Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Propone usar dinero de fideicomisos del Poder Judicial para becas.
El presidente López Obrador aseguró que la extinción de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene como propósito actuar con apego al principio de austeridad, terminar con los privilegios de los ministros y utilizar esos recursos para dar más becas a estudiantes.
“A lo mejor los ministros resuelven hoy que están de acuerdo que se utilice lo del fideicomiso dedicado a privilegios para las becas de estudiantes”.
Dijo que, mientras los ministros ganan 700,000 pesos mensuales (en promedio 23,000 pesos por día entre sueldos y prestaciones), los mexicanos perciben poco más de 500 pesos.
“Ayudaría muchísimo para becas de estudiantes de familias pobres, solo en el nivel medio superior, las becas son universales”.
Insiste en que no habrá afectación a trabajadores.
López Obrador aseguró que la extinción de fideicomisos del Poder Judicial no tendrá afectaciones a los trabajadores.
“No va a afectar a los trabajadores, lo dije ayer. Es actuar con apego al principio de la austeridad republicana. ¿Cómo es que tienen a (Benito) Juárez ahí en la Suprema Corte, si en los hechos no están actuando en contra de la austeridad republicana que llevó a la práctica el presidente Juárez?”.
Recordó que esta eliminación de fideicomisos será una decisión que tome la Cámara de Diputados, la cual tiene la facultad sobre el presupuesto. Sugirió a los legisladores que expliquen cómo se constituye el fideicomiso.
“No creo que afecte en nada. Ese fideicomiso que está en cuestión prácticamente no se usa, es una reserva que tienen ahí para mantener privilegios de los altos funcionarios públicos. Sería bueno que explicaran los de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados cómo ha sido la trayectoria, cómo se fue constituyendo este fideicomiso. Es muy poco lo que se ejerce, se va acumulando, acumulando y acumulando cada vez más, ahí se tiene, es un guardadito”.
Investigación de Ayotzinapa estará a cargo de AMLO.
El presidente informó que decidió asumir la conducción de la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, decisión que se toma en medio de los reclamos de los padres por los avances en el caso.
“Personalmente estoy conduciendo la investigación, yo la estoy dirigiendo, nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo, ya se está avanzando”.
Cienfuegos fue víctima de una venganza de la DEA.
López Obrador planteó que la condecoración que entregó su gobierno al exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos molesta no por el caso Ayotzinapa, sino porque su gobierno intervino en la violación a la soberanía de México por parte de la agencia antidrogas (DEA), a la que también acusó de intentar vengarse del encargado de las Fuerzas Armadas en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“En el fondo es porque intervenimos ante una actuación que consideramos violatoria de nuestra soberanía por parte de la DEA y se demostró que le fabricaron delitos al secretario de la Defensa del gobierno anterior, pero independientemente de que era el secretario de Defensa del gobierno anterior pudimos constatar de que fue una venganza y que no habían elementos”.
“Quisieran tener un Ejército mexicano, fuerzas armadas de México debilitadas, sentadas en el banquillo de los acusados para que ellos puedan hacer y deshacer en México como se los permitía Calderón, entonces es interesante el tema”.
El presidente aseveró este jueves que no existe ningún señalamiento en contra de Cienfuegos por el caso Ayotzinapa.
“No hay en la investigación nada en dónde se acuse de manera directa al general sobre Ayotzinapa, o sea, para que quede claro”.
“El Ejército me obedece”.
Luego de que el Mecanismo para la Verdad señalara que el Ejército obstruye y oculta información sobre violaciones a derechos humanos, del periodo 1965-1990, el presidente López Obrador consideró que hay mala fe en esas acusaciones y aseguró que las Fuerzas Armadas le obedecen.
“A mí me obedecen y segundo porque hay convicción y voluntad de esclarecer todo, de no ocultar nada y hacerlo transparente. Me consta que (el Ejército) ha entregado todo lo que tiene de información”.
El presidente se comprometió a que toda la información que se le pida al Ejército será entregada.
“Hay infiltrados del conservadurismo en nuestro movimiento y cada día que pasa encontramos nuevas cosas porque había mucha simulación, eso era parte de cómo dominaba la oligarquía en el país, con la apariencia que se lucha por una causa justa cuando en realidad no era así”.
Ordena analizar recursos legales contra liberación de Mario Aburto
López Obrador pidió a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, revisar los recursos legales que tiene el gobierno ante la posible liberación de Mario Aburto, asesino confeso del candidato presidencial en 1994, Luis Donaldo Colosio.
“Hoy le pedí a la secretaria de Gobernación que vea este asunto y que vea qué recursos legales tenemos nosotros, qué podemos hacer nosotros, porque independientemente de que el señor Aburto tiene derecho a ser protegido por la ley, también no es un asunto nada más legal o jurídico, no es que a ver el hecho se dio en Baja California, y es del fuero común cuando se trata del homicidio de un candidato a la Presidencia de la República”.
Acusó la existencia de versiones periodísticas en las que se presume que su gobierno utilizará políticamente el caso Colosio.
Recordó que han señalado que la 4T buscará que Aburto declare en contra del ex presidente Carlos Salinas para que sea encarcelado y esto se convierta en un factor que incida en la elección de 2024.
“Todo esto tiene que ver con el Poder Judicial, no tiene que ver con nosotros, de modo que ahora que están muy buenas las relaciones con el Poder Judicial, estemos nosotros de común acuerdo planeando una estrategia perversa de este tipo”.
Esta semana, un Tribunal Federal dejó sin efecto la sentencia de 45 años de prisión dictada contra Mario Aburto Martínez, en acato al amparo concedido al magnicida, pero solicitó un plazo de 90 días para dar cumplimiento total al fallo que le ordena modificar la sanción por el delito de homicidio y emitirla conforme a la legislación penal de Baja California que prevalecía en 1994.
López Obrador llamó a Aburto a hablar y manifestarse si considera que se le está tratando de manera injusta.
“Tiene toda la oportunidad de hablar, que se manifieste, además ayudaría mucho porque esas cosas no deben repetirse nunca jamás, pero es importante que se conozca porque ya se va a cumplir la sentencia de amparo”.
Asesinato de Colosio fue un crimen de Estado.
López Obrador consideró que el asesinato de Luis Donaldo Colosio fue “un crimen de Estado” que no se tuvo la voluntad de resolver, y reconoció que la condena de Mario Aburto ha tenido inconsistencias.
“Yo conocí a Colosio y cené con el día 21 de marzo de 1994 y lo asesinaron cobardemente el día 23, es decir, días antes cenamos en casa de la licenciada Clara Jusidman, ahí en las Lomas”.
López Obrador recordó que Jusidman fungió como intermediaria, ya que Colosio quería platicar con él, “fue una plática importante, como de dos horas y al día siguiente se fue a su gira”. el Presidente aseguró que tan solo un día después el candidato priista emprendió su viaje a Sonora.
“Me dolió muchísimo, porque habíamos hablado de política… del porqué habría que cambiar la política neoliberal, me acuerdo de una expresión, cuando le dije que la política neoliberal no era la opción, no era la alternativa para el pueblo de México y que había que darle más importancia a la inversión pública y a la industria de la construcción, lo que estamos haciendo para reactivar la economía y reactivar empleos con una mejor distribución de la riqueza, recuerdo que respondió ‘hay que regresar a Keynes’, rarísimo”.
López Obrador recuerda que se sorprendió porque en ese entonces Friedman padre de la política neoliberal y el partido de Colosio aplicaba el modelo, uno que, según él, se continuó aplicando hasta finales del 2018, “Colosio ya estaba pensando cambios en política económica”.
Reconoció que el asesinato de Colosio fue muy impactante para los mexicanos, “Detienen a Aburto, se empieza a hablar de que era y que no era, que lo habían cambiado, siempre quedó la duda, si había sido un asesino solitario o habían participado otros o quienes estaban detrás”.
“Yo llegué a la conclusión de que se trató de un crimen de Estado, y que los crímenes de Estado si no hay voluntad lleva mucho de tiempo el que se puedan esclarecer”, López Obrador comparó el caso con el del presidente estadunidense John F. Kennedy, “Hay libros de esto, el de Aguilar Camín lo separa de su amigo Salinas de Gortari”.
López Obrador dijo que las inconsistencias en el caso Colosio vinieron con la condena de Aburto a quien condenaron por 43 años que después fueron ampliados a 45, “un abogado de Aburto plantea que había que revisar el caso porque en aquel tiempo se le había juzgado con el código penal federal y que el delito debía ser sancionado con el código local”.
“Ahora le dan un amparo y ponen un plazo para que se cumpla, se reponga el procedimiento y se juzgue de acuerdo al código penal de BC, esto significaría que quedara en libertad, son cinco días de plazo”.
“Si el señor Aburto considera que está siendo tratado de manera injusta y que hay interés de perjudicarlo y que es inocente, tiene toda la oportunidad de hablar, que se manifieste”.
Cabe recordar que este viernes 13 de octubre se cumple el plazo de la sentencia de amparo para Aburto que gestionará el poder federal, “tiene cinco días, primer tribunal colegiado de apelación en el Edomex no es que sea del gobierno del Edomex, no es el poder judicial del Edomex, es el poder judicial federal, que se entienda bien”, cerró el Presidente.
Anuncia puente aéreo para rescate de mexicanos en Israel.
López Obrador anunció que, para el rescate de mexicanos que se encuentran en Israel, el gobierno de México establecerá un puente aéreo que consistirá en sacar de ese país a los connacionales y llevarlos a una nación cercana mientras llega un vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana.
“Necesitamos proteger a los mexicanos que están en Israel y por eso esta decisión que tomamos”.
Informó que mañana viernes saldrán dos aviones más a rescatar a más mexicanos que así lo han pedido. Lamentó el conflicto, el cual, dijo, se está agravando.
“Deseamos de todo corazón que no escale el conflicto, que se busque la paz, pero no se ve lamentablemente que en el corto plazo puedan cesar las hostilidades”.
Ebrard tiene las puertas abiertas en el gobierno.
El presidente abrió, otra vez, las puertas a Marcelo Ebrard para que regrese al gobierno de la Cuarta Transformación. Explicó que ayer durante la reunión que tuvo con Adán Augusto López, lo invitó a reincorporarse al gabinete, pero este se negó.
“Saludé a Adán, lo extrañaba, ya tenía tiempo que no lo veía, es mi hermano, lo estimo mucho, es un profesionista de primer orden, muy buen servidor público y estuvimos platicando hasta lo quería invitar a que se regresara acá, pero tiene otros planes. Yo creo que estar con su familia, sus hijos”.
Posteriormente se le preguntó directamente sobre una posible invitación a su ex canciller, quien ha mostrado su desacuerdo con la elección de Claudia Sheinbaum como nueva dirigente de la 4T y posible candidata presidencial.
—¿Marcelo tiene las puertas abiertas?
“Sí, sí, claro que sí”.
—¿Se reuniría con él?
“Sí, claro… Marcelo hizo una labor importantísima como secretario de Relaciones Exteriores, nos ayudó mucho”.
El Presidente dijo que los conflictos que se tienen con Ebrard son parte de las aspiraciones legítimas que tienen los políticos, pero aun así, “aquí están las puertas abiertas para muchos de los que están pensando en otros asuntos, otros planes, se respeta eso”.
“¿De qué quieren su nieve?”: a propuestas de cancelar La Mañanera.
López Obrador respondió a la oposición que ha propuesto en las últimas semanas cancelar sus conferencias matutinas. Reconoció al INE por rechazar la petición del PRD de suspender La Mañanera.
“Ahora está en asuntos, es que no lo puede decir, están muy, ya ven que ya nos quitaron lo de la posdata y saben qué pidieron los del bloque conservador, que se cancelaran las mañaneras y ya casi estoy a punto de decirles ¿y de qué quieren su nieve?”.
Mencionó que la única recomendación es que no se hable de ningún tema relacionado a las elecciones. El lunes pasado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró improcedente la solicitud del PRD de suspender las conferencias matutinas.
El argumento del partido del sol azteca era que durante las mañaneras, López Obrador incurre en violaciones en materia electoral e incluso ha violado medidas ordenadas por el organismo.
Sin embargo, el INE consideró que la matutina aborda temas de interés general y por eso debe continuar, pero evitando hacer manifestaciones de carácter político electoral.