Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @entreveredas
En respuesta a la información que se ha difundido en redes y sitios de internet, en los que se señala que hay saturación en los hospitales por tanto paciente con COVID, las autoridades sanitarias dicen lo siguiente: “la curva epidémica crece paulatinamente como en cada temporada invernal; no obstante, hospitalización y defunciones se mantienen en cifras mínimas”.
La Secretaría de Salud se vale de información obtenida de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), la cual muestra que al 13 de enero la ocupación de camas generales es de 5%, y con ventilador de 1%. Es decir, de 5, 489 camas que se tienen para atender a pacientes con COVID, sólo están ocupadas 183 camas generales y 25 con ventilador.
Otro dato que suelta la Secretaría de Salud para minimizar los señalamientos de saturación en hospitales, ocho de todo el país reportan ocupación del 100% y cuatro con ocupación arriba del 70, es el siguiente: con el fin de la emergencia por COVID, se procedió a destinar menos camas para pacientes con la enfermedad pandémica.
El incremento en la ocupación “es consecuencia del cambio en el número de camas destinadas para atender a pacientes con COVID-19, lo que permite que cada hospital mida la necesidad de volver a convertir sus unidades cuando así se requiera”.
La Secretaría de Salud recuerda que, desde el 16 de octubre, hay una campaña de vacunación contra la influenza y el COVID.
Además de recomendar a la población aplicarse los “biológicos”, también se les pide tomar en cuenta las medidas de prevención básicas: No salir de casa si se presentan síntomas, usar cubrebocas en lugares concurridos, ventilar lugares cerrados, cubrirse la boca al toser (con pañuelo o antebrazo) y aplicar el lavado frecuente de manos.