Mueren 41 migrantes en naufragio de barco en isla de Lampedusa

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @openarms_fund

En las costas del Mediterráneo se vive una grave crisis migratoria que lleva a reportar casos como éste, sucedido en las cercanías de la isla Lampedusa. Un barco con migrantes provenientes de Sfax, Túnez, se hundió ante las sacudidas propinadas por el mar. El naufragio se registró en la isla ubicada en el mar Mediterráneo. El miércoles 9 de agosto, un barco que transporta granos encontró a cuatro sobrevivientes, para luego entregarlos a la guardia costera de Italia.

Debido a que ya pasaron varios días después del naufragio, el número de muertos podría variar, ya que algunos de las personas llevaban chalecos salvavidas. Esto lo han dicho los únicos migrantes que han sido rescatados tras el naufragio de un barco en las cercanías de la isla italiana de Lampedusa.

Los migrantes rescatados dijeron saber que el muy precario bote en el zarparon inició el viaje con 45 personas a bordo. En la tripulación podían contarse al menos tres niños. Lamentablemente, casi desde que inició su viaje pudieron prever que no habría un buen final en cuanto entraron a mar abierto.

“De repente nos vimos abrumados por una ola gigante”, comentó uno de los sobrevivientes de la tragedia. Según su testimonio, el barco en el que viajaban apenas tenía siete metros de eslora (longitud de la proa a la popa), por lo que las condiciones de los 45 tripulantes eran por demás inhumanas.

Según los reportes, el barco habría partido de Túnez el pasado jueves, sin embargo, los migrantes provenían de diversos países. Al parecer, la mayoría de la región subsahariana de África.

Los ahora los cuatro sobrevivientes del naufragio en Lampedusa fueron llevados a un centro especial, sin embargo, el lugar apenas tiene cabida para 400 personas y ya hay un sobrecupo de casi 1,500.

Este no es el primer naufragio que se ha registrado recientemente. Está el caso de una embarcación pesquera cuyo hundimiento, también en el Mediterráneo, dejó más de 500 personas desaparecidas, cuando transportada entre 600 y 700. Los migrantes provenientes de África y Asia buscaban, al igual que los del caso de la isla Lampedusa, solicitar asilo en la Unión Europea.