Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Federalización del Sistema de Salud.
El presidente López Obrador señaló que hoy se hablará de salud, ya que se tiene el compromiso de dejar el mejor sistema de salud en el mundo para casi el 50% de la población del país.
“Se ha avanzado bastante en dicho plan de federalización”.
Los estados que no se han adherido a la federalización han usado como argumento que ellos tienen la facultad y los recursos, además de que no les gusta la gratuidad, afirmó el presidente.
“Cuando se puso a trabajar la Megafarmacia los conservadores se pusieron muy enojados”.
Confirma desaparición de dos agentes de la FGR que ayudarían en investigación de normalistas de Ayotzinapa.
Confirmó la desaparición de dos peritos de la Fiscalía General de la República (FGR). Los agentes viajaban desde Cuernavaca, Morelos, a Chilpancingo, Guerrero, pero no llegaron a su destino. Informó que la búsqueda de ambos peritos ya se inició.
“Sí existen estas personas desaparecidas, es un hombre y una mujer de la Fiscalía General (de la República). Ya está llevando a cabo la búsqueda, son dos servidores públicos”.
Aunque en un inicio medios locales señalaron que ambos agentes viajaban a Guerrero para apoyar en la investigación que se realiza por la muerte de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos quien fue asesinado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, el mandatario federal señaló que participaban en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“…Están trabajando en la búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa que desaparecieron. Espero que no sea algo relacionado con quienes no desean que se encuentren a los jóvenes y estén obstaculizando porque saben que estamos trabajando y avanzando”.
Hasta el momento, la FGR no ha emitido ningún comunicado al respecto, por lo que se desconoce cuál versión de los hechos es la correcta.
De acuerdo con las fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guerrero, los dos agentes de la FGR desaparecidos son Suay Kassandra Domínguez Pastrana y Enrique Linares Ríos.
Medios locales señalan que los peritos, expertos en materia forense, se trasladaban en una camioneta pick up de color blanco. El último contacto que se tuvo con ellos fue el pasado domingo 10 de marzo, alrededor de las 22:00 horas, cuando circulaban sobre la Autopista del Sol.
Policía que habría asesinado a normalista de Ayotzinapa en Chilpancingo se dio a la fuga: “Ya se está buscando”.
El presidente informó que uno de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero implicados en el asesinato de Yanqui Rothan Gómez Peralta, estudiante normalista de Ayotzinapa, en Chilpancingo, se dio a la fuga ayer a pesar de que estaba bajo arresto administrativo.
Afirmó que ya se está haciendo la investigación y la búsqueda correspondiente; sin embargo, pidió a la población su apoyo para detenerlo nuevamente.
“Otro caso muy lamentable, que también se está atendiendo, es que ayer el presunto responsable del asesinato del joven de la Normal de Ayotzinapa se fugó, el policía, y se está haciendo la investigación, desde luego, la búsqueda y se va a fincar responsabilidades”.
“Pero es parte de esta descomposición que estamos enfrentando y de los intereses que están de por medio, vamos a hacer la investigación a fondo y se va a intensificar la búsqueda de este policía, también pido a toda la gente de Guerrero, de la región de Chilpancingo, que nos ayude porque necesitamos detenerlo, ya se está actuando”.
López Obrador detalló que el policía está plenamente identificado e incluso estaba bajo arresto administrativo y en proceso de ser entregado a la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que acusa que no se cumplieron con los protocolos y que hubo complicidad por parte las autoridades para que pudiera escapar.
“Estaba en un arresto administrativo, pero no se cumplieron los protocolos y se está haciendo la investigación.
-¿Habría sido alguna complicidad de autoridades?
“Sí, sí, es que estaba en el tránsito de la entrega de las autoridades estatales a la Fiscalía General de la República que ya atrajo el caso”.
El presidente descartó solicitar una ficha de búsqueda a la Interpol, asegurando que las autoridades federales realizarán primero la búsqueda y reiteró que no habrá impunidad en torno al caso.
“No, no, primero vamos a llevar a cabo nosotros la búsqueda. Este es el caso de uno, pero si se presume que fue el que disparó. Tenía comisiones, ya se había dado la instrucción de que se le arraigara, se estaba en la espera de la orden de aprehensión, pero le avisaron o decidió fugarse”.
“Decirle a los padres de los jóvenes, sobre todo a los padres del joven que perdió la vida, que no va a haber impunidad, también que nos demos cuenta de cómo está la situación, que hay muchos intereses”.
“Es parte de esta descomposición que estamos enfrentando y e los intereses que están de por medio, vamos a hacer la investigación a fondo y se va a intensificar la búsqueda de este policía, también pido a toda la gente de Guerrero, de la región de Chilpancingo, que nos ayude porque necesitamos detenerlo”
Muestra resorteras y balines usados en portazo de normalistas de Ayotzinapa en Palacio Nacional: “Son los que querían el diálogo”.
López Obrador mostró una serie de herramientas usadas por los normalistas de Ayotzinapa durante el portazo que dieron en Palacio Nacional el pasado 6 de marzo, como parte de una exigencia de diálogo con él.
Jesús Ramírez, vocero de la presidencia, le hizo entrega de una bolsa con estas herramientas y de inmediato el presidente comenzó a buscar estos objetos.
“Miren, los que somos de campo sabemos lo que es un tirador, pero este es muy moderno. Y miren, para los vidrios. Nosotros… estos son los que querían el dialogo, y hay una que es, bueno, estas son piedritas de río, porque yo conozco de esto”.
“Pero hay una que es muy peligrosa y se las quiero mostrar”, dijo mientras buscaba en la bolsa que le fue entregada por el vocero. Entonces mostró un balín y tras dejarse fotografiar por la prensa, aseguró que su gobierno no caería en provocaciones.
Aseguró que su gobierno no va a caer en ninguna provocación. Y consideró que esto demuestra que los manifestantes tienen otros propósitos, más allá de exigir justicia sobre los 43 normalistas desaparecidos desde 2014.
“Aquí vamos a dar a conocer todo, no vamos a ocultar nada, pero tenemos el compromiso de encontrar a los jóvenes, de que se haga justicia y poner de manifiesto ciertas cosas, las complicidades que existían, que no solo eran de autoridades, sino también de los supuestos defensores de derechos humanos y los abogados”.
Aun así, el Presidente dijo que está garantizado el derecho a la libre manifestación y aseguró que su gobierno nunca los va a reprimir.
Rechaza contaminación por refinería de Cadereyta; “es falso”.
Rechazó nuevamente que la refinería de Cadereyta sea un foco de contaminación en Nuevo León. Mostró un video de las acciones que ha hecho su administración para reducir las emisiones contaminantes de la planta.
“Es falso, no voy a acusar desde aquí a quienes más contaminan, no voy a decirlo porque además la gente de Nuevo León es muy inteligente y eso se los dejo a ellos, nada más quiero, queremos, explicar lo de la refinería de Cadereyta”.
Posteriormente, reprodujo un video de la Subdirectora de Producción de Petrolíferos de Pemex, Elizabeth Andrade Morales, en donde la funcionaria menciona que para abastecimiento de agua cuenta con una planta de tratamiento de aguas negras.
Además, como parte de los acuerdos del plan integral de gestión estratégica de calidad del aire, la refinería Cadereyta en los últimos años disminuyó su consumo de combustóleo en un 90 por ciento y, para 2024, con la inversión programada, se eliminará al 100 por ciento en mayo.
También, desde diciembre de 2018 a 2023, la refinería invirtió 10 mil 162 millones de pesos y 2 mil 571 para 2024, dando especial atención al medio ambiente, con la rehabilitación de todas sus instalaciones, lo que ha incrementado su confiabilidad en materia de agua, aire y suelo.
“Desde inicios de la presente administración siempre se ha cumplido con los parámetros establecidos en las normas ambientales, comopor ejemplo, son resultados de los monitoreos de emisiones realizados a la refinería por la compañía especializada Evaluación y Análisis Ambiental, S.A. de C.V. avalada por la Entidad Mexicana de Acreditación, donde todos los parámetros resultaron aceptables, es decir, dentro de los límites regulados”.
Y mencionó que el 8 de agosto de 2023 Pemex firmó un convenio de cooperación técnica con la agencia de cooperación internacional de Japón y la empresa Adaptex. El objetivo es incrementar la eficiencia de las fuentes fijas de la refinería Cadereyta mediante la implementación de un control avanzado de procesos en la operación de sus calentadores.
“Se espera la reducción de gases de efecto invernadero en aproximadamente 30 mil 888 toneladas de dióxido de carbono por año”.
Pide aplazar reformas sobre aguinaldos, paternidad y jornada laboral.
López Obrador pidió que las reformas sobre aguinaldos, licencia de paternidad y reducción de la jornada laboral se discutan hasta que pase el periodo electoral que está en curso; dijo que es mejor esperar porque actualmente hay mucha demagogia por parte de los candidatos.
“Soy partidario de que se espere a que el pueblo elija y que ahora hay mucha demagogia”.
–¿Hasta después de las elecciones?
“Sí, sí. Quienes estaban en contra de las pensiones y ahora resulta que quieren las pensiones, pero no solo eso, sino que quieren que se entreguen desde los 60 años, pura demagogia, es como antes, que llegaban los políticos”.
El 9 de agosto, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo propuso un proyecto de reforma para aumentar el aguinaldo para los trabajadores del sector privado de 15 a 30 días, el doble del mínimo legal.
A principios de este mes, se aprobó un dictamen en comisiones unidas de Trabajo y Estudios Legislativos un dictamen para otorgar a los trabajadores un permiso de paternidad de 20 días laborables, con goce de sueldo; sin embargo, no avanzó al pleno.
En tanto, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados tenía programado discutir la reforma para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales entre febrero y abril de este año.
Frente a estas propuestas, el Presidente consideró necesario que se discutan hasta que pase la elección, pues en la actualidad la oposición está a favor de propuestas que antes rechazaba como la pensión a los adultos mayores.
“Abundan los ofrecimientos demagógicos, es que no puedo hablar de eso, pero la gente sabe”.
Sube la apuesta y prevé disminuir 25% los homicidios en el país.
Consideró que si se mantiene la tendencia delictiva como hasta ahora, podrá cerrar el sexenio con una disminución de 25 por ciento en los homicidios dolosos. Dijo que se han tenido días con muy buenos resultados como ayer, cuando se registraron solo 48 asesinatos cuando el promedio diario es de alrededor de 80.
“Yo planteé 20 por ciento, pero si seguimos como vamos podemos llegar a 25 por ciento menos en el sexenio”.
Explicó que otros delitos como el secuestro han tenido reducciones significativas de hasta 80 por ciento, y en robo 50 por ciento.
“Tenemos reducción importante en feminicidios, robos, secuestros, pero no en extorsión. Sí, ayer traemos 48, todo esto es para que tengamos información porque están volcados en campañas de desinformación”.
Según las gráficas que dio a conocer el mandatario, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó tres por ciento en 2024 respecto al año anterior, 13 por ciento con 2022, 20 por ciento respecto a 2021, 22 por ciento con respecto a 2020 y 2019 con 22 por ciento en comparación con el último año del gobierno pasado.
Tilda de hipócritas a candidatos que firmaron pacto y promueven guerra sucia.
Sin mencionar nombres, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “hipócritas” a quienes firmaron el Compromiso Nacional por la Paz y al mismo tiempo están ordenando que haya guerra sucia en la elección.
Se pronunció en desacuerdo con el diagnóstico en materia de seguridad que dio la iglesia católica, promotora de la firma de estos compromisos.
“Está bien, pero todos los partidos, candidatos, servidores públicos, estamos obligados a actuar con rectitud, de manera pacífica, actuar con integridad, con ética, para qué van a estar de hipócritas algunos firmando unos ahí si por atrás están ordenando que haya guerra sucia, para que tirar la piedra y esconder la mano”.
Ayer, la Iglesia Católica sostuvo una reunión con los tres aspirantes presidenciales para invitarles a firmar un compromiso nacional por la paz, en el marco de las elecciones presidenciales de este 2024.
Los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez acudieron por separado al Auditorio Alfonso García Robles del Centro Cultural Tlatelolco para firmar el compromiso.
El presidente dijo que es usual que se promuevan este tipo de compromisos en los periodos electorales. Recordó que en los gobiernos anteriores se le pedía a los candidatos que se firmaran acuerdos de civilidad.
“Me decían, pero va a usted a reconocer los resultados, siempre contestaba sí, nada más que sean son elecciones limpias y libres y nunca eran elecciones limpias y libres, nos robaron dos veces la presidencia, pero está bien”.
Sobre lo que señaló el diagnóstico de la iglesia, el presidente dijo que lo respeta, pero no lo comparte.
“respeto a todas las creencias, pero políticamente no estoy de acuerdo en que se quiera crear un ambiente que no existe”.