Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Gabinete ofrece reporte de seguridad.
Al salón de Tesorería en Palacio Nacional asisten la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
“Si nos descuidamos, si no atendemos las causas, si no informamos se convierte en pandemia el consumo de drogas, entonces es mejor prevenir”.
Exhiben a jueces por absolución del “Güero” Palma y José Luis Abarca.
El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, exhibió el nombre de tres jueces por haber emitido resoluciones absolutorias de cuatro presuntos delincuentes, entre los que se encuentran Héctor Luis, alías “El Güero Palma”, y el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, implicado en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.
La liberación del “Güero Palma” fue determinada por el Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito de Poder Judicial de la Federación. María Dolores Olarte es presidenta.
“El día 9 de mayo, el Tribunal ordenó la absolución a pesar de ser acusado por el delito de delincuencia organizada, aunque actualmente el detenido se encuentra preso por otra causa penal”.
La absolución de José Luis Abarca y de Sidronio “N”, por el delito de delincuencia organizada, la determinó el juez Samuel Ventura Ramos, de Primer distrito en Procesos Penales federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas. Ambos continúan presos por otras causas penales.
El subsecretario también exhibió al juez Salvador Hernández por la liberación de Miguel Ángel “N”, exalcalde de Piaxtla, Puebla, luego de reclasificar el delito de homicidio doloso a culposo.
Homicidios y feminicidios bajan en abril.
Durante el cuarto mes del año, los homicidios y feminicidios mostraron un descenso de 7 y 24%, respectivamente. La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, informó que el mes pasado fue el abril menos violento del sexenio.
“En cuanto al homicidio doloso, respecto del inicio de la administración, las cifras que en aquel momento estaban al día de hoy tiene una reducción de 16.1%. Se trata del mes de abril más bajo de los últimos 6 años”.
En abril se reportaron 2,428 homicidios dolosos, 175 menos que los 2,603 ocurridos en el país durante marzo. En cuanto al feminicidio, el delito mostró una reducción de 24%, al pasar de 78 en marzo a 60 en abril.
De acuerdo con la secretaria, en abril el homicidio tuvo una baja de 40%, si se compara con el arranque de la administración, cuando se registraron 101.
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que los homicidios dolosos en el país se concentran en seis estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán; los cuales suman el 47.3 por ciento de estos delitos.
“¿Dónde se concentran? En seis entidades del país, lo cual corresponde a la ocurrencia de 47.3 por ciento del total de homicidios: Guanajuato, las víctimas de homicidio tienen reducción en el histórico en este mes de abril”.
Altos Hornos debe al gobierno más de 3,000 mdp; se les dará facilidades de pago.
López Obrador reveló que la empresa Altos Hornos de México debe al gobierno entre 3,000 y 5,000 millones de pesos y dijo que para su pago se darán facilidades.
“Necesitan el tiempo para pagar. Podemos hacer un plan, o sea, calendarizar esos pagos y regularizar la situación con el gobierno, entonces estamos esperando la respuesta”.
“Esta planta ha venido en picada, es decir, ha estado en una crisis económica financiera por mala administración. Hay que tener en cuenta de que esta fue una de las empresas que eran de la nación y en la época neoliberal, en la época de Salinas, se privatizó, se entregó a gente allegada a Carlos Salinas de Gortari”.
López Obrador sostuvo que la empresa Altos Hornos tiene mucho potencial y altas posibilidades de seguir adelante, pero en años pasados ha tenido una mala administración. Además, comentó que se busca un acuerdo ante la deuda que tiene la compañía con diversas instancias del gobierno.
“El problema de Altos Hornos ha sido la mala administración, es una empresa con mucho potencial, con altas posibilidades de seguir adelante, hace poco el precio del acero estuvo muy arriba, muy alto”.
Plantea poner placa en Coahuila por dinero recuperado por corrupción.
“Aquí está el dinero que se recuperó por la corrupción”, así propone que se lea en una placa que el presidente Andrés Manuel López Obrador planea instalar en Coahuila, luego de que se recuperen los más de 4,000 millones de pesos confiscados a Héctor Javier Villarreal Hernández, extesorero del exgobernador Humberto Moreira.
“Hasta poner una placa ‘aquí está el dinero que se recuperó por la corrupción en Coahuila’, que también es una cantidad considerable. ¿Cuánto es lo que van a enviar de el que fue tesorero de Coahuila? Son como 4,000 millones”.
López Obrador explicó que el dinero será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
“La fiscalía tiene que entregar ese dinero al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y se tiene que hacer un plan de cómo se le devuelve al pueblo de México”.
Exhibe a organizaciones que son financiadas por EU.
El presidente López Obrador exhibió que el gobierno de Estados Unidos sigue financiando a varias organizaciones mexicanas, entre ellas Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
A través del proyecto “Acciones hoy para menos corrupción mañana”, la organización MCCI recibió 2.3 millones de dólares entre 2018 y 2021, mientras que el IMCO recibió 1.5 millones de dólares para la Alianza por la integridad de México entre 2017 y 2022.
El dinero fue entregado a través de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
“No solo el gobierno de Estados Unidos sino también magnates, el sector empresarial muy hipócritas, tiran la piedra y esconden la mano, pero están financiando a este bloque en contra de nosotros porque la mayoría de estos personajes, las élites económicas, eran los más beneficiados en el pasado o en los gobiernos anteriores, antiguo régimen, eran los que mandaban y los que saqueaban impunemente”.
Ofrece diálogo a maestros que protestan en Palacio Nacional.
López Obrador aseguró que si bien los maestros que se manifiestan al exterior de Palacio Nacional ya están siendo atendidos, les ofrece dialogo para escuchar sus demandas.
“Plantean diálogo, claro, con la secretaria (Leticia Ramírez), ya los está atendiendo y los va a seguir atendiendo”.
Explicó que la manifestación de los docentes es para exigir el revés a la reforma educativa, lo que afirmó, ya sucedió.
“Lo que están demandando pues ya se está cumpliendo tienen por ejemplo la cancelación de la reforma educativa eso ya se hizo aunque ellos este sostienen que no”.
Rechazó que la Educación Indígena vaya dejar la Secretaría de Educación para pasar al Instituto Nacional Indigenista.
“Son visiones distintas que tienen, que es por falta de información. Piensan que la educación indígena, que los maestros indígenas van a pasar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y no es cierto, va a seguir estando en la Secretaría de Educación Pública”.
Platicó con Carlos Slim sobre situación económica del país.
Al revelar que platicó con el empresario Carlos Slim, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que “él coincide en que es un buen momento para la inversión en México”. Destacó que prueba de ello es la apreciación del peso ante el dólar que presentó ayer
“Platicamos de la situación económica del país, él coincide que se está viviendo un buen momento para la inversión en México, que hay estabilidad económica, financiera, que México es de los países más atractivos para la inversión foránea, tan es así que no deja de sorprender lo que está sucediendo con el fortalecimiento del peso”.
Se reunirá con empresarios en Palacio Nacional.
López Obrador se reunirá este martes con empresarios integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, después del encuentro hace unos días con Carlos Slim. La última vez que el mandatario se reunió con los empresarios más poderosos del país fue a finales de 2022.
Esta reunión se llevó a cabo en el Club de Industriales de Polanco en donde los empresarios expusieron temas prioritarios como la inflación, la seguridad así como las consultas en materia energética en el marco del T-MEC.
Esta será la primera reunión que encabezará Rolando Vega Sáenz dueño de Seguros Atlas, como nuevo presidente del Consejo Mexicano de Negocios, quien remplazó a Antonio del Valle.
Grupo México, posible comprador de Banamex.
El Presidente aseguró que su gobierno ve con buenos ojos que Grupo México sea quien adquiera CitiBanamex, aun cuando ha tenido diferencias con dicha empresa. Consideró que con esta transacción se estarían cumpliendo las recomendaciones que hizo sobre que los dueños fueran mexicanos, que conservaran el acervo cultural y pagaran los impuestos que se deben.
“Entonces solo me falta revisar la parte del pago de impuestos, es lo único, pero vemos bien que se lleve a cabo la operación. Y si van a hacer los del Grupo México no va a haber problemas, tenemos diferencias con ellos, pero ese es otro asunto, ese es otro cantar, en el caso de la venta o compra del banco no hay problema”.
El Presidente dijo que la información que ha llegado a Palacio Nacional es que las negociaciones están avanzando bien y desde la oficina del jefe del ejecutivo se ha transmitido a los directivos de Citi que por parte del gobierno no hay “ninguna inconformidad, que no hay de parte nuestra ningún problema en que se lleve a cabo esa operación”.
“Ya definimos con anticipación cuales eran las reglas, que fuese capital mexicano, eso se está cumpliendo, segundo, que estén al corriente en el pago de impuestos, eso creo que también se está cumpliendo, lo tercero que se pague el impuesto por la operación”,
López Obrador insistió en que se pondrá especial atención en el pago de impuestos por la transacción para que no ocurra lo mismo que con la primera venta de Banamex.