La Mañanera de 3 de octubre de 2023

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Exhiben a juez por favorecer a Caro Quintero.

El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, exhibió a un juez por otorgar a Rafael Caro Quintero una suspensión provisional en contra del procedimiento de extradición.

En la sección “Cero Impunidad”, el subsecretario explicó que el juzgado que concedió este recurso fue el juez Octavo de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, José Fernando García.

“Rafael ‘N’ es requerido por una Corte del distrito central de California por varios delitos, entre estos el secuestro y homicidio de un agente federal de los Estados Unidos, el caso Enrique ‘Kiki’ Camarena”.

“El 22 de septiembre otorgó una suspensión provisional a favor de Rafael “N” contra el procedimiento de extradición número 5/21013, para efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y se suspenda todo acto tendente a extraditar al quejoso del territorio nacional”.

De acuerdo con las investigaciones, Caro Quintero se enteró de la investigación y de que “Kiki” Camarena estaba involucrado, por lo que habría ordenado su secuestro, el cual se llevó a cabo el 7 de febrero de 1985.

Luego de ser torturado e interrogado por dos días, Enrique Camarena falleció. Las investigaciones apuntaron directamente a Caro Quintero como el principal responsable, motivo por el cual sigue en la mira de las autoridades norteamericanas.

Segob revela que el fiscal de Morelos no aprobó exámenes de control de confianza.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, acusó que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, goza de complicidades en el Poder Judicial y en el Congreso del Estado, lo que le ha permitido evadir la ley y retomar su cargo al frente de la procuración de justicia en la entidad.

La política interna de país reveló que el fiscal no realizó los exámenes de control de confianza antes de asumir el cargo, lo cual, señaló, es un delito.

“No presentó los exámenes de control de confianza que la ley establece para ejercer el cargo de fiscal. Lo realizó casi tres años después de haber asumido el cargo en septiembre de 2021, fecha en que los reprobó. Asumir el cargo sin aprobar los exámenes de control de confianza constituye un delito”.

Explicó que el fiscal ha sido señalado por su “deficiente” actuación en casos como: el asesinato del activista Samir en mayo de 2020, el homicidio de dos sindicalistas en 2022 y el feminicidio de Ariadna en abril de 2023.

La secretaria destacó que, a pesar de las complicidades que tiene, en los próximos días se votará si el fiscal conserva o no el fuero.

“Es evidente que el fiscal de Morelos cuenta con un entramado de complicidades dentro del Poder judicial federal y también del Congreso del estado de Morelos. La próxima semana, la Cámara de Diputados por mandato de la Corte deberá determinar y votar si el fiscal debe continuar con fuero o no para que la Fiscalía General de la República pueda proceder por la posible comisión de delitos federales”.

En siete de los estados más violentos hay 121 detenidos.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que los Equipos de Trabajo interinstitucional (ETI) detuvieron entre el 19 de septiembre y el 2 de octubre a 121 presuntos delincuentes.

Desde agosto pasado el gobierno creó un grupo de trabajo para atender la violencia en Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Guerrero, entidades que concentran el 56% de los homicidios dolosos.

“Se han logrado 121 detenidos, 34 armas de fuego aseguradas, 54 vehículos, más de 2 millones de pesos, 700,000 pastillas de fentanilo 10.5 kilogramos de metanfetamina, 0.54 kilogramos de cocaína y 6.8 kilogramos de marihuana”.

En los ETI participan el Ejercito Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República.

Hay dos detenidos por homicidio de encuestadores en Chiapas.

La secretaria de Seguridad Publica, Rosa Icela Rodríguez, informó que por el homicidio de dos encuestadores en Chiapas ya hay tres personas detenidas.

“Lamentamos y condenamos la muerte de dos encuestadores del partido Morena y la desaparición de otro de ellos. expresar nuestra solidaridad y condolencias a los familiares y seres queridos de las víctimas”.

Explicó que en Chiapas se encuentra un equipo de la secretaría para ayudar a las autoridades de la entidad.

“Hay tres detenidos por estos hechos, a quienes se les aseguró una camioneta, un arma de fuego y objetos sustraídos a las víctimas”.

La secretaria se comprometió a que no habrá impunidad en torno a este episodio de violencia.

“No habrá impunidad respecto de este caso. Reiterar que hemos venido trabajando y que vamos a continuar en la investigación de las acciones de búsqueda también para localizar al encuestador que aún continúa desaparecido”.

Asegura que bandas se están quedando sin semillero de jóvenes.

El presidente López Obrador aseguró que la estrategia de su gobierno está dando resultados, por lo que las bandas del crimen organizado -dijo– ya se están quedando sin semillero de jóvenes para incorporarlos a sus agrupaciones.

“Puede estar sucediendo de que las bandas de la delincuencia organizada no tengan jóvenes porque se los están quitando los semilleros. No pueden enganchar a los jóvenes, antes solo decían las autoridades ahí están los halcones, ahí están los jóvenes trabajando para la delincuencia, reportando quiénes entraron a un pueblo, quiénes salían. Todo eso es lo que ha significado la estrategia que hemos aplicado de atender las causas que originan la violencia”.

Apuntó que su gobierno ha optado por dar oportunidades de estudio y trabajo a los jóvenes para que no vuelvan a ser llamados “ninis”.

Sheinbaum aceptó protección de Sedena; Gálvez aún está por confirmar.

López Obrador informó que Claudia Sheinbaum ya aceptó el ofrecimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional para que se le de protección y comentó que Xóchitl Gálvez aun está por definir.

“Ya se les planteó tanto a la señora Xóchitl como a Claudia, tenemos la obligación de ofrecerles protección, vigilancia. Se está hablando con ellas, tengo entendido que ya una de ellas aceptó la de la vigilancia, la protección, y hoy hay reunión”.

Aclaró que, para evitar alguna mala interpretación, Xóchitl Gálvez no lo ha rechazado, pues comentó que la aspirante del Frente Amplio por México está por definir si acepta o no el plan de seguridad que le ofrecen las Fuerzas Armadas.

Ya no quiere intermediarios entre él y los padres de Ayotzinapa.

El presidente planteó que no quiere intermediarios entre él y los padres de los 43 padres de Ayotzinapa. Comentó que hace unos días ya ofreció entregar la información disponible a los padres, sin embargo, no la quisieron recibir, por lo que decidió que se hiciera pública.

Manifestó que su gobierno tiene la disposición de resolver este caso y muestra de ello es que hay 120 detenidos en el país, lo que incluye a autoridades de alto nivel, así como a militares del más alto rango.

“Todo lo que se ha logrado ha sido porque ha habido informes del Ejército, de Marina, no ocultamos nada”.

Insistió que no se puede juzgar al Ejército por la actuación de algunos de sus miembros; afirmó que se coincide en que fue el Estado, porque a éste le correspondía aclarar lo sucedido la noche del 26 y madrugada de 27 de septiembre de 2014.

“El Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras, de eso no hay duda, y aunque hayan participado autoridades locales y policías municipales. Es el Estado, no hay duda”.

Dijo que es conveniente que exista comunicación directa, porque en la última reunión en Palacio Nacional los padres no quisieron recibir el informe que les preparó el gobierno sobre los avances en las indagatorias.

“Ahora se molestaron mucho los asesores y los abogados porque yo quiero tener una información directa con los padres, por eso lo estoy planteando aquí, porque no sé qué les dicen, qué vengan”.

Según López Obrador, pareciera que los asesores de las víctimas no quieren que se aclare el crimen y buscan que la 4T sea responsable y encubridor de los hechos, creando una nueva verdad histórica como la del sexenio pasado. Dijo que por ello todas las órdenes que ha dado a las fuerzas armadas para que revelen información las ha dejado por escrito para que no haya duda.

“Lo que les dije es que les íbamos a entregar a cada padre el informe de manera directa y saben qué pasó, cuando quedé que les iba a entregar todo, porque me hicieron una solicitud por escrito, todo el expediente, las grabaciones, todos los documentos, el informe de Sedena, una relatoría, saben qué pasó, no quisieron recibirla, por eso la subimos, está en las redes, porque no queremos manipulación”.

Anunció que al equipo de trabajo encargado de atender el caso de Ayotzinapa se estarán sumando la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y la de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

“No somos iguales, vamos a aclarar todo, nos falta menos de un año, pero estamos trabajando, ahora ya Luisa María y Rosa Icela me están ayudando también para avanzar en el caso de Ayotzinapa”, agregó.

Ofreció protección a las personas que den información sobre Ayotzinapa.

“Pedirle a quienes tienen información, a quienes participaron y están arrepentidos, decirles que es tan importante hacer justicia y encontrar a los jóvenes que hay lo que se llaman testigos protegidos, criterios de oportunidad”.

Señaló que el gobierno agradecerá toda la ayuda que sea brindada, de manera que habrá protección para quienes apoyen.

“Nosotros protegemos, ayudamos a quienes nos apoyen, que recuerden que el gobierno somos todos y todos podemos ayudar”.

Señaló que falta menos de un año para concluir el sexenio, sin embargo, aseguró que todo el caso será esclarecido con apoyo de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

“Hay quienes participaron, están libres y saben lo que sucedió. De quien está en la cárcel, hay familiares, mucha gente que nos puede ayudar y los vamos a cuidar a proteger y les vamos a agradecer mucho”.

“Va a ser una gran contribución el ayudarnos a esclarecer estos hechos, porque así es como se va purificando la vida pública del país, siempre buscando la verdad, siempre haciendo valer la justicia, entonces, que nos ayuden todos”.

“Defiendo al Ejército”.

López Obrador reconoció que es un defensor del Ejército, una institución que, afirma, es “pueblo uniformado”.

“De los 2526 generales de división, la mayoría son hijos de campesinos, hijos de obreros, hijos de mecánicos, hijos de comerciantes, hijos de militares. Nuestro Ejército es un Ejército popular, por eso digo que el soldado es pueblo uniformado”.

Aseguró que cuando el Ejército ha cometido errores, ha sido por órdenes del jefe supremo de las Fuerzas Armadas.

“Cuando han cometido errores, que los han cometido, ha sido fundamentalmente por órdenes de autoridades civiles, por órdenes de los presidentes civiles. Entonces, defiendo al Ejército y defiendo a la fuerza”.

Resaltó que el Ejército es una de las instituciones con más confianza ciudadana: 87%.

Consejera fue a la Corte a presentar pruebas contra freno a libros de texto.

López Obrador informó que la visita de consejera jurídica a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue para presentar pruebas en contra del freno a los libros de texto que existe en los estados de Coahuila y Chihuahua.

Dijo que es una prioridad para su gobierno liberar los libros porque están resultando afectados miles de estudiantes por intereses politiqueros de la oposición.

“Fue a presentar unas pruebas para que resuelvan lo del amparo contra los libros de texto, porque están perjudicando en el Poder Judicial de manera especial, directa, el gobernador de Coahuila, ¿cómo se llama? Miguel Ángel Riquelme y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y el ministro de la Corte, Luis María Aguilar, están perjudicando a niñas, niños que no tienen sus libros de texto porque estos de gobernadores presentaron amparos”.

Aseguró que desconoce con quién se reunió la consejera en esta visita, pero descartó que haya sido con la ministra presidenta Norma Piña. Dijo que hasta el momento no ha recibido el informe de la funcionaria sobre este encuentro.

“Por estar en contra de nosotros, los dos gobernadores y el ministro. No sé con quién fue, pero fue a eso, no creo que se haya entrevistado con la presidenta, pero fue a presentar pruebas sobre este tema, nos importa mucho, está pasando el tiempo y no tienen libros. No hablé ni cuando salió ni cuando regresó”.

Estima que remesas cierren 2023 en 63 mil mdd.

López Obrador destacó el monto de remesas que hasta agosto México ha recibido, por lo que estimó que al cierre de año podrían llegar a superar los 63 mil millones de dólares, un crecimiento de 8.6 por ciento respecto a 2022.

El envío de remesas “sigue creciendo; de continuar así, el año pasado llegaron 58 mil millones de dólares, este año como vamos va a pasar los 63 mil millones de dólares, es muy buena noticia”, expresó.

Agradeció a los paisanos mexicanos el dinero que, desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos, envían a sus familiares en México.

“Vamos bien. Agradecerle a nuestros paisanos migrantes, es que el Banco de México dio a conocer el incremento en el monto de remesas”.

El Banco de México (Banxico) informó que en agosto los mexicanos en el extranjero enviaron al país 5 mil 563 millones de dólares, lo que representa un incremento de 8.6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022. Además, acumulan en lo que va de este año 41 mil 459 millones de dólares.

En agosto pasado, estimó que las remesas a finalizar el año superarían los 60 mil millones de dólares; por lo que ahora añade 3 mil millones dólares a su previsión.