La Mañanera de 27 octubre de 2023

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Instalan puentes aéreos para evacuar a turistas de Acapulco.

Las Fuerzas Armadas de México habilitaron dos puentes aéreos para evacuar a turistas y a la población de Acapulco que lo requiera y llevar ayuda humanitaria y médicos a las zonas afectadas por el huracán Otis.

Un puente aéreo se instaló en el Aeropuerto Internacional de Acapulco y será operado por la Secretaría de Marina, que realizará vuelos diurnos. Aquí también llegarán líneas comerciales desde la Ciudad de México para evacuar a turistas y a población.

El segundo puente aéreo funciona desde la Base Aérea Militar No. 7 Pie de la Cuesta. Con aeronaves del Ejército, desde aquí se concentrarán todas las despensas y ayuda para la población de Acapulco.

Entregan 7,500 despensas en colonias afectadas por Otis.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, informó que han distribuido 7,500 despensas y 7,000 litros de agua en colonias afectadas por el huracán Otis.

Las Fuerzas Armadas llevarán este viernes 40 toneladas de abastecimiento en aeronaves del Ejército.

Al conectarse vía telefónica a La Mañanera desde Palacio Nacional, el general secretario explicó que por eso ahora es una prioridad conectar el servicio de luz eléctrica para comenzar a restablecer el abasto de agua.

“Están trabajando CFE, hay demasiados postes tirados, se está trabajando de manera intensa, así como Conagua que se sumó a esta parte, consideramos muy crítica la situación del agua potable, es una prioridad restablecer este sistema que la sociedad tenga este servicio restablecido, luz, agua, comunicaciones son las partes más importantes”.

De acuerdo al general para responder a la emergencia ya se han entregado 7 mil 500 despensas en colonias afectadas por el huracán, así como 7 mil litros de agua. Al mismo tiempo, comentó que se ha desplegado una estrategia de seguridad en coordinación con las autoridades estatales para controlar la circulación por Acapulco con la finalidad de generar condiciones de seguridad y permitir la limpieza de la zona.

“La CFE continua con el trabajo de restablecimiento del servicio eléctrico, Conagua está en coordinación con el municipio trabajando para restablecer el sistema”.

Sobre este tema, el presidente López Obrador informó que es una prioridad restablecer la energía eléctrica en el puerto. Incluso, mencionó que el ejército se iba a sumar a las tareas de reinstalar postes pero la CFE se negó a recibir apoyo por la delicadeza del trabajo.

“No quiso la CFE por ejemplo que la Sedena les ayudara en el levantamiento de los postes para los tendidos de luz con el propósito de que se avanzara más por la delicadeza de este trabajo, por la seguridad que requiere el trabajo de volver a electrificar. Entonces se está protegiendo a la gente en todo”.

Finalmente dijo que hoy por la tarde se va a dar a conocer cuántos refugios hay en Acapulco y en qué zonas se instalaron.

Controlarán ingreso a Acapulco.

Las autoridades locales y municipales de Guerrero y la Guardia Nacional implementarán una estrategia de control del ingreso a Acapulco.

De acuerdo con el titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval, esta medida es para generar condiciones de seguridad y permitir que los elementos puedan limpiar la zona.

“Nos va a dar mucha posibilidad de hacer este trabajo”.

Suman 13,700 elementos de las Fuerzas Armadas en Acapulco.

Para apoyar en la emergencia causada por el huracán Otis, 13,700 elementos de las Fuerzas Armadas han sido desplegados en este municipio de Guerrero. De esa cifra, 5,000 son de la Marina, 6,500 del ejército y 1,700 de la Guardia Nacional.

También hay 300 elementos en el Centro de Acopio de Chilpancingo. Además, sumaron 120 autobuses a los 150 dispuestos para evacuar a turistas. Parten de la Iglesia Costa Azul y la Caseta La Venta.

Continúan trabajos para restablecer agua y luz.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa con los trabajos para restablecer el sistema de energía eléctrica en las zonas afectadas de Guerrero. También falta restablecer al 100% el sistema de agua potable y de comunicaciones. Telcel ya reparó 375 de 600 bases de telecomunicaciones.

En tanto, el Aeropuerto Internacional de Acapulco irá retomando sus operaciones. La Marina trasladó a personal del AICM para apoyar a las personas que lleguen al aeropuerto de Acapulco.

La carretera federal libre ya está realizando tránsito con vehículos ligeros. No se admiten carros pesados porque siguen los trabajos de rehabilitación. Además, se envió un barco con gasolina para que no falten combustibles.

Pide mantener el orden en Acapulco: “Todos van a ser apoyados”.

Tras reportes de saqueos en tiendas de Acapulco, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población de Guerrero afectada por el huracán Otis a mantener la calma y el orden. Aseguró que este viernes iniciará el censo de damnificados y que el Gobierno federal apoyará a las familias con aparatos electrodomésticos.

Esta ayuda arrancará con 10,000 paquetes y se entregará de manera directa, sin intermediarios, casa por casa.

“Tengan confianza que todos van a ser apoyados, que cuentan con nosotros”.

Tuvimos suerte y se informó a tiempo del impacto de ‘Otis’.

El presidente consideró que por la suerte, la protección del creador y los avisos que se dieron a la población, no se registraron más muertes tras el impacto del huracán Otis en Acapulco.

En la conferencia mañanera se informó que la cifra de personas fallecidas se mantiene en 27 y aun hay cuatro desaparecidos.

“El número de personas que pierden la vida no debe ser tan significativo, no deja de ser algo cuantitativo, con una persona que pierda la vida es algo lamentable, yo sí creo que tuvimos suerte, la naturaleza, el creador nos protegió”.

“Aun con la furia del huracán pues al parecer, todavía tenemos que esperar a contar con toda la información sobre las personas desaparecidas, los que ya se confirmó que fallecieron, pero todo indica de que aun siendo lamentable la pérdida de cualquier persona, no fueron tantos, ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante”, expresó.

López Obrador mencionó que el impacto de Otis en una bahía poblada por alrededor de 1 millón de personas dejó muchos daños materiales, pero gracias a la cultura de la protección civil que hay en la zona y a los avisos que se dio a la población.

Se le preguntó al presidente sobre las críticas que se han hecho a su gobierno por supuestamente no avisar a tiempo sobre la llegada del huracán. Ante esto, respondió que publico un tuit a las 9:00 de la noche pidiendo a la población refugiarse. Pero además, comentó que fue extraordinaria la velocidad de avance del huracán.

“Está demostrado técnica, científicamente, pueden preguntar si son periodistas profesionales, no tendenciosos ni amargados, pregunten a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, pregunten, que les diga qué antecedentes hay de cómo se precipita tan rápido. Yo estaba pendiente y de repente me empieza a llegar información”.

Además, López Obrador aseguró que antes del impacto de Otis, ya estaba en curso el Plan DN-III y el Plan Marina en Acapulco.

Alistan reunión con empresarios para rescate del sector turístico de Acapulco.

Este viernes a las 17:00 horas ocho funcionarios del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirán con diversos empresarios en Palacio Nacional para diseñar una estrategia de apoyo y rescate al sector turístico de Acapulco.

Después del encuentro, los servidores públicos viajarán a este puerto de Guerrero, uno de los más afectados por el huracán Otis, para sostener allá otra reunión con los sectores del turismo.

“Tenemos que poner de pie, lo más pronto posible, a Acapulco”.

El presidente se va de gira al Estado de México.

López Obrador realizará una gira en el Estado de México mientras continúan las labores de apoyo en Acapulco y otros municipios de Guerrero impactados por el huracán Otis.

“Voy a una gira al Estado de México que ya tenía programada, pero estoy pendiente. Y ya, todos tienen ya sus tareas”.

Niega respuesta tardía ante huracán Otis.

El presidente descartó que las Fuerzas Armadas y la respuesta de su Gobierno ante el impacto del huracán Otis hayan llegado tarde a las comunidades afectadas.

“Yo tenía mucha preocupación, no por los daños materiales, sino por las vidas”, afirmó.

Justificó que las condiciones carreteras complicaron acceder a Acapulco, pero negó que las autoridades están rebasadas.

–¿Usted desmiente eso?, le preguntó un reportero.

–Sí, claro. Hay médicos, hay brigadas, todos están ayudando. La gente va a ayudarnos mucho, respondió.

“No estamos registrando muchas pérdidas de vidas humanas”.

Sin actualizar la cifra de personas fallecidas o desaparecidas tras el impacto del huracán Otis en Guerrero, el presidente López Obrador aseguró que, pese a la intensidad del ciclón, no se han registrado tantos decesos.

Hasta ahora se reportan 27 muertos y 4 personas desaparecidas, pero, aclaró, se debe esperar a tener más información para actualizar el registro.

“El número de personas que pierden la vida no debe ser tan significativo, no deja de ser algo cuantitativo; una persona que pierde la vida es algo lamentable. Yo sí creo que tuvimos suerte. La naturaleza, el creador nos protegió”.

 “Afortunadamente, no estamos registrando muchas pérdidas de vidas humanas”.

“Sí se avisó con tiempo”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que las autoridades de su Gobierno sí alertaron con tiempo a la población sobre la llegada del huracán Otis. Destacó que incluso él publicó un mensaje de alerta en redes sociales la noche previa al impacto del ciclón y para entonces ya estaba listo el Plan DN III y el Plan Marina.

Al cuestionarle que muchas personas no acceden a redes sociales, indicó que se estuvo informando de diversas maneras. Sin embargo, explicó que se trató de un huracán extraordinario, que en poco tiempo aumentó su intensidad.

“Todo el tiempo se estuvo informando, pero no se imaginaban que iba a ser mucho más fuerte de lo que se pensaba”.

Agregó que los avisos ayudaron a que las personas se resguardaran.

“No había gente en las calles, eso ayudó muchísimo”.

Ante desastres, sólo el Ejército tiene capacidad.

López Obrador aseguró que los gobiernos estatales y municipales no tienen la capacidad para enfrentar una emergencia de estas dimensiones.

“La mayor organización logística y de protección a la población civil es la de las Fuerzas Armadas. Yo les diría: en casos de emergencias, de desastres, son Fuerzas Armadas y, para el restablecimiento del servicio, los trabajadores electricistas. Y luego los trabajadores de los servicios de agua, comunicaciones; pero, lo básico, recae en las Fuerzas Armadas”.

Guardia Nacional instala retenes ante saqueos en Acapulco.

El presidente López Obrador informó que la Guardia Nacional instaló retenes en Acapulco para evitar que sigan los saqueos en el puerto y, por tanto, descartó implementar un toque de queda, pues aseguró que no existe riesgo de que se presente un estallido social.

Consideró que se presentaron estos robos masivos debido a la situación de emergencia, caos e incertidumbre que provocó el impacto del huracán Otis.

“Sí se estaba llevando a cabo en algunos lugares actos de saqueo, ¿por qué? Pues era la emergencia, estaba llegando la Guardia Nacional. Los que estaban ahí, las instalaciones de la Marina, del Ejército y de la guardia, se afectaron igual. Era una situación bastante complicada, bastante difícil, ahora ya hay retenes de la guardia, ya se establecieron estos retenes para mantener el orden”.

Al preguntarle si ve riesgo de un estallido social ante la desesperación de la población por la tragedia, el mandatario dijo que no, pues los habitantes de Guerrero son muy solidarios y su gobierno tiene buena comunicación con la gente.

Además, mencionó que él mismo estuvo en contacto con los damnificados en el viaje que hizo por tierra hacia a Acapulco a principios de semana.

“Estamos allá en Acapulco, hay como 10 mil elementos de la fuerzas armadas y muchos trabajadores sociales, del Bienestar, técnicos, debe haber cómo mil 500, dos mil trabajadores de la comisión, deben estar manejando 300 equipos especiales, camiones para restablecer el servicio de energía eléctrica y hay médicos, hay brigadas”.

—¿Hay alguna posibilidad de toque de queda?, se le preguntó.

—No, no, porque la gente va a ayudarnos mucho.

Critica que se pida informe sobre fallecidos y recursos para desastres.

 “¿Cuánta insistencia en los fallecidos, en la prensa amarillista, alarmista, tendenciosa, corrupta?”.

Respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador tras preguntarle de nueva cuenta por la cifra de personas fallecidas por el impacto del huracán Otis.

“Lo que quisieran es cientos de muertos para decir: ‘Qué barbaridad, qué incapacidad del gobierno. No avisaron, ya no está el Fonden, no tienen capacidad organizativa, están rebasados’. Nomás que no les sale, no les sale”.

Sobre los recursos para ayudar a los damnificados, López Obrador criticó el uso del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que la Secretaría de Gobernación manejaba en sexenios pasados.

“Se robaban el dinero. Tenían proveedores que vivían de eso y se hicieron inmensamente ricos con la llamada declaratoria de emergencia, pero también repartían a los medios de información”.

“Vamos a tener los recursos, sin problema, para apoyar”.

Gobierno evita dar registro oficial de víctimas en Acapulco.

López Obrador adelantó que la Fiscalía General del Estado de Guerrero ya tiene un registro oficial de personas extraviadas, lesionadas o fallecidas por el impacto del huracán Otis; sin embargo, evitó difundir las cifras hasta que el registro se confirme.

“La fiscalía ya está haciendo esta labor. Ellos tienen un registro. No quiero mencionar el número, porque es menor el número de registros oficiales que los que se han dado a conocer. Entonces, para no dar pie a la manipulación de los medios, mejor esperamos a que tengamos constatado, bien, cuántos fallecidos, desaparecidos”.

Hoy inicia censo de damnificados casa por casa en Acapulco ante daños por ‘Otis’.

López Obrador informó que este viernes iniciará en Acapulco y sus alrededores el censo casa por casa para conocer los daños que dejó en viviendas y pequeños negocios el huracán Otis. Explicó que como ha ocurrido en otras regiones, las fuerzas armadas se van a encargar de entregar los enseres domésticos dañados.

“Ya llegaron alrededor de mil promotores de la Secretaría de Bienestar, mil servidores de la nación para iniciar hoy mismo los censos, casa por casa para apoyar a todas las familias afectadas. A partir de hoy empiezan a recorrer las calles, todo se va a entregar de manera directa, sin intermediarios. No es a través de organizaciones, a través de gestores, sino es de manera directa”.

Dio a conocer que por ahora ya se tienen listos 10 mil paquetes de enseres domésticos para entregar a damnificados, pero conforme avance el censo se van a adquirir todos los que sean necesarios. Además, se va a ayudar a las familias y pequeños negocios con materiales para la construcción y reconstrucción de las casas dañadas.

“Que nos ayuden en la organización y en mantener el orden, que no se quieran aprovechar los que siempre sacan o buscan sacar provecho personal, que no se les permita y que tengan confianza que todos van a ser apoyados, que cuentan con nosotros”.

Hizo un llamado a la población que quiera ayudar a los damnificados para que los víveres sean entregados a las fuerzas armadas en Chilpancingo para evitar la saturación de las carreteras. Además, dejó en claro que en Acapulco todavía no existen las condiciones necesarias en las calles para que los autos circulen con normalidad.

“Todavía no se restablece por completo el tráfico en Acapulco hay muchos postes tirados de luz, árboles, es la labor que se viene haciendo desde ayer. Han venido quitando los árboles, los postes, limpiando, entonces no es conveniente que transiten muchos vehículos por Acapulco”.

Gobierno buscará “créditos baratos” para empresas sin seguro en Acapulco.

López Obrador anunció que el gobierno de México buscará otorgar créditos baratos a las empresas turísticas afectadas por el huracán Otis que no cuentan con un seguro. Comentó que a la par se hablará con las aseguradoras para que paguen rápido a quienes si tienen contratado un seguro para que se puedan reactivar las actividades turísticas lo antes posible.

“Se va a hacer una revisión de qué empresas turísticas cuentan con seguro, vamos a hablar con las aseguradoras para que no demoren los trámites, que se actúe pronto, los que no tienen seguro vamos a buscar la forma de que puedan ser beneficiados con créditos baratos tanto de la banca comercial como de la banca de desarrollo”.

Además, el Presidente anunció que hoy se llevará a cabo una reunión entre el sector privado y un comité encabezado por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, para reactivar al sector turístico de Acapulco, luego del paso del huracán.

“Se van a reunir hoy por la tarde, a las 5 de la tarde, van a invitar a integrantes del sector privado para hacer una propuesta de apoyo al sector turístico de Acapulco”.

Participarán este encuentro además del titular de la SHCP, los subsecretarios de ingresos y egresos, los titulares del SAT, de la Secretaría de Economía, Banobras, Nacional Financiera, el presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la gobernadora del Banco de México.

“Vamos a hablar con las aseguradoras para que no demoren los trámites, que se actúe pronto, los que no tienen seguro vamos a buscar la forma de que puedan ser beneficiados con créditos baratos tanto de la banca comercial como de la banca de desarrollo”.

Aseguró que hoteles, restaurantes, viviendas, entre otros inmuebles, deberán ser reconstruidos, por lo que se buscará que no haya especulación sobre los precios de los materiales necesarios para este objetivo.

“Vamos a establecer medidas para que no falte el abasto en materiales de construcción, vamos a establecer comunicación con las empresas que producen acero, cemento, se va a necesitar mucho material y no queremos que haya especulación”.

En la reunión participarán ocho servidores públicos que viajarán a Acapulco para celebrar la reunión con representantes de la industria turística.

“Tenemos que poner de pie lo más pronto posible a Acapulco, ese es el plan general, ayudar a la gente afectada y al mismo tiempo que se regrese a la normalidad en cuanto al turismo en el bello puerto de Acapulco.

López Obrador anunció que el próximo lunes el secretario de Hacienda encabezaría una primera reunión con hoteleros de Acapulco para hacer un plan conjunto de reparación de infraestructura y reactivación turística. Sin embargo, el encuentro se adelantó.

Dejó en claro que en el plan de ayuda y reactivación del puerto no se hará distinción entre las grandes y pequeñas empresas u hoteles que hay en la región pues de la actividad turística se mantienen miles de personas.

Afirma que gobernadora de Guerrero sí está en la entidad.

El presidente López Obrador declaró que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, sí se encuentra en la entidad y que el miércoles participó en una reunión entre autoridades para atender la emergencia.

-¿La gobernadora Evelyn Salgado se encuentra en la entidad?, preguntó una reportera.

–Sí, ¿por qué?, contestó López Obrador.

Tras información de que no se ha visto a la mandataria estatal recorriendo las zonas afectadas por el huracán, el presidente dijo que mantiene comunicación con ella. “Está ahí, pero, cómo se decía antes, hay mucha grilla. Yo digo politiquería, mala leche”.

Termina conferencia con recomendaciones de libros.

López Obrador concluyó la conferencia matutina declarándose a favor de la autodeterminación de los pueblos, en general, y de distintas culturas de España, en particular. Sugirió que el nuevo gobierno de ese país realice una consulta sobre la independencia y autonomía de algunas regiones.

Después recomendó leer Como pez en el agua, un libro del escritor Mario Vargas Llosa sobre su experiencia como candidato presidencial de Perú.

“Ahí se da a conocer cómo un intelectual no necesariamente es un buen político. Ese es buen libro”.

También recomendó La fiesta del chivo, novela del mismo autor.