Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Destaca baja en desempleo; llama a controlar inflación.
Señaló que en diciembre se reportó la cifra más baja de desempleo en México, con 2.6, además de un aumento al salario histórico en los últimos años. No obstante, indicó que este tipo ed medidas deben de complementarse con un control a la inflación.
“En diciembre el desempleo fue de 2.6, el más bajo desde que se tiene registró, pero han aumentado también, como no se veía en décadas, el salario, tanto los salarios mínimos como el general. Sin embargo, si no controlamos la inflación no sirve de mucho que aumente el salario y va incrementándose la inflación porque hay más carestía de la vida”.
Entregan a gasolineras y tiendas reconocimientos de ‘Aliado del Consumidor’.
López Obrador reconoció a tiendas de autoservicio y gasolineras del país por mantener los precios de sus productos y así contribuir a controlar la inflación. Agradeció a las tiendas por seguir participando en la venta de una canasta básica de 24 productos, a un precio preferencial que originalmente era de mil 39 pesos y ahora está poco arriba de 800.
“Cuando hay mucha inflación los más perjudicados son los más pobres, por eso les agradecemos mucho lo que hacen en cuanto a que se mantiene una canasta básica a precios accesibles que permitan a la gente con menos ingresos tener los alimentos básicos”.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar, dio a conocer cuál fue el precio promedio de los combustibles en el país.
Gasolina: 22.51 pesos
Gasolina Premium: 24.25 pesos
Diesel: 24.56 pesos
En lo que respecta al Gas LP, a nivel nacional, el precio en el caso de kilogramo para cilindro el costo fue de 18.39 pesos, mientras que para el gas estacionario el litro el precio fue de 9.79 pesos.
Tren Maya ha transportado a 37 mil 601 personas en 239 viajes.
Desde su apertura en diciembre pasado, el Tren Maya ha transportado a 37 mil 601 personas, informó Óscar Lozano, director general de la empresa que administra el proyecto. Además, esto lo ha logrado en 239 viajes, que han tenido un 72 por ciento de ocupación, en promedio.
“Los trenes que utilizamos diésel con capacidad para 221 pasajeros. Hemos transportado 37 mil 601 personas. Hemos hecho 239 viajes y la ocupación promedio llega muy cercana al 72 por ciento de cada uno de los trenes. Los boletos la mayor parte en taquilla, esto empezará a cambiar”.
Confirmó que el 29 de febrero se inaugurará únicamente el tramo de Cancún a Playa del Carmen y no todos los tramos faltantes como se había anunciado con anterioridad.
“Estaremos presidente en condiciones de abrir la tercera etapa en febrero de 2024”.
El funcionario informó que a la fecha el Tren Maya ha transportado a 37 mil 601 personas en 239 viajes. En total, se han recorrido 112 mil 465 kilómetros a bordo de los cuatro trenes que están dando servicio. Y se prevé que con el arranque de la tercera etapa se incorporen dos convoyes más.
De acuerdo a los datos presentados, del total de pasajeros, 6 mil 261 compraron su boleto con tarifa especial, 14 mil 429 con tarifa local, 15 mil 705 para turistas nacionales y solo mil 206 para turistas extranjeros.
A la fecha las rutas con más demanda son Mérida-Cancún, Campeche-Mérida, Cancún-Mérida.
Tramo Cancún-Playa del Carmen iniciará operaciones el 29 de febrero.
Gracias a los trabajos en el resto de los segmentos del Tren Maya, las fuerzas armadas y las empresas concesionadas inaugurarán el tramo de Cancún a Playa del Carmen el próximo 29 de febrero. Se trata de la tercera sección que se inaugura en los últimos dos meses.
“Estamos ofreciendo tarifa nacional, internacional, se puede pagar con tarjeta. Estamos ya concluyendo para la inauguración del tramo Cancún-Playa del Carmen, doble vía, 9, 12, 15 horas a Puerto Morelos Playa del Carmen. Estos horarios dependiendo de la demanda podrán aumentar”.
Explicó que el servicio iniciará con tres horarios 9:00, 12:00 y 15:00 horas. Mientras que en sentido contrario los horarios serán 10:30, 13:30 y 14:30.
Para este tramo se prevé que los trenes viajen a una velocidad de entre 120 a 140 kilómetros por hora.
Acusa hackeo tras filtración de datos de periodistas.
Luego de que se filtraran los datos de los periodistas que asisten a la conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo federal acusó que hubo un hackeo. Sostuvo que esta infiltración buscaba probar una censura a la libertad de expresión, pero no lo lograron, por lo tanto, su gobierno ya alista denuncias en contra de los perpetradores.
“Fue hackeo, todo aquí se aclara, entonces se llevan los datos, gran escándalo, no, pues ya. Nosotros tenemos que cuidar a todos los ciudadanos, pero ¿por qué es el hackeo? Para tratar de sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos, somos dictadores. Es lo de todos”.
López Obrador reiteró que van a presentar una denuncia para que se haga la investigación y no quede la menor duda que “no fuimos nosotros”. Por ello, negó que en su gobierno se persiga, espíe o censure a alguien, pues no es Claudio X. González, ni el expresidente Felipe Calderón.
“No fuimos nosotros, nada más que se va a presentar la denuncia para que se haga la investigación y no quede la menor duda. Pero, lo que deben de tener muy claro es que nosotros no somos fachos, nosotros no perseguimos a nadie, no censuramos a nadie, no espiamos a nadie, no compramos consciencias, no compramos lealtades. Para que no nos confundan, no soy Claudio ni soy Calderón, aunque se enojen, no somos iguales”.
El pasado viernes 26 de enero se dio a conocer la filtración de datos personales de diversos periodistas nacionales y extranjeros que cubren las conferencias ‘mañaneras’; fue la empresa de ciberseguridad Silikn quien reveló que el sistema de acreditación de prensa de la Presidencia de la República sufrió un ataque cibernético, por lo que la base de datos que contiene información de las y los periodistas fue filtrada a foros clandestinos de internet.
Aseguró que habrá acciones legales contra quienes resulten responsables por este hackeo de información y aseguró que se les brindará protección a todas y todos los comunicadores que cubren la mañanera y reafirmó que no fue su gobierno quién filtró los datos. “No somos fachos”, reiteró.
“Se va a brindar la protección a ustedes, tengan la seguridad de que no fuimos nosotros, no somos fachos, para que quede claro, vamos a aclarar quiénes hicieron esto, son los mismos de Guacamaya, ya lograron los guacamayos que se hablara del tema, es un asunto para escándalo, imagínense que hackeen nombres con datos de quienes vienen aquí, la mayoría son mujeres y hombres libres conscientes”.
Critica reforma de Biden que le permitiría cerrar frontera con México: “es muy demagógica”.
El Presidente calificó como “muy demagógica” la propuesta de Joe Biden de cerrar la frontera con México si ésta registra niveles de saturación. Criticó a su homólogo estadunidense al señalar que si se tiene un poco “de luz en la frente” no se puede pensar en cerrar la frontera México-Estados Unidos por su nivel de intercambio económico y social.
“¿Cuánto dinero invertido para la guerra de Rusia y Ucrania? Y ahora para la confrontación en la Franja de Gaza con Israel. ¿Y cuánto a Guatemala?, ¿y cuánto a Haití?, ¿y cuánto a Honduras y otros pueblos? Entonces es muy demagógica la postura de vamos a cerrar las fronteras”.
Criticó a su homólogo estadunidense al señalar que si se tiene un poco “de luz en la frente” no se puede pensar en cerrar la frontera México-Estados Unidos por su nivel de intercambio económico y social.
Acto seguido, fue cuestionado sobre lo que dijo Biden el fin de semana, y respondió:
“Sí, por ejemplo, lo respeto mucho al presidente Biden, se ha portado muy bien, antes lo hizo el presidente Trump… Entendemos las circunstancias pero imagínense cerrar la frontera, con un poco de luz en la frente no se podría pensar que esa es la solución”.
El fin de semana, Biden hizo un llamado a los republicanos del Congreso para aprobar una reforma migratoria que otorgaría nuevas facultades para controlar la frontera con México. La propuesta permitiría al mandatario “cerrar la frontera” en situaciones de saturación.
Biden expresó la necesidad de contar con una nueva autoridad de emergencia como presidente para tomar medidas rápidas y efectivas en situaciones de emergenica en la frontera.
Frente a estas declaraciones, López Obrador dijo que su gobierno no va a permitir que México se convierta en la piñata de políticos deshonestos en medio de la carrera presidencial de Estados Unidos.
“No vamos a aceptar que México sea piñata de esos políticos deshonestos o de esa politiquería que confunde con los medios de información, nos invaden los migrantes, todos los migrantes traen droga, los migrantes son violadores, rateros, todos los medios y no es así, no es así”.
Además, reprochó que se esté buscando resolver los problemas migratorios cerrando la frontera. Sin embargo, minimizó el tema al señalar que están saliendo estas propuestas porque hay elecciones en Estados Unidos; sin embargo, estimó que en cuanto pase este periodo se normalizará la agenda bienacional “todo esto para que no nos alarmemos, actuemos con tranquilidad”.
“Están sacando de las gavetas el archivo de la migración, el narcotráfico, básicamente porque hay campañas, siempre buscan culpar a los migrantes, culpar a los mexicanos, les gusta mucho ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.
El presidente pidió tanto a demócratas como republicanos que, en vez de atacar a los migrantes, expliquen qué han hecho para ayudar a los países pobres de América Latina para que su población no tenga como única opción dejar su país.
Van a haber meses de guerra sucia, bombardeo de insultos y fake news.
Consideró que en los próximos cuatro meses su gobierno será blanco de guerra sucia y bombardeos de insultos, calumnias y noticias falsas debido al periodo electoral que está por iniciar. Además, aseguró que los ataques que se vienen no son excepcionales porque vienen de grupos que que están en contra de la transformación porque en el pasado se dedicaban a saquear al país.
“Es importante tener presente que estamos en temporada electoral, en estos cuatro meses en México van a haber muchas denuncias y se incrementa la guerra sucia en contra de nosotros, ya lo estamos percibiendo. Desde luego no es nada excepcional, llevamos bastante tiempo sometidos a fuertes campañas de desprestigio”.
Reconoce que no le alcanzará el tiempo para resolver inseguridad.
El presidente López Obrador reconoció que no le va a alcanzar el tiempo para resolver el problema de inseguridad que vive el país. Sin embargo, consideró que, si continúa la misma política de atender las causas de la violencia, esta crisis tendrá una solución pronto.
“Si continuamos con la misma política lo vamos a resolver, ahora sí que te diría que me canso ganso, ya no me va a alcanzar el tiempo porque me faltan ocho meses, pero si se continúa con la misma política de atender a los jóvenes, que no se atendía, con la misma política que la gente tenga derecho al trabajo, a salarios justos, se va a resolver”.
Al hacer un repaso por las estadísticas delictivas en el país, López Obrador dijo que su meta es cerrar el sexenio con una disminución del 25 por ciento en los homicidios que se registran en el país y al ser cuestionado por el número de asesinados que han ocurrido en su sexenio, López Obrador dijo que este delito no es la principal causa de muerte en el país.
“Si vamos a eso yo te podría decir: la principal causa de muerte son los infartos, y estamos haciendo todo por evitarle. ¿Sabes que los homicidios ocupan el octavo lugar en causas de mortalidad? Y es mi trabajo y es un asunto de convicciones”.
Negó que México sea uno de los países más violentos del mundo, porque los homicidios en lugares muy localizados como Guanajuato en donde “gobierna desde hace 30 años el conservadurismo”.
Además, aseguró que la mayoría de los asesinatos se deben a enfrentamientos entre bandas que compiten por el mercado del narcomenudeo. Por tanto, defendió su estrategia de seguridad, aunque los resultados no se vean en esta administración.
“Atendiendo las causas vamos a poder resolver el flagelo de la violencia, porque antes no hacían nada, lo único que acuñó, no sé si es el creador o se encargó de difundirlo o de decirlo a los cuatro vientos un ex rector de la UNAM, lo de nini, como si fuese un chiste”.
Reta a Xóchitl Gálvez a presentar propuestas en sus “mañaneras de la verdad”.
López Obrador retó a la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, a presentar propuestas en sus llamadas “mañaneras de la verdad” y no sólo dedicarse a atacar a su administración. Pidió que la representante de la oposición explique cómo enfrentar a la dictadura actual, al populismo y cómo evitar que se siga destruyendo el país.
“Aprovecho para decirle a la candidata que no vaya a ser que sólo se dedique a atacarnos, tiene que presentar propuestas, que nos diga qué es lo que propone, cómo enfrentar a la dictadura de Andrés Manuel, cómo enfrentar al populismo, cómo evitar que se destruya el país, cómo lograr de que llegue la inversión extranjera que no está llegando, cómo crear empleos, cómo ayudar a los pobres que siguen siendo ignorados, cómo se va a combatir la corrupción y ya no va a haber el clan de los hijos del presidente”.
La semana pasada, Gálvez confirmó la realización de conferencias matutinas durante su período de campaña. La representante del PAN, PRI y PRD a la Presidencia indicó que estas ruedas de prensa diarias serán tituladas como “mañaneras de la verdad”, sin embargo, reconoció que su equipo aún está afinando los detalles de las mismas.
López Obrador insistió en que está bien que la Gálvez haya una mañanera y consideró que esta idea se debe a la temporada electoral. Por ello, consideró como necesario que, además de estas mañaneras, los medios de información también tengan un mejor balance en la información presentada.
“Es un tema interesante porque es garantizar el derecho a la información y no se puede, es que aquí se llegó al extremo y no debe haber repetición nunca más, de que los medios impusieron a un presidente, eso no, no era el cuarto poder, eran los que mandaban”.