La Mañanera de 14 de septiembre de 2023

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Anuncia participación de Yahritza y su esencia en el Grito.

López Obrador informó que Yahritza y su esencia participarán en los festejos del Grito del 15 de septiembre, aunque ya no junto a Grupo Frontera.

“Va a estar la niña, nada más que no con ellos. Parece que va a estar con las niñas y los niños, la invitaron de los semilleros creativos”.

Invitó a los mexicanos a acudir la noche de este viernes al Zócalo de la Ciudad de México y garantizó que hay condiciones de seguridad.

“Hay tranquilidad, seguridad. Puede venir toda la familia, es muy bueno que vengan niños para que no se deje de asimilar, de internalizar nuestra independencia como país, nuestra soberanía, el patriotismo”.

Gobierno rifará casa de descanso de expresidentes; dinero será para un hospital.

El presidente López Obrador anunció que este viernes 15 de septiembre la Lotería Nacional rifará una casa ubicada en Cancún, Quintana Roo, la cual era ocupada para el descanso de expresidentes de la República.

“Aprovechar para convocar a todos, está rifando la Lotería Nacional la casa de descanso del presidente de antes o de los presidentes de antes, la casa oficial de Cancún y lo que se obtenga es para la construcción del hospital Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo”.

El Gran Sorteo Especial 278 de la Lotería Nacional rifará dos premios en especie:

-Villa Chakté. Una propiedad con una superficie de 6,792 metros cuadrados, la cual se sitúa en Cancún, Quintana Roo. El valor de esta casa asciende a 236 millones 43,570 pesos.

-El Palco B-03 en el Estadio Azteca. Nivel bajo, con 20 asientos y cuatro lugares de estacionamiento, el cual tiene un valor de 25 millones 85,440 pesos.

El sorteo se realizará el 15 de septiembre a las 17:00 horas. Se emitieron un total de 3 millones de billetes y sorteados premios en especie y en efectivo con un valor de 616 millones 128,510 pesos.

El presidente recalcó que quienes adquieran su boleto, además de tener la posibilidad de ganar, pueden contribuir a la construcción del hospital.

“Se compra el número el billetito, se pueden sacar la casa y además se coopera, se ayuda porque es una labor social importante”.

Reconoce a Samuel García por Acueducto El Cuchillo.

López Obrador reconoció al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por la construcción del Acueducto El Cuchillo II, que fue construido en tiempo récord.

“El gobernador Samuel García, de Nuevo León, hizo muy bien las cosas, esta obra la hicimos en conjunto, en tiempo récord, como un año”.

La tarde de ayer, el mandatario federal acudió a China, Nuevo León, a poner en operación la primera etapa del Acueducto que contribuirá a enfrentar la escasez de agua en la zona conurbada del estado.

“Ayer fue eso, fue constatar que la suma de voluntades se hace posible, resolver los problemas aún complejos”.

19 de septiembre habrá homenaje a víctimas del sismo.

Como cada año, el próximo 19 de septiembre se realizará un homenaje a las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 1985, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador

“Como lo hacemos muchos años, un homenaje muy temprano, a las 7 y minutos de ese día en El Zócalo”.

Informó que acudirá a la conferencia matutina la directora de Protección Civil, Laura Velázquez, a dar detalles del proyecto para que la alerta sísmica llegue a los celulares. Recordó que el próximo 19 habrá un simulacro a las 11:00 horas, tiempo del centro.

Asegura que dejará a México con menor deuda.

A prácticamente 12 meses de que concluya su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que entregará mejor la administración pública respecto a sus antecesores.

“Nosotros vamos a quedar debajo del porcentaje de endeudamiento de (Enrique) Peña y (Felipe) Calderón… la vamos a dejar dos, tres puntos abajo”.

Este miércoles, se refirió al déficit de 5.4% previsto para el último año de su gobierno. Explicó que cada año, al presentarse el Proyecto de Paquete Económico, se considera un porcentaje para la contratación de deuda a partir de lo que se estima que se va a recaudar y lo que se va a gastar.

“No nos salimos de lo que autoriza el Congreso, que es el caso de la Cámara de Diputados la encargada de aprobar el presupuesto, pero no solo es la cuestión legal, sino que no podemos endeudar al país”.

Estimó que su gobierno cerrará con un incremento de 5.3 puntos porcentuales en la deuda del país, es decir, 2.5 puntos por debajo de lo que endeudó el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Explicó que en los dos sexenios anteriores el endeudamiento fue de aproximadamente siete puntos con respecto al Producto Interno Bruto. Y mencionó que si es autorizada la deuda actual es únicamente para obras públicas.

“De acuerdo al PIB, el producto es la riqueza que tiene México, lo que se considera, este es el PIB de México, aquí se ve la caída, esto tiene que ver con la pandemia, traíamos un PIB de 24 billones 200 mil millones, en el 19 subió a 25 billones. Pero en el 20 cayó a 24.1, ya 21 y 22 ya está creciendo, al 29 de agosto, sí, que es el último, 32 billones de PIB porque hay crecimiento, tenemos una taza, llevamos tres años con más del tres por ciento anual”.

“Bueno, esto es la deuda de acuerdo al PIB, cuando llegamos era 43.6, ahora es 44, estamos hablando de agosto, ¿qué proyección tenemos?, ¿cómo vamos a cerrar con el nuevo presupuesto? 48.9. De 43.6 a 48.9, así está, 48.9 menos 43.6, 5.3 ¿de acuerdo?”.

López Obrador consideró necesario aclarar cuál es el manejo de la deuda por parte de su gobierno, porque la oposición está queriendo desinformar con estos datos; “andan buscando los gazapos, las podridas”.

Reiteró que la deuda se utiliza para cubrir el déficit que existe entre los ingresos nacionales y los recursos que se necesitan para realizar obras públicas.

Sin embargo, su gobierno sólo utilizará un porcentaje de lo que tiene de margen de endeudamiento para que la siguiente administración lo pueda usar si es necesario.

“Si quisiéramos podríamos decir: la vamos a dejar el mismo porcentaje de incremento que la dejaron Calderón y Peña. Pues no, la vamos a dejar dos, tres puntos abajo y esto va a significar un margen hacia adelante, para que en el 2025, 2026, tengan una reserva quienes vayan a sustituirnos”.

Por tanto, el Presidente pidió que alguien explicara cuánta deuda tienen países como España o Estados Unidos, para compararlo con México y así se pueda saber si están bien o mal las finanzas del país.

No hay visos de crisis para cierre de sexenio.

El presidente aseguró que a un año de terminar su gobierno no hay visos de crisis, devaluaciones o incremento en la inflación como ocurría al final de los sexenios anteriores.

Dijo que el presupuesto para 2024 incluye el 25 por ciento de incremento a las pensiones de adultos mayores, a todos los programas sociales, así como recursos para las obras prioritarias.

“Incluye el que va a haber crecimiento, el que van a seguir manteniéndose buenos ingresos, buenos salarios, empleo, y vamos a seguir controlando la inflación, es lo único que debe preocuparnos, cuidar eso. Decirle a la gente que no hay ningún viso, ningún problema futuro que pueda convertirse en crisis económica o financiera, no hay nada”.

López Obrador dejó en claro que las finanzas nacionales están “muy fuertes” por lo que hay posibilidad de mantener programas sociales y obras. En este sentido, dijo que aun así el gobierno se mantiene pendiente del tema para poder gobernar y terminar el sexenio.

“Ya ven como antes a finales de los sexenios devaluaciones, caídas de la economía, inflación, todo eso, pues no tenemos nada afortunadamente que temer, se están manejando las finanzas con mucha responsabilidad y al mismo tiempo vamos a garantizar el bienestar, es un año el que me falta”.

Se pronuncia contra propuesta de Morena para demoler casa de Xóchitl Gálvez.

 El presidente se pronunció en contra de la posibilidad de que sea demolida la casa de Xóchitl Gálvez, futura candidata a la Presidencia de la República del Frente Amplio por México.

“Hay que buscar serenar los ánimos en general, no enrarecer la vida política, por ejemplo, están hablando de la destrucción de la casa que se construyó supuestamente sin papeles, sin permisos y que hay que destruir la casa de quien es representante de un movimiento. ¡No!, ¡no!, ¡no!, ¡no! Ni quemar libros ni utilizar la picota y el marro para destruir nada y vernos como adversarios a vencer, no como enemigos”.

A través de sus redes sociales, la senadora Gálvez Ruiz ha retado a que demuelan su casa, pues, de hacerlo, asegura que millones de mexicanos le abrirían las puertas de su hogar.

El Presidente recordó que durante años su movimiento vivió ataques similares y por lo ello no se debe de incurrir en las mismas conductas, sino buscar la conciliación.

“Una vez sacaron en Televisa y creo que en la otra televisora, Azteca, Televisa no tengo duda un mensaje comparándome con Hitler y Stalin, no sé por qué razón, por oponerme a algo, creo que por la privatización del petróleo, hicieron una campaña, entonces nosotros no podemos no debemos, sería ir en contra de nuestros principios hacer lo mismo, no debe haber campañas de linchamiento porque nosotros padecimos eso, es más todavía, pero no vamos a responder de la misma manera”.

El presidente afirmó que la confrontación que se percibe es solo en el ambiente, pues los ciudadanos están muy contentos y así se lo demuestran como en su visita a China, Nuevo León, donde fue recibido entre gritos de ¡presidente, presidente!.

“En lo que llaman la clase política, que es otro mundo, es distinto, en lo que es el llamado círculo rojo, es otra cosa, ahí es donde hay confrontación, que también es sustancial a la democracia, no debe de alarmarnos y es donde hay críticas, cuestionamientos, pero no generalizar, cuando dicen ‘se polariza’, no, es arriba. El pueblo está en otras cosas, la mayoría de la gente buscándose la vida honradamente”.

“Están pintando su retrato”.

A unos meses de que concluya su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se está pintando su retrato como titular número 65 de la historia de México.

“Ya me están pintando, me están haciendo mi retrato porque aquí están los retratos de los presidentes”.

Detalló que para su retrato pidió que de fondo se vea El Zócalo de la Ciudad de México.

“Los retratos de otros presidentes están en el escritorio o están en la silla o hay un libro o está un paisaje con la bandera y yo le dije que se imaginará que estaba yo aquí, pero que quería de fondo El Zócalo”.

Explicó que eligió el Zócalo de la Ciudad de México debido que fue clave en su movimiento político.

Quiere dar su último informe desde un pueblo o en el Zócalo de CdMx.

Dio a conocer que le gustaría dar el mensaje de su último informe de gobierno desde un pueblo del país; abrió la posibilidad de que ese mensaje se pueda llevar a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Me gustaría terminar rindiendo el informe en un pueblo. Pero sí porque yo me debo a la gente, yo me formé abajo, a mí me inquieta y me preocupa y me ocupa el que los jóvenes que quieren participar en política busquen formarse abajo, de abajo hacia arriba, pero no solo baño de pueblo sino que trabajen con la gente”.

El Presidente dijo que una de sus prioridades es que las nuevas generaciones de políticos le tengan amor y cariño sincero al pueblo porque así harán un buen trabajo pero además serán felices.

López Obrador consideró que a partir de este gobierno ya no va a funcionar la política cupular porque ahora se tiene que hacer de abajo hacia arriba.

“Claro que hay que prepararse y llegar a posgrado maestría doctorado, pero sí se puede trabajar abajo, hay científicos que van a las comunidades que van a los pueblos, biólogos, médicos, que trabajan en las comunidades, geólogos que están ahí abajo, por eso es importantísimo la formación abajo”.

Aseguró que hay bastante tranquilidad en el país, contrario a lo que la oposición asegura que se vive un clima de polarización.