Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
“Soy la garantía de que no se les va a tocar” a trabajadores del PJ.
Andrés Manuel López Obrador dio su palabra de que los sueldos y prestaciones de trabajadores del Poder Judicial no serán tocados con la extinción de 13 fondos y fideicomisos.
“Que estén conscientes los trabajadores que ellos no van a salir perjudicados en nada, es mi palabra y soy un hombre de palabra y los compromisos se cumplen y si hay un trabajador que va a recibir menos de su salario o se les van a quitar prestaciones nosotros somos avales, yo soy la garantía de que no se les va a tocar absolutamente nada de su sueldo, de sus prestaciones para que no los manipule. Lo que va a suceder es que los ministros ya no van a ganar los 700,000 pesos mensuales”.
El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) llamó a paro nacional el jueves 19 y hasta el martes 24 de octubre, en protesta por la eliminación de 13 fideicomisos y fondos que quitarían al Poder Judicial 15,000 millones de pesos.
El presidente consideró que el país sale hasta ganando con este paro de labores porque cuando están en actividad sus resoluciones suelen beneficiar a presuntos delincuentes.
“No pasa nada, la verdad, no pasa nada, hasta salimos ganando. Están ahí para liberar delincuentes del crimen y de cuello blanco. No imparten justicia, son empleados de las minorías, parece extremo lo que estoy planteando, pero no, ellos solo imparten justicia a los poderosos, no defienden a quienes no tienen con qué comprar su inocencia”.
Comentó que, además de acabar con los privilegios de ministros, la desaparición de fideicomisos y fondos permitirá destinar más recursos a la entrega de becas, por lo que propuso que los recursos se etiqueten.
“Esos 15,000 millones se van a dedicar a entregar dos millones de becas a niños pobres de primaria, o sea, que no devuelvan el dinero a la Tesorería de la Federación sino que se etiquete el recurso, que va a ser para ampliar las becas en el nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, porque se entregan como seis millones de becas pero no alcanza a todos”.
“No pasa nada”, sobre paro nacional de trabajadores del PJ
El presidente López Obrador consideró que con el paro de labores del Poder Judicial el país sale hasta ganando porque cuando están en actividad sus resoluciones suelen beneficiar a presuntos delincuentes.
“No pasa nada, la verdad, no pasa nada, hasta salimos ganando. Están ahí para liberar delincuentes del crimen y de cuello blanco. No imparten justicia, son empleados de las minorías, parece extremo lo que estoy planteando, pero no, ellos solo imparten justicia a los poderosos, no defienden a quienes no tienen con qué comprar su inocencia”.
López Obrador consideró que a los trabajadores del Poder Judicial los están utilizando para defender privilegios de la élite, sin embargo, dijo que habrá respeto a su derecho de manifestación y garantizó que no habrá ningún tipo de represalias.
“Hay libertad de que se manifiesten, sin ningún problema. No va a haber represión de nada, nosotros no somos represores, nosotros debatimos”.
Sugirió que ahora que hay manifestaciones, los ministros de la Suprema Corte deberían salir a marchar en defensa de sus privilegios.
“Que marchen los ministros, que defiendan sus privilegios, ¡fuera máscaras!, además sirve que les da el sol”.
Pidió al Poder Legislativo revisar que ninguno de los fideicomisos o fondos a eliminar vaya a afectar a los trabajadores del Poder Judicial, porque el propósito es eliminar privilegios.
Califica a José Ramón Cossio como protector de corruptos.
El presidente calificó como “protector de corruptos” a José Ramón Cossío por haber presentado un amparo para detener la eliminación de 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial. López Obrador señaló que en el tiempo que fue ministro José Ramón Cossio en la Corte se protegió a quienes violaron derechos humanos, como, apuntó, fue el caso de San Salvador Atenco.
Aseguró que cuando Cossío estaba en funciones protegió a los responsables del incendio en la Guardería ABC y daba amparos a empresas extranjeras de generación de energía eléctrica.
“Ahora presenta el ex ministro Cossío un amparo, quién es el ministro Cossío, un protector de los corruptos, es del grupo de Claudio X. González, quién es Claudio X. González, bueno el defensor de las privatizaciones de Salinas de Gortari, señor este ministro, ex ministro, fue, protegió a quienes violaron derechos humanos cuando Atenco, este Cosío”.
Y es que ayer se dio a conocer queCossío está promoviendo un juicio de amparo con el fin de respaldar la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación ante la posible extinción de 13 de sus 14 fideicomisos.
El también investigador del Colegio de México señaló en sus redes sociales que se encuentra preocupado por la situación de violencia y los ataques contra los integrantes de dicho órgano.
Frente a estos hechos, López Obrador insistió en que los trabajadores del Poder Judicial tienen derecho a manifestarse, sin embargo, mencionó que deben tener cuidado para que no sean manipulados.
“No es para perjudicar a los trabajadores, es para cortar el copete de privilegios de los de arriba. Es que lo pueden resolver con el presupuesto, la verdad es que con el presupuesto les alcanza para cumplir con todas sus demandas, necesidades laborales. Aparte de eso tienen estos fideicomisos, pero no dejarían de cumplir con los sueldos, pagando prestaciones a los trabajadores. Entonces, que no utilicen a los trabajadores”.
Fideicomiso del Tren Maya es para la obra; los del PJ son privilegios.
El presidente defendió la creación del Fideicomiso del Tren Maya, pues dijo que éste es para la construcción de la obra, mientras que los fideicomisos del Poder Judicial son para privilegios de altos funcionarios.
“Lo del fideicomiso del Tren Maya busca que se etiqueten pues es para la construcción de la obra y una obra pública. Acá (Poder Judicial) estamos hablando de privilegios, lo otro para obra en beneficio del pueblo”.
Félix Padilla es el nuevo subsecretario de Segob; Encinas deja el cargo.
A partir de este jueves 19 de octubre, Alejandro Encinas dejó el cargo como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y su lugar será ocupado por Félix Medina, exprocurador fiscal.
Encinas ya le presentó su renuncia y por la mañana fue despedido entre aplausos.
“Agradecemos mucho todo su apoyo, él ya me presentó su renuncia y va a participar en actividades políticas electorales y ya también he nombrado al sustituto”.
López Obrador informó que a cargo de la subsecretaria quedará Félix Arturo Medina, quien se desempeñaba como procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda.
“Informarles que va a ser el maestro, abogado y maestro Félix Arturo Medina Padilla, es el actual procurador fiscal, va a ser el nuevo subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración”.
En caso Ayotzinapa “hubo protección” y se acordó salida de Zerón.
López Obrador reveló que, ahora que asumió la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, descubrió que se acordó la salida de Tomás Zerón a Israel.
“Ahora ya que me metí a ver el asunto a fondo me estoy encontrando de que se le dio libertad a muchos que habían participado en la desaparición de los jóvenes con el argumento de que hubo tortura, pero se dejó o se acordó que se iba a ir Zerón a Israel”.
A nueve años de la desaparición de los jóvenes de la escuela normal Isidro Burgos, el presidente insistió en que hubo miembros de su propio gobierno que buscaron minar la investigación.
“Sin duda hubo protección”.
Va contra ex fiscal de Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo.
Reveló que Gómez Trejo se opuso a la detención de varios de los implicados, provocando una rebelión al interior de la FGR, por lo que analiza fincar responsabilidades en contra del ex fiscal.
Argumentó que el ex funcionario tiene responsabilidad en la liberación de 50 implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y consideró que contribuyó a que no avanzara la investigación, la distorsionó e incluso pudo intentar frenar la captura del ex procurador, Jesús Murillo Karam.
“Sí, yo creo que sí, porque apenas nos estamos dando cuenta de esta situación. Bueno, no se avanza o no se avanzaba en la investigación, había todo el propósito de no avanzar, de distorsionar las cosas, el decir fue el Estado, pues sí, claro que el Estado tuvo la responsabilidad, ¿cómo se da una tragedia de esa magnitud y en vez de castigar a los responsables y aclarar las cosas se fabrican hechos y se busca ocultar?, ¿a quién se le ocurre eso?”, explicó.
Según López Obrador, Gómez Trejo fue omiso durante el proceso de los 50 implicados, no se practicó un protocolo de Estambul a los que acusaron que habían sido torturados. E incluso dejó pasar los términos legales, lo cual fue aprovechado por la defensa de los presuntos delincuentes para lograr la liberación.
Además, recordó que en el primer informe realizado por Alejandro Encinas se pidió detener a 10 funcionarios federales, entre ellos el ex procurador Murillo Karam; el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón y altos mandos militares, pero Gómez Trejo se opuso provocando una rebelión al interior de la FGR.
“Resulta que se niegan a elaborar información, la documentación para solicitar las órdenes y empiezan a renunciar al interior de la fiscalía al grado que renuncia el fiscal especial y los del GIEI y los abogados de los jóvenes, en vez de reconocer que estábamos actuando se enojan porque no querían que se detuviera al procurador y a otros”.
López Obrador aseguró que por estas razones decidió tomar el control de las indagatorias porque además, pudo constatar que el supuesto pacto de silencio que existía en torno al caso en el sexenio de Peña Nieto logró llegar hasta el actual gobierno.
Dijo que ahora ya se han logrado obtener resultados aun cuando se intentó frenar la investigación “socavando al Ejército”.
“¿Qué hicieron?, ¿qué pretendían? Que nunca llegáramos a saber la verdad y señalar al Ejército, ¿para qué? Para socavar una institución como el Ejército con fines de pérdida de nuestra soberanía”.
Finalmente, mencionó que agencias de seguridad de Estados Unidos estuvieron entre los interesados en afectar la imagen del Ejército como una forma de venganza porque ya no podían actuar en México como lo hacían en el sexenio de Felipe Calderón.
Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado entregará sillas de ruedas especiales.
El presidente se detuvo a saludar a Daniel Robles, un activista y comunicador, quien pidió apoyo al gobierno federal para sillas especiales y estancias para jóvenes con discapacidad motriz. Se comprometió con ambas peticiones y adelantó que este viernes se informará qué casa se entregará para ese propósito.
“La casa ya está porque hay un instituto que se llama Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y ese instituto tiene ahora dos casas, creo que un en el Pedregal y otra en las Lomas. Mañana voy a informar para ver cuál de las casas se les entrega”.
Daniel Robles, quien padece discapacidad motriz severa, reprodujo un audio con ayuda de su madre en el que hizo esta petición al presidente en el Salón Tesorería. En la misma grabación le solicitó que el Conacyt lleve a cabo un proyecto para diseñar sillas de ruedas personalizadas para personas que padecen la misma discapacidad de movilidad, ya que son muy caras y se tienen que conseguir en Estados Unidos o Europa. Este proyecto también fue avalado por López Obrador.
“Le vamos a pedir a la directora del Conacyt, que hoy mismo les atienda para hacer la investigación sobre cómo construir elaborar la silla de ruedas especial que se necesita, la personalizada, que se abra un tema, un proyecto de investigación, me comprometo a eso”.