La Mañanera de 18 de diciembre de 2023

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Antad y Walmart mantendrán precio de canasta básica en 2024.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar, informó que las empresas de supermercados y tiendas de autoservicio de México se comprometieron a seguir dando la canasta básica en menos de mil 39 pesos, como lo marca el paquete contra la inflación y carestía (Pacic), pactado entre el gobierno federal y la iniciativa privada.

Dijo que se reunieron la semana pasada con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), que agrupa a más de 47 mil establecimientos, así como con Grupo Walmart.

“Todos ellos reiteraron su compromiso de seguir manteniendo los términos de los precios de los 24 productos de la canasta básica como se hizo el acuerdo del Pacic originalmente (…) todos ellos se mantienen en el acuerdo, por lo que debo decir que muchas gracias por estar a favor de los consumidores”.

El funcionario también destacó que sigue la estabilidad en los precios de los 24 productos y una “sana competencia”.

“Es importante notar que entre los precios más bajos, nos mantenemos de manera constante en estabilidad o en decremento y advertimos una sana competencia entre las diferentes cadenas de autoservicio”.

Aguilar informó que el peor precio de la canasta básica en el centro del país fue Ley, en León, Guanajuato, cuyo precio fue de mil 22.80 pesos, mientras que una semana atrás, el peor precio fue de Mega Soriana de Tacuba.

En contraste, el mejor precio para los consumidores en la zona centro sigue siendo Chedraui, en Cuernavaca, Morelos, por tercera semana consecutiva, que tiene los 24 productos de la canasta básica en 763.30 pesos.

En la misma zona, Aguilar destacó que la Bodega Aurrera volvió a tener presencia entre los precios más bajos al igual que la central de abasto de Iztapalapa.

Franquicia Ley también fue el precio más alto de la zona centro norte, esta vez en Culiacán, Sinaloa, en mil 6.35 pesos. Mientras que el mejor precio fue de Mega Soriana, en Morelia, Michoacán, en 834 pesos y que Walmart “se mete en la pelea dando precios bajos”.

En la zona norte, la central de abasto de Monterrey dio el peor precio en 931.88 pesos por los 24 productos, en contraste, el mejor precio fue de Mercado Soriana, en Chihuahua, ya por varias semanas consecutivas, en 764.60 pesos.

En la zona sur, el peor precio volvió a ser de la Central de Abasto de Mérida, en mil 031.60 pesos mientras que el mejor precio sigue siendo de Chedraui en Solidaridad, Quintana Roo en 740.50 pesos.

Destaca estabilidad de precios en la gasolina; hay marcas que “abusan”.

David Aguilar, manifestó que por segunda semana consecutiva se puede notar la estabilidad en los precios de los combustibles, ya que no necesitaron del incentivo fiscal, pero condenó que haya franquicias que aún abusan de los consumidores.

Informó que el precio de la gasolina regular fue de 22.45 pesos por litro, la Premium 24.42 y el diésel 24.02 pesos por litro. Además, destacó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo se mantuvo en 66.96 dólares por barril.

El procurador recordó que ésta es la segunda semana consecutiva que ninguno de los combustibles necesita del estímulo fiscal del gobierno.

“Hay una estabilidad importante en la regular, en el diésel y podemos ver a la gasolina premium se mantiene en el mercado con mejores precios”.

Aguilar detalló que, por marcas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está realizando unos ajustes necesarios sobre todo a aquellas marcas que sí cumplen con su reporte diario de precios y quienes la semana pasada fueron los más careros fueron Oxxo Gas y las de menores precios fueron G500 y Total.

En el precio por gasolinas, en la gasolina regular se encontraron “casos bastante penosos” como el de la gasolinera Mobil, en San Pedro Garza García, en Nuevo León, con un precio de 24.79 pesos por litro, una ganancia de 4.13 pesos por litro, “Es un abuso”, condenó.

En cuanto a la Premium, otra vez la franquicia Pemex de Guayma, en Sonora, fue quien dio más caro el combustible a 26.49 pesos por litro, son más de 5 pesos por litro.

“Yo creo que el precio que dieron la semana pasada fue de mal gusto para los consumidores (…) desde luego daremos más vueltas en Guaymas Sonora para poner más énfasis en cuanto a los precios de estos combustibles”, arremetió Aguilar.

En contraste, resaltó que tras varios señalamientos a la empresa Valero, ahora da mejores precios, tal es el caso en la gasolina premium en Pachuca Hidalgo, donde ofreció el litro a 20.99 pesos, una ganancia de 26 centavos.

“Situación que hemos visto en varias gasolineras de Valero a lo largo del país el último mes y medio”.

Sin embargo, destacó que no todas las franquicias de Valero son “amigos de los consumidores” tal es el caso en Venustiano Carranza, Michoacán donde el precio del diésel fue de 25.73 por litro, 3.60 pesos de ganancia.

La Profeco atendió 281 denuncias en 377 visitas y encontraron que una gasolinera en Michoacán no permitió ser verificada, por lo que será multada, además de que tres estaciones y tres bombas no daban “litros de a litro”.

Aguilar también señaló que hay estabilidad en los precios a nivel nacional en el gas LP, pues en cilindros en el país se puede encontrar a 17.31 pesos por kilo mientras que a nivel internacional está hasta en 20.19 pesos.

En el caso del gas estacionario en el país está a 9.35 pesos por litro, mientras que en plano internacional 10.95 pesos.

Realizaron 829 verificaciones, donde todos cumplieron con los precios y se infraccionó a un establecimiento y se retiraron tres cilindros por no cumplir con las condiciones de seguridad.

Asegura que dejará más hectáreas de riego que otros gobiernos.

 El presidente López Obrador aseguró que su gobierno dejará más hectáreas de riego que cualquier otra administración.

“Vamos a dejar al final de este gobierno mucho más que todas las hectáreas que crearon para riego los últimos cinco sexenios, los últimos cinco gobiernos de la República. Para decirlo de otra manera en cinco años vamos a ser más superficie de río que todo lo realizado en más de 30 años del periodo neoliberal”.

Este lunes, el presidente inaugurará la presa Santa María en Sinaloa.

“Queremos que los mexicanos sepan de esta gran obra. Es muy importante porque son obras que ya no se hacían, tenían mucho tiempo, sobre todo lo que tiene que ver con el riego”.

Tras la conferencia de prensa, el presidente López Obrador viajará a Sinaloa para la inauguración de la presa.

“Es un proceso, que nos esperen”, pide para el Tren Maya.

López Obrador aseguró que sus adversarios “están enojadísimos” por la puesta en marcha del Tren Maya, transporte que ha sido criticado por algunas fallas en servicios como aire acondicionado y alimentos.

“Con lo del tren Maya están. Enojadísimos, que no tiene clima, que van hasta con chamarra porque hay frío allá, que es aburrido allá”.

Defendió que viajar en tren es relajado y así lo demuestra que los pasajeros se hayan dormido en el recorrido.

“Si van dormidos es que van despreocupados, ojalá pudiese dormirme así”, comentó.

Sobre el servicio de alimento, el presidente expuso que todo es un proceso, pero irá mejorando.

“Todo es puro enojo, ah y lo otro que no hay cochinita, que no hay panuchos, no hay chanchamito, sino paninis, que la carta de los servicios de alimentos tiene paninis, que es carísimo, ya poco a poco lo vamos a ir mejorando, es un proceso, que nos esperen”.

Presa Santa María beneficiará a 2,551 productores y a 90,000 sinaloenses.

 Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que con la construcción de la presa Santa María se beneficiarán a 2,551 productores y a 90,000 habitantes.

“Esta presa tuvo una inversión global de 9,659 millones de pesos y en esta administración se invirtieron 7,318 millones de pesos. Beneficiará a 2,551 productores agrícolas, a90,000 habitantes con energía eléctrica y generará empleo para 4,083”.

Explicó que esta presa, que se construyó en 37 meses, podrá almacenar 811.96 metros cúbicos y permitirá el abastecimiento para el riego agrícola de 24,250 hectáreas.

“Ya hay hipótesis”, sobre homicidio de jóvenes en Guanajuato.

El presidente calificó como “atroz” el homicidio de 12 personas que se encontraban en una posada en la exhacienda San José del Carmen, en el municipio de Salvatierra, Guanajuato, y aseguró que en la franja donde ocurrió ese episodio de violencia, ha crecido el consumo de drogas.

“Es un crimen atroz, estaban en una posada y llegaron a asesinarlos, esto es lo que se conoce, hasta ahora, aquí vamos a dar más información. Ya hay algunas hipótesis, pero no podemos adelantar nada”.

Aseguró que la investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, sin embargo, su gobierno también ayudará para atender la violencia en esa entidad gobernada por Acción Nacional.

Por el número de homicidios, señaló, Guanajuato requiere un trato especial y atender el consumo de drogas que se ha incrementado en esa entidad.

“Guanajuato requiere de un trato especial, lo hemos venido diciendo, ya son varios casos así, es un problema estructural, de fondo, algo que se dejó crecer por distintas circunstancias, factores, es de los estados y no todo el estado, sino esa franja con más consumo de droga, ¿cómo creció el consumo?”.

Insiste en que se cambie al fiscal de Guanajuato.

 Como lo ha planteado en otras ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de revisar la permanencia de Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato, luego de los episodios de violencia de este fin de semana que dejaron 40 muertos.

“Mi insistencia respetuosa en que se cambie al fiscal que lleva 13 años y tiene una fuerza política descomunal, tiene muchísima protección, es como si él fuese el gobernador apoyado por grupos con mucha influencia, pero no es posible”.

Entre el 14 y 17 de diciembre en el país se registraron 312 homicidios dolosos, de los que 40 (13%) ocurrieron en Guanajuato, entre ellos los de los jóvenes que habían acudido a una posada.

Critica corrupción en el PJ; Laynez le cae bien.

López Obrador criticó nuevamente al Poder Judicial, el cual dijo está marcado por la corrupción, por lo que es fundamental una reforma para que sus integrantes sean electos mediante el voto ciudadano.

“Considero que lo mejor es que el pueblo elija, lo mejor es el método democrático porque se consideran como una casta divina, elite y están completamente divorciados del pueblo”.

Insistió que, en los últimos 40 años, la Corte no ha aprobado nada en favor de los mexicanos pues están al servicio de una minoría. Aunque en los últimos meses ha criticado al ministro Javier Laynez por sus resoluciones en contra de entregar el dinero de fideicomisos del Poder Judicial para la reconstrucción de Acapulco o por frenar el Plan B, señaló que le cae bien.

“La verdad es que no tengo nada contra él, o sea no es nada personal, es que él es el que me sirve en este caso para explicar toda la podredumbre que hay en el Poder Judicial, hasta me cae bien el ministro Laynez en lo personal”.

Niega haber llamado a votar por Morena rumbo a 2024.

Informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) le interpuso una sanción porque en un evento en el Almoloya de Juárez, Estado de México, llamó a que en la próxima elección es importante no sólo ganar la Presidencia, también se tiene también que ganar la mayoría en el Congreso. Sin embargo, anunció que apelará esa resolución porque nunca llamó a votar por Morena.

“Ahora me acaban de sancionar los del INE, y ojalá este se ventile, lo voy a ventilar aquí. Vamos a cumplir, me están pidiendo que yo quite un discurso que di en Almoloya de Juárez de hace como una semana porque hablé de que había que votar no solo por el candidato a la Presidencia o candidata a la Presidencia sino también por los legisladores porque era muy importante tener mayoría en el Congreso”.

Si bien, la Oficina de la presidencia eliminará el discurso, es mentira que haya llamado a votar a favor de Morena.

“Me van a sancionar que por qué dice la resolución que llamé a votar por Morena cuando no es cierto. Está como cuando me sancionaron porque dije algo de la señora (Xóchitl Gálvez), no dije nada, pero manipularon de que yo estaba insultando a una posible precandidata y cuando no fue cierto. Resulta que manipularon mis palabras”.

El discurso al que el presidente se refiere es el que emitió el pasado 10 de diciembre en Almoloya de Juárez, Estado de México, a donde acudió a presentar un balance de los programas de Bienestar en su gobierno.

Acompañado por la gobernadora Delfina Gómez, el presidente aseguró que en la elección de próximo año es importante que el próximo presidente tenga mayoría en el Congreso de la Unión.

“Es importante que se tome en cuenta que no sólo es ganar la Presidencia, se tiene también que ganar la mayoría en el Congreso porque, miren, si yo gano la Presidencia, como ganamos, pero no hubiésemos ganado la mayoría en el Congreso, nos hubiese costado más trabajo ayudar a la gente, porque si no se tiene mayoría en el Congreso no se puede contar con presupuesto integrado, porque la Cámara de Diputados, por ley, es la que tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto”.

Si bien, la Oficina de la Presidencia eliminará el discurso, el Ejecutivo federal insistió en que es mentira que haya llamado a votar a favor de Morena.

Guardia Nacional pasará a SSP.

A unos días de que venza el plazo para que la Guardia Nacional deje la Secretaría de la Defensa Nacional y regrese a la Secretaría de Seguridad Pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se acatará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero insistirá para que la adscripción final quede en el Ejército.

“Se va a acatar sin ningún problema y no tenemos nosotros dificultad… Voy a plantear que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa”.

Explicó que la Guardia Nacional trabaja estrechamente con la Sedena y la SSP y reconoció que posiblemente en su gobierno no se concrete la adscripción de la Guardia Nacional, por lo que corresponderá a otro gobierno.

“Mientras estén los grupos este conservadores con votos para impedir una reforma constitucional no va a ser posible, o sea actualmente se requiere para las reformas constitucionales lo que se llama mayoría calificada, no solo es mayoría simple”.

El presidente dijo que los propios gobernadores del PAN y PRI están de acuerdo con la Guardia Nacional.

Pide a jesuitas ayuda en investigación de Ayotzinapa.

López Obrador pidió a la Compañía de Jesús su ayuda para avanzar en las investigaciones de Ayotzinapa luego de que acusara al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, de defender a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y al mismo tiempo a presuntos participantes en los delitos cometidos contra los jóvenes.

Recordó que cuando ocurrieron estos hechos, el director del Centro Prodh era Mario Patrón Sánchez, actual rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla.

“Entonces estoy esperando que me responda el señor Patrón que era el del Pro entonces y ahora es director de la Ibero en Puebla, del grupo de jesuitas. Él no es jesuita, es abogado, pero necesito que me den una explicación a esto. Además, le pido a los jesuitas que ojalá nos ayuden en la investigación”.

La semana pasada, López Obrador acusó al Centro Prodh, de asesorar a los padres de los 43 normalistas, pero al mismo tiempo ayudar a la liberación de más de 60 responsables de su desaparición.

López Obrador señaló que los padres de los estudiantes no tienen conocimiento de esta doble acción por parte de la organización, por lo que mañana tendrán una reunión con el nuevo subsecretario de Gobernación, Arturo Medina, para que les explique personalmente la situación.

“Todavía el Pro lo celebró diciendo que era una sentencia histórica, luego se demuestra que a los que habían dejado en libertad argumentando que habían padecido tortura sí habían participado y hay pruebas, pero los del Pro y estas organizaciones de la llamada sociedad civil o no gubernamentales defendiendo también a los jóvenes, con un doble discurso, una doble moral”, destacó este lunes.

Por tanto, el Presidente dijo que se trata de un asunto moral más que jurídico por lo que descartó ahondar en la posibilidad de que los defensores de este centro hayan incurrido en algún delito. Aseguró que mantiene y buscará cumplir con su promesa de conocer qué pasó con los jóvenes desaparecidos.