La Mañanera de 26 de septiembre de 2023

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Sistema de salud en México será mejor que el de Dinamarca.

 López Obrador aseguró que el sistema de salud de México será mejor que el de Dinamarca.

“Va ser un servicio de primera aunque los conservadores se burlen y dicen que no va a ser como el de Dinamarca. No, no va a ser como el de Dinamarca porque el de Dinamarca atiende a menos población, tiene menos habitantes Dinamarca, por eso el nuestro va a ser mejor”.

A prácticamente 12 meses de que concluya su gobierno, el mandatario federal explicó que está en vías de mejoramiento el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y en marcha la implementación del IMSS Bienestar.

En marzo el IMSS Bienestar tendrá operación plena.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que concluyó la implementación de la primera etapa del IMSS-Bienestar y a partir de ahora inicia una segunda, la cual busca llegar a marzo con una operación plena de este nuevo sistema de salud.

“Ha habido voluntad de 23 gobernadoras y gobernadores, con lo que inicia una nueva etapa, la implementación y la operación central es una etapa que ha empezado ya y que va a continuar con la meta de llegar a marzo con la operación plena y la implementación del modelo de atención”.

Explicó que el IMSS-Bienestar opera en 23 entidades: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y Estado de México.

“IMSS Bienestar tiene sólidas bases jurídicas como una nueva institución del Estado mexicano para atender a la población sin seguridad social, de manera gratuita, con calidad y con los mismos estándares en cualquier parte del país independientemente de qué estado se trate”.

ISSSTE sanciona a 83 empresas por corrupción y presenta 23 denuncias.

Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, informó que se sancionó a 83 proveedoras del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por haber incurrido en presuntas irregularidades.

“De las 83 empresas sancionadas, 13 corresponden a las que presentaron irregularidades en la prestación de los servicios de laboratorio clínico y banco de sangre. La Secretaría de la Función Pública les ha impuesto 23 sanciones por obtener un beneficio o ventaja indebidas en los procedimientos de contratación, las sanciones consisten en inhabilitaciones de tres a siete años y multas”.

Informó que se presentaron 23 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República. Otras 70 empresas, agregó, también fueron sancionadas, aunque interpusieron recursos para su defensa. Además, 543 servidores públicos también fueron sancionados por posibles actos de corrupción.

Confirma liberación de la alcaldesa Yolanda Sánchez.

El presidente López Obrador informó que Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, ya fue liberada tras ser secuestrada este fin de semana.

“A las 6:15 se da la liberación de la alcaldesa y en esos momentos se dirigía a la presidencia municipal de Cotija escoltada por elementos de la Guardia Nacional”.

A las 05:00 horas de este martes el secretario de Seguridad de Cotija pidió apoyo a personal de la Guardia Nacional para informar que la alcaldesa fue liberada e iba a bordo de un autobús.

“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Villamar interceptaron el autobús”.

Hay una actitud de venganza del Poder Judicial.

López Obrador consideró que el Poder Judicial tiene una actitud de venganza hacia su gobierno.

“Como nosotros estamos denunciando este proceder corrupto, hay una actitud de venganza de parte del Poder Judicial en contra, promueven o aprueban amparos en contra de las obras públicas que estamos realizando, liberan a presuntos delincuentes”.

Consideró que es de dominio público que el Poder Judicial está caracterizado por la corrupción e impera el influyentismo.

“Se han dedicado básicamente a proteger los intereses de las minorías y de la delincuencia, tanto de la delincuencia organizada como de la delincuencia de cuello blanco. No es un poder que tenga como propósito y demuestre en los hechos que defiende al pueblo, no imparten justicia en beneficio de la mayoría de los mexicanos, esto se fue descomponiendo como todo el gobierno a partir de que este estableció en México un gobierno oligárquico, es decir, un gobierno al servicio de una minoría rapaz”.

“Por eso se descongelan o liberan las cuentas de la familia de García Luna, se lleva a trabajar a la Suprema Corte del derecho que no de la justicia a gente cercana a García Luna. Y como nosotros estamos denunciando este proceder corrupto, hay una actitud de venganza de parte del Poder Judicial en contra nuestra. Promueven o aprueban amparos en contra de las obras públicas que estamos realizando, liberan, ya lo dije, a presuntos delincuentes y se dan estas cosas”.

López Obrador insistió en que está demostrado que el Poder Judicial no tiene como propósito defender al pueblo, porque no imparten justicia para la mayoría de los mexicanos. Dijo que su trabajo se fue descomponiendo desde que en México se estableció un gobierno oligárquico y ahora está controlado por la mafia del poder económico y político.

Por eso, aseguró que los opositores a la 4T se han ido a refugiar con los funcionarios de esta organización.

“Sigue estando controlado por la mafia del poder económico y del poder político, esa es la realidad. Entonces los que se sentían dueños de México que se dedicaban a saquear y a robar, se han ido a proteger al Poder Judicial, por eso se ampara a delincuentes, se deja en libertad a presuntos delincuentes vinculados con hechos de corrupción”.

López Obrador explicó que los integrantes del Poder Judicial también están molestos porque se está buscando reformarlo para que jueces, magistrados y ministros sean elegidos a través del voto popular. Además, se ha intentado terminar con la burocracia dorada que tiene ingresos mensuales cercanos al millón de pesos.

“Ahora están muy molestos por dos cosas, entre otras: una, que estamos planteando la necesidad de renovar el Poder Judicial y yo tengo facultades constitucionales para enviar una iniciativa de reforma a la Constitución con el propósito de que los jueces magistrados y ministros sean electos por el pueblo y voy a enviar esa iniciativa”.

Aprueba que se publiquen bienes de ingenieros militares a cargo del AIFA.

Sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se transparenten las declaraciones patrimoniales de 23 ingenieros militares que estuvieron a cargo de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el presidente se pronunció a favor de que se publique la información.

“Mi opinión es que, si están solicitando que se den a conocer los bienes de los constructores del aeropuerto, que pertenece al grupo de ingenieros militares, yo pienso que se debería de dar a conocer toda la información aun cuando y estén violando la Constitución”.

Consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no solo no vela por el cumplimiento de la Constitución, sino que son de los principales violadores.

“Son los más tenaces violadores de la Constitución y de las leyes, entonces no dar motivo para que se sientan víctimas y que el conservadurismo tenga elementos para decir ¡qué barbaridad!, se cae en la ilegalidad, no se respeta al poder judicial, no se respeta el Estado de Derecho, no hay que hacer ningún motivo, no testerearlos, para nada no tocarlos ni con el pétalo de una rosa”.

“Estamos atendiendo la situación en Frontera Comalapa”.

El presidente informó que la situación de violencia en Frontera Comalapa ya está siendo atendida, aunque no ofreció detalles.

“Ya estamos atendiendo lo de Frontera Comalapa, agradecerle mucho a la gente que nos está ayudando”.

En esa zona, los últimos días se han registrado episodios de violencia y bloqueos. Este fin de semana circuló un video en el que habitantes reciben entre gritos y aplausos a presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa.

Explicó que tras el reforzamiento de la seguridad por integrantes de la Guardia Nacional, ahora los trabajos están enfocados en restablecer la energía eléctrica en los poblados donde el crimen lo interrumpió.

“Ya está la Guardia Nacional, se está procurando que se establezca la vigilancia para que se restablezca el servicio de energía eléctrica, que puedan entrar los técnicos, básicamente”.

“Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, es lo que tenemos hasta ahora. Yo conozco muy bien allá y conozco a la gente y sé que van a ayudarnos en todo, que están con nosotros, pues, se los puedo garantizar”.

Al ser cuestionado si en esa región de Chiapas el crimen tiene base social, el jefe del Ejecutivo federal respondió que sí, pero “no creo que mucho”.

​“Es algo parecido a lo que sucedía y sigue sucediendo en la Lacandona, pero ahí ya se aceptó que entre la Guardia Nacional hay un programa especial de Bienestar, porque a diferencia de la época de los corruptos que solo usaban la fuerza bruta, ahora todo es diálogo, todo es conciliación, atender los problemas sociales, atender a los jóvenes lo que no se hacía antes”.

Si hubiésemos estado en 2006, Ayotzinapa no habría pasado.

López Obrador aseguró que si hubiera ganado la Presidencia en 2006 no se habría registrado un caso como el de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Argumentó que este tipo de tragedias fueron provocadas por el autoritarismo de los gobiernos anteriores.

“¿Qué fue lo que produjo lo de Ayotzinapa? El autoritarismo del Estado, pero antes de Ayotzinapa ya habíamos pasado por dos elecciones y las organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos llamaban a no votar por nosotros. Si nosotros hubiésemos estado desde el 88, desde el 2006, nada de eso hubiese sucedido, porque ahora que estamos nosotros no hay masacres, no hay tortura, no hay persecución a nadie”, expresó.

López Obrador dijo que el movimiento de la 4T siempre ha luchado por la transformación y uno de sus objetivos era que el Estado no sea el principal violador de los derechos humanos. Dijo que esto los diferencian de otros sectores de izquierda que solo quieren administrar la desgracia y no quieren la transformación del país.

“Esto suele pasar, hay quienes no quieren transformar, quieren nada más están administrando los dolores de la humanidad, se dedican a eso. Por eso mis diferencias con muchas organizaciones pseudodefensoras de derechos humanos o pseudoambientalistas o pseudodefensores de trabajadores”.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de apoyar a los padres de los normalistas para que viajen a Israel a pedir la extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, el Presidente respondió: “todo lo que ellos quieran hacer para esclarecer los hechos, nosotros ayudamos”.

Padres de Ayotzinapa no quisieron recibir la información.

A nueve años de la desaparición de los 43 jóvenes de la escuela rural Isidro Burgos, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este martes se entregará a los padres de los estudiantes toda la información que su gobierno tiene sobre el episodio de la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre y aclaró que no están ocultando nada.

“Me llamó mucho la atención de por qué no la aceptaron. No les estamos cerrando el caso, no es un carpetazo, es un expediente abierto, es un informe de cómo vamos y tenemos el compromiso de avanzar hasta conocer la verdad. Si ellos consideran que existe información que la estamos ocultando, yo les digo, no es cierto, así de claro”.

La tarde del lunes, padres de los normalistas asistieron a Palacio Nacional para que se les entregara información que solicitan sobre una grabación, sin embargo, no la recibieron. El abogado de los padres, Vidulfo Rosales manifestó su decepción por no obtener la información solicitada.

“Presentaron una nueva narrativa de dónde estamos en este momento. En el informe del secretario de la Defensa Nacional pues no hay nada; él no da respuesta; ni el presidente ni él dan respuesta a la información que solicitaron los padres de familia, que es muy puntual, que se refiere a los documentos con números de folio”.

Recriminó que lo expuesto por autoridades federales ahora se parece más a la llamada verdad histórica, versión que elaboró el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Ahora está incorporando elementos, nuevos a este informe, más cercanos a la verdad histórica, incluso criminaliza a los estudiantes de la normal, refiere que había una infiltración de parte de los estudiantes y reduce, vuelvo a repetir, los hechos a un tema meramente local”.

El presidente López Obrador aseguró que el abogado se equivoca porque su gobierno no es igual al de su antecesor donde se ocultó lo que pasó con los 43 jóvenes.

“Ayer el abogado salió a decir, desde luego respeto su punto de vista, no lo comparto, que lo que se le dijo aquí fue algo muy similar a la llamada ‘verdad histórica’, creo que exagero, se confundió porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”.

Envía carta a padres de Ayotzinapa.

 Debido a que los padres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa no quisieron recibir la información que se les ofreció este lunes durante el encuentro que tuvieron en Palacio Nacional, López Obrador informó que hoy les entregará una carta y un informe.

“Hoy vamos a entregar, porque ellos no quisieron recibir el informe ayer, nosotros queremos que se conozca el informe porque me entregaron un escrito pidiéndome información sobre todo de documentos que supuestamente el Ejército no ha entregado y pedí al secretario de defensa un informe detallado que me entregó y ellos no quisieron recibir ese informe”.

El presidente, quien se comprometió a esclarecer lo sucedido aquella noche de 2014, informó el contenido de la carta que se entregará a los padres y dijo que se incluirá un informe de la Secretaría de la Defensa, además de grabaciones y textos que entregó el gobierno de Estados Unidos.

“Hoy se les entregará un informe que pedí al general Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa, sobre los documentos que ustedes están solicitando. En dicho informe se explica cuántas fojas y expedientes han sido entregados, asimismo se reitera el compromiso de continuar la búsqueda de otros escritos para no dejar ninguna duda sobre el manejo transparente y el recto proceder de esta institución del Estado mexicano”.

Agregó que se entregarán todas las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos, vinculadas directa o indirectamente con el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.

“Considero de especial interés que ustedes conozcan la primera versión o relatoría que hemos elaborado de manera conjunta en el gobierno que represento para ir formulando una idea que, complementada, lleve a un mayor acercamiento a lo que realmente sucedió la noche del día 26 de septiembre y los días posteriores, por supuesto dicha versión se aleja de la llamada ‘verdad histórica’”.

López Obrador consideró que con la investigación actual ya podrían estar cerca de saber el paradero de los jóvenes desaparecidos. Sin embargo, condicionó esta posibilidad a que exista apoyo de las personas involucradas.

“Ahora todo parece estar enfocado a culpar al Ejército de que no ha dado información cuando lo que tenemos que tener como prioridad es encontrar a los muchachos y la información que ya se tiene y la que podemos obtener en estos tiempos nos pueden conducir a eso. No es culpar por culpar, no es nada más fue el Estado y el Ejército y ya, ¡no! Vamos a conocer la verdad”.

Pemex logró acuerdo con sindicato de trabajadores sobre salarios.

Petróleos Mexicanos (Pemex) llegó a un acuerdo “favorable” con su sindicato sobre los salarios de los trabajadores, celebró el presidente.

“Ayer se arregló lo del emplazamiento a huelga de los trabajadores de Pemex, por los aumentos de salario. Le agradezco mucho a los dirigentes del sindicato, porque hay confianza”, expresó.

El Presidente explicó que la inconformidad sobre el salario de los trabajadores de Pemex, es que el aumento era menor al que recibían en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Nos costó un poco lo de Pemex, porque el aumento que acordaron en la CFE es un poco mayor y querían los de Pemex que fuese igual que en del a CFE. Se llegó a un acuerdo, también favorable para los trabajadores petroleros”.

López Obrador dijo que los trabajadores de Pemex han tenido un trato especial, y que nunca los habían basificado en el monto que hoy tienen.

A finales de agosto, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana anunció que había ampliado el periodo de prehuelga hasta el 30 de septiembre tras no existir un acuerdo satisfactorio en el proceso de Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2023-2025 con Petróleos Mexicanos.