Congreso de Puebla propone reformar leyes para tener castigos más severos para delitos de violencia familiar

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario /Foto: https://www.ambasmanos.mx/

El Congreso del Estado de Puebla presentó una iniciativa para reformar el Código Penal, en tema de violencia familiar. El congreso buscará aumentar a 10 años de prisión el castigo a quien manipule a personas de su círculo familiar.

Este martes 19 de marzo, se llevó a cabo la sesión de la Comisión Permanente de la LXI Legislatura. A lo largo de ella, se propusieron cambios a los párrafos penúltimo y último del artículo 284 Bis y adicionar el artículo 284 Ter 1 al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.

El principal objetivo de estas reformas, es que la ley presente castigos más severos a las personas imputadas por violencia familiar. Sobre ello, se hizo énfasis en casos donde una persona realice actos de manipulación contra integrantes de su propia familia, a fin de sacar provecho de ellas.

También, se propuso la creación de iniciativas para atender a víctimas de violencia familiar y prevenir más casos. Para ello, la Autoridad Judicial y el Ministerio Público, desarrollará medidas precautorias, a fin de salvaguardar la integridad física y psíquica de las personas afectadas. Así mismo, se solicitarán las órdenes de protección que establece laLey para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.

Dichas iniciativas serán analizadas por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, quedando a la espera de una resolución.

Por otra parte, el Congreso del Estado de Puebla también puso sobre la mesa iniciativas para modificar Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En ellas, se planteó una reforma a la fracción VI del artículo 10 y las fracciones I a III del artículo 18 y adicionar la fracción XI Bis al artículo 6, el artículo 17 Ter, la fracción IV al artículo 18 y la fracción I Bis al artículo 38.

La finalidad de estos cambios estará en prevenir los delitos de violencia sexual, tanto en lugares públicos como privados. Para ello, se buscará redefinir como al acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia, que conlleva un abuso de poder respecto de la víctima. Además, se entenderá como delitos de violencia sexual a toda acción física o verbal de connotación sexual no consentida.