirtiera que, si toca a uno, tocaba a toda la alianza “Va por México”.
El presidente exhibió que el costo de los ministros en México es mayor al de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Sudáfrica, Reino Unido, Chile, Brasil e Italia.
“El sistema judicial mexicano es dos veces más oneroso que el de los Estados Unidos, y mucho más ineficiente, y es tres veces más oneroso que el de Alemania y España, ganan más los ministros de la Corte de México que lo ministros de los poderes judiciales en otros países”.
Afirmó que al reducir el gasto del Poder Ejecutivo se ha podido destinar dinero a programas sociales.
“A ver qué resuelve (Santiago Creel), porque todo lo que hemos hecho de combate a la corrupción, de quitar estos privilegios, pues es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión a los adultos mayores, para una pensión a personas con discapacidad, sobre todo niñas y niños, es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de familias pobres, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
Desplegarán más elementos de la GN en la frontera sur.
A unas horas de que llegue a su fin el Título 42, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México incrementara la presencia de elementos de seguridad en la frontera sur para el control del flujo migratorio.
“Nosotros tomamos la decisión, pero llevan la instrucción de no utilizar la fuerza. Decidimos que se esté pendiente para evitar provocaciones”.
A las 11:59 horas de este jueves 11 de mayo, la orden de salud pública del Título 42 será levantada porque el covid-19 ya no es una amenaza. Ahora los migrantes que ingresen de manera irregular serán expulsados por el Título 8.
Explicó que durante su llamada con Joe Biden dialogaron sobre la migración, por lo que el gobierno de México se comprometió a cooperar, aunque aclaró que el despliegue de más elementos en su frontera no fue petición del gobierno estadounidense.
“Cooperar con el gobierno de Estados Unidos para que no haya caos y mucho menos violencia en la frontera. Estamos nosotros ayudando en el sureste para que se proteja a migrantes. Hemos estado recibiendo información de que hay muchos polleros, más que de costumbre, muchos traficantes de personas que están ofreciendo llevar por 8,000, 10,000 dólares a migrantes a la frontera, hablando de que a partir de hoy ya pueden entrar libremente y es una mentira”.
El gobierno de Estados Unidos informó este miércoles de nuevas medidas en contra de la migración irregular, en las que se incluyen el despliegue de 550 militares adicionales a la frontera sur, incrementar el número de vuelos de expulsión e imposición de consecuencias a los inmigrantes que no utilicen las vías legales.
El Título 42 estuvo vigente desde marzo de 2020 y bajo esa medida por la frontera sur de Estados Unidos se registraron 2 millones 710,494 eventos de expulsión, de los que un millón 641,746 fueron de origen mexicano (6 de cada 10).
897,087 fueron personas provenientes de Centroamérica (Guatemala 393,025; Honduras 358,001, El Salvador 135,683; Nicaragua 10,378 y 171, 661 de otras nacionalidades).
EU dará más recursos a América Latina y El Caribe.
El presidente López Obrador informó que el gobierno de Estados Unidos ya aceptó destinar más recursos a Centroamérica, aunque no detalló a cuánto asciende la cantidad.
“El presidente Biden ya aceptó, eso lo comentamos, que van a ampliar los recursos para apoyar más a los pueblos de América Latina y del Caribe”.
Esta semana la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Carrillo, viajó a Washington, para hablar con el gobierno de Estados Unidos sobre programas de cooperación.
“Está Laura Carrillo en Washington, no sé si ya regresó, es nuestra representante para los programas de cooperación con países de América Latina y de El Caribe y el planteamiento es de que esos programas sean reforzados, que haya más recursos para que se beneficie más gente”.
Tendrá una comida para celebrar a maestros el 15 de mayo en Palacio Nacional.
Para celebrar el Día del Maestro, el Presidente tendrá una comida con diferentes integrantes de este gremio el 15 de mayo. De esta manera, López Obrador espera demostrar el agradecimiento de su gobierno con los docentes de México.
“Va a haber una comida con ellos, aquí en Palacio, estamos muy contentos con las maestras, con los maestros y vamos a dar a conocer algo que también les va a gustar”.