La Mañanera de 23 de mayo de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Informe quincenal de salud y la campaña contra el consumo de drogas.

“Vamos a reunirnos para informar sobre el Pulso de la Salud, lo que tiene que ver con el avance del plan de garantizar el derecho a la salud, con especialistas, buenas instalaciones médicas, los estudios, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, todo gratuito para los mexicanos”.

Lo acompañan el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

Ya hay 700 médicos cubanos en hospitales de México.

Informó que ya están trabajando en hospitales del país 700 médicos cubanos. Explicó que seguirá la contratación de médicos en el sistema público de salud para lograr el objetivo de tener un servicio eficiente para toda la población las 24 horas del día y toda la semana.

“Y agradecemos al gobierno de Cuba porque ya son 700 especialistas que están trabajando en hospitales en México y seguimos convocando, todos los médicos que quieran trabajar en el sector salud, hay empleo, hay trabajo, todos, médicos generales y especialistas”.

Recordó que está vigente una convocatoria para que médicos jubilados se reincorporen al trabajo en el seguro social manteniendo su pensión y además su sueldo. El contrato para los médicos jubilados es de cinco años y se buscaría que la plaza que se le dé esté en lugar de residencia.

“Donde viven o donde se criaron. Siempre hay nostalgia por la querencia, por el origen, si quisieran regresar ahí hay trabajo. Y ya se inició este proceso y así estamos resolviendo el problema de la falta de especialistas”.

De acuerdo al Presidente, la falta de especialistas es consecuencia de la falta de oportunidades que se dio en el sexenio pasado.

“Qué fue lo que hicieron estos irresponsables corruptos, rechazaron a los jóvenes con la mentira, el pretexto que no pasaban el examen de admisión. Si querían ingresar 500 admitían 50, no porque no pasaran el examen sino porque no había espacio, no había presupuesto”.

Asegura que bandas del crimen organizado cada vez tienen menos jóvenes.

López Obrador aseguró que, debido a que su gobierno está atendiendo a la juventud, en las filas de las bandas del crimen organizado hay cada vez menos jóvenes.

“Ya estamos notando también que en las bandas de delincuencia cada vez hay menos jóvenes, en las detenciones cada vez menos jóvenes y eso es muy bueno. Nos está ayudando toda la familia, nos ayudan los papás, los abuelos”.

De acuerdo con el presidente, las becas que ofrece su gobierno a 5 millones de estudiantes de educación medio superior ha evitado la deserción escolar y que se acerquen a la delincuencia organizada.

“Están en la edad más difícil, la adolescencia. Ya se redujo la deserción escolar, hay menos abandono de la escuela, entre otros factores, por este apoyo, porque tienen para pagar el pasaje, porque tienen para lo básico y eso ayuda mucho”.

95% de escuelas participan en la campaña “Si te drogas, te dañas”.

 La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, informó que el 95% de las escuelas secundaria y del nivel medio superior han participado en la Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones cuyo mensaje esencial es “Si te drogas, te dañas”.

“Ha sido bien aceptada la campaña y hay un gran interés por manejar toda la información y al mismo tiempo decirles que ya tenemos dos ejemplares de las orientaciones para madres, padres y familias”.

Explicó que en televisión pública la campaña ha tenido un alcance de 9.8 millones de personas y en las redes sociales ha llegado a alrededor de 5 millones 700,000 personas.

Inhalables, la segunda sustancia de inicio en el consumo de drogas.

Después de la marihuana, los inhalables son la segunda sustancia con la que se inicia el consumo de drogas en el país, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“Un dato importante y preocupante es que estos solventes, estos inhalantes, son la segunda sustancia de inicio entre el espectro de sustancias psicoactivas que se consumen después de la marihuana, popularmente conocida como la mota. Los inhalables son el segundo producto de inicio y enseguida viene el crack, una forma muy impura de la cocaína”.

En México, el 84% de quienes consumen inhalantes iniciaron antes de los 19 años de edad.

“Muy preocupante porque nos habla de un atrapamiento de la juventud en etapas muy tempranas”.

Entre los efectos que tiene el consumo de inhalantes destacan:

-Disminución en la capacidad de aprender y planear.

-Dificulta la capacidad para moverse y coordinarse.

-Afecta el corazón, riñones, hígado y músculos.

-Disminuye el oxígeno al cerebro.

Con el nuevo decreto nos adelantamos a la resolución de la Corte.

López Obrador aseguró que tenía información de que desde el Poder Judicial querían frenar las obras que construye su gobierno en el sureste, por lo que emitió otro decreto.

Aseguró que con el nuevo decreto mediante el cual se declaró como “seguridad nacional e interés público” la construcción, funcionamiento y operación del Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, se adelantó a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual declaró la invalidez del acuerdo para proteger a las obras prioritarias de su gobierno.

“Nos adelantamos porque ya sabíamos que en la Corte había la intención de frenar las obras que estamos realizando en el sureste, el Tren Maya, el Itsmo y otras obras importantes de beneficio para la gente. La Corte, como se dice coloquialmente, ya la perdimos”.

Con el voto de seis ministros, el pleno de la Suprema Corte declaró la invalidez del llamado “decretazo”, un acuerdo de noviembre de 2021 por el que se decidió que la información relativa a las obras insignia de la actual administración sería de carácter reservado.

La decisión de la Corte causó de nuevo la molestia del titular del Poder Ejecutivo, quien criticó que es un poder al servicio de intereses económicos.

“Creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados, de la minoría, de lo que conceptualmente teóricamente se conoce como la oligarquía”.

Justo por ese “divorcio” con el pueblo, el presidente aseguró que sabían que desde la Corte intentarían frenar sus obras.

“Ya sabíamos que iban a tratar de frenarnos la construcción de estas obras estratégicas y no estoy hablando al tanteo, no estoy inventando nada. Todos los amparos a las obras que estamos llevando a cabo se promueven por un grupo vinculado a los jueces, a los magistrados, a los ministros del poder judicial”.

Recordó que obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya fueron objeto de una lluvia de amparos para intentar frenarlas, pero no se logró.

López Obrador acusó a un grupo de abogados y empresarios de intentar frenar sus proyectos, entre ellos, al exministro de la Suprema Corte José Ramón Cossío, a Gerardo Carrasco, a Miguel Carbonell y al exsecretario de Gobernación Fernando Gómez-Mont.

“Por eso de se dio a conocer otro decreto para proteger las obras y se declaró que son de seguridad nacional y de interés público. Entonces no hay problema”.

Mentira, ministros no defienden la Constitución.

López Obrador planteó que aunque los ministros aseguran defender la Constitución, no es así, pues recordó que siguen teniendo un sueldo superior al del titular de la Presidencia de la República.

“Ellos no defienden la Constitución, ellos defienden sus intereses y los intereses de quienes se sentían dueños de México. Esa es una mentira, ellos no defienden la Constitución, ellos la violan, tan claro, porque no estoy inventando nada. Hay un artículo en la Constitución, el 117 que establece que ningún funcionario puede ganar más de lo que gana el presidente de la República y ellos ganan cuatro, cinco veces más de lo que yo gano y con argucias legaloides, ellos tienen esos privilegios violando flagrantemente la Constitución”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una encuesta del diario El Universal en la que el 68% de los mexicanos está a favor de que su sucesor tenga mayoría en la Cámara de Diputados.

“68% de los mexicanos, 68% está a favor de que el presidente entrante, mujer, hombre, cuente con mayoría en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores para poder llevar a cabo reformas constitucionales y continuar con la transformación”.

Rumbo al proceso electoral del 2024, el presidente ha señalado que el “Plan C” de su proyecto político es lograr mayoría en el Congreso para enviar reformas a la Constitución que aún tiene pendientes como el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y una iniciativa para que los ministros sean electos por voto ciudadano.

Dijo que los ministros de la Corte no defienden la Constitución, “eso es una mentira”. Consideró que los integrantes del máximo tribunal solo defienden sus intereses y contrario a lo que dicen son flagrantes violadores de la Carta Magna.

No descarta posibilidad de crear asociación para compra de Banamex.

El presidente no descartó que el gobierno federal pueda participar con la industria privada para comprar Banamex, de manera que el pueblo de México también tenga acciones en la empresa. Aseguró que se trataría de un negocio redondo, por lo que no habría pérdidas.

“¿El gobierno le entraría? Si en el supuesto que fuesen 7 mil, tienen que pagar 2 mil de impuestos, quedan cinco y a la gente de México le interesaría tener acciones y otro tanto lo pondría el gobierno, para que se tuviese mayoría y no hay pierde porque es un negocio redondo”.

Andrés Manuel López Obrador aseguró que siguen en pie las negociaciones del empresario Germán Larrea para la compra de Banamex, de Citigroup, sin embargo, dijo que de no concretarse se podría crear una asociación público-privada para que su gobierno adquiera el banco.

“Yo hasta me había alegrado… Si ya no lo va a comprar él, hay la posibilidad de crear una asociación público-privada”.

La tarde de ayer, en redes sociales corrió el rumor de que Germán Larrea se había desistido de comprar Banamex debido al diferendo que tiene Grupo México con el gobierno federal, lo cual el Presidente calificó como una volada “con el propósito de generar miedo, incertidumbre”.

Recordó que en su gobierno existe una diferencia con el Grupo México “porque estamos rescatando una parte de su concesión en el Istmo (de Tehuantepec), que nosotros consideramos que es estratégico, siempre se ha considerado una franja de seguridad nacional, es cosa nada más de ver la historia”.

Aseguró que la operación sería importante debido a que se protege a los trabajadores del banco.

“Se sigue hablando con Grupo México, no es un asunto personal, espero que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible y no se descarta esa posibilidad de que se llegue a un acuerdo y también esta otra (comprar el banco)”.

Presidente de Tayikistán ya usó avión presidencial para ir a China.

López Obrador reveló que el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, ya hizo uso del avión presidencial que se había comprado en México en sexenios anteriores. Al ironizar con un “de lo que me perdí”, el mandatario celebró que la aeronave ya no represente un gasto para la población. 

“Ya vieron que el presidente que compró el avión, de Tayikistán, ya lo usó para ir a China, sí, de lo que me perdí. Pero ya nos quitamos eso, un avión de esas características”.