La Mañanera de 17 octubre de 2023

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

19 personas ya fueron detenidas por el atentado contra Ciro Gómez Leyva.

Con la aprehensión de Armando Escárcega, “El Patrón”, suman 19 las personas que ya fueron detenidas por su presunta participación en el atentado en contra del periodista Ciro Gómez Leyva, informó el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio. Se confirmó que “El Patrón” fue detenido este 16 de octubre en California, Estados Unidos.

“Con estas acciones suman 19 personas detenidas implicados en el caso”.

Este martes, el subsecretario informó que la detención de Armando “N” fue por delito de asociación delictuosa y que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública y el Centro Nacional de Inteligencia colaboraron con la investigación que derivó en la detención.

“El Patrón” ya fue puesto a disposición de un juez para su futura extradición a México.

Exhiben a jueces por casos Aburto y Ayotzinapa.

Por resoluciones que presuntamente favorecen a Mario Aburto y a Genaro García Luna, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, exhibió este martes a algunos jueces.

En el caso de Mario Aburto y el homicidio de Luis Donaldo Colosio, el subsecretario señaló que el magistrado Rubén Arturo Sánchez y Luis Alberto Castro, secretario en funciones de magistrado, concedieron un amparo al “homicida confeso” para dejar insubsistente la sentencia de 45 años.

También exhibió a la jueza séptima de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, María Isabel Bernal, por conceder un amparo a Tomás Zerón para que funcionarios de la Secretaría de Gobernación se abstengan de realizar declaraciones que lo involucren.

2,201 laboratorios de metanfetaminas se han destruido.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que en el actual gobierno se han destruido 2,201 laboratorios de metanfetaminas. Además se decomisaron 480 toneladas de esa sustancia, así como 1,974 toneladas de sustancias químicas.

Con estas acciones se evitó la producción de 7,458 toneladas de metanfetaminas y se logró afectaciones económicas para la delincuencia organizada de 1.9 billones de pesos.

720 mexicanos rescatados y dos puentes aéreos desde Israel.

A 11 días de iniciado el conflicto en Israel, las Fuerzas Armadas han logrado rescatar a 720 mexicanos, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

Explicó que en la primera misión se logró repatriar a 287 mexicanos desde Israel a México; mientras que en una segunda misión se evacuaron a 158 mexicanos de Israel a España y a 275 más desde Israel a México.

Indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Defensa Nacional proporcionaron apoyo terrestre, alojamiento, alimentación en el vuelo y apoyo migratorio. Hasta ahora se han realizado dos puentes aéreos: Israel-España e Israel- México.

En septiembre suben homicidios y bajan feminicidios.

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, informó que durante septiembre hubo un incremento en homicidios y una reducción en feminicidios.

Las muertes intencionales tuvieron un incremento de 1% al pasar de 2,483 a 2,523 y las muertes de género mostraron una reducción de 23%, al pasar de 66 a 51. En el 2023, suman 22,602 homicidios dolosos. Hasta el momento van 163,959 homicidios dolosos.

Además, de los 50 municipios prioritarios, en 30 se registró una disminución en los homicidios y en 20 se incrementaron.

El septiembre de este año se registraron 40 homicidios más que en agosto pasando de 2 mil 483 a 2 mil 523. De acuerdo al informe mensual presentado por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aun con este incremento, se trata del septiembre que menos homicidios ha registrado en los últimos siete años.

“Desde el inicio de la administración ha venido a la baja, como se ve aquí en la gráfica, y este septiembre 2023 se trata del septiembre más bajo de los últimos siete años”, explicó.

En el acumulado de este delito, la secretaria reportó una disminución de 17.9 por ciento si se compara con julio de 2018, cuando se alcanzó el máximo histórico de 3 mil 74 asesinatos solo en ese mes.

Además, el promedio de homicidios diarios en 2023 se redujo seis por ciento respecto a 2022; 15 por ciento en comparación con 2021 y 17 por ciento respecto a 2020 y 2019 y 18 por ciento comparado con 2018.

“Aquí está el comparativo de las últimas seis administraciones, incluyendo la actual, donde vemos claramente el incremento de 192.8 por ciento del sexenio de Felipe Calderón y también el incremento del 59 por ciento, y aquí, la variación en la actual administración, de menos 17 por ciento”.

Las entidades que concentran casi la mitad de asesinatos que ocurren en el país son Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

​En tanto, de los 50 municipios prioritarios, en 30 se registró una disminución en los homicidios y en 20 se incrementaron.

“Y muy importante, que desde diciembre de 2018 a septiembre de 2023 ha disminuido el 15 por ciento en estos 50 municipios”.

En el caso de feminicidio, se tuvo una reducción de 49.5 por ciento respecto al inicio de la administración, “vamos a seguir intensificando las acciones de prevención, de persecución y de sanción contra la violencia feminicida”, dijo.

Recomienda a políticos no recurrir a propaganda.

A ocho meses de que se realicen las elecciones en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los políticos no gastar en propaganda en bardas y espectaculares, lo cual, recordó, es “ilegal” y resulta contraproducente para quien recurre a ello.

“Eso es ilegal, pero además ya lo hemos dicho aquí que es contraproducente toda esa publicidad, no le gusta a la gente, no se obtienen así simpatías”.

El presidente recomendó a los políticos ser honestos, trabajadores y mostrar amor al pueblo, lo cual sí atrae simpatías.

“Una recomendación respetuosa, no se metan a eso, porque les sale contraproducente. Cuando la gente ve muchos carteles así que invaden, inundan, ni los ve ni los toma en cuenta”.

Resalta trabajo de Cuitláhuac como gobernador de Veracruz.

López Obrador resaltó que Cuitláhuac García es un “excelente” gobernador de Veracruz y que no se relaciona en nada con los últimos tres exmandatarios estatales.

“¿Hay diferencias o no entre Cuitláhuac y los tres últimos gobernadores de Veracruz?”.

“Gobernadores mediocres y ladrones imperaban, dominaban. Ya han habido cambios y falta porque fueron 36 años de política de pillaje, de asociación delictuosa, se confabulaban, delincuentes comunes con delincuentes de cuello blanco y autoridades”.

Pide a trabajadores del Poder Judicial no dejarse manipular.

El presidente López Obrador aseguró que los trabajadores de Poder Judicial están en su derecho a manifestarse y a quemar piñatas como la de “amlito”, sin embargo, les pidió no dejarse manipular y aclaró que la propuesta para extinguir 13 fideicomisos no afectará sus sueldos ni prestaciones.

“Aprovecho para decirle a los trabajadores del Poder Judicial que no es con ellos, que ellos no van a salir perjudicados en nada, al contrario, ellos, van a resultar beneficiados, porque lo que se debe buscar es bajarle el sueldo y sobre todo las canonjías, los privilegios a los de arriba, y subir el sueldo a los de abajo. Eso es lo que ese está haciendo, que no los engañen, es arriba”.

Minimiza quema de piñata de Amlito.

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la quema de una piñata con su figura durante una manifestación de trabajadores del Poder Judicial en la Ciudad de México.

Dijo que los trabajadores son libres de manifestarse pero deberían no dejarse manipular porque la eliminación de fideicomisos no les va a afectar.

“También les digo que no le hace, no importa que quemen una piñata de Amlito, no importa, no me importa nada porque está como cuando insultan, pero fíjense la quema de una piñata o un insulto y aquí ahorraríamos, para darle becas a los más pobres de México a los niños de México, saben, los 15 mil millones de privilegios que se entregarían para becas, por ejemplo, saben a cuántos niños les llegarían las becas, a más de 2 millones de niños pobres”.

Ayer, en la Ciudad de México, una movilización de trabajadores del Poder Judicial concluyó con la quema de la piñata con la figura caricaturizada del Presidente.

Por tanto, López Obrador comentó que entiende que haya movilizaciones por parte de sindicatos porque los líderes charros también están colmados de privilegios y están recibiendo atenciones desde arriba en lugar de defender a los trabajadores.

“Y no es de venganzas de odios, además ellos deben de entender que ya cambiaron las cosas, además nunca debieron permitir la corrupción, nunca se debió permitir”.

Prepara memorándum para que empresas permitan uso de vías de ferrocarril.

López Obrador informó que ya está preparando el memorándum con el que solicitará a empresas privadas el uso de las vías de ferrocarril para el transporte de pasajeros.

“Ojala y los que están acepten porque la cláusula establece que el estado puede entregar concesiones para trenes de pasajeros, concesionar las mismas vías de carga para ser usadas para trenes de pasajeros, entonces ya no me va a tocar a mí, yo a lo mejor voy a expedir las concesiones pero van a quedar liberadas todas las vías, nada más para que se llegue a acuerdos y se arreglen las vías y se pongan las catenarias para electrificar; se compren los trenes”.

Aclaró que no se trata de quitar concesiones, sino hacer válida la cláusula que tienen los permisos a empresas de ferrocarril.

“Les confieso que no sé cómo la dejaron escrita, pensando que nunca iba a haber un gobierno que apostara por regresar los ferrocarriles”.

Dará trenes de pasajeros a fuerzas armadas si empresas rechazan proyecto.

El presidente López Obrador informó que, si la iniciativa privada que tiene concesionadas las vías del tren rechaza participar en la reactivación de trenes de pasajeros a lo largo del territorio nacional, una de las opciones sería que las fuerzas armadas implementen el proyecto.

Explicó que otra opción es buscar a otras empresas nacionales para que en conjunto con el gobierno arreglen las vías y pongan en marcha las rutas.

 “Si dicen ‘no nos importa, vamos a seguir dando el servicio de trenes de carga’, tenemos dos posibilidades: una es que unas vías se concesionen a la Secretaría de Marina, que el Istmo que ya está manejado por Marina llegue a Veracruz y Ciudad de México como concesión, lo otro es que el Maya se convierta en el Tren del Norte, se extienda a Guadalajara y a Sinaloa, Sonora, y la otra vía a Querétaro, San Luis, Monterrey, Nuevo Laredo”.

Y es que recordó que esta semana enviará un memorándum a las empresas que tienen concesionada la red ferroviaria en el país, para persuadirlos a que participen en la creación de rutas para pasajeros.

Aseguró que el proyecto necesitaría de renovación y electrificación de vías, así como la construcción de nuevos trenes, sin embargo, ayudaría a resolver problemas de transporte y hasta se reducirían las emisiones contaminantes.

Y dejó en claro que aun cuando no acepten, el Estado tiene la posibilidad de usar las mismas vías para implementar servicios de pasajeros.

“Sí, vamos a hacer el memorándum, ojalá que los que están acepten porque la cláusula establece que el Estado puede entregar concesiones para trenes de pasajeros, o sea, concesionar las mismas vías de carga para ser usadas para trenes de pasajeros, entonces, ya no me va a tocar a mí, a lo mejor voy a expedir las concesiones, pero van a quedar liberadas todas las vías nada más para que se llegue a acuerdos, se arreglen las vías, se pongan las catenarias para electrificar, se compren los trenes”.

Actualmente, las empresas que tienen concesiones en el país son Ferromex-Ferrosur, Kansas City Southern, Ferrovalle y Línea Coahuila-Durango. Dijo que el objetivo de su gobierno no es quitar las concesiones, sino compartir las vías en caso de que estas empresas no quieran participar en el nuevo proyecto.

“Aquí no es quitar, no es ese el propósito, la concesión que tienen; hay una cláusula, la descubrimos, no sé cómo la dejaron, pensando que nunca iba a haber un gobierno que apostara por regresar los ferrocarriles y quizá para que no se sintiera tan fuerte lo que estaban haciendo dejaron la cláusula. El Estado puede para trenes de pasajeros utilizar las vías de carga. No es quitar, ellos mantienen sus concesiones”,

Insiste en reunión urgente de la ONU para resolver conflicto en Israel.

A 11 días de iniciado el conflicto en Israel, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe convocar a una reunión urgente para buscar una solución pacífica.

“Que se convoque a una reunión urgente, extraordinaria a la Asamblea de Naciones Unidas para conseguir la paz, para evitar la pérdida de vidas humanas, de ciudadanos, de gente inocente”.

Expuso que México es un país pacifista, el cual está en contra de la guerra.

“Solución, dice la Constitución, pacifica de las controversias y México está en contra de las guerras”.

México dialoga con organizaciones para rescatar a dos mexicanos en Israel.

López Obrador informó que su administración está dialogando con otros gobiernos y organizaciones para rescatar a dos mexicanos que se encuentran en Israel.

“Estamos ayudando y tenemos comunicación con las familias y estamos haciendo labor con todos los gobiernos, con todas las organizaciones porque queremos salvar las vidas de estas personas, pero estamos hablando con todos”.

La tarde del lunes, el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores busca establecer contacto con Hamás para el rescate de dos mexicanos que fueron secuestrados.

“No tenemos nada todavía en firme, estamos haciendo trabajo que requiere también en este caso de sigilo y de actuar con mucha responsabilidad porque queremos salvar la vida”.