La Mañanera de 29 de diciembre de 2023

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Megafarmacia va a tener todos los medicamentos del sector salud.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la Megafarmacia del Bienestar va a tener todos los medicamentos que se distribuyen en el sector de salud y “cada vez funcionará mejor”.

Por otra parte, Zoé Robledo, director general del IMSS explicó que la Mega Farmacia brindará servicio directo a la gente cuando su receta no sea surtida.

Megafarmacia distribuirá faltante de medicinas en 48 horas.

La Megafarmacia del Bienestar que se inaugura hoy en Huehuetoca surtirá en 48 horas los medicamentos faltantes en cualquier hospital del país, aseguraron las autoridades de salud.

En la conferencia mañanera se informó que a partir de este viernes, se puso en operación el teléfono 55-95-000-911 para que los ciudadanos denuncien que no se les surtió algún medicamento y a partir de ese momento inicia una búsqueda para que lo reciba lo antes posible.

“Permite satisfacer por tierra la demanda del 70 por ciento de la población del estado mexicano en un lapso no mayor a 48 horas”.

El funcionario detalló que la megafarmacia tiene un centro de atención, donde se reciben las llamadas de los derechohabientes y se les transmite a los institutos que tienen que ver con el tema, que son los tres principales: IMSS, ISSSTE e IMSS,Bienestar, quienes tienen un máximo de tres horas para resolver cuál es la respuesta que puede dar ante la ausencia de un medicamento.

El funcionario detalló que los ciudadanos, al denunciar la falta de medicamentos, deben tener a la mano su CURP y su receta para poder verificar la información e iniciar con el envío.

Después de la revisión las instituciones involucradas definen cuál es el medio más rápido para el traslado del medicamento, definen la ruta y el plan de entrega, “se surte, se embarca y se verifica que la persona haya recibido su medicamento”.

Sede para megafarmacia costó mil 400 mdp.

Los almacenes donde estará la Megafarmacia del Bienestar tuvieron un costo para el gobierno de mil 400 millones de pesos.

Está ubicada en Huehuetoca, Estado de México, en un inmueble de 42 hectáreas, las cuales 9 están techadas. Cuenta con dos naves con 98 andenes para recibir mercancía, 97 de embarque, 102 mil 323 posiciones de almacenamiento y capacidad para almacenar 286 millones de piezas de medicinas indicó Jens Pedro Lohmann Iturburu, director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

La Megafarmacia contará con seis baterías de racks con capacidad para albergar los 286 millones de piezas de medicinas.

Tendrá 10 posiciones exclusivas para embarque y desembarque y contará con áreas para medicamentos controlados, de alto valor y una red fría. También habrá un centro de mando en donde estarán representadas todas las instituciones de salud.

“Cumplimos con la regulación, tenemos aviso de funcionamiento de Cofepris y tenemos la consolidación jurídica de Birmex”.

En su interior contará con autoridades Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, cuenta con 10 salidas para embarques de medicamentos, un centro de mando, un centro de atención y áreas de planeación.

‘No me vayan a contagiar el comunismo’ con vacuna Abdala.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en la conferencia mañanera de este jueves 29 de diciembre que ya se tiene garantizada la vacuna contra covid-19 para todos los mexicanos, aunque a algunos no les gusta porque creen que con la dosis Abdala, proveniente de Cuba, les “van a contagiar el comunismo”.

Ironizó al señalar que hay quienes prefieren comprar la vacuna contra el COVID 19 a las “farmacéuticas famosas”, para que no les inyecten el virus del comunismo. Dijo que está garantizado el biológico contra el virus del SARS-CoV-2 para toda la población con las vacunas de Abdalá y Sputnick.

Recordó que en octubre pasado se vacunó con Abdalá, la vacuna cubana, y no tuvo ningún problema en su salud.

“Cualquier ciudadano puede ir a un centro de salud y es gratuito, yo me vacunen con Abdalá y sin problema de nada, pero el fanatismo conservador y de tras del negocio, los billullos, el dinero que es el verdadero dios de estos”.

“Pero el fanatismo conservador y detrás el negocio, los billullos, el dinero, que es el verdadero Dios de estos falsarios, pero lo estaba viendo en los medios, hasta Ciro, creo, diciendo, hay colas en las farmacias comprando vacunas, se agotaron”, agregó.

A principios de este mes, la Cofepris autorizó las vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer, es decir, los refuerzos contra las nuevas variantes que están en el país, las cuales tienen un nivel de protección más alto y van acorde a las recomendaciones mundiales de salud.

“Estoy listo para entregar”.

Reveló que, a casi ocho meses de terminar su administración, ya está preparando todo para entregar el gobierno de la República.

En su última conferencia mañanera del 2023, el mandatario insistió que en octubre del próximo año se va a retirar en su finca de Palenque, alejado de quienes lo critican e incluso lo insultan.

“Que estoy viejito, que estoy chocheando, los más groseros dicen: viejo guango; les contesto que viejo a lo mejor sí, guango no, pero ya estoy preparando todo para entregar. Y como le decía yo al compañero Carlos, que es, repito, extraordinaria persona, me voy a Palenque”.

López Obrador dijo que ha luchado por el pueblo desde el principio de su carrera, porque es quien le ha ayudado a resistir los ataques de sus opositores. Y mencionó que para las nuevas generaciones dejará como legado el libro que publicará el próximo año.

“Por eso es que lucho, por eso he resistido, ¿quién me apoya?, ¿quién me ha apoyado? El pueblo, por eso digo que amor con amor se paga, pero ya va a quedar el libro, y ya tomé esa decisión, estoy contento, muy tranquilo porque el país va a seguir su marcha por el progreso con justicia”, remarcó.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo federal confió en que México va a seguir su “camino ascendente”.

“Cada vez va a ser menos la corrupción, menos el clasismo, el racismo, menos la discriminación, ya se inició el proceso de transformación y no se va a detener”.

Aunque el Presidente reconoció que no va a ser fácil el retiro, porque cambia la rutina después de muchos años de estar trabajando. Dijo que él estará procurando a sus familiares y haciendo otras actividades como leer y escribir, pero siempre lejos de la política.

“Es un error pensar que uno va a seguir después de que tuvo la dicha enorme de gobernar un país como México con un pueblo tan bueno, poseedor de una gran cultura y seguir ahí opinando si ya tuvo uno su momento, su tiempo, se ven mal, se ven muy mal, ya no es el momento, ya se tuvo el tiempo. ¿Para qué estar criticando si uno tuvo la oportunidad de cambiar las cosas?”.

“Me va a sustituir una persona honesta”.

El presidente López Obrador resaltó que, si el pueblo así lo decide, en elecciones limpias, la mujer que lo va a sustituir es una persona honesta y con convicciones.

“Es una garantía de que nuestro querido México va a seguir su camino ascendente. ¡Estoy muy contento por eso!”.

Mucho ojo con candidatos que usen huaraches y “mienten madres”.

Pidió a la ciudadanía tener cuidado con los candidatos que para hacer campaña se ponen unos huaraches o un sombrero y hasta mientan madres.

Al ser cuestionado de cómo en México se puede prevenir la llegada de un gobierno como el de Javier Milei en Argentina, el mandatario puso como ejemplo a Jaime Rodríguez El Bronco, quien tomó relevancia en la campaña presidencial de 2018 por proponer mochar la mano a los delincuentes.

“Resulta que en ese entonces vienen tres debates, hay tres debates y en el primero, este candidato, Jaime, habla de que, a los corruptos, todavía dicen, bueno, por esas declaraciones, actitudes, no tan directas, pero así había llegado a gobernador”.

“Estamos hablando de cómo cuidarse, o sea, eso fue lo que me preguntaste ¿no? No porque se ponga un sombrero, porque se ponga unos huaraches, miente madre, no. Hay que tener mucho cuidado, mucho ojo, mucho ojo”, dijo.

A raíz de las declaraciones de El Bronco, recordó López Obrador, este candidato se volvió “la sensación” entre diferentes sectores de la población.

Incluso, contó que su hijo menor, que apenas iba en la primaria en ese entonces, le pidió acompañarlo a un debate para tomarse una fotografía con el candidato regio.

“De repente me dice Jesús: papá, llévame al debate; porque había otro debate y ¿por qué? ‘Es que quiero conocer, me quiero tomar una foto con Jaime’, en vez de ir a ayudarme a mí, de apoyarme en el debate, su ídolo era Jaime. Y ya lo llevé creo que fue en Tijuana, terminó el debate y le digo a Jaime, oye, Jesús quiere tomarse una foto contigo. Sí, sí, muy buena persona eh, independientemente y ya se toma la foto”.

Evitó ahondar sobre el tema porque “me cepillan los del INE pero ahí andan los publicistas”.

Y sobre el nuevo gobierno argentino, el presidente consideró que la población de ese país no debe caer en provocaciones.

“Lo que dije desde el principio y sostengo, se debe evitar el acoso, no caer en la trampa de la violencia, hay muchas maneras de protestar, lo mejor es la no violencia, la resistencia civil pacífica y hay muchas formas de hacerlo y son eficaces”

Biden envía carta para agradecer esfuerzo de México contra crisis migratoria.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para agradecerle su “firme dirección” en los esfuerzos conjuntos para resolver la crisis migratoria.

En la conferencia mañanera se dio a conocer el documento en el que señala que las acciones acordadas son esenciales para el bienestar de los pueblos de mexicano y estadunidense en 2024 y más allá.

“Gracias por recibir a mi equipo ayer en la Ciudad de México. Me alegró mucho enterarme del éxito de la reunión, que se produjo gracias a su liderazgo y compromiso con la visión y los valores que ambos compartimos. Aprecio su firme dirección de reforzar nuestros esfuerzos migratorios conjuntos”.

La carta de Biden concluye señalando su cariño y admiración hacia el presidente mexicano.

“Jill y yo les deseamos a usted y a Beatriz un año nuevo muy feliz y saludable”.

Al hablar sobre este tema, se le preguntó al Presidente sobre las diferencias en la redacción del comunicado conjunto que dieron a conocer la cancillería mexicana y la Casa Blanca y es que en uno de los puntos, las autoridades estadunidenses atribuyeron al “declive democrático” el aumento de la migración en el continente, punto, que fue omitido en el texto difundido por México.

López Obrador minimizó este asunto al señalar que no se le da tanta importancia porque lo relevante del asunto es que hay entendimiento y buena relación entre ambos países.

“No, no, no le damos nosotros… ¿importancia? Sí, porque en los hechos, en la realidad es muy buena la relación, estaríamos preocupados si no fuese la relación”.

¿Sobre el deterioro democrático?

“Conflictos sí, como no”

“¿El deterioro? No, no, hemos hablado de que, si hay diferencias entre oposición en Venezuela, hay oposición en Venezuela, interviene Estados Unidos y se genera un conflicto hace 10 años, resulta que ese conflicto todavía lo estamos padeciendo, de eso sí hablamos, vamos a procurar, acordar, dialogar, resolver nuestras diferencias de la mejor forma posible, no alentar los pleitos”.

Fija marzo como límite para resolver conflicto con Vulcan.

El presidente López Obrador puso como plazo marzo de 2024 para intentar llegar a un acuerdo con la empresa Vulcan Materials, dueña de un banco de materiales en Playa del Carmen.

Mencionó que la canciller Alicia Bárcena está en comunicación con los ejecutivos de la empresa estadunidense, a quienes se está ofreciendo comprar los terrenos del banco en 6 mil millones de pesos.

“Estamos actuando con mucha prudencia. Hablan de que se viola el tratado si cancelamos los permisos, en el tratado, hay cláusulas de protección al medioambiente, al contrario. Vamos a ver si con el cambio de año, esto lo tenemos que resolver en el primer trimestre del año próximo, estamos buscando a ver si logramos el acuerdo”.

El gobierno de México canceló operaciones de la empresa en la Riviera Maya debido a los daños ambientales que causa y desde entonces, se ha buscado llegar a un acuerdo para que Vulcan Materials cambie de giro e instale un atractivo turístico donde actualmente está el banco de materiales. La otra opción es que el gobierno compre los terrenos para convertirlos en un Área Natural Protegida.

Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado avanzar en las negociaciones.

“Están queriendo ganar tiempo, como ya me voy a ir, nada más que faltan todavía nueve meses, y están pensando que con el cambio van a poder regresar a lo mismo, están equivocados, mal aconsejados”.

“Lo tengo que dejar resuelto, si no ¡imagínense cómo quedo! O sea, primero el daño que causan, pero terminaría como cómplice, porque si uno sabe que se está cometiendo un delito, si se está afectando al medioambiente, se está afectando el interés de la nación, pues tiene uno que actuar”.

López Obrador no descartó llegar a un acuerdo debido a que se están haciendo las gestiones necesarias para lograrlo. Explicó que la propuesta del gobierno sigue en pie pese a las gestiones que están haciendo los empresarios en el Congreso de Estados Unidos.

“Ojalá y se enteren los accionistas, por lo general es el presidente del consejo de administración el que toma las decisiones, uno o dos manejan la información y quién sabe qué les esté diciendo”.

Cierre del Tren Maya es por pruebas en funcionamiento.

López Obrador aseguró que el cierre temporal del Tren Maya es porque se están probando los trenes nuevos que van a dar servicio a los turistas. Comentó que los técnicos de Alstom, empresa encargada de la fabricación de los vagones, están revisando el funcionamiento del sistema de transporte.

“Se detuvo ahora, hoy y mañana porque, sí, van a haber creo que 40 trenes, ¿cuántos son? Pero los están haciendo y creo que se tienen cuatro, y por eso, como se están probando, son trenes nuevos hechos para estas vías. Ahí andan los técnicos de Alstom, que les agradecemos mucho, de distintos países, hay franceses hay españoles, brasileños”.

Ayer, las cuentas oficiales del Tren Maya anunciaron que el servicio sería suspendido el jueves 28 de diciembre a partir de las 11:00 horas, y volverá a abrir hasta el 1 de enero de 2024, debido a los trabajos para abrir el nuevo tramo de la obra.

Una vez cumplido el plazo, el Tren Maya tendrá la pre-apertura del tramo Cancún-Palenque (que viaja desde Quintana Roo hasta Chiapas).

​Este cierre se da también previo a que el presidente López Obrador realice un segundo viaje de inauguración, con el que se abrirá el tramo de Campeche a Palenque, Chiapas.

En tanto, López Obrador presumió que ya se concluyó el puente que cruza el Río Usumacinta y por el cual transitará el tren.

“Ese puente es bellísimo y ya pasó el tren ayer. Es una lanzadora, no tiene cimentación, entonces tiene que ser milimétrico para encontrarse así y tener el equilibrio, es moderno y es un claro de 240 metros. Les aseguramos que ahí nos vamos a ir despacito”.

El jefe del Ejecutivo federal reiteró su compromiso de inaugurar el circuito completo del Tren Maya en febrero del próximo año.

“Están trabajando muy bien los de las empresas y los ingenieros militares y ahí van”.