La Mañanera de 5 de enero de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Migrantes secuestrados en Tamaulipas fueron liberados ante despliegue de fuerzas federales.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que los migrantes secuestrados en Tamaulipas fueron liberados después de que se implementó un operativo de fuerzas federales.

“Se efectuaron operativos interdisciplinarios con la Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGR SSPC y la Fiscalía de Tamaulipas. Se dieron recorridos en la zona y con habitantes de la zona para dar con las víctimas. Sabemos por su testimonio que fueron liberadas por el despliegue de fuerzas federales en la zona”.

Migrantes fueron separados por familias y les tomaron fotos.

La secretaría de seguridad y protección ciudadana Rosa Icela Rodríguez dio a conocer el reporte desglosado del caso de los 32 migrantes secuestrados en Tamaulipas, donde ya expuso el nombre de los mismos.

La secretaria de seguridad realizó una cronología de los hechos suscitados el 30 de diciembre en la carretera Reynosa- Matamoros donde 31 migrantes fueron bajados de una unidad de transporte en el municipio de Río Bravo para ser secuestrados.

“Los 32 migrantes de distintas nacionalidades privados de su libertad del transporte Senda, fue interceptado por hombres armados abordo de 5 camionetas en el libramiento sur en Río Bravo, 37 pasajeros y un bebé. Hicieron bajar a 31 migrantes e hicieron llevar en camionetas dejando a 5 pasajeros 2 mexicanos 3 venezolanos”.

De acuerdo con el relato de los afectados, la unidad reanudó la marcha a Matamoros con el restante de pasajeros, quienes posteriormente fueron escoltados por elementos de seguridad desde la carretera nuevo progreso hasta la terminal de autobuses en Matamoros.

“Iban por un camino de terracería por 20 minutos, cambiaron a un autobús viejo. Llegaron a una finca con una bodega y casa cercana, fueron agrupados por familias, despojados de sus teléfonos celulares y artículos de valor. Les tomaron fotografías y en la madrugada del 31 de diciembre, secuestradores llamaron a las familias de las víctimas con el propósito de solicitarles dinero, en algunos casos, tenemos la información de que sí se depositó lo exigido”.

El gobierno federal, en coordinación con autoridades estatales, coadyuvaron en la búsqueda y rescate de las víctimas. Instituciones de seguridad de manera inmediata efectuaron operativos interinstitucionales junto a la secretaria nacional marina, la Guardia Nacional, Fiscalía y protección ciudadana, así como autoridades estatales y FGJ Tamaulipas.

Se requirieron binomios caninos y drones, así como el rastreo en cruceros estatales, hoteles, moteles, bodegas y fincas de 6 municipios limítrofes como Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros

Rodríguez afirma que se dio seguimiento telefónico de noche y de día, así como entrevistas a pobladores de la zona en búsqueda de indicios de su localización.

“El 3 de enero la fiscalía general de justicia de Tamaulipas reportó la localización con vida de los 32 migrante secuestrados abordo de un camión local de pasajeros sobre de la autopista federal Reynosa-Matamos en Río Bravo”.

Posteriormente fueron trasladados 26 venezolanos y 6 hondureños (12 mujeres, ocho niñas, 9 hombres y 3 niños) a las instalaciones de la fiscalía reportándose todos en buen estado.

Así mismo la secretaria dio a conocer los nombres de las personas privadas de su libertad y que hoy se encuentran a salvo y, de acuerdo al gobernador de Tamaulipas “están siendo atendidos de acuerdo a los procesos INM atendidos a través del sistema DIF concluyendo interrogatorios”.

Respecto a los migrantes de origen colombiano que se presumían se encontraban en el grupo de desaparecidos, el gobernador de Tamaulipas señaló que se trata de personas con doble nacionalidad, eligiendo ellos mismos su país de origen.

Venezolanos:

Adriana Del Carmen Báez Fernández – 28 años

Yohana Andreina Benítez Espinoza – 27 años

Samuel Jesús – 12 años (menor)

Lourdeliz Elizabeth – 15 años (menor)

Henry Blanco Solórzano – 71 años

Wimary Elizabeth Blanco Tovar – 21 años

Kendry Joel Carrasquilla Rivega – 27 años

Yowaira Chiquinquira García de González – 51 años

Yorwin Sebastian – 11 años (menor)

Yohander Esteban – 7 años (menor)

Mariangel Victoria – 7 años (menor)

Elvis Antonio González Vanegas – 40 años

Génesis Oriana Matos Fernández – 23 años

Darvis Gregorio Medina Caruci – 27 años

Rafael David Melean Bracho – 24 años

Daniel David Melean Bracho – 33 años

Osmary Ruíz González – 23 años

Hanny Vanessa Carolina Sojo Arteaga – 43 años

Amarilys Coromoto Tovar – 50 años

Melanie Alejandra – 7 años (menor)

María de Los Ángeles Villanueva Colmenarez – 29 años

Ronny Javier Villanueva Colmenarez – 27 años

Yohandry Villasmil Rojas – 20 años

María de Los Ángeles – 1 año (menor)

Danna Adreina – 5 años (menor)

Hondureños

José Noel Castillo – 38 años

Ada Argentina Guerra Santa María – 52 años

Geysi Marili – 14 años (menor)

Dunia Patricia – 16 años (menor)

Denia Suyapa – 14 años (menor)

Dilcia Margarita Zambrano Castillo – 37 años

Participación de policías en secuestro de migrantes “nos ofende”: Américo Villareal

Después de que el presidente López Obrador cuestionara la participación de policías en el secuestro de migrantes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, aseguró que esas suposiciones “nos ofende”, ya que hay medios que quieren desprestigiar su gobierno.

“En su momento nos ofende en el sentido, que quieren desprestigiar el trabajo de estas instituciones, en ninguna de las circunstancias de este proceso de investigación del caso que había videos, hay una posibilidad de presencia que se plantea y que son suposiciones”.

El gobernador dijo que el modus operandi que utilizaron los plagiadores corresponde a una nueva modalidad de poder hacer dinero con los migrantes, pues al haber mayor apertura de los gobiernos al flujo internacional, éstos dejan de usar los servicios de los llamados “polleros”.

“Muchos de los migrantes ya llegan con un tránsito legal por nuestro país y con una cita previa en el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), pues ya no necesitan el apoyo que antes pagaban para tener una inmigración ilegal y han buscado nuevas modalidades y se han manifestado en los últimos días”.

Además, señaló que los índices delictivos en la entidad se han reducido en los últimos meses, por lo que agradeció el apoyo federal con la presencia de elementos de la Guardia Nacional.

Sobre este tema, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, remarcó que en la entidad se reforzará la seguridad con la llegada de 400 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y otros 60 de la Guardia Nacional para sumar un total de 850 elementos en la entidad.

Violencia disminuyó durante temporada Guadalupe-Reyes.

Lopez Obrador aseguró que la violencia en el país disminuyó durante la temporada Guadalupe-Reyes, ya que, la media registrada es de 60 homicidios diarios, cuando a nivel nacional ronda en los 80.

“En esta temporada Guadalupe-Reyes ha bajado y disminuido la violencia en el país, tenemos un promedio de homicidios de 60 diarios cuando el promedio nacional es 80 entonces ha bajado en estos días, eso es lo que deseamos y siempre dando atención especial a la inseguridad y la violencia”.

Señaló que en el país se encuentran trabajando las fuerzas de seguridad cada día para reducir los índices de violencia mediante las reuniones de gabinete en el gobierno federal y en la mayoría de los estados.

Dichas reuniones representan un buen método para tener buena coordinación entre los tres niveles de gobierno, y ejemplificó esto con la pronta liberación de los 32 migrantes en Tamaulipas.

“Esto ayuda mucho porque es darle atención especial con perseverancia al tema que más le importa a la gente, el de la seguridad”.

“Todos los días sabemos cuántos homicidios en las últimas 24 horas y actuamos. Esto mismo lo hacen los estados, al término de esta reunión, se reúnen los comandantes de las fuerzas navales, de regionales militares, de la Guardia Nacional, invitan a fiscales, secretarios de estado y gobernadores”.

Celebra que Lenia Batres se haya integrado a la SCJN.

Celebró que la ministra Lenia Batres ya se haya integrado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además, la describió como una mujer con principios y defensora de la justicia.

“Celebro que ya se haya integrado a la SCJN pues es una mujer con principios, ideales de lucha, incorruptible, verdadera defensora de la justicia, leí por ahí que ya le llaman ‘la ministra del pueblo’ (…) qué bueno que jueces, magistrados y ministros surgen del pueblo y defiendan a los ciudadanos, me da mucho gusto”.

Recordó que le resulta ofensivo el salario que perciben los ministros de la Suprema Corte, pues es cuatro veces mayor a lo que recibe el presidente de México, pero destacó que Lenia Batres no caerá en la tentación de cobrar todo su sueldo completo, pues fue algo que denunció en su primer discurso como ministra.

“Eso me gustó de Lenia ayer, un ministro no puede ganar más que el presidente cuando la constitución establece que nadie puede ganar más que el presidente y ganan cuatro veces más.

“Se me hace ofensivo habiendo tantas necesidades y pobreza que los que imparten justicia se sirvan con la cuchara grande. Eso lo mencionó Lenia y eso significa que ella no cobrará eso, ojalá y lo hagan los otros”, declaró el presidente.

Además, López Obrador aprovechó para pedir a los ministros que cumplan su palabra y entreguen los 15 mil millones de pesos de un fideicomiso del Poder Judicial para que ese monto sea utilizado en la reconstrucción de Acapulco.

Asegura reforzamiento de seguridad en Villahermosa tras asaltos cometidos el jueves.

Aseguró que se reforzará la seguridad en Villahermosa, Tabasco, ante hechos delictivos cometidos el jueves, dijo que se debió a que es temporada electoral en el país.

“Aprovecho para comentar de que ayer hubieron robos en Villahermosa y también con propósitos propagandísticos hubo mucha difusión de eso y decir a mis paisanos que se está hablando con el gobernador con Carlos Merino para apoyarlo en todo y van a reforzar las labores de seguridad en Tabasco elementos de la Guardia Nacional para que estén tranquilos, no va a suceder nada y ya el secretario de la Defensa Nacional está actuando para reformar la seguridad”.

Elementos de la Guardia Nacional reforzarán la seguridad en Tabasco tras los al menos 25 asaltos que se registraron ayer en la entidad, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Decirle a mis paisanos que se está hablando con el gobernador, con Carlos Merino, para apoyarlo en todo y van a reforzar las labores de seguridad en Tabasco elementos de la Guardia Nacional para que estén tranquilos, no va a suceder nada”.

El Presidente consideró que la difusión de los asaltos en Villahermosa fue “mucha” y con “propósitos propagandísticos”. Sin embargo, mencionó que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, está actuando para reforzar la seguridad en el estado.

“Digo propaganda porque afortunadamente no pasa a mayores, pero hay mucha difusión porque son reacomodos que se dan en las bandas, en la delincuencia, y se magnifican porque estamos en México en temporada de elecciones”.

Mencionó que, a pesar de los asaltos, ha bajado la violencia a nivel nacional durante las fechas de Guadalupe-Reyes.

“Tenemos un promedio de 60 homicidios diarios, cuando el promedio nacional es de 80, entonces está bajando en estos días, vamos a continuar así”.

Por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, se enviarán más de 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y fuerza aérea de manera inmediata a Tabasco, informó el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos.

“La medida “nos permitirá sumar fuerzas interinstitucionales con efectivos de los tres ámbitos de gobierno e instalar bases de operaciones mixtas en diversos puntos de la entidad, donde combatiremos a la delincuencia con toda la fuerza del Estado”.

“No cederemos a chantajes propagandísticos de quienes buscan aprovechar la coyuntura para capitalizarlo electoralmente, no somos iguales, anteponemos la formalidad y el bienestar del pueblo por encima de la simulación, la difamación y la vanidad”.

Esta mañana llegó la primera tropa de 100 elementos que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) enviará a la entidad para reforzar la seguridad ante los hechos violentos ocurridos el 22 de diciembre y la tarde del 4 de enero.

Mientras concluía la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en el aeropuerto internacional Cap. Carlos A. Rovirosa Pérez, estaba llegando la primera tropa de la Guardia Nacional, de Fuerzas Especiales que fueron recibidos por elementos de la Sedena encabezados por el titular de la 30 Zona, el general Héctor Francisco Morán.

En entrevista, indicó que en coordinación con el personal que llegará Tabasco de manera paulatina, estarán realizando tareas de disuación, integración de bases de operaciones mixtas, patrullajes de reconocimiento, entre otras.

“Vamos a desplegar en todas las partes del estado, principalmente en las áreas donde hemos tenido mayor conflicto”, dijo al referirse a las colonias que ayer fueron robadas, así como en los municipios de Cárdenas, Huimanguillo y Macuspana.

El general Morán consideró que la situación de Tabasco no es grave, pues aún es controlable, ya que los delitos registrados desde el 22 de diciembre a la fecha no buscan causar daño a terceros, sólo generar inestabilidad social.

Recalcó que los elementos de la Sedena permanecerán hasta que el gobierno federal lo consideré necesario, por ello, ahora están enfocados a desplegar las acciones para devolver la tranquilidad a Tabasco.

Aclaró que en la entidad ya se encuentra personal de la 39 zona Militar de Ocosingo, Chiapas, de la 38 Zona establecida en Tenosique, entre otras.

Prefiero las críticas a avisar a los delincuentes sobre operativos.

La secretaría de Seguridad aseguró que prefiere la crítica de los medios a dar a conocer cuáles son las estrategias de seguridad que se implementan para llevar a cabo detenciones de delincuentes, 

“Hay muchas críticas porque no presento aquí cuáles son las bandas delictivas, yo prefiero las críticas, estas que nos hacen a avisarles a los delincuentes que hay un avance respecto a la investigación, ya ha habido detenciones de pollos pero todavía queremos tener más y hacer la presentación en la parte de cero impunidad para que vean cómo está el avance”.

Reconoce falta de medicinas en algunas unidades médicas.

El presidente reconoció que en algunos hospitales y centros de salud del país no se ha alcanzado un abastecimiento completo de medicinas, pese a que en el sector central se cuenta con más del 95 por ciento de abasto.

“Ayer hicimos la evaluación. En Acapulco tenemos 96, 97 por ciento de abasto, en primer nivel y en segundo nivel, lo mismo; en tercer nivel no, porque se echaron a perder muchos medicamentos, tenemos 56 por ciento de abasto. Estamos pendientes de eso, es un desafío”.

Señaló que para atender la alta demanda se creó la megafarmacia de Huehuetoca, con la que se busca garantizar la disponibilidad y distribución de medicinas en zonas retiradas, por lo que se designó a un encargado estatal para garantizar el abasto.

“Ya tenemos un responsable por estado del abasto y de todo lo que es IMSS-Bienestar, ya sea un servidor público de alto nivel, por ejemplo, el encargado de salud en Tamaulipas es precisamente el doctor Américo Villarreal; en Nayarit, Miguel Ángel Navarro; en Chiapas, Alejando Shwartz, el doctor Reyes Terán es el responsable en Oaxaca”.

En el caso del abasto en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que en algunas unidades médicas no llegan los medicamentos completos.

“En el ISSSTE, de acuerdo con la información probada hay un 96 por ciento de abasto de los medicamentos a nivel central, pero por instrucción del Presidente nos tenemos que cerciorar que en todas las unidades médicas del ISSSTE haya los medicamentos que corresponden a ese porcentaje de abasto, pero resulta que no ocurre así”.

De hecho, declaró que en esas unidades donde no existe un catálogo completo de medicinas, se tiene una cobertura de 86 a 88 por ciento de la receta completa.

“El 14 por ciento aún tiene problemas para el surtido de la receta, solamente se les cumplen la receta al 50 por ciento, 60 por ciento, faltan algunas unidades médicas, falta algún medicamento”.