Padres de Ayotzinapa acusan “segunda verdad histórica”

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @Pajaropolitico

Madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace nueve años reclamaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador la protección que ha dado al Ejército, pues, dijeron, eso les impide saber dónde están sus hijos. Acusaron a su Gobierno de tratar de imponer una versión similar a la “verdad histórica” tan criticada durante la administración federal de Enrique Peña Nieto.

El abogado de los familiares opinó esta noche en un mitin frente a Palacio Nacional que la lucha “se encuentra en un momento crítico”, dijo que rechazan la versión presentada ayer por el Gobierno porque no se sustenta e incorpora datos de la mal llamada verdad histórica y de una investigación cuestionada por personas expertas.

“El propio Gobierno ha aceptado que se ocultaron elementos, hoy nos sorprende que tome elementos de esa verdad”.

El abogado reclamó que en la versión actual se habla de una supuesta relación entre los estudiantes con grupos del crimen organizado, pero no hay elementos que lo prueben. “No la aceptamos porque está reduciendo el espectro de responsabilidad a las autoridades de Guerrero”.

“Este Gobierno, lejos de ponerse del lado de la víctimas se ha puesto del lado de las instituciones, específicamente del Ejército”.

Hilda Hernández, madre del normalista César Manuel González Hernández, cuestionó que el Gobierno de López Obrador no cumpla la promesa que hizo en su campaña para darles justicia.

“Hemos visto muchas irregularidades, muchas mentiras, pensábamos que iba a ser diferente, que teníamos una luz de esperanza, pero no es así. Ellos tratan de dar una segunda verdad histórica con la que no estanos de acuerdo. Están los investigadores independientes señalando que fue el Ejército”.

Después de que la protesta que partió del Ángel de la Independencia, Hernández negó que las autoridades ya entregaran toda la información con la que cuentan.

“No puede, ser cinco años perdidos, no puede ser que sigan protegiendo al Ejército cuando hay información de que ellos estuvieron involucrados […] ¿Por qué siguen ocultando eso? No somos necios, como dice el señor Presidente, tampoco nos hacemos ideas. Estamos molestas y molestos, no puede ser que no nos entreguen la documentación para saber qué le pasó a nuestros muchachos”.

Uno de los padres también criticó la intención de Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México, quien fue señalado como uno de los “enlaces operativos para desarrollar la investigación” de la denominada “verdad histórica”, de acuerdo con lo contenido en un informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.

Los familiares de los normalistas regresarán esta noche al plantón que instalaron desde hace cinco días afuera del Campo Militar 1, ubicado en la Ciudad de México.

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa protestaron este martes en la Ciudad de México con la exigencia al Gobierno federal de no crear una nueva “verdad histórica”. Autoridades federales se reunieron ayer con las familias que exigen justicia.

Vidulfo Rosales reconoció que hay líneas de investigación que han avanzado en el último sexenio, sin embargo “no alcanzan para dilucidar qué es lo que ocurrió y por qué”. El defensor de las familias de los normalistas criticó que el Presidente López Obrador ha respaldado al Ejército, instancia a la que acusan de negarse a aportar información para avanzar en la búsqueda de justicia.

“Estamos exigiendo a todas esas instancias que tengan información relacionada con el paradero deberán aportarla a las investigaciones para que podamos avanzar. Hay instituciones como el Ejército que se niegan a aportar esta información. Se le ha solicitado el Presidente y el Presidente también ha solicitado respaldar al Ejército en esta negativa de aportar la información para esta investigación”.

Vidulfo también aseguró que la información más reciente compartida por el Gobierno federal “tiene elementos de la verdad histórica que no se sustenta con los datos”.

La justicia para las familias de Ayotzinapa es uno de los grandes pendientes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a un año de terminar su administración.

A nueve años sin conocer el paradero de los normalistas, el reclamo “vivos se los llevaron, vivos los queremos” mantiene en lucha a las madres y padres. Foto: Daniela Barragán, SinEmbargo.

Este aniversario del caso Ayotzinapa mantuvo la exigencia que ha acompañado a los padres y madres por nueve años: saber dónde están. Y en esta ocasión, los padres expusieron con una demanda muy concreta: “Que el Ejército ya no esconda información”.

El Ejército dio a conocer que ya entregó todos los documentos que han sido solicitados para proceder con la investigación del caso. A través de una carta dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló que dicha instancia ha dado “máxima apertura”.

“Les debe constar a ellos que la documentación que ahora solicitan no obra en los archivos de los organismos de esta Secretaría”.

A pesar de ello, prosiguió, se llevó a cabo una nueva búsqueda basada en el documento que le entregó por las madres y padres de los estudiantes desaparecidos el pasado 21 de septiembre, “sin que hasta el momento se hayan encontrado o localizados documentos adicionales” a los que fueron entregados.