Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Mensaje por su último año de administración.
Al iniciar su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que está a un año de concluir su administración.
“Nos falta un año, uno, o dos días menos de un año, pero que no coman ansias nuestros adversarios porque es más de un año, como trabajamos 16 horas diarias, no ocho, y sábado y domingo, pues nos rinde el tiempo”.
Este lunes es la última presentación de Ricardo Sheffield del ¿quién es quién en el precio de los combustibles?, pues renunciará a su cargo para competir en las elecciones de 2024.
Soriana, Servifácil, Tauro y Pemex “son aliados de los consumidores”.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reconoció a Soriana por dar el mejor precio en la canasta básica en el tercer trimestre del año, al tener un precio promedio de 861.50 pesos por los 24 productos. Asimismo, premió a Servifácil, Tauro y Pemex, por sus precios bajos en los combustibles.
Además de Soriana, Bodega Aurrera obtuvo el segundo lugar como centro de abastecimiento de la canasta básica, con un precio promedio en el trimestre de 884 pesos y el tercer lugar fue de Chedraui con 867.48 pesos.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, manifestó que en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), las bebidas y alimentos presentaron un ligero aumento, sin embargo, los precios máximos y mínimos se mantuvieron a la baja gracias a “la alianza de los proveedores y distribuidores de los 24 productos”.
En la zona centro, quien dio más cara la canasta básica la semana pasada fue Walmart, en Naucalpan, Estado de México, con un precio de mil 25.70 pesos, mientras que una semana antes también ocupó este puesto la misma empresa, pero en su sucursal de la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México, al ofrecer los 24 productos en mil 32.70 pesos.
El mejor precio en la zona fue de Mercado Soriana en Coacalco, Estado de México, al ofrecerlos en 860 pesos, y una semana antes fue su sucursal, en Cuautitlán, con un precio de 833.20 pesos. La Central de Abasto de Ciudad de México sigue entre los más baratos a 914.92 pesos los 24 productos.
En la zona centro norte, quien dio la canasta básica más cara fue Walmart, en Zacatecas, a un precio de mil 31.40 pesos, una semana antes fue Bodega Aurrera, en Baja California Sur, con un costo de mil 23.40 pesos.
Respecto al menor precio, la Profeco destacó que la semana pasada Soriana Híper, en Culiacán, Sinaloa, obtuvo el mejor puesto de la zona con 862.70 pesos, cuando la semana pasada fue de Chedraui, en San Luis Potosí, a 850.30 pesos.
Walmart también fue el que dio el precio más caro en la zona norte, pues en Tijuana, Baja California, tuvo los 24 productos a un precio de mil 12.30 pesos, y una semana atrás, en Chihuahua, dio un precio de mil 024.20 pesos. Quien dio la canasta básica más barata de la región fue Mercado Sorian,a en Chihuahua, a 810.50 pesos, puesto que mantuvo ya por dos semanas seguidas.
Por último, en la zona sur, también Walmart, en Oaxaca, dio el precio más alto en mil 30.85 pesos, cuando una semana antes el precio fue de Bodega Aurrera en mil 039.00 pesos. Y el mejor precio fue de Soriana Híper, en Boca del Río, Veracruz, que ofreció los 24 productos a 805.80 pesos, puesto que ha mantenido por dos semanas consecutivas.
También reconocieron a las gasolineras que dieron el mejor precio en el tercer trimestre del año.
Para la gasolina regular el reconocimiento fue para Servifácil de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, en la Premium fue Tauro, en Durango, y para el diésel fue de la franquicia Pemex, en Veracruz.
Petro Seven, “los más careros de México”.
En su última participación en la conferencia mañanera, el ahora aspirante a la gubernatura de Guanajuato, Ricardo Sheffield Padilla afirmó que ha sido gracias a la política federal que el precio de los combustibles han permanecido estables por meses e incluso años.
Refirió que la semana pasada el precio de la gasolina regular fue de 22.55 pesos por litro, para la Premium de 24.69 y para el diésel de 24 pesos.
Manifestó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo se encuentra “muy presionado” y al corte del 28 de septiembre estuvo en 88.12 dólares el barril. Pero destacó que el incentivo fiscal está “funcionando muy bien”; esta semana fue de 47.2 por ciento para la gasolina regular, 26.1 por ciento para la Premium y 57.1 por ciento para el diésel.
“Ustedes pueden constatar lo que dijo el señor presidente, hay estabilidad en estos precios desde hace meses, años, con la inflación o por debajo de ella”, expresó.
Las tres marcas más “careras” fueron Petro Seven, Windstar y Chevron y los aliados de los consumidores fueron Repsol, BP y Exxon Mobil.
En el caso específico de la gasolina regular, Petro Seven, en Saltillo, Coahuila, fue quien dio más caro el combustible, pues el precio al público fue de 24.76 pesos por litro, 4.25 de margen de ganancia.
“Son los más pasados de rosca de todo México, es una exageración”, comentó el Procurador. En caso de la premium, fue Pemex, en Monterrey, Nuevo León a 26.89 pesos el litro, un margen de 2.50 pesos y el diésel Corpogas, en Cancún, Quintana Roo, a 25.47 pesos por litro, 2.90 pesos de margen”.
La Profeco recibió 215 denuncias o quejas de las cuales atendieron en 314 verificaciones y encontraron que una gasolinera en Catemaco, Veracruz, la cual no se dejó colocar los sellos, y otra en San José Iturbide, en Guanajuato.
Respecto al gas LP, el procurador indicó que al corte del 27 de septiembre, el precio internacional de este combustible fue de 21.02 pesos por kilo en el caso del cilindro y de11.39 pesos en el caso del gas estacionario.
Mientras que el precio nacional en cilindro es de 17.94 pesos por kilo y en el gas estacionario a 9.71 pesos por litro.
Esta semana se realizaron 918 verificaciones e inmovilizaron 2 vehículos que no estaban calibrados.
Sheffield deja la Profeco; va por gubernatura de Guanajuato.
Ricardo Sheffield dejará la dirección de la Procuraduría Federal del Consumidor en busca de la candidatura de Morena al gobierno de Guanajuato. El presidente López Obrador informó que este lunes sería la última exposición de Sheffield como procurador sobre el precio de los combustibles y le deseó éxito en su nueva etapa.
“Desearle que le vaya bien, no podemos hablar solo de Ricardo, porque hay otras compañeras, compañeros que participan en lo que tendrá que darse, no puedo hablar del tema pero es fácil de imaginar. En lo que corresponde a Ricardo, como servidor público, nos ayudó mucho, mucho, mucho”.
Ésta es la segunda salida de Sheffield del gabinete. En 2021 dejó su cargo en busca de la presidencia municipal de Guanajuato, sin embargo, perdió ante la panista Alejandra Gutiérrez Campos.
Sedena: Tramo 2 del Tren Maya, prácticamente está concluido.
Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, SA de CV, informó que el Tramo 2 del Tren Maya que se construye en el estado de Campeche, prácticamente ya está concluido.
“Observamos que la vía está concluida al 100%. Estamos haciendo algunos trabajos de nivelación, las estaciones ya están cercanas a su conclusión, la cochera y la base de mantenimiento cercana hasta el 60%”.
El encargado de la obra del Tren Maya informó que la construcción de este tramo ha dado empleo a 27,0000 personas.
“Prácticamente estaremos listos para inaugurar en diciembre del 2023 y tener la posibilidad de visitar este destino”.
Lozano Águila especificó que en la edificación de la estación Carrillo Puerto, el avance es de 70 por ciento, en Puerto Champotón 65; Edzná 69, Francisco-Campeche 63 y Hecelchakán, 74 por ciento.
En cuanto a la construcción de la base de mantenimiento y patio ferroviario, el funcionario indicó que están cercano a 60 por ciento.
El director general del Tren Maya comentó que, de las obras complementarias, como son las 325 de drenaje y transversal, se tienen terminadas 315 y de las 210 pasos de fauna y peatonales, ya se tiene concluidos 190. Con los avances que se tienen hasta el momento es una seguridad que el Tren Maya estará listo para la inauguración, proyectada para diciembre.
Por otra parte, el gobierno federal estimó que para el próximo año continuará la construcción del Tren Maya y se tendrá su puesta en operación, para lo cual habrá un presupuesto de 125 mil 937 millones de pesos.
De acuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos de la federación se formalizó el cambio de quien llevará la administración del proyecto ferroviario de la Secretaría de Turismo (Sectur) a la Sedena.
De acuerdo con los documentos del gobierno, los recursos destinados en 2024 para esta obra de infraestructura serán 11.9 por ciento menos que los otorgados en 2023.
Envía pésame a familias de víctimas de colapso de una iglesia en Tamaulipas.
El presidente Andrés Manuel López Orador manifestó su pésame a los familiares de las víctimas que perdieron la vida tras el colapso del techo de una iglesia en Tamaulipas.
“Enviar nuestro pésame a los familiares de 10 personas que fallecieron porque se desplomó la techumbre de una iglesia en ciudad Madero, Tamaulipas el día de ayer”.
Señaló que además de la ayuda de autoridades, los ciudadanos mostraron su solidaridad. “Mucha solidaridad de la gente, además de los apoyos de protección civil de las autoridades locales estatales y federales”.
Lamenta accidente de migrantes en Chiapas.
López Obrador lamentó la muerte de 10 migrantes durante un accidente en el tramo ubicado entre Pijijiapan y Tonalá, en Chiapas.
“Lamentar, que un accidente en Chiapas, perdieron la vida 10 personas del hermano el país de Cuba, mujeres migrantes por eso vamos a seguir insistiendo en que se deben de atender las causas de la migración, los orígenes, ir al fondo, dejar la politiquería, pensar que los derechos humanos están por encima de las ideologías”.
López Obrador nuevamente se pronunció en contra del bloqueo que Estados Unidos tiene sobre Cuba. Dijo que entre México y Estados Unidos deben ponerse de acuerdo para atender la migración.
“Junto con el gobierno de Estados Unidos se puede llevar a cabo un plan para el desarrollo para la cooperación en beneficio de los pueblos de Centroamérica y del Caribe de otros países de América Latina”.
Confirma extradición de Andrés Roemer.
El presidente confirmó la detención del exdiplomático mexicano Andrés Roemer, acusado de abuso sexual.
“Ya nos informaron que en este caso ya se concedió o se va a permitir la extradición”.
Recordó que Roemer huyó a Israel desde hace varios años, pero ya se logró la detención. Este lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores proporcionará los detalles. “Hoy va a informar sobre este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
Insistirá en extradición de Tomás Zerón.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno insistirá a Israel para que conceda la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), señalado de tortura en el caso Ayotzinapa.
“Esperemos que las autoridades de Israel ayuden en el caso de la extradición del señor Zerón que está involucrado en el lamentable hecho de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa fundamentalmente en la creación de la llamada ‘verdad histórica'”.
Recordó que su gobierno ya envió dos cartas a los primeros ministros de esas naciones, pero hasta ahora no se ha permitido la extradición de una pieza clave en la investigación de la desaparición hace nueve años de los normalistas. Explicó que, si bien no hay un acuerdo de extradición con Israel, ese país no puede proteger a un presunto delincuente.
“En el caso del señor Zerón no hay todavía una respuesta. Yo sigo insistiendo al gobierno de Israel para que, de manera respetuosa, ellos no pueden ni deben proteger a quienes violan derechos humanos, a quienes torturan”.
Ejército recibió órdenes de Díaz Ordaz para represión a estudiantes.
Al recordar el 2 de octubre, el presidente afirmó que históricamente el Ejército ha recibido órdenes, como sucedió en 1968 cuando fue el entonces titular del Ejecutivo Federal quien ordenó la represión contra los estudiantes.
“El Ejército recibe órdenes, el Ejército, no en todos los casos, pero sí recibiendo órdenes del comandante supremo de las fuerzas y en ese entonces el comandante supremo de las Fuerzas Armadas era el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Además, no estoy diciendo nada que no se conozca, él mismo asumió su responsabilidad Gustavo Díaz Ordaz”.
López Obrador recordó que en la represión del 2 de octubre participaron de manera directa fueron miembros del Estado Mayor Presidencial, a quienes calificó como los “fifís” de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“El Estado Mayor Presidencial era como un poder paralelo, había una dualidad de poderes y lo voy a decir los del Estado mayor eran como los fifís al interior de la Defensa”.
Inaugurará el 1 de diciembre el Aeropuerto de Tulum.
López Obrador anunció que el próximo 1 de diciembre inaugurará el Aeropuerto de Tulum, Quintana Roo.
“El 1 de diciembre se inaugurará el nuevo aeropuerto de Tulum, construido por los ingenieros militares”.
En el año 2020, el titular del Ejecutivo Federal anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en el estado turístico Quintana Roo, una obra que se suma al proyecto del Tren Maya.
Será el pueblo quien decida candidatura de Harfuch a la CDMX.
El presidente López Obrador propuso dejar en los ciudadanos la decisión de si Omar García Harfuch puede o no ser candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ello a pesar de haber sido colaborador en el gobierno de Felipe Calderón y de haber sido uno de los asistentes a la junta de autoridades en donde se confeccionó la llamada ‘verdad histórica’ del caso Ayotzinapa.
“¿Por qué no dejamos estas cosas al pueblo? ¿Por qué pensamos que el pueblo no puede decidir?, los conservadores ahora que no les ha funcionado nada y no les funciona porque no quieren cambiar, quieren seguir y considerando al pueblo menor de edad”.
Atribuyó señalamientos hacia Harfuch por el proceso electoral que está en marcha, algo similar a lo que sucede en Estados Unidos.
“Eso sucede en todo el mundo, como hay ahora vísperas de elecciones pues sale todo y andan nervioso. La gente sabe muy bien quién es quién y hay que respetar al pues y lo otro por qué si esta persona está involucrada en lo que le acusan, ¿por qué no han presentado denuncias? y se juzga nosotros no protegemos a nadie a nadie. No hay impunidad para nadie porque no somos iguales a nuestros adversarios”.
Cuestionó por qué no existen denuncias contra García Harfuch para que se le juzgue si es que está involucrado en alguna investigación.
“¿Por qué recurro a todo esto si me preguntas sobre Harfuch? Bueno, porque hay que tenerle confianza al pueblo, quién va a decidir, quién decide en la democracia, el pueblo, si es tan malo, tan malo Harfuch como se sostiene, el pueblo está muy consciente, no es como lo cree Sheridan. Está muy despierto, sabe muy bien lo que le conviene”
“¿Por qué si esta persona esta involucrada en lo que le acusan, por qué no han presentado denuncias y se juzga? Nosotros no protegemos a nadie, no hay impunidad para nadie porque no somos iguales a nuestros adversarios, que no son nuestros enemigos, son nuestros adversarios”.
Se le preguntó al presidente si no le podía hacer daño a la 4T la candidatura del ex jefe de la policía de la ciudad por su presunta participación en la construcción de la verdad histórica y por haber trabajado con García Luna, a lo que respondió que no se puede meter en esos asuntos porque ya entregó el bastón de mando del movimiento.
Mencionó que los conservadores quieren seguir considerando al pueblo menor de edad cuando al final es quien va a tomar la decisión sobre sus gobernantes.
“Ahora que no les ha funcionado nada y no les funciona porque no quieren cambiar, quieren seguir considerando al pueblo menor de edad o pensando que el pueblo es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto, pero así son los conservadores, no le tienen respeto al pueblo y mucho menos quieren al pueblo, aunque parezca increíble son muy clasistas, muy racistas y muy hipócritas”.
Por tanto, alertó que el mejor método para elegir a los próximos dirigentes del país es a través del voto popular “y hay que tener cuidado con los farsantes, mucho cuidado”.
“Entonces puede haber ahí un acuerdo de grupos, de sectas, pero al final son las encuestas y está probado que una encuesta bien realizada es lo más cercano a la realidad y no solo es una, son dos, tres, cuatro o cinco”.
No se puede resolver todo en seis años.
El presidente López Obrador reconoció que no se puede resolver todo el rezago del país en seis años y por tanto consideró que sería un error garrafal que regresaran a gobernar los mismos de antes, esto en el marco del arranque de su último año de gobierno.
Dijo que está muy contento con los logros alcanzados a lo largo de su administración y presumió que, de 100 promesas de campaña, ya cumplió 99, porque solo falta esclarecer el caso Ayotzinapa.
“Me siento muy contento mucho muy contento y faltan cosas y hay que seguir haciendo más porque es mucho el atraso, fue mucho el rezago, se dedicaron por décadas a saquear, a robar y se olvidaron del pueblo, esto no se puede resolver del todo en seis años, ya comenzó el proceso de transformación, hay que darle continuidad”.
“Eso sí, sería un error garrafal, pero en la democracia el pueblo manda, desde mi punto de vista, sería lamentable un retroceso, el que regresaran lo mismo, sí queremos que regresen, pero lo que se robaron, hemos recuperado algo, pero no, saquearon muchísimo”.
López Obrador enumeró entre sus principales logros, como el crecimiento económico, la inscripción de 22 millones de trabajadores al IMSS, una inversión extranjera de 30 mil millones de dólares, la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como el fortalecimiento del peso.
Agregó como uno de sus mejores objetivos cumplidos el haber contribuido a cambiar la mentalidad del pueblo con la llamada revolución de las conciencias.
“Estoy muy contento porque a pesar de la pandemia se redujo la pandemia en el tiempo que llevamos en el gobierno y se redujo la desigualdad, esto no lo habían logrado los gobiernos anteriores, por eso ya me puedo ir tranquilo”.
Aseguró que, a diferencia de la oposición conservadora, él se siente muy bien cuando está con la gente, especialmente con los pobres. Comentó que le llena de satisfacción sostener y comprobar que el pueblo es bueno.
Y dijo que en la actualidad todo se resume estar a favor o en contra de la transformación “o estás a favor de la transformación o estás a favor de la corrupción”.