La Mañanera de 7 de agosto de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Soriana “se está esforzando” por los consumidores.

Desde este año, la Procuraduría Federal del Consumidor reconoce a las tiendas que son las “aliadas de los consumidores cada trimestre”, donde ya han sido reconocidos Walmart y Chedraui.

En su sección “Quién es Quién en los precios”, el procurador dijo que en la zona norte, Walmart de Venustiano Carranza, en Ciudad de México, tuvo el precio más alto, a mil 24.40 pesos.

Mientras que el precio más bajo fue Mega Soriana, en Cuernavaca Morelos, a 852.10 pesos. En el caso de la Central de Abasto de la capital, también está entre los lugares donde se pueden encontrar los 24 productos de la canasta básica en 934.95 pesos.

En la zona centro norte, Chedraui de Morelia Michoacán fue el precio más alto en mil 006.05 pesos, mientras que los mismos productos los encontraron en Zapopan Jalisco a 858.10 pesos.

Mientras que la Central de Abastos de Durango, que por varias semanas se encontró en el precio más alto, ahora se encuentra entre los establecimientos que dan la canasta básica más baja, en 892.80 pesos.

En el norte del país, S-Mart de Chihuahua fue el precio más alto en 992.18 pesos la canasta básica y el más bajo fue Soriana Híper en el mismo estado, a 830.40 pesos.

En la zona Sur, Walmart fue la cadena más carera en mil 006.90 pesos, y aunque la mayor parte del año la Central de Abasto de Mérida estuvo en dicho puesto, ahora es el cuarto establecimiento de los más caros en 985.06 pesos los 24 productos. Y el más barato fue Soriana Hiper de Centro Tabasco en 801.25 pesos.

El procurador afirmó que la semana pasada el precio alto tuvo una tendencia estable y el bajo se encuentra a la baja, sin embargo, hay un alza en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en bebidas y alimentos.

Gasolinera no se dejó verificar; “algo está haciendo mal”.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró que una gasolinera no se dejó verificar, pero esta vez el titular del organismo llamó a los consumidores mexicanos a tomar sus precauciones por posibles malas prácticas del lugar.

Añadió que en la Profeco recibieron 220 denuncias a través de la aplicación “Litro por litro”, que fueron atendidas por 311 visitas o verificaciones y solo una gasolinera se negó a ser verificada, fue “Superservicio Viaducto”, en la alcaldía Cuauhtémoc, de Ciudad de México.

“Debemos de tomar precaución como consumidores, algo están haciendo mal y por eso no nos dejaron verificarlos”.

Informó los precios de la gasolina de la semana pasada; la gasolina regular se vendió en 22.48 pesos el litro, la Premium en 24.54 pesos y el diésel en 23.81 pesos.

Refirió que la semana pasada estuvieron presionados los precios con el petróleo, pues la semana pasa la mezcla mexicana de petróleo estuvo a 79.18 dólares el barril. No obstante, agradeció el incentivo fiscal que se aplica al IEPS que para la gasolina regular fue de 48.5 por ciento, para la Premium de 29 por ciento y para el diésel de 32.9 por ciento.

A nivel nacional, las tres marcas más careras fueron Chevron, Redco y Oxxo Gas y las “aliadas de los consumidores fueron G500, BP y Exon Mobil.

Mientras que por región, quien dio más cara la gasolina regular fue Petro Seven, en Monterrey, Nuevo León, con un precio al público de 25.45 pesos por litro, una diferencia de 4.45 pesos. “Se pasaron de rosca”.

En el caso de la gasolina Premium, Servifácil, en Centro Tabasco, fue la gasolinera más carera con un precio al público de 25.51 pesos, un margen de ganancia de 3.15 pesos; y en el diésel fue Arco en Hermosillo, Sonora, con un precio de 25.59 pesos por litro y un margen de 3.40 pesos.

En el caso del gas LP, a nivel nacional, la semana pasada, el cilindro costó 16.32 pesos por kilo y el gas estacionario costó 8.81 pesos por litro.

Realizaron 951 visitas o verificaciones y todos los proveedores cumplen con el precio máximo e incluso hay por debajo de estos, inmovilizaron un vehículo que no estaba calibrado, así como dos instrumentos de medición, y 9 por ciento de los cilindros en mal estado que fueron retirados por el mercado para seguridad de los consumidores.

Tren Maya tiene avance de 30% en tramos 5, 6 y 7.

La construcción de los tramos 5 norte, 6 y 7 del Tren Maya registran entre 30 y 35 por ciento de avance a cuatro meses de la inauguración de la obra, reportó el general Gustavo Vallejo, encargado del proyecto.

Aseguró que la Secretaría de la Defensa (Sedena) mantiene su compromiso de entregar los trabajos en tiempo y forma respetando el medio ambiente y el patrimonio histórico nacional.

“La Sedena se encuentra participando en la construcción de los tramos 5 norte, 6 y 7 en Quintana Roo y Campeche con una extensión de 553.6 kilómetros. Iniciamos en agosto y tenemos contemplado terminar en diciembre”, dijo.

Vallejo detalló que el Tramo 5 norte, que va de Cancún a Playa del Carmen, tiene una extensión de 43 kilómetros de vía doble electrificada y tiene un avance superior al 30 por ciento. 

Actualmente se realizan trabajos de perforación de pilas, colado para cimentación y se fabrican cabezales, vigas y tableros de un viaducto elevado. Además, están en proceso de constricción una estación, las estructuras para las catenarias, pasos de fauna y cruces de agua.

“Tenemos una fuerza de construcción de mil 200 unidades de maquinaria y generado 11 mil 400 empleos, de los cuales hay activos 4 mil 500”.

En tanto, el Tramo 6 de Tulum a Chetumal, que tiene una extensión de 225 kilómetros lleva un avance de 35 por ciento. Mientras que el Tramo 7, de Chetumal a Escárcega, tiene 254 kilómetros de vía sencilla y tiene un avance de 30 por ciento.

“Estamos construyendo cuatro estaciones y paraderos, se construyen estructuras, pasos de fauna… La fuerza de trabajo es de 3 mil 700 unidades de maquinaria pesada y los empleos se han generado 15 mil y actualmente vigentes están más de 10 mil”, explicó.

Finalmente mencionó que la construcción del Aeropuerto de Tulum está al 57 por ciento de

Aeropuerto de Tulum tendrá capacidad para atender a 500,000 pasajeros.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente general de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que el aeropuerto internacional de Tulum tendrá capacidad para atender 500,000 viajeros nacionales y extranjeros cada año.

El nuevo aeropuerto se construye a 26.9 km al suroeste de Tulum, Quintana Roo y tendrá una pista de 3,700 metros. Hasta el momento se tienen avances del 57% en la construcción de la nueva terminal aérea.

“Estamos construyendo un importante esfuerzo a la infraestructura eléctrica para conectar este complejo aeroportuario a la red eléctrica nacional”.

La construcción de este aeropuerto ha generado 12,200 empleos, de los que hoy están activos 6,200.

Unidades del Tren Maya, construidas con 70% de insumos mexicanos.

Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó que las unidades del Tren Maya están construidas con 70% de materiales mexicanos.

“Cosas importantes del tren estándar, 70% de contenido nacional, con muchos de los proveedores más de 42 proveedores nacionales que se han estado desarrollando en una cadena de suministro en distintos estados del país”.

Los trenes estándar del Tren Maya tienen una longitud de 25 metros de largo y capacidad para 230 pasajeros. Informó que continúan la fabricación y pruebas de trenes. Para diciembre de 2023, Alstom habrá entregado 13 unidades.

Acusa al Tribunal de manipular sus dichos en torno al caso Xóchitl Gálvez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de mentir, calumniar y manipular sus dichos para acusarlo de violencia de género al referirse a Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

“Esta resolución muestra de cuerpo entero, exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral, a los magistrados del Tribunal Electoral, los exhibe porque mienten, calumnian, actúan de manera falsaria, son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras. Imagínese qué clase de jueces, árbitros se tienen en este tribunal electoral”.

Dijo que, aunque tiene argumentos, no buscará desaforar a los magistrados por manipular sus declaraciones.

“Me acusan de violencia política de género, violencia política de género y lo que hacen es atribuirme expresiones que yo no expuse en esta conferencia. Es realmente grave pero, ¿a qué tribunal acudo?, yo sí podría solicitar un desafuero y tengo elementos, pero no lo voy a hacer porque entonces los convertiría en mártires vivientes”.

Exhibe “mentiras” de magistrados por presunta violencia a Xóchitl Gálvez.

López Obrador, pidió que se exhibieran en el Salón Tesorería algunos fragmentos de sus declaraciones con las que los magistrados del Tribunal Electoral determinaron que incurrió en violencia política en contra de Xóchitl Gálvez.

“Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto”.

En su defensa, el presidente afirmó que sus palabras fueron: “No es como en el flanco derecho, que ahí ya eligieron los de arriba, Diego, Fox, Salinas, etcétera, etcétera, etcétera, y los medios ya eligieron a la señora Xóchitl, eso ya está resuelto, esa fue una consulta que hicieron en lo oscurito a los de arriba, el gerente del bloque conservador Claudio X. González, y ya impusieron a la señora Xóchitl y ya hay cargada o no se han dado cuenta porque son predecibles y obvios”.

Otra frase que, a decir del presidente, fue manipulada se refiere a la frase: “Es pelele, un títere, una empleada de la oligarquía a la que únicamente van a utilizar para seguir saqueando y robando”.

Pero sus palabras, apuntó, fueron: “Es que la señora Xóchitl Gálvez pues es Fox, es Salinas, es Claudio X. González, es Roberto Hernández. Entonces entran así, los imponen y entran atados de pies y manos. Son peleles, son títeres, empleados de la oligarquía”.

Se investiga violencia contra prima de la gobernadora Evelyn Salgado.

López Obrador informó que ya se investigan las causas del homicidio de Humberto del Valle, esposo de Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

López Obrador aclaró que no cuenta con más información sobre el caso, el cual le corresponde al Ministerio Público y a la Fiscalía de Guerrero. Humberto del Valle fue asesinado este domingo al salir de su domicilio en el centro de Iguala, Guerrero.

Dijo que su gobierno está pendiente de las indagatorias, pero la investigación está en manos de la fiscalía estatal.

“Lamentablemente, hubo este asesinato, la esposa de la persona que pierde la vida está herida, afortunadamente no grave y se están haciendo las investigaciones para saber quiénes son los autores intelectuales, materiales y cuál es el móvil de este crimen, qué lo produjo, cuál fue la causa, el motivo. Pero no tengo más información, corresponde al Ministerio Público que ya están haciendo su trabajo y a la fiscalía de Guerrero y vamos a estar pendientes”.

De acuerdo con los primeros reportes, el ex policía federal fue asesinado a balazos cuando se dirigía junto con su esposa, Zulma Carvajal, a un evento político cuando fueron atacados.

La pareja se encontraba dentro del vehículo cuando personas desconocidas llegaron y los atacaron a balazos. El ex policía federal recibió siete impactos de bala, por lo que quedó gravemente herido.

Zulma Carvajal Salgado agradeció las muestras de solidaridad recibidas “ante el cobarde, ruin, miserable ataque armado” del que fueron víctimas. La mujer, quien es considerada como aspirante a la presidencia municipal de Iguala, responsabilizó de los hechos a David Gama Pérez, alcalde de Iguala.

Celebra detención del fiscal de Morelos; descarta persecución política.

López Obrador celebró la detención del fiscal de Morelos, Uriel Carmona y descartó cualquier motivación política en la investigación del caso. Consideró que fue legal la captura del funcionario morelense ya que el fuero solo lo protege por delitos del orden federal y se le persigue por delitos del fuero común.

“Sí legal, porque el fuero lo protegía de delitos del orden federal, es lo que resuelve la Suprema Corte pero este es un delito del fuero común, él tuvo que ver con el ocultamiento de la verdad sobre el asesinato de una joven en la Ciudad de México y por eso interviene la fiscalía de la ciudad y desde luego que nosotros queremos que haya justicia porque había mucho interés en proteger al fiscal de políticos, personalidades y de integrantes del poder judicial, muy evidente”.

Este fin de semana, Carmona Gándara fue detenido en su domicilio en Cuernavaca por su probable participación en Delitos Cometidos Contra la Procuración y Administración de Justicia, en específico por retardo de la justicia, en el caso de la investigación por el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López Díaz.

El fiscal fue acusado de encubrir al presunto asesino de Ariadna e incluso la fiscalía descartó un feminicidio y aseguró que la muerte se debió a una “broncoaspiración por consumo de bebidas alcohólicas”.

López Obrador mencionó que pese a esta mala actuación, el fiscal fue protegido por jueces y hasta por ministros de la Corte. Reprochó que ahora hasta lo defiendan en medios de comunicación y personas que se habían declarado feministas.

“Los ministros de la corte del más alto poder de la impartición de justicia resuelven que no pueden detener al fiscal si no hay un proceso de desafuero en el congreso, muy extraño, ojalá y en la Corte informen, expliquen o es pura casualidad. Entonces qué bien que la fiscalía de la ciudad actuó, cero impunidad, sea quien sea”.

López Obrador mencionó que pese a esta mala actuación, el fiscal fue protegido por jueces y hasta por ministros de la Corte. Reprochó que ahora hasta lo defiendan en medios de comunicación y personas que se habían declarado feministas.

“Los ministros de la corte del más alto poder de la impartición de justicia resuelven que no pueden detener al fiscal si no hay un proceso de desafuero en el congreso, muy extraño, ojalá y en la Corte informen, expliquen o es pura casualidad. Entonces qué bien que la fiscalía de la ciudad actuó, cero impunidad, sea quien sea”.

“Nosotros no somos tapadera de nadie, por lo mismo si conocemos de un posible delito o que se cometió un presunto delito pues tenemos que pedir que se actúe y así lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo, cero impunidad, aunque digan que es persecución política, no, tenemos nuestra conciencia tranquila y no es mi fuerte la venganza. En este caso al señor fiscal ni lo conozco”.

Finalmente, mencionó que si el fiscal no es responsable obtendrá su libertad después de las investigaciones correspondientes “pero no es posible que haya fueros y privilegios”.

“Me llama la atención, eso sí, la defensa, hasta de quienes se hacen pasar como feministas, es el mundo al revés. A mí me acusan de violencia política de género, espero que no vayan a salir las feministas a defenderlo”.

Alicia Bárcena hablará con canciller de Canadá por mexicano desaparecido.

La canciller Alicia Bárcena hablará hoy con su par canadiense, Mélanie Joy, para solicitarle más apoyo en el caso de Carlos Aranda, oaxaqueño desaparecido en ese país desde principios de julio. El presidente López Obrador dijo que su gobierno está pendiente del caso.

 “Estamos ayudando a los familiares para la búsqueda de un joven que desapareció en Canadá, estamos pidiendo el apoyo, nos están ayudando en Canadá. Hoy la secretaria de Relaciones Exteriores va a hablar con la canciller de Canadá y hay comunicación con los familiares, se está trabajando, pero queremos que haya más apoyo”.

Carlo Tomás Aranda desapareció el 7 de julio en Osoyoos, Canadá, mientras trabajaba en una granja de la localidad para aprender más acerca de su carrera.

Sobre el caso de María Fernanda, quien fue encontrada muerta en Canal Teltow, en la ciudad de Adlershof, Alemania, López Obrador reiteró que la familia pidió discreción sobre el caso, principalmente si se confirma que no existió ningún delito.

“Ayudaron mucho los del gobierno alemán, lo que les agradecemos, ellos están terminando de hacer todas las investigaciones y la familia nos pidió que querían, que esto se manejara en sigilo, con discreción, nos lo pidieron. Y si no hay una implicación que nos lleve a que se cometió un delito vamos nosotros a respetar la petición de la familia, eso es lo que puedo comentarles”.

El fiscal fue acusado de encubrir al presunto asesino de Ariadna e incluso la fiscalía descartó un feminicidio y aseguró que la muerte se debió a una “broncoaspiración por consumo de bebidas alcohólicas”.

Crecen flujos de migrantes hacia EU.

Reconoció que entre junio y julio crecieron los flujos migratorios irregulares hacia Estados Unidos en un 26 por ciento, tanto de extranjeros como de mexicanos. Destacó el repunte en los flujos de menores no acompañados.

“Hoy vimos que hay un repunte en el flujo migratorio, a ver si nos manda la lámina de favor, de hoy, que presentó Alicia. A ver si esta semana viene y damos un informe de lo que estamos haciendo. Todos los lunes vemos esto, pero no sólo lo vemos, lo atendemos y se está actuando, son varias medidas las que estamos tomando”.

De acuerdo a las cifras presentadas, la migración irregular de menores no acompañados entre junio y julio aumentó 45 por ciento, pasando de 7 mil 288 a 10 mil 613. Además, sin dar cifras, el informe señala que “hay ligera tendencia al alza de los flujos migratorios de personas mexicanas”.

En tanto, si se toma en cuenta sólo el fin del Título 42, los encuentros irregulares en julio son menores a los observados en abril.