México exigirá visa a peruanos que quieran ingresar a su territorio

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @city_islanders

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, publicó la disposición que oficializa la exigencia de una visa a los ciudadanos peruanos que deseen ingresar al territorio mexicano para hacer turismo o cualquier otra actividad que no implique una remuneración. Con la publicación de la norma, se acaba un beneficio que los connacionales gozaron por más de 10 años.

“A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, las personas nacionales de la República del Perú que pretendan ingresar al territorio nacional con la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas deberán tramitar la visa ante la autoridad consular mexicana”, se lee en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el último viernes 5 de abril.

Desde 2012, los peruanos y peruanas que deseaban ingresar a México para hacer turismo o alguna otra actividad no remunerada podían permanecer en el territorio hasta por 180 días. Esto ya no será posible cuando entre en vigor el acuerdo emitido por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En el documento también se ordena a la Secretaría de Relaciones Exteriores desarrollar “acciones conjuntas” con el Gobierno de Perú para “garantizar flujos migratorios seguros, ordenados y regulares”. Esas son las condiciones que exige México para que “en su momento” evalúen suprimir el requisito de visa para los ciudadanos peruanos.

La primera disposición transitoria del Acuerdo establece que se exigirá visa a peruanos y peruanas “a los 15 días naturales siguientes al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación”. Es decir, a partir del sábado 20 de abril.

De esta manera acaba el beneficio implementando durante el Gobierno del presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012). Fue el 9 de noviembre de 2012 cuando la entonces secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa Cantellano, en el marco de la Alianza del Pacífico, comunicó la eliminación del requisito de visas para los colombianos y peruanos a fin de promover la integración entre los referidos países.

Actualmente, las relaciones diplomáticas entre México y Perú son tensas a raíz del enfrentamiento entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Dina Boluarte. Incluso, el Gobierno peruano expulsó al embajador mexicano Pablo Monroy y retiró a su embajador Manuel Talavera.

El conflicto entre los jefes de Estado inició con el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo y la asunción de Boluarte como mandataria por sucesión constitucional.

AMLO constantemente ha expresado su apoyo a Castillo Terrones, cuya familia está asilada en México. También ha arremetido contra Boluarte, llamándola “presidenta espuria”. Las diferencias también paralizaron la entrega de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico en 2023.

Según los considerados del acuerdo publicado, se detectó un “incremento sustancial” de peruanos que ingresan sin visa a territorio mexicano para realizar actividades distintas al turismo.

“Parte de esta situación se refleja en los filtros migratorios con la identificación de personas cuyo perfil no se ajusta al del visitante o turista genuino y presentan inconsistencias en su documentación o información, robusteciendo la posibilidad de que un número significativo de personas pretendan utilizar la supresión de visa indebidamente”, se consigna en el documento.

La medida se fundamenta en que, entre el 2021 y el 2023, alrededor de 144 mil peruanos han sido detenidos tratando de cruzar de forma ilegal la frontera hacia Estados Unidos, 35 mil 833 no lograron ingresar al país por inconsistencias al justificar su viaje, y 7 mil 53 se presentaron ante el Instituto Nacional de Migración (INM) no por acreditar su estancia legal

Visa “de turismo” para estancias menores a 180 días por turismo o negocios sin percibir remuneración alguna. Incluye si solo se está en tránsito por México.

Visa por invitación para estancias menores a 180 días por invitación de una organización o institución, sin percibir remuneración alguna.

Visa para cursar estudios en una institución educativa mexicana, por menos de 180 días, sin percibir remuneración alguna.

Visa para ministros de culto o misioneros para efectuar actividades amparadas por una entidad religiosa debidamente registrada ante la Secretaría de Gobernación.

Visa de residencia temporal por oferta de empleo para trabajar con un empleador en México que ya tramitó tu permiso de trabajo ante el Instituto Nacional de Migración.

Visa de residencia temporal estudiante para cursar estudios en una institución educativa mexicana por más de 180 días.