La Mañanera de 29 de agosto de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

IMSS-Bienestar atenderá a 53 millones de mexicanos sin seguridad social.

Antes de que concluya el 2023, el nuevo sistema de salud, IMSS-Bienestar, atenderá a 53 millones de mexicanos sin seguridad social, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

“El IMSS-Bienestar hacia el cierre de este año, en diciembre del 2023, estará ya operando en 24 entidades con 692 hospitales, 13,886 centros de salud, es decir, de unidades de primer nivel de atención y atenderá a estos 53.2 millones de mexicanas, mexicanos, que no tienen seguridad social”.

El 31 de agosto del año pasado se publicó el decreto para la creación de este órgano público descentralizado.

“El IMSS-Bienestar está destinado a ser la institución de atención médica para personas sin seguridad social gratuita pública más grande del planeta”.

A la fecha, el IMSS-Bienestar cuenta con 9 mil 480 centros de salud y se tienen 463 hospitales, y se ha avanzado en un 68 por ciento de transferencia y la descentralización de la atención médica.

“Hace casi un año, el 31 de agosto de 2022, se publicó el decreto de creación de este órgano público descentralizado, el IMSS-Bienestar, que está destinado a ser la institución de atención médica para personas sin seguridad social, gratuita, pública más grande del planeta”.

Gobiernos anteriores dejaron como “cascaron” al ISSSTE.

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, informó que gobiernos anteriores “devastaron” al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Al presentar un diagnóstico de esa institución, la secretaria dijo que encontraron una ISSSTE marcado por la corrupción.

“El instituto estaba devastado. Las anteriores administraciones lo dejaron como un cascarón y con una enorme afectación a los servicios de salud. La privatización silenciosa que emprendieron por años fue dejando al instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes”.

Entre las irregularidades que fueron detectadas, destacó contratos suscritos con empresas que eran propiedad de políticos y el desmantelamiento de la plantilla de médicos.

Gobierno decidió vender tiendas Superissste que ya no eran productivas.

La secretaria de Seguridad, manifestó que ante la necesidad de atender el tema de salud pública como principal eje, se optó por vender los predios en donde estaban instaladas algunas tiendas del ISSSTE que ya no eran productivas.

“Se tomó la decisión de hacer la venta de los predios del ISSSTE para de ahí tener recursos para hacer los hospitales, porque lo que le interesa al ISSSTE fundamentalmente es la salud de mexicanos y mexicanas”, manifestó.

El Superissste tiene por objeto planear, normar, dirigir y realizar los programas y servicios de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el hogar que establece la Ley, para lo que desarrollará, en beneficio de la derechohabiencia y el público en general.

Detalló que se han instalado 19 mesas en las que se trabaja desde hace un año para transformar el servicio de salud del ISSSTE.

“Estamos trabajando sobre los servicios integrales uno por uno, para hacer el cambio, pero se necesitan recursos, recursos que a veces vienen de los propios recursos del ISSSTE, pero que a veces necesitamos que las cosas que no funcionan bien o que tienen evidentes trazos de corrupción como algunas tiendas del ISSSTE, porque ya no estaban resultando propiamente productivas”.

Agregó que de estas unidades se tomó la decisión de hacer la venta de los predios para obtener recursos necesarios para más hospitales, entre otras necesidades.

Manifestó que tal como lo dijo Almendra Ortiz Genis, directora de Administración del ISSSTE, que este tipo de decisiones tienen que ver con hacer productivo ese recurso para la salud, a través de la adquisición de equipos, medicamentos, entre otros.

“Lo que se hace con los productos que ya no están ahí tendrán otros canales de otra dependencia como Diconsa, Liconsa, etcétera”.

Destacó que una de estas mesas de trabajo tiene que ver o está al tanto de lo que pasa con las tiendas Superissste, por lo que posteriormente, sí el Presidente lo instruye, se presentaría cómo se lleva este proceso de transformación. Dicho proceso de venta de los predios de las tiendas Superissste lo encabezan el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y la Secretaría de Hacienda.

Director del ISSSTE denuncia entrega de cinco pensiones irregulares.

Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reveló que entre 1995 y 2005 se entregaron cinco pensiones con montos que superan los 31,000 pesos establecidos como tope para un servidor público.

“Hay cinco pensiones que están fuera de la norma. una de 273,000 pesos, otra de 236,000 pesos, otra de 186,000 pesos, otra de 138,000 pesos y otra de 129,000 pesos que fueron otorgadas la primera en el año 2000, la segunda en el año 1995, la otra en el año 2000, en el año 1999 y en el 2005”.

Evitó dar los nombres de quienes reciben estas pensiones, sin embargo, dijo que más adelante se informará. Afirmó que por instrucciones del presidente se está rescatando al ISSSTE para el beneficio de sus derechohabientes.

“Estamos en la etapa de nacionalización del ISSSTE, en volver público lo que era público. Nuestro instituto acaba de cumplir 63 años de haberse conformado, en el inicio la institución atendía a alrededor de 500,000 derechohabientes, hoy somos un millón 400,000 derechohabientes”.

En 30 estados se entregaron libros de texto gratuitos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en 30 estados del país se logró la distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

“Aprovecho para agradecer a todas las autoridades, a maestros, a padres de familia, porque se entregaron los libros o están en las escuelas ya distribuyéndose los libros en 30 estados, solo en dos no entregaron libros, dos estados, Chihuahua y Coahuila”.

Este lunes, 24 millones de alumnos de educación básica regresaron a las aulas. Debido a la polémica por el contenido en los libros, algunos estados se ampararon para evitar su distribución.

De acuerdo con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, se repartieron 95.6 millones de libros en las escuelas de 26 estados, mientras que en Coahuila y Chihuahua había una orden para que no se repartieran. En Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán estaban en proceso de distribución.

Por segunda semana consecutiva, el presidente López Obrador criticó la resolución del ministro Luis María Aguilar de entregar una suspensión “fast track” a los gobernadores Marú Campos y Miguel Ángel Riquelme para suspender la distribución de los materiales.

“Un ministro que está bien asociado con potentados decidió resolver que no se distribuyan los libros mediante un amparo”.

Corte debió rechazar expediente por pago de 25,000 mdp.

Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debió rechazar el expediente relacionado con los 25,000 millones de pesos por no ser un asunto “novedoso” ni “relevante”.

Cuando el expediente llegó a la Corte, expuso, el ministro Luis María Aguilar pidió tomarlo y, aunque tenía un plazo para presentar un proyecto, no lo hizo.

“El ministro decide solicitar que se le turne este primer asunto para analizarlo y hacer un proyecto a sus pares. Lo solicita y está obligado por ley en 15 días a presentar un proyecto, no lo hizo en los 15 días que marca la ley”.

De acuerdo con el procurador, si la Corte hubiera rechazado el expediente tenía que ser regresado al Tribunal Colegiado para que se emitiera una sentencia definitiva, pero no sucedió.

Acusa a Norma Piña de cinismo y de violar la ley por pedir más presupuesto.

El presidente acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, de cinismo y de violar la ley al proponer un incremento en el presupuesto para 2024.

“Es mucho cinismo de los ministros de la Corte, no quiero generalizar pero de la mayoría y en este caso de la presidenta”.

El Poder Judicial de la Federación (PJF) solicitó a la Cámara de Diputados un aumento real de 4% para el presupuesto del ejercicio fiscal 2024, el cual se traduce en 85,000 millones de pesos.

El presidente consideró que es un exceso el presupuesto que solicitó la presidenta de la Corte y la acusó de violar la Constitución, porque, señaló, ningún servidor público debería ganar más que el titular del Poder Ejecutivo Federal.

“La Constitución establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente, ellos ganan más que el presidente, violan la constitución con argucias legaloides”.

A pesar de considerar que es un exceso la intención de tener un incremento, el presidente explicó que a él no le corresponde realizar ninguna modificación al presupuesto solicitado por el Poder Judicial.

No obstante, advirtió que, si la Cámara de Diputados realiza un ajuste al presupuesto de la Corte, son “capaces de recurrir a amparos” para evitar los recortes.

“Ayer dije que era tanta la prepotencia y el cinismo en el poder judicial que eran capaces de no respetar el mandato constitucional y que, si la Cámara de Diputados decidía una reducción a su presupuesto, que dicho sea de paso que está excedido, no me va a extrañar que no respeten la Constitución, porque a ese extremo están llegando con el respaldo de los oligarcas y de los corruptos, porque ellos representan a una minoría rapaz, ellos no representan al pueblo”.

El presidente consideró que a los ministros no les hace falta un incremento, pues además del presupuesto tienen un fideicomiso de 20,000 millones.

Deseamos que no sea cierto el secuestro del hijo del exgobernador de Morelos.

El presidente López Obrador manifestó su deseo porque no sea cierto el secuestro de José Armando Adame Alemán, hijo del exgobernador de Morelos Marco Adame Castillo.

“Sobre un posible secuestro de un hijo de un exgobernador de Morelos, deseamos que no sea cierto”.

El hijo del gobernador fue reportado como desaparecido desde el jueves 24 de agosto.

Se investiga muerte de un mexicano en Juárez.

López Obrador informó que ya se investiga la muerte de un mexicano en Ciudad Juárez presuntamente por una agresión con arma de fuego de la Guardia Nacional de Texas.

“Lo que se sabe es que la Guardia Nacional de Texas asesinó a un migrante en Juárez. Se está haciendo la investigación con la Cancillería”.

Los hechos ocurrieron la noche del domingo cerca del puente internacional Córdova-Américas.

“No pasa nada”, sobre amenazas de EU de cerrar la frontera con México.

Ante las amenazas de algunos políticos estadounidenses de cerrar la frontera con México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no pasa nada”.

“Ahora estaba viendo que están amenazando con cerrar fronteras los precandidatos en Estados Unidos, pero es por la temporada, no pasa nada”.

El presidente aseguró que México es respetado en el mundo, así como su independencia y soberanía.

“Estados Unidos está actuando con más respeto hacia México”.