Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya ya está al 100%.
Diego Prieto, director del INAH, afirmó que el salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya ya está al 100%. Durante la construcción del tren se han recuperado 55,000 bienes inmuebles; un millón 266,000 fragmentos de cerámica se han recuperado; además de 1,925 bienes muebles; 1,409 vasijas, 653 osamentas y 2, 252 rasgos naturales.
También reportó 27 zonas arqueológicas, dos en proceso de conservación, dos que no han sido abiertas al público, 10 centros de atención al visitante y seis museos.
Reiteró que ya se cuenta con 100% del visto bueno en la ruta del tren, por lo que las tareas del INAH ya solo se centran en el análisis de los hallazgos.
Gobierno atiende violencia en Nuevo León.
El presidente López Obrador informó que ya se enviaron a más elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para atender la ola de violencia que se presentó en Nuevo León.
“En el caso de Nuevo León, lo mismo, se está actuando, es una confrontación entre grupos en esta zona con violencia y estamos allí ayudando al gobierno de Nuevo León en todo lo que podamos, está participando la Guardia Nacional y la Sedena”.
Lamentable lo de los jóvenes en Zacatecas; sobreviviente ya declara.
Lamentó el asesinato de seis jóvenes en Zacatecas; el presidente López Obrador aseveró que ya se investiga y que se espera que se pueda avanzar con ayuda del único joven sobreviviente.
“Es lamentable lo que sucedió en Zacatecas de los jóvenes, lo mismo, estamos haciendo la investigación de los jóvenes, hay uno que afortunadamente está vivo, herido, y está declarando para conocer el porqué de estos crímenes, no adelantarnos y esperar a tener más información, eso es lo que estamos viendo”.
En un comunicado, la FGJ estatal detalló que el joven hallado con vida fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, pues presenta diversas heridas. Además, dos personas originarias de Durango fueron detenidas por su presunta relación con la desaparición de los jóvenes.
El organismo indicó que los familiares directos de los siete jóvenes fueron atendidos por personal especializado en psicología y trabajo social, adscrito a la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos, para brindarles la contención que requieran en tanto se realizan los trámites pertinentes para la identificación de los cuerpos.
Harfuch participó en las junta, pero no en la desaparición de los 43.
López Obrador aseguró este jueves que Omar García Harfuch , exsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, sí participó en reuniones con funcionares federales y estatales que realizaron tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, sin embargo, precisó que eso no significa que haya participado en la desaparición de los jóvenes.
Coincidió con las declaraciones del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien dijo este miércoles, durante la presentación del Segundo Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, que el nombre de García Harfuch sí aparecía en el informe, pues participó en la llamada “junta de autoridades” en donde se confeccionó la “verdad histórica” de la desaparición de los estudiantes.
“En la investigación que se está realizando aparece y eso es lo externó Alejandro Encinas, que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones ahora sí que públicas, hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería Alejandro Encinas, que en una de esas reuniones o en las dos estuvo el exjefe de la policía Harfuch”.
Investiga vínculos del ex fiscal de caso Ayotzinapa.
López Obrador dio a conocer que está investigando el origen y vínculos del ex fiscal especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, por negarse a ejecutar las órdenes de aprehensión contra los presuntos implicados en el crimen de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Dijo que es muy probable que dentro de la Fiscalía General de la República (FGR) existiera una red de complicidades para evitar que se avanzara en las indagatorias, e incluso abrió la posibilidad de que existiera algún acuerdo con el ex procurador Jesús Murillo Karam.
“Y tomamos la decisión que si había pruebas se solicitaran las órdenes de aprehensión y cuando se va a ejercer se produce en la Fiscalía una rebelión, se oponen. Y antier el que estaba de fiscal, que ahora estoy investigando de dónde salió y todo parece que lo propusieron de la OEA, de la Comisión Interamericana, donde estaba Emilio Álvarez Icaza, el ahora senador del PAN que siempre estuvo en contra de nosotros, bueno, independiente entre comillas”.
Y recordó que Gómez Trejo aceptó en una entrevista reciente que no quiso cumplir la instrucción de ejecutar las órdenes de aprehensión e incluso renunció y ocasionó una rebelión al interior de la FGR. Según López Obrador, lo resolvió el fiscal General prácticamente solo, haciendo acopio de las pruebas que se necesitaban.
“Empezaron a renunciar al interior de la fiscalía y renuncia este fiscal especial, que ya llevaba como tres años y como yo estaba exigiendo, demandando, que se avanzara y no veía resultados, cuando me presentan el informe y ya se señala a presuntos responsables de inmediato pido que se actúe y se sorprenden porque es muy probable que la red de complicidades estaba también al interior de la Fiscalía.
Dejó en claro que la investigación va a continuar, porque hizo el compromiso de saber qué sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014, quiénes fueron los responsables, si se fabricaron delitos, quién ordenó torturar y por qué existe un pacto de silencio, “¿de dónde surgió este fiscal?, ¿quién lo nombró?, ¿cuáles son sus vínculos con el senador Álvarez Icaza?”.
Por lo pronto, López Obrador se dijo satisfecho con el trabajo realizado, porque se ha logrado avanzar en el caso acabando con la simulación.
“Tenía confianza a los que estaban haciendo la investigación, al fiscal especial y de repente resulta que no querían actuar, quién sabe qué acuerdos tenían con el procurador Murillo Karam, porque el procurador estaba quitado de la pena, tranquilo”
“Se nos incrementaron mucho los homicidios”.
El presidente reconoció que el 26 y 27 de septiembre “aumentaron mucho” los homicidios en México tras la ola de violencia que se registró en Nuevo León y Zacatecas.
“En todos los casos hay este tipo de hechos lamentables en distintas partes. Antier y ayer se nos incrementaron mucho los homicidios en el país, sobre todo antier. Ayer ya hubo una disminución, pero bien localizados y estamos actuando, estamos trabajando con ese propósito”.
Gobierno revisa concesiones de litio; mineral es de la nación.
De acuerdo con el presidente López Obrador, el gobierno revisa las concesiones para la extracción de litio que se entregaron antes de que se nacionalizara en México el mineral.
“Se está revisando porque las concesiones mineras se entregaron para la explotación de oro, de plata, de cobre, no de litio, entonces por eso fue el decreto de nacionalización del litio y sólo en este caso de esta minera de origen chino que originalmente era de una empresa inglesa y ellos la adquirieron la concesión y entonces estamos revisando”.
Pide a empresarios mexicanos invertir en corredor del Istmo.
López Obrador invitó a empresarios mexicanos a invertir en el corredor del Istmo de Tehuantepec, porque no se pueden tener empresas extranjeras al ser una zona estratégica para la soberanía nacional.
Recordó que en ese sitio hay 10 centros de desarrollo que permitirán albergar grandes empresas que quieran aprovechar la conexión con la costa este de Estados Unidos.
“Ojalá y más empresarios, ahora los estoy invitando a participar en el Istmo porque ahí no podemos tener inversión extranjera, porque el Istmo es una región estratégica muy importante para mantener nuestra soberanía. Entonces en los polos de desarrollo en donde se van a establecer empresas a lo largo del Istmo, hay 10 centros de desarrollo y el manejo de los puertos queremos que sean mayoritariamente empresas mexicanas”.
López Obrador dijo que este proyecto, que ya está en marcha, va a permitir mantener los empleos en la región e impulsar, al mismo tiempo, las obras públicas. Avaló la inversión que está haciendo Grupo Carso para comprar el 49.9 por ciento de las acciones de la empresa Talos Energy, con lo cual se podrá extraer petróleo del campo Zama.
“Y Carlos Slim adquirió acciones de la empresa y ya están moviendo plataformas para empezar a extraer petróleo, va a llevar algún tiempo, pero no mucho. Ese campo tiene potencial para 200 mil barriles diarios y vamos a seguir necesitando petróleo crudo aun cuando se están promoviendo las energías renovables, de todas maneras, en 30 años todavía, ese es mi cálculo, mi pronóstico, se va a requerir petróleo, entonces yo sí estoy de acuerdo con esta operación”.
Dijo que ha respetado los contratos entregados durante el sexenio pasado que se derivaron de la reforma energética y reconoció que de no haberlo hecho el gobierno no habría podido manejar las consecuencias.
“No estaba yo conforme con la reforma energética, eso es sabido, pero una vez que entregaron esos contratos, pues tenía que tomar una decisión, si revocábamos esos contratos se iba a generar mucha inestabilidad y a lo mejor no hubiésemos podido salir adelante”.