Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Índice Nacional de Precios al Consumidor de alimentos y bebidas presentó cierta estabilidad.
El procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en alimentos y bebidas presentó cierta estabilidad la semana pasada, con una ligera baja a los precios altos de la canasta básica y una “muy ligera” alza en los precios máximos.
Mientras que, por zonas, en el centro del país quien dio más cara la canasta básica de 24 productos fue Walmart Satélite, en Naucalpan, Estado de México, con un precio de mil 20.70 pesos, mientras que la semana pasada fue Ley, en León, a mil 33.75 pesos.
En la misma zona, quien dio el mejor precio por más de dos semanas consecutivas fue de Soriana, en su sucursal de Coacalco, Estado de México, en 831 pesos, aunque la semana pasada tuvo el precio de 811.30 pesos por los mismos 24 productos y la Central de Abasto de Iztapalapa dio la canasta básica en 861 pesos, estando entre los cinco más baratos.
En la zona centro norte, el más “carero” fue Soriana Híper en Durango, en mil 10 pesos, son 15 pesos menos que el precio que dio Walmart Express, en Jalisco, la semana pasada. El mejor precio también fue de Mercado Soriana, pero en Zacatecas, en 823.40 pesos, mientras que la semana pasada el puesto fue de Chedraui, en Aguascalientes, en 875.10 pesos.
En el norte del país, el precio más caro fue de la regional S-Mart, en Monterrey, Nuevo León, en mil 19.18 pesos, los 24 productos de la canasta básica, son 20 pesos más al precio que dio LEY la semana pasada. El mejor precio de la zona fue de Soriana Híper, en Tamaulipas, en 865.90, mientras que la semana pasada también fue de Soriana, pero en Chihuahua, en 817.80 pesos.
Por último, informó que, en el sur, el precio más alto ahora fue de Walmart, en Tabasco, en mil 13 pesos, mientras que la semana pasada se la había llevado la Central de Abasto de Mérida en mil 44.20 pesos. Y el mejor precio de la región lo dio, Mega Soriana, en Acapulco, Guerrero, en 826.80 pesos.
Siete gasolineras se niegan a verificación y otra más no permite colocación de sellos.
Sheffield Padilla informó que la semana pasada siete gasolineras no se dejaron verificar y una más no permitió que el personal del organismo federal colocara los sellos de inmovilización correspondientes.
En su sección “Quién es Quién en los precios”, informó que la Profeco realizó 350 verificaciones, porque recibieron 304 denuncias a través de la app “Litro por Litro”. Además, la gasolinera que se negó a que se le colocarán los sellos se encuentra en Sinaloa, por lo que regresarán con apoyo de la Guardia Nacional.
Aprovechó para pedir a los consumidores cuidar que se aplique el incentivo fiscal que ha implementado el gobierno.
“Los consumidores deben de cuidar que el incentivo fiscal llegue a su bolsillo, cuando compramos el combustible, pero nunca falta quien se pase de rosca y se embolsan ese incentivo”.
Informó que el precio promedio de la gasolina regular la semana pasada fue de 22.54 pesos el litro, la Premium en 24.60 pesos y el diésel en 23.90 pesos el litro.
Sheffield Padilla destacó que continúan presionados los mercados internacionales por lo que la mezcla mexicana de petróleo estuvo en más de 56 dólares y la ayuda que otorga el gobierno ante este incremento fue de 49 por ciento en la gasolina regular, 36 por ciento en la Premium y 44.6 por ciento en el diésel.
Las gasolineras consideradas como las más careras por la Profeco fueron Chevron, Redco y OxxoGas, mientras que las “aliadas de los consumidores”, que incluso dieron por debajo de los precios promedio fue G500, BP y Exon Mobil.
Por gasolina, Corpogas, en Cancún Quintana Roo, dio la gasolina regular a 24.28 pesos el litro, un margen de 3.22 pesos.
En la Premium, Servifácil, en Centro Tabasco, fue la opción más cara al vender a 25.24 pesos el litro de gasolina, y con un margen de ganancia de 2.86 pesos, comparado con los 15 centavos de franquicia Pemex, en Michoacán.
En el diésel el más alto fue Arco, en Hermosillo, Sonora, con un precio de 25.79, un margen de más de tres pesos.
Informó que el precio del gas LP en México, la semana pasada fue de 17.26 pesos por kilo en los cilindros y 9.33 pesos el litro en el gas estacionario.
Además, se realizaron 900 visitas o verificaciones y todas cumplieron en el precio máximo o que dieron por debajo de él y no encontraron irregularidades.
Felicita a estudiantes y maestros por el regreso a clases.
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los estudiantes y profesores por el inicio del ciclo escolar 2023-2025
“Hoy es el reinicio a clases. Muchas felicidades a niñas, niños, estudiantes, a maestras, maestros, padres de familia porque es todo un acontecimiento desde las vísperas”.
López Obrador explicó que incluso la venta de útiles escolares le dificultó el ingreso a Palacio Nacional la noche de este domingo.
“Ayer que regresé de una gira no podía entrar a Palacio porque estaba la venta de útiles escolares de algunos papás, mamás que dejan la compra para el último día”.
25 estados se distribuyeron 95 millones de libros.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, informó que este lunes regresan a las aulas 24 millones de estudiantes de educación básica y que se logró la distribución de 95 millones de libros en 25 estados.
“Se han repartido 95 millones de libros en las escuelas y ustedes vieron hay más 26 estados que los están repartiendo de la manera como ya lo observamos”.
Explicó que en las entidades que no se logró la dispersión de los libros, los padres de familia y profesores deberán definir si quieren o no que sus hijos tengan esos materiales.
“Tenemos otros estados en donde aún no se han repartido como es Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, esperamos que esto avance, sin embargo, la decisión sobre la utilización de los libros de texto gratuito tendrá que recaer en madres, padres de familia, maestras y maestros. Por parte de la Secretaría de Educación Pública, con excepción de Chihuahua y Coahuila, nosotros decimos que no hay impedimento jurídico para que nosotros cumplamos con la responsabilidad que nos corresponde que sea entregar materiales para garantizar la educación”.
Gobernadores cierran filas con AMLO por libros de texto.
En el inicio del ciclo escolar 2023-2024, gobernadores de Morena y uno de oposición cerraron filas con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con los libros de texto gratuito, los cuales ocasionaron polémica por su contenido y en algunos estados se detuvo su distribución.
El presidente y la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, realizaron un enlace con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y los gobernadores de Durango, Esteban Villegas; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Baja California, Marina del Pilar Olmedo, de Quintana Roo, Mara Lezama; de Tamaulipas, Américo Villarreal, para presenciar el arranque del ciclo escolar.
En el caso de Durango, un estado no morenista gobernado por Esteban Villegas, se entregarán los libros de texto gratuito y 400,000 paquetes de útiles escolares.
“El día de hoy también tendrán sus libros de texto gratuitos…También estaremos entregando 400,000 paquetes de útiles escolares presidente como usted nos lo indicó, en el tema de la igualdad que los niños se vean igual en la escuela, que no haya diferencias a pesar de la situación económica que pase cada familia listos para arrancar las clases al 100% presidente y gracias por todo su apoyo y su respaldo”.
En la Ciudad de México fueron 4 millones de libros los distribuidos.
“Se están repartiendo aquí en la Ciudad de México casi cuatro millones de libros de texto gratuito, estos libros son un derecho de las niñas y los niños y son un factor de cohesión social, de cohesión cultural, de cohesión de identidad nacional y además un gran apoyo para las familias para los padres de familia”.
Minimiza violencia en Michoacán: fue un acto propagandístico.
López Obrador aseguró que la violencia que se registró este domingo en el estado de Michoacán fue un acto propagandístico.
“Lo de Michoacán ya se está atendiendo, fue un acto también más que nada publicitario, propagandístico, tomas y quemas de vehículos, dos incendios y ya afortunadamente nada de violencia en cuanto a pérdidas de vidas humanas”.
Este domingo, Michoacán vivió una nueva jornada de violencia que se manifestó en bloqueos carreteros, quema de vehículos y ataques a tiendas de conveniencia en los municipios de Apatzingán, Buenavista y Uruapan.
El presidente aseguró que, para recuperar la paz, intervinieron elementos de seguridad en esos tres municipios.
“Hay algunos detenidos, intervino la Guardia Nacional con el apoyo de la Secretaría de la Defensa, las policías estatales, esto se dio básicamente en tres municipios en Buenavista, en Apatzingán y Uruapan. Ya se recobró la paz, la tranquilidad”.
Destaca urbanidad política en proceso interno de Morena y del Frente.
El presidente López Obrador calificó de “saldo blanco” los procesos internos de Morena y el del Frente Amplio por México para elegir a sus eventuales candidatos presidenciales.
“Todo estuvo muy bien, todo muy tranquilo, sin ningún problema en todo este proceso de los partidos no ha habido violencia, ningún desorden, ni siquiera se han faltado al respeto, han actuado con mucho mucha urbanidad política”.
López Obrador afirmó que entre los aspirantes no hubo enfrentamientos más allá de los debates normales.
“Saldo blanco en todo, ya está establecido un procedimiento en los del bloque conservador y también en lo que tiene que ver con la transformación y hay que esperarnos. Hay veda además ya no se puede hablar antes”.
Iglesia está en su derecho a expresarse.
López Obrador aseguró que la Arquidiócesis de Guadalajara está en su derecho a manifestarse, ello luego de que en una editorial aseguraron que es un mandatario de “chiste” y criticó que suela responder con “ocurrencias”.
“Tienen derecho a expresarse a manifestarse, hay libertad ya saben ustedes que yo me guió por lo que opina el papa Francisco”.
En su editorial, la arquidiócesis afirmó que el presidente López Obrador demostró su falta de sensibilidad cuando fue cuestionado por la desaparición de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno en Jalisco y en respuesta contó un chiste.
“No tiene miedo de hacer el ridículo, que se ha convertido en una forma de gobierno. Con la respuesta que dio, que todos conocemos, al asunto de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, no sólo muestra falta de sensibilidad, sino perversión”.
El presidente dijo que en México no puede haber pensamiento único pues una democracia es pluralidad.
“En México hay libertad de plenas y hay libertad religiosa, es un Estado laico que en su esencia significa que debe de haber libertad de creencia, libertad religiosa, que puede expresarse todas las religiones”.
Advierte que, si hay reducción a presupuesto del PJ, ministros se ampararán.
López Obrador aseguró que, si la Cámara de Diputados recorta el presupuesto al Poder Judicial de la Federación, los ministros se ampararán pues no permitirán perder sus privilegios.
“Si el Congreso les reduce el presupuesto, se van a amparar y van a violar la Constitución y van a tener el apoyo de los conservadores y de la mayoría de los medios de manipulación”.
Aclaró que el proyecto de presupuesto para ese poder les corresponde a ellos, sin embargo, será el Legislativo el que determine si se aprueba en sus términos o no. En el caso del Ejecutivo, aseguró, no buscará una modificación.
“Nosotros no vamos a modificar el presupuesto del Poder Judicial, pero sí lo puede hacer la Cámara de Diputados, es legal, es constitucional. Mi opinión es que no se deben de permitir excesos porque ganan muchísimo los jueces, los magistrados, los ministros, mucho, mucho, mucho”.
El presidente exhibió algunos de los privilegios que tienen los ministros del Poder Judicial, entre ellos cajas de ahorro, servicio médico privado, apoyos para compra de lentes, entre otros.
Si continúa la transformación debe renovarse el Poder Judicial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó nuevamente contra los altos sueldos y los excesos de los jueves y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que consideró que si continúa la transformación debe renovarse el Poder Judicial.
Dijo que los jueces, magistrados y ministros ganan muchísimo, pero recordó que la facultad para modificar el presupuesto es de la Cámara de Diputados.
“¿Quién gana eso en México? Sólo los grandes empresarios, banqueros. Pero trabajadores, incluso hasta gerentes de empresas no llegan a ganar ese dinero porque no solo es el sueldo, es que tienen muchísimas prestaciones”, comentó.
Nuevamente, señaló que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, nombró coordinador de fortalecimiento institucional a Ricardo Márquez, ex funcionario ligado a Genaro García Luna, Ricardo Márquez Blas.
Reiteró que por la corrupción y los excesos debe haber una renovación en el Poder Judicial y que jueces y ministros sean electos por el pueblo.
En ceremonia, AMLO entregará bastón de mando a posible sucesor.
El presidente informó que el próximo 6 de septiembre entregará el “bastón de mando” a quien sea el ganador del proceso interno de Morena para definir a su coordinador nacional de Comités de Defensa de la Transformación y eventual candidato presidencial.
“Es un bastón de mando que ni siquiera va a tener los tres colores de la bandera como son los bastones de mando de pueblos. Es un bastón de mando que va a tener sus cintas de todos los colores”.
Se le preguntó si será en una ceremonia pública o privada esta entrega, sin embargo, dijo que aún no sabe los detalles.
“A partir de que yo entregue el basto de mando, del movimiento ya va a estar a cargo quién reciba el bastón de mando, yo sigo gobernando hasta que entregue la banda presidencial”.
El presidente rechazó que pueda ser acusado de intervención en el proceso electoral, pues cuando planteó a morena líneas para su proceso interno, lo hizo fuera del horario laboral y en un restaurante de la Ciudad de México.
Pide al INAI “aplicarse” y reducir sueldos.
Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de permitir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionar con cuatro integrantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador les pidió aplicarse.
“Que se aplique y que dejen de estar actuando de manera facciosa. Que tenga la arrogancia de sentirse libres”.
El mandatario les propuso reducirse los sueldos y dejar de prestarse a “chicanadas”.
“Estamos hablando de que no ayudan de nada, lamentablemente. Deberían hacer algo para reducirse los sueldos porque debe dar pena estar cobrando su hacer nada”.
El Instituto acumuló cinco meses de inoperancia debido a la falta de quorum, sin embargo, tras la resolución de la Suprema Corte podrá sesionar aún sin contar con todos sus integrantes.
Gobierno busca rescatar a AHMSA, pero no se condonará su deuda con Hacienda.
López Obrador consideró que no hay quien quiera asociarse con AHMSA debido al mal manejo administrativo de la empresa, por lo que Alonso Ancira debería de aceptar que ya terminó su ciclo.
Manifestó que Altos Hornos de México (AHMSA) es una empresa que tienen una “enorme deuda”, y aunque se ha buscado lograr un acuerdo para rescatarla, por “sentido práctico” esto no sucederá mientras que Alonso Ancira siga al frente.
“Hemos estado buscando la forma de rescatar Altos Hornos tienen una deuda enorme, los dueños, (Alonso) Ancira, y han dejado sin trabajo a mucha gente y hay incluso proveedores y al gobierno federal que le deben también, mucho a la hacienda pública”.
Refirió que con nuevos inversionistas que garanticen que van a destinar recursos “para echar a andar de nuevo la empresa”, sería viable lograr un acuerdo para que paguen dicha deuda a plazos.
Dirigió su mensaje a los pobladores de Monclova, Coahuila, y a los trabajadores de esta empresas. “Estamos en eso”.
Manifestó que el adeudo de AHMSA se registra con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), al IMSS, al Infonavit, entre otras.
“El señor (Alonso Ancira) no cede, el quisiera, pienso, que se le permitiera seguir a él, siendo preponderante, ya que usamos la palabra, el término, y eso no es posible”.
López Obrador consideró que no hay quien quiera asociarse debido a la empresa no tuvo un “bueno el manejo administrativo”, por lo que Alonso Ancira debería de aceptar que ya termina su ciclo.
“Que acepte que empresas que, con más capacidad financiera, administrativa, se hagan cargo de Altos Hornos y de esa manera se vuelvan a recontratar a los trabajadores y se llegue a un acuerdo con los trabajadores a quienes se les debe y se vaya saneando”.
“Él debe entender que ya se terminó su ciclo y de esa manera nosotros ayudamos para reestructurar la deuda que se tiene con la hacienda pública. No podemos condonar la deuda”, aclaró López Obrador.
El Presidente consideró que Alonso Ancira espera que finalice su periodo de gobierno para que sea posible la condonación de su deuda. Sin embargo, advirtió que esto “va a ser muy difícil que lo acepte el pueblo”.
“No podemos hacer ese acuerdo con el señor Ancira, por razones obvias, sin que tengamos nada personal contra él, es una cuestión de sentido práctico y de sentido común”.