Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde Morelia, Michoacán.
Mujeres del gabinete enaltecen la participación femenina en el gobierno de AMLO por el 8M.
Para recordar la importancia del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, así como la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto y otras funcionarias del gabinete de AMLO enaltecieron y recordaron la lucha que se mantiene esta fecha.
Todas ellas dieron un mensaje para alabar la función que desempeñan las mujeres en México y los logros que se han hecho.
“No toleramos ningún tipo de violencia contra las mujeres. Trabajamos para evitar la violencia feminicida con cero impunidad, cero corrupción y cero complicidad”.
Mientras que Ariadna Montiel aseguró que es un honor seguir trabajando para apoyar a miles de personas que reciben un apoyo económico a través de los programas sociales como el de la Pensión del Bienestar, donde la mayoría de los beneficiarios son mujeres.
Leticia Ramírez resaltó su labor al frente de la SEP y reconoció la participación de miles de maestras y decenas de mujeres que impulsan la educación en el país. “Gracias por su compromiso para construir está nación libre y soberana”.
Alejandra Frausto reiteró que la cultura siempre es esperanza, raíz y está en el presente y el futuro. “No es machismo ni corrupción”.
En el caso de Raquel Buenrostro, reconoció la importancia de la mujer al recordar que se han creado varios proyectos que han sido encabezados por mujeres. “Siempre ha sido una satisfacción pertenecer al servicio público y saber que podemos poner un granito de arena para cambiar la vida de las personas. Somos piezas fundamentales para la sociedad”.
María Luisa Albores González, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) resaltó la labor que se ha tejido en la administración para cuidar la flora, fauna y especies únicas que viven en el planeta. “Somos leales y trabajadoras cuando estamos comprometidas”.
Con un nudo en la garganta y palabras entrecortadas, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, compartió el sentimiento que le causa laborar en esta administración y subrayó la valentía que han tenido las mujeres para trabajar en estos tiempos. “Las mujeres hemos recuperado la dignidad y trabajamos por un mejor país”. Recordó la muerte de las mujeres huelguistas de la fábrica textil en EEUU.
Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) declaró: “Somos el primer país en el sur global en adoptar una política exteior feminista avanzar en la igualdad de rconocer la dignidad de la mitad de la población, es abolir el patriarcado y los privilegios que niegan derechos”
Además, citó las palabras de Hermila Galindo, gran revolucionaria que expresó que a aquellos que acusan que queremos salirnos de nuestra esfera familiar, respondemos que nuestra esfera está en el mundo.
“Persistiremos en la labor para que el mundo sea la esfera de todas y todos, no se trata de que las mujeres reemplacen a los hombres, pero si queremos que las mujeres tengan poder, poder también sobre sí mismas y los mismos derechos. Se trata de alcanzar autonomía económica e igualdad en ingresos y oportunidades. La transformación tiene rostro de mujer”.
Las palabras de Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) fueron para “dar voz a las que ya no la tienen, incluir a las que se sentía exiliadas, proteger a las que tienen miedo y respetar a todas”.
Enlistó todos los logros que ha tenido desde que era una estudiante y enfatizó que seguirá su lucha para que este país siga siendo más justo. “La voz de mando de la subteniente, Diana Lizárraga, primera maquinista de la historia del país que desde el Tren Maya grita: todos a bordo; la voz de una maestra que desde el pizarrón pasa lista; la voz de la abuela que orgullosa llama a sus nietos porque ya tiene para darles su domingo; la voz de quienes pueden manifestarse con toda libertad. Gracias a las que luchan y han luchado”.
“Fue una medida unilateral” por pedir visas de Canadá a mexicanos.
López Obrador abordó el tema de las visas de orden obligatorio en Canadá, las cuales se solicitan a los mexicanos dese el pasado viernes 29 de febrero. Al respecto, desde la ciudad de Morelia, lamentó que la medida se haya tomado de manera unilateral, al tiempo de aclarar para quiénes aplica y si afectará o no a los que acuden a dicha nación para trabajar.
Enmarcó que la solicitud de visas se estableció para aquellos que piden asilo mas no para los que viajan con el fin de realizar labores. Cabe destacar que entre ambas naciones hay acuerdos que permiten a los connacionales dedicarse a la agricultura u otros rubros por ciertas temporadas.
“Hay que aclarar que las visas que se establecen para viajar a Canadá solo tienen aplicación en el caso de quienes solicitan asilo, no para el caso de los que van a trabajar (…) porque hay programas con Canadá, lo saben en Michoacán y en otra parte del país, periódicamente van a trabajar, regresan, ese programa se mantiene igual, sin ningún problema”.
En el caso de aquellos mexicanos que ya hayan viajado a Canadá o que además hayan estado en Estados Unidos en los últimos años, tampoco será necesaria la visa; no obstante, el mandatario de origen tabasqueño remarcó que si bien este tema se delimitó, al final fue una medida tomada solo por las autoridades canadienses sin haber llegado antes a un acuerdo con el Gobierno de México, motivo por el que afirmó que la petición del documento se da a meses de llevarse a cabo las elecciones tanto en el país como en Estados Unidos.
“No estamos de acuerdo, además no fue el mejor tiempo. Establecen esta medida al inicio de las campañas en México cuando pudieron esperar para no generar especulaciones y que no se aprovechen quienes están en contra de la transformación”.
Afirmó que Canadá estuvo presionado por grupos conservadores que están en contra de la migración.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena secundó al presidente en torno a que la visa se pidió debido a una problemática por solicitudes de asilo, pues mientras en 2021 fueron tres mil personas, en los últimos años la cifra ascendió a 21 mil peticiones de este tipo.
“Cada 7 solicitantes de asilo le cuesta a Canadá 100 millones de dólares porque les dan todo y tardan 2 o 3 años en procesar la solicitud y dichas personas no pueden volver a México, tienen que quedarse allá. Ese fue un poco el detonante”.
Luego de dar esa explicación, la canciller recordó que ambos gobiernos habían tomado la decisión de abordar el tema, pero al final se trató de una decisión unilateral que también lamentó tal como lo había hecho ya el presidente de la República.
No irá a la cumbre.
A pesar de lo anterior, López Obrador insistió en que no hay una fecha para la realización de la cumbre de los tres países del norte, tanto por las elecciones en México y Estados Unidos, como porque es probable que a él ya no le dé tiempo de asistir en representación del país.
“Yo creo que ya no me va a corresponder asistir a la reunión de países de América del Norte, pero quien me sustituya seguramente que va a asistir porque necesitamos mantener nuestras relaciones económicas, comerciales con Canadá y Estados Unidos y ahora México está en una situación muy favorable”.
Confirma muerte de un normalista de Ayotzinapa tras enfrentamiento con policías de Guerrero.
A horas del enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero y normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte de u estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Asimismo, informó que solicitará a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación del caso.
“Primero que es muy lamentable que se haya presentado esta situación un día después de que se lleva a cabo una protesta en Palacio Nacional, lo que ya se conoce. Sin embargo, pues son cosas distintas, porque esto que lamentablemente ocurre se da en Chilpancingo”.
Señaló que las autoridades de Guerrero sostienen que el vehículo en donde los jóvenes viajaban tenían reporte de robo, por lo que, en conjunto con el gabinete de seguridad, determinó solicitar a la FGR atraer el caso y que investigue todo lo sucedido.
“Para aclarar bien lo sucedido y castigar a los responsables, para que se investigue bien”.
Adicionalmente, envió su pésame a los familiares, amigos y compañeros de la víctima.
López Obrador aprovechó el tema para solicitar a los padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa no acudir a los actos de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), esto luego de que advirtieron que se harían presentes en ellos para exigir justicia.
“Con todo mi respeto, que no se vaya a sentir que es un acto de censura, le pido al dirigente, al abogado que asesora a los papás y mamás de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, que no caiga en actos de provocación, que actúe con responsabilidad”.
Afirmó que “una cosa” no tiene que ver “con la otra”, pues el gobierno federal es el encargado de investigar lo sucedido en 2014.
“¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Por qué pasarlo a la candidata? ¿Por qué no pasarlo a los tres candidatos? (…). No queremos caer en provocaciones, todos tenemos que actuar de manera responsable. Yo fui dirigente, opositor, por muchos años y siempre nuestras manifestaciones fueron pacíficas”.
De acuerdo con los datos disponibles, el enfrentamiento entre los estudiantes y los elementos de seguridad se registró poco antes de las 22:00 horas del 7 de marzo, a la altura del antiguo libramiento de Tixtla.
A través de un comunicado, la SSP de Guerrero informó que los hechos se presentaron tras atender el reporte de robo de un vehículo de la marca Nissan tipo Frontier NP300, modelo 2020 y color blanco, el cual había sido localizado con dirección a a Chilpancingo de los Bravo.
“Al atender la alerta, personal del Policía Estatal visualizaron dicho vehículo mediante las cámaras de C4 en el punto conocido como Hotel Petatlán y al arribar el lugar los tripulantes de la camioneta recibieron a los elementos de seguridad con disparos de arma de fuego, por lo que el personal de la SSP repelieron la agresión logrando detener a un masculino”.
Tras el enfrentamiento, la SSP reportó como saldo un herido, mismo que fue trasladado al hospital general Raymundo Abarca Alarcón para su atención médica. Sin embargo, horas más tarde se informó que la víctima de 23 años, identificada como Yanqui Rothan Gómez Peralta, falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico provocado por una bala.
Adicionalmente, la SSP aseguró que en el vehículo se localizó un arma de fuego corta y cartuchos útiles, así como tres bolsitas de una sustancia cristalina y cervezas.
Luego del enfrentamiento y el reporte de muerte del estudiante, se informó que normalistas se hicieron presentes en Chilpancingo y, con piedras, petardos y bombas molotov, atacaron las instalaciones de la Policía Municipal. En las instalaciones también incendiaron un vehículo oficial.
Tras la respuesta de las autoridades, los estudiantes regresaron a la sede de la Normal Rural, ubicada en Tixtla, a bordo de camiones que habían retenido desde antes.
Pide que marcha del 8M sea pacífica y sin encapuchadas: “Hay que dar la cara”.
El presidente se posicionó entorno a la marcha feminista que se realizará hoy en todo el país con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, haciendo un llamado a que las movilizaciones se lleven a cabo de forma pacífica y sin personas encapuchadas, a un día de que acusó que la protesta es más violenta que la de los papás de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, quienes esta semana derribaron uno de los accesos principales de Palacio Nacional para exigir ser atendidos por el mandatario.
Afirmó que en México “no hay represión” y se garantiza la libertad de manifestación, por lo que pidió que en la marcha 8M no se avienten piedras ni se utilicen artefactos explosivos, y que tampoco se agreda a las policías o a quienes estén encargados de cuidar algún inmueble.
“Tienen todo el derecho de hacerlo porque en nuestro país no hay represión, se garantizan a plenitud las libertades, no se limita la libertad de manifestación, de expresión, como era antes”.
“Nada más decir que se procure protestar, manifestarse, que es un derecho, de manera pacífica, que no se tiren piedras o bombas, que o se utilicen sopletes, que no se agreda a quienes están cuidando el orden, protegiendo bienes, tiendas, comercios, sitios históricos la catedral el Palacio Nacional”.
Asimismo, hizo un llamado a que ninguna de las mujeres que asistan a la marcha se cubran la cara o usen capucha, aclarando que esto no es ningún tipo de instrucción u orden, sino que lo considera una recomendación respetuosa.
“Y también con todo respeto, desde luego que no es una orden ni un mandato, una instrucción, es una recomendación respetuosa, que se quiten la capucha, si vivimos en un país libre, para qué cubrirse y la libertad no se implora se conquista hay que dar la cara, también para actuar con libertad y democracia, pero con el principio de la no violencia”.
Sedena alista compra de nueva tecnología contra drones y minas del narco.
El Ejército mexicano está por comprar nueva tecnología para combatir los drones y las minas que utiliza el narco en Michoacán, informó el secretario de la defensa, Luis Cresencio Sandoval. Explicó que solo en esta entidad se han asegurado aproximadamente 980 artefactos explosivos.
“Se han estado viendo las acciones que nos llevarían a proteger más a nuestro personal, adquirir tecnología que nos permita contrarrestar la acción de los drones y tecnología que nos permita la ubicación rápida de artefactos explosivos que eviten dañar a nuestro personal cuando realiza actividades de reconocimiento, patrullajes en las áreas donde tiene presencia la delincuencia”.
Sandoval comentó que en Michoacán es un estado donde se han incrementado los ataques con este tipo de artefactos.
“Tenemos un plan que se va a presentar al gabinete de seguridad para hacer de estas herramientas tecnológicas para brindar la seguridad”.
En días pasados, el mismo general Sandoval informó que de 2019 a la fecha se han asegurado 33 drones equipados con explosivos al crimen organizado. Reconoció que esta situación es “grave” para la seguridad de las fuerzas armadas como para el mismo estado mexicano.
“Sí es grave para lo que es la seguridad del estado mexicano y para las fuerzas que participan en esta parte de la seguridad. Ha estado clasificado de esa manera que se mandó una iniciativa ya para atender esta situación del uso de drones por parte de la delincuencia con el fin de atacar a las fuerzas de seguridad, ya está en el congreso en relación a la gravedad y la importancia que se le da”.
‘Explota’ contra Loret de Mola por vincularlo con el crimen organizado.
De nueva cuenta arremetió contra los medios de comunicación luego de haber sido cuestionado sobre qué opina por los materiales donde se ven a políticos reunidos con presuntos miembros del crimen organizado, motivo por el cual lamentó que a la fecha no le hayan ofrecido una disculpa, al tiempo que también recordó que Carlos Loret de Mola obtuvo un testimonial que calificó de montaje.
Al hablar de Tim Golden, periodista de The New York Times, insistió en que ese tipo de periodismo era uno mercenario, por lo que recordó la vez que Loret de Mola, quien actualmente estuvo en el ojo del huracán por una demanda interpuesta por el hermano del tabasqueño, viajó a Guerreo para obtener el testimonio de un presunto miembro del crimen organizado quien afirmó que los Zetas sí le habían dado dinero a modo de financiar su campaña.
“Loret de Mola se va a Guerrero, supuestamente porque es especialista en montaje, a lo mejor lo hizo ahí en el Parque Hundido o en su rancho, su hacienda en Valle de Bravo… puso su set ahí y entrevista a un encapuchado que pertenece a una banda de Guerrero y dice que a él le consta de que los Zetas nos dieron dinero para la campaña. No hay prueba de nada, si acaso de que el que declara es hermano de un diputado del PRD en Guerrero pero eso tampoco implica al diputado”.
En ese sentido, el tabasqueño y fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también mencionó al periodista Joaquín López-Dóriga quien lamentó que los presuntos miembros del crimen organizado salieran en defensa del presidente, por lo que calificó a ambos comunicadores de ser “mercenarios” ya que no cuentan con pruebas y aun así difunden la información.
“Pero da la casualidad… porque López-Dóriga sale con que ‘qué barbaridad, es la primera vez que un grupo de narcos sale a defender a un presidente’, claro porque como tenemos vínculos salen a defenderme, ¡fíjense el nivel de perversidad de López-Dóriga, de Loret de Mola y de sus jefes, porque al final de cuentas estos son empleados de los potentados, de los oligarcas, entonces sale un grupo enmascarado defendiéndome (…) entonces van a seguir, seguramente, declarando. Si alguien está involucrado pues van a aparecer pruebas y entonces quien tiene relaciones de complicidad con la delincuencia organizada o con la de cuello blanco, pues es un presunto encubridor”.
Antes de lanzarse en contra de los periodistas mexicanos, el presidente insistió en que la campaña en su contra en la que lo vinculan con el crimen organizado, la había comenzado Tim Golden, corresponsal de The New York Times quien estuvo presuntamente muy ligado al gobierno de Carlos Salinas de Gortari, de acuerdo con lo expuesto por López Obrador.
Bajo esa tónica, insistió en que fue el gobierno opositor quien envió a Golden a realizar los reportajes en su contra, mismos que se publicaron con un titular usando signos de interrogación en señal de no tener pruebas y pese a ello, no se han pronunciado con una disculpa por haberlo calumniado.
“Lo mandaron a hacer estos reportajes que son una vil calumnia, ¿saben cómo titula el premio nobel del periodismo? Su título lo pone en signos de interrogación, fíjense lo sucio, lo mal intencionado, lo calumnioso, la cizaña. Sin prueba, una vil calumnia y son tan arrogantes tan prepotentes, no son capaces de ofrecer una disculpa, ellos pueden calumniar libremente a quien quieran”.
La polémica entre el presidente y los medios de comunicación se intensificó cuando publicó el teléfono de la periodista Natalie Kitroeff, motivo por el que además de haberse dado a conocer muestras de apoyo a favor de la antes mencionada, el tabasqueño aseguró que lo volvería a hacer en caso de notar que tanto su integridad como la de su familia estaba en riesgo.
Reclama a Vidulfo Rosales plan de llevar protestas a mítines de Sheinbaum.
López Obrador reclamó al abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, por su plan de llevar las protestas por la desaparición de los jóvenes a los mítines de Claudia Sheinbaum.
Le pidió a Rosales no caer en actos de provocación y aclarar por qué estas movilizaciones se enfocan solo en una candidata cuando son tres personas las contendientes por la Presidencia de la República.
“Nosotros tenemos la obligación de atender, pero ¿por qué tiene pasarlo a una candidata? ¿Por qué no mejor a todos los candidatos? A la otra candidata o al candidato, son tres, porque nada más a una, ahora sí que ¿de parte de quién”.
En una entrevista que dio antes de dejar la Ciudad de México, Vidulfo Rosales advirtió que si no eran recibidos por López Obrador y no avanzaban las investigaciones, el grupo de padres se manifestaría en los actos de campaña de Sheinbaum.
Frente a ello, el Presidente reprochó al abogado que se estén planeando estas movilizaciones pese a que ha demostrado que su gobierno está trabajando para resolver el caso. Dijo que una muestra de ello es que está preso el ex procurador, Jesús Murillo Karam, así como dos generales del Ejército mexicano. “¿qué es eso? Ojalá y cambie de parecer el abogado que está convocando”.
“Qué es eso, si lo que se está demandando es que se aclare cómo fue que desparecen, quiénes son los responsables, dónde están los jóvenes y en eso estamos, pero ya aunque hemos demostrado que estamos trabajando, no solo informando, sino en los hechos”.