La Mañanera de 15 de marzo de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde La Paz, Baja California Sur.

Presidente patriota.

Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, llamó patriota al presidente por el apoyo recibido durante su administración y por auspiciar el programa IMSS Bienestar; el nuevo modelo de gratuidad, universalidad y calidad del servicio médico.

De igual modo reportó que la entidad es una de las más seguras del país, así como la inversión en diferentes proyectos de comunicación, vialidad, turismo e infraestructura.

También reconoció la labor de las Fuerzas Armadas y de Protección Civil por ayudar al estado en situaciones de emergencia ante fenómenos meteorológicos.

El gobernador se comprometió a que a más tardar en el verano se llevará a cabo la homologación de las tarifas eléctricas, gracias al subsidio energético otorgado al estado por parte del gobierno de AMLO

Arremete contra Grupo Salinas.

Acerca de la resolución de la Suprema Corte a favor de que Total Play, propiedad del empresario Ricardo Salinas, pague menos impuestos al SAT, el presidente señaló que no es cosa personal, indicó. Explicó que la controversia con la empresa data del mandato de Vicente Fox.

Se decidió -por decreto- que todos los terrenos de FONATUR sean Áreas Naturales Protegidas, incluido Huatulco, Oaxaca, lugar donde Salinas Pliego es propietario de un campo de Golf, y que el gobierno puso a la venta, pero él interpuso recursos legales, explicó el mandatario.

López Obrador aclaró que, si el Poder Judicial decide que el SAT no debe de cobrarle, el gobierno acatara la orden.

Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló que el organismo realiza las auditorias financieras por sectores y no por nombres propios. Reconoció que se trata de una auditoria vieja; es del ejercicio fiscal del 2011 y la auditoria se realizó en el 2014, y en el 2024 se sigue hablando del tema.

Elimina entrevista con periodista rusa Inna Afinogenova tras ultimátum del INE.

López Obrador informó que ya eliminó de sus redes sociales la transmisión de la entrevista que le realizó Inna Afinogenova, periodista de origen ruso, tras el ultimátum que le dieron el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Detalló que eliminó el video ayer, ya que le dieron seis horas para bajarlo de sus redes sociales, lo cual consideró un acto de censura y lo comparó con la Inquisición.

“Me hacen una entrevista y deciden que la tengo que bajar de mis redes, me hizo una entrevista una periodista española de origen ruso, ya la habían visto 3 millones, la entrevista y la impugnaron y decidió el tribunal que la bajaran, me censuraron y cumplí porque no quiero tener problemas, ya la bajé, aprovecho para informar porque ayer me notificaron, me dieron seis horas de plazo y ya la bajé, ya no la van a encontrar, deja que pase todo esto en unos 10 años, 20 años que la desclasifiquen, pero ahorita la enlataron ya, como la Inquisición”.

“Después la vamos a ver, porque ya la enlataron. Vino una duquesa, marquesa de España, ultra derechista, profranquista, a hablar mal de mí, porque van los conservadores de México a acusarme con el rey de España”.

Ayer, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al presidente López Obrador bajar de Facebook y YouTube el video de la entrevista que le otorgó en febrero pasado a la periodista Inna Afinogenova, para el Canal Red de España, argumentando que contiene expresiones que podrían afectar la contienda electoral. }

Sin embargo, la comisión determinó improcedente que el Canal Red baje la entrevista de sus cuentas, pues se trata “de una expresión de actividad periodística”.

Asimismo, también hizo nuevamente un llamado para que el mandatario deje de pronunciarse sobre el proceso electoral, ya que, en la entrevista habla de su gobierno, pero también de temas alusivos a la contienda e incluso sobre Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena y los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo.

Respalda a Evelyn Salgado por destitución de funcionarios; se investigará a cesados.

El presidente López Obrador respaldó la decisión de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, de remover de su cargo a sus secretarios de seguridad, Rolando Solano y de gobierno, Ludwig Marcial, tras el asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Aseguró que la Fiscalía General de la República va a investigar a todos los involucrados en el caso, incluyendo a los cesados, mientras que la fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos, que se negó a dejar el cargo, tiene derecho a defenderse.

“La gobernadora y nosotros la apoyamos, a la gobernadora de Guerrero que no está sola, tomó la decisión de quitar al secretario de Seguridad y al secretario de Gobierno y también están solicitando que el Congreso, de conformidad con la Constitución lleve a cabo el cambio de la fiscal estatal, porque en este gobierno no hay relaciones de complicidad con nadie, cero corrupción y cero impunidad”.

López Obrador dejó en claro que “se va a investigar a todos” porque las indagatorias están abiertas.

Explicó que el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa se agravó porque se apostó al encubrimiento y por tanto, en este gobierno no se repetirán las mismas prácticas “nosotros no fabricamos delitos, no encumbrimos a nadie”.

“Se va a investigar a todos, está abierta la investigación. Es que lo que hemos pedido a la Fiscalía que atrajo el caso que investigue a todos, que no haya impunidad para nadie, no somos iguales”.

—¿Y la fiscal?

“Tiene todo su derecho, está muy clara la Constitución, tiene la facultad de gobernadora de removerla y quien decide es el Congreso de Guerrero si no está de acuerdo en la remoción, con dos terceras partes, que voten”.

Ayer, la fiscal general de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, se resistió a ser separada del cargo luego de que la gobernadora Evelyn Salgado confirmó las renuncias del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del titular de Seguridad Pública, general Rolando Solano Rivera.

Salgado sostuvo: “en un ejercicio de responsabilidad moral, y coadyuvando para la garantía de un proceso transparente, he recibido y aceptado las renuncias del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del secretario de Seguridad Pública, general Rolando Solano Rivera.

El pasado miércoles, Lilia Vianey Gómez, madre de Yanqui Kothan, exigió la renuncia de los titulares de las secretarías de Gobierno y Seguridad.

Reunión entre Ricardo Monreal y padres de normalistas de Ayotzinapa: “No quiero intermediarios”.

Andrés Manuel López Obrador reaccionó a la reunión que el senador Ricardo Monreal sostuvo con los padres de los normalistas de Ayotzinapa el pasado jueves 14 de marzo. Insistió en que su postura es la de no tener intermediarios en este ni ningún otro caso debido a que no confía en nadie, por lo que, en el caso de los normalistas, busca que haya un trato directo, pese a que se ha negado a recibirlos.

“Con todo respeto a mi amigo, compañero y hermano, Ricardo Monreal, es que lo que yo quiero es hablar directamente con los padres de los muchachos porque no le tengo confianza a los intermediarios”.

Recordó que en diversas ocasiones ha sido enfático respecto a que busca que exista tanto comunicación directa con los padres de los 43 normalistas desaparecidos debido a que no le tiene confianza a todo aquel que intervenga en situaciones tan relevantes como la desaparición de los estudiantes.

“No le tengo confianza a los abogados. Imagínense si le voy a tener confianza a un abogado que va a promover que tumben la puerta del Palacio (Nacional) y lleva a unos tiradores con piedra, y al mismo tiempo dice que quiere diálogo”.

Momentos antes de dar su postura por la reunión del senador con los padres de los normalistas, el presidente recordó que hace unos días un estudiante fue asesinado, dejando como resultado dos detenidos, al tiempo que hay un tercero en calidad de detenido.

Pese a que el presidente reconoció que el senador y exaspirante a la presidencia es parte del movimiento que él mismo impulsó, hizo énfasis en que no quiere tener intermediarios. No obstante, el senador indicó que la reunión con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre del 2014 en Chilpancingo, fue con el fin de conocer sus exigencias en un marco de respeto.

“Fue una reunión amable, una reunión con sus reclamos de justicia normales, fue una reunión en la que expresaron sus consternación acerca del proceso que se lleva a cabo en la Fiscalía y en el Poder Judicial y sus exigencias, que se han comentado ya en distintos medios de comunicación, los escuché a varios de ellos con respeto y ellos también estuvieron muy respetuosos”.

Al concluir la reunión que sucedió en punto de las 11:00 horas del pasado jueves 14 de marzo, el exaspirante a la presidencia de la Republica indicó que los normalistas pidieron que sea el Senado el que funcione como un interlocutor entre y los afectados y el gobierno federal.

“En su pliego petitorio, escrito, la interlocución con la Secretaría de la Defensa, con la Fiscalía General, con la Secretaría de Relaciones Exteriores, es lo que plantean ellos, que se continúe con la investigación, que haya justicia para este asunto, que se continúe con la búsqueda de los jóvenes y obviamente retomar el diálogo con el presidente, ellos quieren retomar el diálogo con el presidente, se dicen se suspendió desde septiembre del año pasado”.