Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @ElSalvadorNot
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la llegada del frente frío número 6, que ocasionará lluvias y bajas temperaturas en diversas entidades.
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), publicado a las 22:00 horas del martes 31 de octubre, el frente frío número 8 se extenderá este miércoles desde el noreste del Golfo de México hasta el sureste del país, desplazándose gradualmente hacia la Península de Yucatán.
Esto, sumado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y a la presencia de la tormenta tropical Pilar, originarán condiciones para lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, lluvias intensas en Campeche y lluvias muy fuertes en zonas de Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Dichas precipitaciones podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas de tales regiones.
Asimismo, la masa de aire ártico que impulsa al frente, seguirá originando chubascos en San Luis Potosí y lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como densos bancos de niebla en zonas altas del norte, noreste y oriente del país.
Además, se prevé un evento de Norte intenso con rachas de 110 a 130 km/h en el Istmo de Tehuantepec y con oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
Este fenómeno será muy fuerte con rachas 70 a 90 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tamaulipas y Tabasco, y fuerte con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 metros en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Existe la probabilidad de la caída de aguanieve o nieve en cimas montañosas superiores a 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar del centro y oriente del país; en el Citlaltépetl, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, La Malinche, Sierra Negra y Cofre de Perote.
Además, se espera que las temperaturas bajen hasta los 0° en Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.
Mientras tanto, se espera que estas sean menores a los 0°, e incluso lleguen hasta -5°, en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, SLP, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala.
La Conagua espera que para el jueves el frente frío se extienda sobre el Mar Caribe y el sureste mexicano, por lo tanto, generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias muy fuertes en Tabasco, lluvias fuertes en Quintana Roo y chubascos en Campeche y Yucatán.
Además, seguirá el evento de Norte intenso con rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec y Golfo de Tehuantepec y oleaje de 2 a 4 metros de altura en dicho Golfo, y fuerte con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para el viernes 3 de noviembre, la Conagua anticipa que el frente frío se extienda sobre el Mar Caribe, interaccionará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico la cual se ubicará al sur del Mar Caribe.
Debido a ello, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Quintana Roo, lluvias fuertes en Campeche y chubascos en Yucatán. Además, se esperan lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y chubascos en Puebla e Hidalgo, así como evento de Norte intenso con rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec con oleaje de 2 a 4 metros en dicho Golfo y fuerte con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.