Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde desde la 12 Región Naval, ubicada en Acapulco, Guerrero.
Gobierno ha invertido más de 25 mil 600 mdp en reconstrucción de Guerrero tras ‘Otis’.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dio a conocer que la Federación ha invertido más de 25 mil 600 millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco, tras el paso del huracán Otis por el puerto.
“Hemos concluido atención a la emergencia acciones de reconstrucción; 29 mil 93 funcionarios federales trabajando en Acapulco, sin contar las fuerzas armadas y la Guardia Nacional y el gobierno federal la invertido a la fecha 25 mil 689 millones de pesos”.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, proyectó que se tengan listas 6 mil 700 habitaciones de hotel en Acapulco. Además, señaló que los festejos de fin de año fueron un éxito, ya que 74 mil personas acudieron a las playas a festejar y a ver el espectáculo de fuegos artificiales.
“Se abrirán nuevos restaurantes comercios, lo que también en cuanto a la oferta hotelera significa una proyección para marzo de 6 mil 700 habitaciones. Seguimos trabajando de la mano de los empresarios, a quienes agradecemos enormemente su enorme apoyo de los hoteleros de los restaurantes, comerciantes de todo el sector empresarial e industrial”.
El secretario de defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó que a la fecha se han entregado 87 mil 668 paquetes de enseres domésticos a la población afectada en sus viviendas. El resto de enseres domésticos, detalló, empezarán a llegar provenientes de China a partir del 18 de enero para posteriormente continuar con la entrega a beneficiarios.
En materia de seguridad, comentó que se mantienen 24 mil 712 elementos de las fuerzas armadas, 10 mil de ellos de la Guardia Nacional quienes están a cargo del patrullaje, tránsito y seguridad de la región.
“Sobre el plan de seguridad ya se tienen los 21 predios preparados para iniciar la construcción, esperemos en las próximas semanas iniciar con ingenieros el proyecto. Tenemos dos terrenos en donde se llevará a cabo la construcción de unidades habitacionales para el personal de la Guardia Nacional”.
En tanto, la secretaria del bienestar, Ariadna Montiel dio a conocer que a partir de este miércoles inicia la entrega de apoyos para campesinos y pescadores con un total de 34 mil 609 personas beneficiadas. Para este fin se destinarán 259 millones de pesos.
Además, se está trabajando con 261 hoteles de tres estrellas para abajo para ofrecerles créditos para su rehabilitación y puesta en marcha.
“Tuvimos una reunión con ellos para informarles mecánica de los créditos, visitamos a los primeros 66 para la gestión del crédito, 25 por ciento del total, se ofertan entre 30 y 100 mil pesos y para quien tenga capacidad superior hasta 300 mil pesos, tienen 4 meses de gracia y 20 meses para pagar”.
Regreso a clases en Acapulco y Coyuca tras paso de ‘Otis’ fue en 51% de planteles.
El 51.5 por ciento de las escuelas, tanto públicas como particulares, regresó a clases el lunes en los municipios de Acapulco y Coyuca, los más afectados de Guerrero tras el impacto en octubre del huracán Otis.
Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que fueron 827 planteles los que retomaron actividades tras el periodo vacacional de invierno.
“Ayer estuvimos con el presidente municipal de Coyuca de Benítez en escuelas de todos los niveles y podemos compartir con ustedes la forma en cómo regresaron los alumnos a las clases: fuimos recibidos con canciones y ceremonias cívicas, fue con gran alegría para regresar a clases”.
La funcionaria federal comentó que se trabaja con padres y madres de familia para, de acuerdo con la convocatoria de la Secretaría del Bienestar, se lleven a cabo asambleas en las escuelas para formar Comités Escolares de Administración Participativa.,
“Será junto con ellos, con madres y padres de familia, que continuaremos la rehabilitación de las escuelas. Hasta hoy llevamos 430 comités, que representan el 45 por ciento de los que tenemos que formar”.
Comentó que de las Becas para el Bienestar de educación básica se han incorporado 41 mil 175 familias nuevas. Durante el primer día de clases de 2024, el secretario de Educación de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, estuvo presente en la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”, ubicada en la colonia Alianza Popular, y en la Secundaria Federal número 1, ubicada en el fraccionamiento Magallanes.
En esos planteles hizo la entrega de material de limpieza, aseo bucal y botiquines a directoras y directores de diez escuelas de educación indígena.
Al respecto, el presidente López Obrador comentó que la federación ya tiene el presupuesto listo para la rehabilitación de las escuelas de Acapulco.
“Lo estamos haciendo con el apoyo de la gente, la rehabilitación de las escuelas es con apoyo de la sociedad, de madres y padres de familia, la rehabilitación de mercados con la participación de locatarios y en las viviendas, pues con la gente”.
Evelyn Salgado prevé que en marzo haya 6 mil 700 habitaciones de hotel disponibles
Como parte del proceso de reconstrucción del puerto, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, proyectó que se tengan listas 6 mil 700 habitaciones de hotel en Acapulco. Además, señaló que los festejos de fin de año fueron un éxito, ya que 74 mil personas acudieron a las playas a festejar y a ver el espectáculo de fuegos artificiales.
“Se abrirán nuevos restaurantes comercios, lo que también en cuanto a la oferta hotelera significa una proyección para marzo de 6 mil 700 habitaciones. Seguimos trabajando de la mano de los empresarios, a quienes agradecemos enormemente su enorme apoyo de los hoteleros de los restaurantes, comerciantes de todo el sector empresarial e industrial”.
“En febrero vamos a tener reapertura de Piel Márquez, Mundo Imperial y otros que van a aumentar la oferta hotelera”.
La gobernadora de guerrero señaló que se sigue trabajando de la mano de empresarios, hoteleros, restauranteros, sector empresarial e industrial.
“Quienes agradecemos la confianza para seguir invirtiendo en este maravilloso puerto, así como el compromiso que hizo posible una extraordinaria temporada vacacional”.
Además, resaltó que Acapulco cerró el año con una ocupación del 87 por ciento “lo que significó una derrama de 548 millones de pesos, la afluencia turística de casi 74 mil habitantes que pudieron disfrutar de hermosas playas, el espectáculo de pirotecnia este año una luz de esperanza, tradición de este maravilloso puerto, esta última edición muy especial y éxito total”.
Regreso a clases en Acapulco y Coyuca de Benítez fue en 51% de planteles.
La titular de la Secretaría de Eduación Pública (SEP), Leticia Ramírez, explicó que hasta el momento se ha logrado un regreso a clases en Acapulco y Coyuca de Benítez en un 51 por ciento, tras el paso del huracán Otis. Señaló que se sigue trabajando con padres y madres de familia para garantizar un retorno adecuado,
“El 8 de enero se regresó a clases en todo el país y en el caso de Acapulco y Coyuca regresamos en 827escuelas públicas y particulares, 51.5 por ciento. Estamos trabajando con los padres y madres de familia, les estamos pidiendo que, de acuerdo a la convocatoria, desde ayer y hoy se llevarán a cabo asambleas para formar comités escolares de administración participativa”.
Canción, luchas, box y Nascar, Sectur lanza plan de relanzamiento de Acapulco.
El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, informó que con una nueva canción, eventos deportivos de talla mundial, un nuevo parque y hasta una cena de recaudación, se busca relanzar la imagen del puerto de Acapulco a nivel internacional.
Se trata de 10 acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses con el objetivo de posicionar este destino turístico nuevamente tras ser afectado por el huracán Otis en octubre pasado.
Festival Internacional del Mariachi: Se hará una convocatoria a los mariachis de México y el mundo a través de embajadas y consulados para competir en Acapulco por la mejor interpretación y mejor vestimenta.
Parque de las personalidades: Se develarán bustos en el antiguo Parque de la Reina en donde se contarán historias de las personalidades que visitaron, vivieron o viven en el puerto.
Billete de Lotería: Se realizarán tres sorteos conmemorando a Acapulco.
Acapulco desde el cielo: Se realizarán saltos BASE desde edificios y estructuras emblemáticas del puerto.
Cena de solidaridad: Es para recaudación de fondos para la reconstrucción y será amenizado por un artista de renombre.
Eventos de lucha libre: Se presentarán espectáculos de la AAA.
Campeonato de box: Peleas de talla mundial para visibilizar el puerto.
Pista de carreras Nascar: Se construirá una pista en un terreno de 60 hectáreas para carreras y otros eventos.
Abierto Mexicano de Tenis: Edición XXXI del 26 de febrero al 2 de marzo de 2024.
Abierto Mexicano de Pádel: Del 18 al 24 de marzo de 2024.
Adicional a los 10 puntos, se estrenó la canción Acapulco renacerá compuesta por José Gabriel Villaseñor de Anda y Miguel Torruco Marqués, e interpretada por Mónica Meza y Nando Fortanell.
Envía mensaje a Ecuador tras ola de violencia.
López Obrador envió un mensaje de solidaridad a Ecuador, país que vive inmerso en la violencia a raíz de la desaparición de Adolfo Marcías, El Fito, líder del crimen organizado, quien se fugó el 8 de enero de una cárcel de la ciudad de Guayaquil.
“Expresamos nuestra solidaridad nuestro apoyo al pueblo de Ecuador, a su gobierno y desde luego que reprobamos estas actitudes vandálicas. La violencia, el querer imponerse con el uso de la fuerza, no estamos nosotros de acuerdo con eso, apoyamos al pueblo y al gobierno de Ecuador en esta situación que yo espero sea transitoria”.
Indicó que no hay información sobre mexicanos que estén afectados por estos enfrentamientos, pero la Secretaría de Relaciones Exteriores está al pendiente.
“Ayer la secretaria Alicia Bárcena y vamos a seguir informando, deseamos de todo corazón que se recupere la paz y que se aleje la violencia”.
México ha mostrado buena relación con Ecuador, de hecho, en octubre de 2023, Andrés Manuel López Obrador felicitó a Daniel Noboa por su triunfo en la elección presidencial.
La directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Vanessa Calva Ruíz, recordó el número de emergencia al cual los mexicanos en Ecuador pueden marcar en caso de necesitar ayuda tras el conflicto armado que se vive en el país.
Celebra que MC tenga precandidato a la presidencia.
Celebró que Movimiento Ciudadano tenga un candidato para participar en la carrera presidencial de este 2024. Aseguró desconocer que el partido naranja ya había designado un abanderado para la contienda electoral.
“Bueno no tenía información sobre esta nominación, designación, elección del precandidato del Movimiento Ciudadano, tiene todo el derecho de participar, es legal, es constitucional, todos los mexicanos tenemos derecho a votar y ser votados y lo celebro que tengan candidato el partido del Movimiento Ciudadano”.
Narcos regalan juguetes, despensas y frijol con gorgojo “no se dejen engañar”.
El presidente López Obrador pidió a los habitantes de Guerrero y de todo el país no dejarse engañar por los grupos criminales que, reconoció, están repartiendo despensas, juguetes en el Día de Reyes y hasta frijol con gorgojo para obtener el apoyo de la población.
Validó un video que circuló en redes sociales en donde miembros del Cartel de Jalisco están repartiendo bienes a los ciudadanos.
“Ahora también algunas bandas, lo mismo: entregan despensas, estaba yo viendo que el Día de Reyes ahí van a entregar juguetes, esas son migajas, son dádivas, no son derechos, todos los mexicanos tenemos nuestros derechos y no hay que dejarnos engañar. Ahora resulta que también estas bandas están entregando despensas y frijol con gorgojo”.
Y para reforzar su dicho, soltó una de sus frases más famosas de campaña, pero ahora no dirigida a políticos sino a los criminales que también regalan “pollos y patos y chivos y borregos, puercos, cochinos, marranos”.
Aceptó que, aunque son pocas, todavía hay algunas comunidades en donde se protege a bandas de delincuentes, y por ello les pidió no dejarse engañar y no apoyarlos, porque ese tipo de actos se revierten. Además, dijo que ya quedaron atrás los tiempos en los que se traficaba con la pobreza de la gente.
Sin embargo, aceptó que recién ocurrió algo de este tipo en Petatlán, Guerrero, en donde la comunidad salió a bloquear caminos tras la detención de tres presuntos criminales involucrados en un ataque en un palenque clandestino.
“No estoy hablando al tanteo, ayer se detuvieron a tres presuntos delincuentes muy cerca donde se dio el enfrentamiento en Petatlán y sale la gente a apoyarlos y a tomar la carretera, eso no, no, no es por ahí”.
Finalmente, mencionó que se presume que este ataque se dio por un enfrentamiento entre bandas rivales, pero pidió esperar a que avancen las investigaciones.
“Se están trabajando las investigaciones, no adelantemos hipótesis y mucho menos las resoluciones que corresponden a las autoridades”.
Ofrece ayuda para atender a ‘Benito’, la jirafa en Chihuahua.
López Obrador ofreció revisar el caso de la jirafa Benito a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Instruyó a la titular de la dependencia, María Luisa Albores, ponerse en contacto con el gobierno de Chihuahua.
“Es algo que le corresponde al gobierno del estado pero nosotros ayudamos, le voy a pedir a María Luisa Albores que vea este asunto, que se comunique con la gobernadora, si se necesita apoyo puede contar con nosotros”.
En mayo de 2023, ‘Benito’ llegó al Parque Central que se ubica en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde ha pasado por temperaturas extremas sin un espacio digno, hecho que ha llevado a animalistas a exigir su traslado a un lugar donde su bienestar sí sea prioridad.
De acuerdo con los activistas que denunciaron las condiciones de vida de ‘Benito’, la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, aceptó trasladar a Benito hacia un espacio que garantizara su bienestar.
Sin embargo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puntualizó que no bastaba con solo pedir la reubicación del animal, pues el Parque Central debió tomar medidas como parte de sus obligaciones.
Además, acusaron al lugar de pasar por alto la Ley General de Vida Silvestre, por tanto, determinó que no es procedente trasladar a la jirafa a Puebla.
Y es que Frank Carlos Camacho, director de Africam Sarafi, el parque de conservación con sede en Puebla refirió que ellos podrían recibir a Benito.
Asimismo, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina refirió que están listos para recibir a Benito en caso de que las autoridades federales así lo determinen.
Intercambio de bienes, propone a Loret por investigación que implica a hijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador emplazó al periodista Carlos Loret de Mola a revelar a cuánto asciende su sueldo, luego de que el medio de comunicación Latinus revelara que su hijo, Gonzalo López Beltrán, articuló una presunta red de negocios ligada al Tren Maya.
“Nada más que me diga hoy, además lo merecen sus lectores porque todavía hay mucha gente que le cree, nada más que me informe hoy ¿cuánto gana?, o sea, porque estoy seguro que gana más de un millón de pesos mensuales como periodista. Ya con eso, se parece mucho lo que ganan los ministros, 700,000 pesos mensuales, imagínese un millón mensuales”.
El lunes 9 de enero, Latinus publicó la investigación “El clan: la red de negocios y de tráfico de influencias operada por Gonzalo “Bobby” López Beltrán en el Tren Maya”, mediante la cual se reveló que Gonzalo López Beltrán es el articulador de una presunta red de negocios y de tráfico de influencias que controla miles de millones de pesos en la construcción del Tren Maya.
En una serie de audios a los que el medio de comunicación tuvo acceso, un amigo del hijo del presidente, Amílcar Olán, detalla cómo Gonzalo “da órdenes, supervisa los tramos del Tren Maya y es quien opera el millonario negocio del balasto, que es la piedra triturada que va debajo de las vías del tren”.
Al preguntarle su postura sobre esta investigación, el presidente desacredito al periodista Carlos Loret de Mola.
“Es muy corrupto Loret de Mola, mucho muy corrupto”.
Recordó que está a la espera de que el periodista acepte su propuesta de intercambiar bienes.
“Hay cosas que no se pueden ocultar y una de esas es el dinero. Estoy esperando que acepte un desafío, en muy buenos términos, un emplazamiento a que se intercambien los bienes que yo tengo y que tiene toda mi familia con los que él tiene. Me va a doler mucho porque este lo de Palenque, pero me voy a rayar, me voy a rayar”.