Por: Redacción Criterio Diario / Foto Twitter: @AViverosNoticia
La Secretaría de Salud federal emitió un aviso sobre un aumento de casos de virus sincicial respiratorio (VSR), sobre todo en el Estado de México y la Ciudad de México. Explica que el virus sincicial respiratorio (VSR) es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves similares a los del resfriado.
Este virus es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior, así como hospitalización en lactantes en todo el mundo.
El periodo de incubación es de 4 a 6 días después de haberte infectado. Es importante mencionar que las personas pueden volverse contagiosas uno o dos días antes de comenzar a mostrar signos de la enfermedad.
Algunos bebés y las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado pueden continuar propagando el virus incluso después de dejar de mostrar síntomas, por hasta 4 semanas.
Este virus se transmite de persona a persona por gotas respiratorias o a través del contacto de las manos u objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma. Una persona infectada con VSR puede presentar cuadros leves pero en algunos casos y condiciones los síntomas son agudos graves como neumonía y bronquiolitis. Los síntomas principales son:
Secreción nasal
Poco apetito
Tos
Estornudos
Fiebre (aunque no siempre)
Un sonido silbante y chillón durante la respiración
En los bebés muy pequeños, de 6 meses o menos, los síntomas pueden incluir irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, consumo menor de líquidos y alimentos o incluso hasta apnea.
Si bien generalmente esta infección se diagnostica por los síntomas otra de las formas es a partir de pruebas rápidas de antígeno, PCR o bien un cultivo viral.
Cuando los síntomas son leves, generalmente el tratamiento se basa en los síntomas, como en un resfriado común. Las pruebas son solicitadas cuando se trata de un bebé o un paciente con el sistema inmune debilitado.
Aunque es poco común, para los síntomas graves a veces es necesario administrar oxígeno o incluso un ventilador.
Hasta la segunda semana de noviembre, la Secretaría de Salud reporta que los estados con mayor número de hospitalizaciones por este virus son el Estado de México y la Ciudad de México. El total de casos hospitalizados por otros virus respiratorios (OVR) es de 425 en lo que va del año y el 64% corresponde a virus sincicial respiratorio.
El mayor número de casos se reportan en los grupos de edad de 1 a 4 años, menores de 1 año y de 5 a 9 años. Afortunadamente no se han registrado muertes por esta infección.