Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Arremete contra Petro Seven por sus precios altos; “son unos desvergonzados”.
El procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla arremetió contra Petro Seven luego de que esta estación de servicio registró un precio de 25.49 pesos en la venta de la gasolina regular en Monterrey, Nuevo León, con un margen de ganancia de 4.40 pesos.
“Unos desvergonzados la verdad con ese margen, siguen muy alto por tres semanas consecutivas estos de Petro Seven”.
De acuerdo con el titular de la Profeco, el mejor precio fue de la franquicia de Petróleos Mexicanos (Pemex) con un margen de 17 centavos.
En el caso de la gasolina Premium, la gasolinera más cara fue Pemex en Cancún, Quintana Roo, en 25.37 pesos, con un margen de 2.63 pesos, mientras que en el diésel fue de Corpogas, en Solidaridad, Quintana Roo en 25.29 un margen de 2.79 pesos.
“Altos, pero no tanto como esos de Petro Seven”.
El precio de la gasolina regular fue de 22.51 pesos, la Premium en 24.57 y el diésel en 23.84 pesos el litro.
Sheffield Padilla informó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo fue de 79.56 dólares, por lo que el estímulo fiscal al IEPS para los combustibles en esta semana es de 52.4 por ciento para la gasolina regular, 33.7 por ciento para la Premium y 41.9 por ciento para el diésel.
Las tres marcas más “careras” fueron Shevron, Redco y Petro Seven, mientras que las aliadas de los consumidores fueron G500, BP y E. Mobil.
Sheffield Padilla informó que hicieron más de 300 visitas que corresponden a 365 denuncias y sólo una gasolinera no se dejó verificar en Tequisquiapan, Querétaro.
En el caso del gas LP el precio del cilindro a nivel nacional fue de 16.49 pesos el kilo y en el caso del gas estacionario fue de 8.90 pesos por litro.
En las más de 800 verificaciones encontraron que todos respetaron los precios y sin irregularidades.
Central de Abasto de Mérida vuelve a ser el más “carero” en la canasta básica.
La Central de Abasto de Mérida volvió a dar el precio más caro en la canasta básica de la zona sur del país, esto después de estar más de un mes fuera del ranking, informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla. Resaltó que la Central de Abasto de Mérida dio los 24 productos de la canasta básica en mil 31.19 pesos.
Mientras que Soriana HÍper, en Villahermosa, Tabasco, dió un precio de 827.70 pesos, una diferencia de más de 200 pesos.
En su sección de “Quién es Quién en los precios”, Sheffield Padilla también resaltó que hay una “presión” en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para bebidas y alimentos va al alza.
Por lo que en la zona centro, Walmart, en Coyoacán, en Ciudad de México, fue el centro de abastecimiento con el precio más alto, en mil 42.40 el paquete de los 24 productos más importantes para los consumidores.
“Ojalá nos ayude Walmart a mantener sus precios por debajo de los mil 39 pesos, porque sí se puede”.
Además, refirió en la misma zona, en Cuautitlán, Estado de México, Soriana Mercado tuvo los mismos 24 productos en 814.40 pesos, una diferencia de 228 pesos. También destacó que “ha mejorado mucho” la Central de Abasto de Ciudad de México al ofertar la canasta básica en 849.50 pesos, estando entre los más baratos.
En el caso de la zona centro norte, el titular de la Profeco resaltó que el más caro fue Walmart, en La Paz, que tiene la canasta básica en mil 30.20 pesos, mientras que el más barato fue de Soriana Mercado en Zacatecas, Zacatecas, en 849.10 pesos. En tanto, la Central de Abasto de Durango sigue entre los más baratos con un precio de 884.40 pesos.
En la zona norte, también fue el precio más alto Walmart, en Chihuahua, Chihuahua, en mil 16.50 pesos y Soriana también en ese estado dio la canasta más económica en 809.20, una diferencia de 207 pesos.
Por casi medio año, la Central de Abasto de Mérida tuvo el precio más alto de la región e incluso del país, por lo que la Profeco tuvo que investigar qué estaba pasando, por lo que solicitó durante la conferencia matutina del Presidente y del gobernador de Yucatán que se tomarán cartas en el asunto.
En junio se recibieron más de 5 mil 500 millones de dólares.
Como cada mes, la Profeco resaltó cuáles son las mejores y peores remesadoras para que los mexicanos que viven en Estados Unidos estén informados y envíen dólares a sus familias.
Explicó que en junio México recibió 5 mil 571.5 millones de dólares, lo que significa que se colocó por arriba de lo recibido de los cinco años anteriores.
De esta manera, México recibió 73.12 por ciento más que en 2019, año previo a la pandemia, 57.52 por ciento mayor que en 2020, 24.99 más respecto a 2021 y 8.31 por ciento más que el año pasado. Detalló que en promedio se mandan 350 dólares al mes a cada familia.
“Recuerden ‘paisanos, paisanas’, que allá se decide cuánto va a llegar al país a través del lugar en dónde manden sus dólares”.
Para envíos en efectivo, la Profeco recomendó la plataforma de transferencias internacionales Ulink, la cual en junio envío 6 mil 125 pesos, por los 350 dólares que mandan a las familias mexicanas, además de que no cobró comisión y tuvo un tipo de cambio de 17.50 pesos el dólar.
Mientras que la “menos aliada” fue Sigue que envió 5 mil 700.70 pesos por los mismos 350 dólares enviados en junio, con una comisión de 9.66 dólares y un tipo cambiario de 16.75 pesos por dólar.
Sheffield Padilla recomendó a los mexicanos que viven en Estados Unidos y envían dinero a su familia buscar en los lugares donde no cobran comisión y que tengan el mejor tipo cambiario. En el caso de envío a través de depósito en cuenta fueron los mismos resultados, Ulink, la remesadora más recomendada y Sigue la que tiene la peor comisión y tipo cambiario.
Recordó que aquí en México no se cobra comisión, por lo que recomendó a los mexicanos que reciben su dinero ir a lugares que estén cerca de sus hogares. Cada mes la Profeco da un reporte sobre los mejores y peores lugares para recibir y enviar remesas.
Según datos del Banco de México (Banxico), de enero a junio el país recibió 30.238 millones de dólares de remesas, un crecimiento de 9.9 por ciento con respecto a 2022.
Tramo 1 de Tren Maya ha generado 13,000 empleos.
La construcción de los 226 kilómetros del tramo 1 del Tren Maya ha generado 13,000 empleos, informó el director del Fomento Nacional al Turismo (Fonatur), Javier May. El Tramo 1 va de Palenque a Escárcega y que pasa por los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas ya cuenta con más de 180 kilómetros construidos.
El encargado de la obra a inaugurarse en diciembre próximo informó que ya se avanza en la realización de pruebas estáticas del primer tren que llegó el 8 de julio a Cancún, Quintana Roo.
Tren Maya tendrá tres talleres y cocheras para mantenimiento y resguardo.
Para su resguardo y mantenimiento de sus unidades, el Tren Maya contará con cocheras y talleres en algunos tramos de sus más 1,500 kilómetros de recorrido, informó Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México
“El Tren Maya siempre va a tener espacios para descansar, para tener estas revisiones, estos chequeos técnicos cuando no tenga recorridos. Está establecido un mantenimiento preventivo, no solo correctivo que permitirá que el tren siempre esté en las mejores condiciones”.
Los talleres estarán enfocados al mantenimiento de las unidades, en los que habrá: Carros de arrastre, cabinas de pintura, locotractor, sistema de lavado, sistema de elevación y prensa de desmontaje.
Es la “obra que más cuidado ambiental tiene”.
María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que desde julio de 2019 y julio de 2023 se han invertido 144 millones de pesos para la conservación y restauración de Áreas Naturales Protegidas ubicadas en el trazo del Tren Maya
Explicó que con los 144.5 millones de pesos se han entregado 1,382 apoyos, para estudios técnicos, cursos de capacitación, proyectos y conservación comunitaria.
Algunos de los proyectos que han recibido recursos es la restauración de manglar en la localidad Tres reyes donde se encuentra la reserva de la biósfera Sian Ka’an, así como la restauración de selvas en la Uh May en la misma biósfera.
La secretaria aseguró que en la construcción del Tren Maya se es cuidadoso del medio ambiente. “Es la obra en este país que más cuidado ambiental tiene”.
Acusa de Irresponsable a Maru Campos; se detendrá reparto de libros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se detendrá la distribución de libros de texto en Chihuahua, ello luego de que el ministro Luis María Aguilar Morales determinó la suspensión ante una controversia constitucional presentada por el gobierno que encabeza Maru Campos.
“Vamos a respetar esa decisión, aun cuando es facultad del Poder Ejecutivo Federal la elaboración, la distribución de los libros de texto, es un mandato constitucional, pero vamos a detener la distribución de los libros de texto en Chihuahua”.
Calificó de irresponsable y ‘politiquera’ a la gobernadora emanada del Partido Acción Nacional.
“Acaba de dar a conocer un ministro de la Corte que no se pueden distribuir los libros de texto en Chihuahua, estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y ‘politiquera’ que presenta una controversia para que no se entregue los libros a los niños, a los estudiantes en Chihuahua y un ministro deshonesto ordena que no se distribuyan los libros, buscando dejar sin libros de texto a los niños y a los estudiantes en Chihuahua”.
López Obrador dijo que se requiere un cambio en el Poder Judicial para que sus integrantes sean electos mediante la votación de los ciudadanos. Para ello, se requiere una reforma a la Constitución y mayoría calificada para que ésta sea aprobada por el Poder Legislativo.
“Va a requerir de una reforma constitucional y para que se lleve a cabo una reforma constitucional se requiere una mayoría calificada”.
Pide revisar facultades del INE.
López Obrador se pronunció a favor de revisar las facultades del INE y que con las medidas cautelares que emite no se toquen derechos como la libertad de manifestación de ideas.
“Pienso que hay que revisar con mucha seriedad lo de las facultares del INE, del Tribunal Electoral para que no se afecten derechos y que no se invadan facultades que corresponden a otros poderes, que se garantice la libertad, el derecho de manifestación, que no se limite a nadie el expresarse, manifestarse, ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!, eso”.
Desde el órgano electoral y desde un juez se ha determinado que el presidente debe abstenerse de realizar comentarios en materia electoral y política, en el caso de las críticas que ha lanzado a Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.
López Obrador se pronunció a favor de que no haya prohibiciones o algún tipo de censura.
“Es como lo que decíamos antes y sostenemos prohibido prohibir y como se decía en la época de los liberales, la prensa se regula con la prensa, no ejercer censura, ese es mi punto de vista, pero bueno corresponde a estos organismos que vienen del antiguo régimen y hay que respetar sus decisiones aun cuando sean francamente violatorias de derechos constitucionales, hay que respetar”.
Continuidad o retroceso.
Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe abstenerse de hablar sobre elecciones, este lunes el mandatario federal aseguró que está muy claro el camino para México: que siga la transformación o que regresen los corruptos.
Destacó que está tranquilo porque logró que se disminuyera la pobreza y desigualdad en el país. En su opinión, la gente tendrá dos opciones: continuidad o cambio.
“¿Qué va a decidir la gente? Quieres que continúe la corrupción de antes, que regresen los corruptos, pues ya sabes por dónde tienes que caminar, ¿quieres que continúe el cambio, la transformación, en beneficio de todos?, que se haga realidad o que se continúe haciendo realidad que, por el bien de todos, primero los pobres, por el bien de todos, primero los pobres. Y a sabes qué camino tienes que tomar, están muy claras las cosas, no hay medias tintas, no hay justo medio entre querer el retroceso o la transformación”.
Pide a padres de familia conocer libros de texto.
A unas semanas de que inicie el ciclo escolar 2023-2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los padres de familia descargar y conocer los libros de texto gratuito.
“Ojalá todos los padres puedan bajar los libros y puedan conocerlos, son muy buenos libros. Ayer o antier, el viernes lo comprobé que lo hicieron especialistas porque le estaba atribuyendo ese fragmento a Bertolt Brech, y no, es un pastor evangélico, el de la frase”.
Insistió en que el contenido, sí fue elaborado por especialistas.
No puede interrumpirse la transformación, “hay que darle continuidad”.
El presidente aseguró que hay que darle continuidad a la obra de transformación de México, porque no puede quedar interrumpida. Consideró que en el proceso electoral no sólo se trata de votar por candidatos o partidos sino por un proyecto de nación, que signifique que regresen los corruptos o que continúe la transformación para que se consolide la democracia.
“Para los jóvenes, porque se requiere relevo generacional para darle continuidad a la transformación, no puede quedar interrumpida la obra de transformación hay que darle continuidad”.
López Obrador consideró que ya no hay medidas tintas ni un punto medio entre “querer el retroceso o la transformación”. Por tanto, dijo que los ciudadanos deben tener claras las implicaciones de apoyar a uno o a otro proyecto.
“¿Qué va a decidir la gente?, ¿quieren que regresen los corruptos? Pues ya sabes por dónde tienes que caminar, ¿quieres que continúe el cambio y la transformación en beneficio de todos?, ¿que se haga realidad o que se continúe haciendo realidad que por el bien de todos?”.
“Por el bien de todos, primero los pobres, por el bien de todos, primero los pobres, pues también ya sabes qué camino tienes que tomar. Están muy claras las cosas, no hay medias tintas, no hay justo medio entre querer el retroceso o la transformación”.
Al preguntarle sobre la unidad al interior de la 4T, López Obrador mencionó que debe prevalecer el interés del pueblo. Además, consideró que hasta el momento se tiene unidad no sólo en el partido sino con la mayoría de los mexicanos que apoyan el movimiento.
“No hay ningún problema, nosotros tenemos unidad, mucha unidad, pero no estoy hablando de partido, estamos hablando que hay millones de mexicanos, mujeres hombres, a favor de la transformación. En la última encuesta, yo traigo 60 por ciento en una encuesta, 60 o 61, una encuesta internacional la del jueves de la semana pasada. Estamos muy bien, ¿cuál es la división? La gente está muy unida”.
Satisfecho con los logros de su gobierno: “me podría morir tranquilo”.
Dijo que, a un año de que termine su sexenio, se siente satisfecho con los resultados que ha obtenido su gobierno. Incluso, sostuvo que, si tuviese que dejar su cargo o muriera, lo haría tranquilo.
“Estoy muy satisfecho, podría decir que hasta me iría del gobierno con lo que ya hemos logrado, incluso podría decir que hasta me podría retirar, me podría morir tranquilo porque imagínense que teníamos un sueño buscábamos un ideal muchos mexicanos millones de mexicanos”.
Recordó que en las últimas mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
“Ya estamos viendo resultados. Estoy muy satisfecho, podría decir que hasta me iría del gobierno con lo que ya hemos logrado, incluso podría decir que hasta me podría retirar, me podría morir tranquilo, porque imagínense de que teníamos un sueño, buscábamos un ideal muchos mexicanos, millones de mexicanos”.
López Obrador aseguró que una reducción de esta magnitud en la pobreza del país no había ocurrido en 40 años.
Recordó que los gobiernos de la llamada época neoliberal se dedicaron a entregar los bienes de la nación para que el presupuesto público beneficiara al pueblo, pero no ocurrió así.
“Y entregaron los bancos, ferrocarriles, las minas, las tierras ejidales, aeropuertos, puertos, avanzaron mucho en la privatización del petróleo, la industria eléctrica. Estoy muy contento porque la estrategia de ayudar a los de abajo, destinar fondos de la base de la pirámide social hacia arriba nos dio resultados”.
Presumió que la estrategia de beneficiar primero a los pobres de México ha dado resultados, pues además se aumentó el salario y el acceso a programas de bienestar “se reduce la desigualdad, y eso tampoco significa que le va mal a los de arriba”.
La semana pasada, el Coneval dio a conocer que el 36.3 por ciento de los mexicanos vive en situación de pobreza, lo cual representa una caída de 7.6 puntos porcentuales respecto a la medición de 2020.
De acuerdo con la Medición de Pobreza 2022, hay 46.8 millones de personas que padecen de al menos una de las seis carencias sociales como acceso a la educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios públicos y alimentación de calidad.