Por: Redacción Criterio Diario / Foto X:BI_Noticias
Un juez de Qatar determinó negar la libertad bajo fianza a Manuel Guerrero, ciudadano mexicano que fue detenido y encarcelado por su orientación sexual.
“Desgraciadamente el resultado de la audiencia es desfavorable”, señaló su hermano Enrique tras la audiencia que se llevó a cabo este 13 de marzo.
Dado que el fiscal catarí ha solicitado más tiempo para continuar con la investigación, sin que se hayan fijado cargos específicos en su contra, Manuel, quien también es ciudadano británico, seguirá 30 días más en prisión preventiva mientras estos se definen.
“Estamos ante un sistema jurídico completamente violatorio de derechos fundamentales; además de no haber contado con un traductor ni con un abogado durante 20 días, ahora viola los principios más elementales de un debido proceso”.
El fiscal que se opone a la libertad bajo fianza no ha fundamentado las razones bajo el argumento de que son confidenciales. Para Enrique persiste un alto grado de opacidad, pues para mantener a Manuel en prisión se requeriría, al menos, una justificación robusta. De lo contrario, su detención sigue siendo arbitraria.
Manuel tenía 7 años trabajando en aquel país para la aerolínea Qatar Airways, la policía rastreó su actividad mediante un perfil falso en la aplicación de citas Grindr –ampliamente usada por las poblaciones LGBTTTIQ+– y fue aprehendido a la salida de su hogar el 4 de febrero, fecha desde la cual permanece en reclusión.
Ante la decisión del juez, Enrique informó que ya se promovió una apelación, por lo que se espera una nueva audiencia el domingo 17 de marzo. Aunque la expectativa es que no sea muy diferente a la llevada a cabo este miércoles, se tendría una nueva respuesta –para reafirmar o rectificar– el próximo lunes.
Además enfatizó la gravedad en la falta de garantía de medicamentos antirretrovirales para Manuel, quien vive con VIH. El cálculo de Enrique es que los medicamentos que tenía Manuel en su posesión alcancen solo para 10 días más. Mientras tanto, ni el estado de Qatar, ni el de México o Reino Unido, se han hecho responsables de la provisión del tratamiento ni han ofrecido ninguna alternativa.
Aunado a ello, Manuel está sufriendo más represión por la campaña que el Comité Manuel Guerrero ha emprendido, así como por las solicitudes consulares. Actualmente, no puede recibir visitas, cartas ni libros, denunció su hermano. Añadió que el estado de Qatar lo sigue sometiendo a la incomunicación y a actos de tortura.
Por otro lado, los integrantes del Comité Manuel Guerrero indicaron que las autoridades consulares tanto de México como de Reino Unido no solicitaron estar presentes en la audiencia, pese a que esto era posible, y han ceñido sus gestiones al tema de la salud, aunque sin garantizar el medicamento. Tampoco han dado una respuesta precisa sobre su posible intervención para la deportación de Manuel.
“Advertimos un modus operandi; aunque en Qatar está penalizado, saben que no tienen la razón, y el modus operandi es plantar cualquier dosis mínima de droga para criminalizar”.
Nas Mohamed, activista LGBT y el primer qatarí que ha hecho pública su orientación sexual, radicado ahora en San Francisco, ha trabajado con Human Rights Watch y Amnistía Internacional para evaluar las formas de persecución de las autoridades cataríes a las poblaciones LGBTTTI+.
Durante su participación junto a Enrique Guerrero en la conferencia de prensa, subrayó que la policía en Qatar ha perseguido y detenido a hombres gay de manera ilegal sistemáticamente, al tenderles trampas mediante apps de ligue, como sucedió en el caso de Manuel. Aseguró que no es el primer incidente del que han escuchado, sino que incluso ascienden a más de 30 casos.
El caso de Manuel no se trata de una excepción, sino de una muestra más de un sistema persecutorio en Qatar, que no solo incluye esas trampas, sino también redadas en lugares de encuentro.