Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Celebra rescate de migrantes secuestrados en Tamaulipas.
Tras el rescate de los migrantes secuestrados en la frontera de Tamaulipas, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador celebró los resultados del trabajo coordinado de la autoridad estatal y federal en el caso.
Dio detalles del rescate de los migrantes privados de su libertad en el tramo Reynosa-Matamoros, el pasado sábado 30 de diciembre.
“A los 5 minutos, hablé con el gobernador y me comentó que lo primero que hizo fue enviar a médicos y una ambulancia”.
Por lo que recalcó sus felicitaciones al pueblo tamaulipeco al elegir gobernador “ya he dicho que Tamaulipas es un ejemplo porque eligieron bien a su gobernador en circunstancias difíciles. Eso ayuda mucho porque se tiene una autoridad que representa al pueblo, una autoridad trabajadora y responsable. Nosotros le tenemos mucha confianza”.
Detalló que durante el secuestro fueron cambiados a un centro comercial, sitio donde posteriormente fueron rescatados por la autoridad.
“Están declarando y estamos contentos, muy contentos porque están bien”.
Reconoce que la investigación continúa, sin embargo celebra el que fueran localizados con vida “eso es lo más importante”.
Disminuye secuestro en México.
López Obrador destacó que, durante su gobierno, el delito de secuestro ha disminuido un 77 por ciento. Ninguno de ellos se había dado un secuestro de más de 30 personas, afirmó.
“Desde que llegamos, hemos logrado esto, es un 77.6 por ciento menos, sin embargo, de estos 36 en un mes, estos 36 de noviembre, de estos, es posible que algún número sean migrantes, de los secuestros en general, por la extorsión de los traficantes de personas”.
Han retomado sus estudios 1.2 millones de jóvenes.
El presidente celebró que la deserción escolar en el nivel medio superior cayó cinco por ciento durante su administración y que gracias a las políticas de apoyo a la educación más de 1.2 millones de jóvenes retomaron sus estudios.
“Hemos avanzado mucho en el nivel medio superior, más que en el nivel superior (…) del (ciclo escolar) 2018-2019 era de 14 por ciento la deserción escolar, pero en el 2022-2023 fue de nueve por ciento, esto es muy importante porque como dice la gente: es mejor tener a los muchachos y muchachas en la escuela que en la calle, que estén estudiando”.
Además, agregó que gracias a las ayudas económicas que reparte el gobierno federal, 1.2 millones de jóvenes han podido retornar a las aulas.
“Y muchos que han retornado, que regresaron a estudiar. Eran 4.8 millones de beneficiarios en 2019, en el 2023 5.8 millones”.
Recordó que en lo que va de su presente administración, el gobierno federal ha desembolsado 157 mil millones de pesos para el pago de las becas del Bienestar Benito Juárez para el nivel Medio Superior.
“Nada más la inversión en este nivel escolar ha sido de 157 mil millones, ¿saben cuánto destinaron a los jóvenes los cinco gobiernos anteriores al nuestro? 7 mil millones. Más de 110 mil millones de Jóvenes Construyendo el Futuro, por eso es que se está avanzando el problema de la inseguridad”.
Megafarmacia del Bienestar enviará medicinas a domicilio.
Los medicamentos que sean distribuidos por la Megafarmacia del Bienestar serán enviados hasta el domicilio del paciente o en las unidades de salud que se encuentren más cercanas en un lapso no mayor a 48 horas.
“(Se enviarán) a domicilio. Ya tienen un sistema de distribución en la farmacia. Ya tienen resuelto lo del traslado terrestre, si se necesita, y también un convenio con la fuerza aérea”.
Sobre los cuestionamientos de que actualmente la megafarmacia no cuenta con todos los medicamentos necesarios, el jefe del Ejecutivo explicó que ya se cuentan con todos los insumos suficientes, incluso aquellos de difícil manejo.
“Ya se tienen todos los medicamentos para este año, si faltan algunos se van a adquirir (…) sobre las medicinas en general y medicamentos especiales para enfermedades delicadas, vamos a decir raras, también hay un apartado para esas medicinas, son en algunos casos muy caras, pero no se le va a negar a nadie la medicina”.
Para la distribución, el Presidente señaló que no se contratará a ninguna empresa privada, por lo que todo el proceso será realizado por las autoridades de salud y de seguridad nacional.
Además, explicó que todo el terreno adquirido para la megafarmacia consta de 45 hectáreas, de las cuales nueve son las que cuentan con terreno construido para bodegas y estacionamientos, pero de esas, la farmacia ocupa seis hectáreas.
Refinería de Dos Bocas iniciará producción el 31 de enero.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza informó que será el próximo 31 de enero cuando la refinería Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco, comenzará con el procesamiento de 240 mil barriles diarios.
Añadió que con la entrada en operación de la refinería Olmeca, para este año se espera se produzcan 208 mil barriles de gasolinas, por lo que en conjunto con las otras seis refinerías y la que se encuentra en Estados Unidos en Deer Park, Texas, se alcance un procesamiento total de un millón 512 mil barriles.
“La refinería de Dos Bocas a partir del 31 de enero entrará en producción con 243 mil barriles diarios, y con Deer Park, entonces vamos a cerrar este año con un millón 512 mil barriles”.
El directivo recordó que en noviembre de 2018, cuando se recibió la administración de Pemex, se procesaron en las seis refinerías 519 mil barriles diarios y para 2023 se procesaron en promedio 794 mil barriles al día.
“Además desde el 2022 adquirimos la refinería de Dear Park, de manera que en conjunto Pemex procesa más del doble de lo que recibimos y estamos procesando por arriba del millón de barriles diarios”.
La meta de proceso de las refinerías para 2024 es de un millón 512 mil barriles, dijo, y aseguró que esto se logrará gracias a qué las refinerías van a pasar por las rehabilitaciones que se están realizando y que continuarán este año.
Sobre la producción de gasolinas, diesel y turbosina, Romero Oropeza expuso que en noviembre de 2018 se producían en México 300 mil barriles, entre los tres combustibles. y para 2023 en las seis refinerías se producían 423 mil barriles, más la producción de Deer Park alcanzó 655 mil barriles, “más del doble de lo que tomamos cuando inició esta administración”.
Agregó que para este año la empresa productiva del Estado espera incrementar la producción en las seis refinerías y alcanzar los 597 mil barriles, más la entrada de la refinería Olmeca, que añadirá 208 mil barriles de gasolina y Deer Park con 243 mil barriles se superará el millón de barriles de gasolinas producidas.
“Es más de tres veces lo que recibimos en la administración. Para el año 2025 entrará la coquizadora de la refinería de Salina Cruz y los niveles de producción de gasolinas se irán arriba de un millón 300 mil barriles para 2025, alcanzando prácticamente la autosuficiencia en gasolinas, por lo que no habrá necesidad de comprar gasolinas en el extranjero”.
Señaló que si se continúa con la misma recuperación de la paraestatal, a finales de este sexenio o principios del siguiente ya no tendrá necesidad de importar gasolinas del extranjero, logrando la autosuficiencia petrolera en el país.
“Todo el aceite que producimos se va a refinar ya no va a haber necesidad de comprar gasolinas al extranjero para finales de esta administración y principios de la otra”.
Deuda de Pemex se redujo en 22 mil 500 mdd; neoliberales no pudieron destruirla.
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, señaló que la deuda de la empresa productiva del Estado se redujo en 22 mil 500 millones de dólares en la presente administración, gracias al gasto eficiente de los recursos públicos.
Explicó que mientras que en los sexenios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto se destinaban mayores recursos económicos en inversión y gastos de operación se generaban pérdidas en la producción de crudo y crecía constantemente la deuda de Pemex.
“No obstante el menor gasto de inversión respecto a las dos administraciones anteriores, durante el presente, Pemex incrementó considerablemente su patrimonial incorporar la nueva refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, la compra de la refinería Deer Park y de dos nuevas plantas coquizadoras”.
De acuerdo con las cifras del gobierno federal, desde 2019 se tiene un gasto promedio de 574 mil millones de pesos para gastos de inversión y operación para lograr un aumento de la producción de crudo de 177 mil barriles diarios, y una importante disminución de la deuda. Sin embargo, en los gobiernos anteriores se gastaba más y se tenían peores resultados.
Con Felipe Calderón Pemex gastaba 683 mil millones de pesos, pero la producción de crudo cayó en 528 mil barriles diarios y la deuda subió en mil 300 millones de dólares.
En el periodo de Enrique Peña Nieto el desembolso era de 670 mil millones de pesos, pero la producción de crudo cayó en 689 mil barriles diarios y la deuda subió en 48 mil millones de dólares.
Ante las disparidades de resultados, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el periodo neoliberal se priorizaba las ganancias de unos cuantos por encima del bien común.
“¿Cuánto de esta inversión de Peña y Calderón se destinaba a exploración y aguas profundas donde cuesta mucho extraerlo? No les importaba extraer petróleo ni gas, esa era la excusa. Lo que les importaba eran los contratos jugosos, que les daban mucho dinero. Eran muy buenos negocios para ellos, para las empresas. Muy buenos negocios y malos negocios para la hacienda pública”.
Por su parte, el titular de Pemex explicó que al inicio del sexenio se recibió a la empresa con una deuda de 129 mil millones de dólares, pero gracias al aumento de la producción y de la refinación nacional se pudo reducir a 106.8 mil millones; es decir, una reducción de 17 por ciento.
Oropeza destacó que con la compra de la refinería Deek Park el país puede procesar un millón 64 mil barriles diarios, y para el final de 2024 se espera que la cifra aumente a un millón 512 mil barriles.
Sobre el desempeño de las empresas privadas que tienen permiso de extraer crudo en nuestro país, gracias a la reforma energética del sexenio pasado, el director de Pemex señaló que solo aportan el 3 por ciento de la producción total nacional de crudo.
Oropeza señaló que actualmente las firmas privadas producen 67 mil barriles por días, mientras que Pemex ronda en los mil 876 barriles a finales de 2023.
Entre los principales objetivos del gobierno federal se encuentra la refinación de crudo, y ante ello Pemex señala que ha duplicado la producción de gasolinas y materiales compuestos dentro del país.
“Al inicio de la administración se contaban con 300 mil barriles y actualmente se refinan 655 mil barriles diarios”, explicó el funcionario; sin embargo, para el cierre de 2024 se espera que la producción crezca hasta un millón 46 mil barriles y en 2025 se alcance la autosuficiencia en gasolinas y aceites con un millón 332 mil barriles.
Mientras tanto, el presidente dijo que los neoliberales no pudieron destruir a Pemex “como era su perversa intención”.
“Se ha logrado defender el petróleo y a la industria que se encontró en una situación lamentable. Tenían la intención de acabar con Pemex, privatizar todo y acabar con todo. Para eso fue la última reforma energética. La privatización de Pemex, pero con el apoyo del pueblo hemos rescatado a Pemex”.
Indicó que si el gobierno de la cuarta transformación no hubiera llegado y aplicado una política, hubieran ocurrido más gasolinazos.
“Si no hubiésemos llegado y aplicado la política que se está llevando a cabo, no costaría como se difundió a finales y principios de este año: el litro de gasolina a 28 pesos. Había una campaña que estaba vendiéndose la gasolina a ese precio, un gasolinazo como hacían ellos”.
Aplicación de vacuna ‘Patria’ contra COVID-19 comenzará en próximos meses.
El presidente López Obrador adelantó que “en los próximos meses” se comenzará a aplicar la vacuna mexicana contra el COVID-19.
“Espero que en unos meses más, pero ya se terminó la investigación y se demostró que funciona”.
Además, López Obrador dijo que el proceso de investigación lleva tiempo y que agradece a la ciencia que en tan poco tiempo se haya desarrollado una vacuna contra el COVID-19.
“No son tamalitos de chipilín hacer una vacuna (…) Fue una cosa extraordinaria que en tan poco tiempo se tenga esta vacuna de México, del país. Es una de las cosas que debemos reconocerle a la ciencia en nuestros tiempos a los investigadores que la vacuna contra el covid se descubrió en muy poco tiempo y eso ayudó a salvar muchas vidas”.
Sobre la aplicación de las vacunas Sputnik y Abdala, el mandatario señaló que fueron las dos empresas con las que el gobierno de México tenía convenios, por lo que era más fácil su distribución.
Además, dijo que las autoridades del gobierno federal también tomaron en cuenta los precios con respecto a otras marcas.
Critica al EZLN por no apoyar a la 4T: “Ellos llamaban a no votar”.
López Obrador criticó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que celebró el 30 aniversario de su levantamiento, al decir que no apoyaron a la Cuarta Transformación en Chiapas por estar comprometidos con otros intereses políticos.
“Los dirigentes del EZLN no iban por la transformación por vía pacífica y electoral, ellos no apoyaron el movimiento. Ellos decían que éramos iguales y llamaban a no votar”.
El Presidente aseguró que donde el EZNL tenía más presencia en la entidad, el PRI arrasaba en los comicios electorales, algo que en posterior pasó con el PVEM, “a nosotros no iba muy mal”.
“Con nuestro trabajo, logramos un cambio por la vía pacífica con los resultados que se conocen”.
“Un conservador dice: ‘el país está muy mal, se está destruyendo México’. Así lo creen y no pocos, sino millones”.
Las declaraciones del Presidente se dieron después de que revelara que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Chiapas fue el estado que más logró reducir más su pobreza en todo México.
Por lo que enfatizó que dicho logro en la reducción de índices de pobreza en la entidad del sureste mexicano se debió a la serie de cambios que atrajo la 4T.
“Eso no se había visto nunca en Chiapas, un primer lugar en reducción de pobreza”.