Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.
Denuncia a Ecuador ante la Corte Internacional tras irrupción a embajada de México.
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), presentó hoy la denuncia en contra de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia, por el asalto a la embajada de México en ese país, que ocurrió el 5 de abril pasado, en el cual se detuvo al exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, y se agredió físicamente al jefe de Cancillería mexicano, Roberto Canseco, y a una funcionaria diplomática más.
La canciller detalló cuáles son los reclamos y las peticiones de México a la Corte Internacional para sancionar la irrupción a la embajada, al considerarla una “violación clara” a la Convención de Viena y a la inviolabilidad de la sede diplomática mexicana.
“Hoy, al amparo del ordenamiento jurídico del amparo internacional y sirviéndonos de la ley, hemos decidido por instrucciones del señor presidente, llevar a Ecuador a rendir cuentas por la flagrante transgresión a la inviolabilidad de nuestra embajada, así como por los ataques físicos perpetrados contra nuestros diplomáticos, contra su integridad física y moral, sobre todo de dos funcionarios: Roberto Canseco y Eva Martha Balbuena; y son violaciones claras de la Convención de Viena y por eso la violenta agresión es lo que estamos llevando ante la Corte Internacional”.
Alicia Bárcena enlistó los principales reclamos hacia Ecuador, entre los cuales destacan que el gobierno ecuatoriano emita una disculpa pública por el asalto a la embajada de México y que el país sudamericano sea expulsado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las peticiones son:
Juzgar y reclamar que Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México.
La suspensión de Ecuador como integrantes de la ONU en tanto no se emita una disculpa pública reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional, con la finalidad de garantizar la reparación del daño moral infligido al Estado mexicano y a sus nacionales.
Juzgar y declarar que, en caso de una violación de los principios de la Carta de la Naciones Unidas, similar a lo cometido por Ecuador, la Corte Internacional de Justicia es el órgano adecuado judicial para determinar la responsabilidad de un Estado, a fin de iniciar el proceso de expulsión.
Establecer el precedente que cualquier estado o nación que actúe como lo hizo Ecuador será expulsado en definitiva de la ONU, en base del artículo 6 de la Carta de la Naciones Unidas.
Evitar la repetición de estos casos que el Tribunal Internacional de Justicia podrá prenotar la expulsión del Estado que viole el derecho internacional de manera rápida y expedita ante el Consejo de Seguridad de la ONU, evitando el veto de sus miembros.
La titular de la SRE argumentó que el gobierno de México recurre “a la Corte más alta de las Naciones Unidas, constituida para resolver casos entre los países y en este caso con potestades, para que hechos como estos no se repitan”.
“El sistema multilateral debe estar a la altura de la gravedad de los hechos como esto y debemos exigir que la justicia internacional y el sistema internacional condene y sancione sin ambigüedades las graves violaciones ocurridas y se evite un antecedente de impunidad”.
La secretaria de Relaciones Exteriores aclaró que la demanda presentada ante la Corte Internacional “es contra el estado de Ecuador, no contra ninguna persona en especial” y puntualizó que México cortó las relaciones comerciales en Ecuador, pues incluso se suspendieron las pláticas para negociar un tratado de libre comercio.
“¿Qué van a hacer los demás estados en relación al tema económico comercial? Eso será decisión de cada Estado y también, yo diría de los mecanismos regionales como Mercosur”.
Finalmente, adelantó que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó para esta semana a una reunión de jefes de Estado para deliberar el tema respecto a la embajada de México, “no necesariamente para tomar una resolución”, pero indicó que por lo menos el gobierno presentará el video del asalto a la sede y las pruebas contra Ecuador.
México niega que exista justificación para que Ecuador violara la Convención de Viena.
Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, negó que exista una justificación a que el gobierno de Ecuador violó la Convención de Viena, tras la irrupción de la Embajada en ese país.
Comentó que a pesar de haber personas que “buscan un equilibrio en violaciones” por los señalamientos de que México tenía como huésped político a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador señalado por presuntos actos de corrupción, y no lo entregó a las autoridades nacionales para enfrentar su juicio no es una justificación para que entraran de esa manera a la embajada.
“Qué no quepa duda, para aquellas personas que buscan un equilibrio en violaciones, que México hubiera podido violar las convenciones de asilo, entonces Ecuador tenía razón de violar la Convención de Viena”.
A la par enlistó los argumentos porque consideran que Ecuador violó la Convención de Viena, tras la irrupción de la policía a las instalaciones para arrestar a Jorge Glas.
“Ecuador violó la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas al violar la inmunidad de la embajada, al irrumpir sin autorización sin ningún derecho el local de la embajada, viola la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de manera reiterada al atentar contra la vida y dignidad del personal diplomático, de Roberto Canseco, de Marta Valbuena. Viola Ecuador la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas al intervenir en nuestras comunicaciones, viola Ecuador la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, al frustrar y no permitir el trabajo diplomático de nuestra embajada y de nuestro personal”.
Debido a que este jueves, se presentó ante la Corte de Justicia Internacional en contra de Ecuador, explicó que es la primera etapa del procedimiento, pues cada nación tendrá que presentar los argumentos para su defensa.
Sin embargo, como primer punto pidió que el gobierno de Ecuador garantice la seguridad de la embajada de México en ese país, principalmente en los bienes y archivos que permanecen ahí.
“Este escrito de demanda que se presentó ya ante la Corte Internacional de Justicia es una primera etapa en la que se presentan los argumentos iniciales. (…) Hemos solicitado medidas provisionales para que Ecuador garantice la seguridad de nuestro local, con el rompimiento de las relaciones diplomáticas, nuestro local ha quedado vacío y al interior sus bienes y sus archivos, la mayor importancia que la Corte ordene que Ecuador está obligado a respetar la inviolabilidad de nuestro local, que no se repita la agresión sufrida”.
Pide no juzgar a la mexicana señalada por pedir la toma de la Embajada de México.
López Obrador (AMLO), dio a conocer su postura respecto a las recientemente declaraciones dadas por Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, mexicana nacida en Durango y naturalizada ecuatoriana quien fue señalada por estar detrás del asalto a la Embajada mexicana en Ecuador.
Recordó desde el espacio conocido como La Mañanera que la actual ministra del Gobierno ecuatoriano aseguró que ella tenía un conflicto de intereses por contar con ambas nacionalidades y por ello, se había negado a participar en la toma de la sede diplomática, descartando con ello a juzgarla como internautas han pedido.
“Ayer escuché una explicación de ella, dice que le pidió al presidente de su país no participar en este asunto si se decidía pues actuar como se hizo”.
Difundió las declaraciones de la ministra de Gobierno en las cuales se deslinda de la toma a la sede diplomática sucedida el pasado 5 de abril y la cual se dio con el fin de aprehender a el exvicepresidente Jorge Glas, motivo por el cual el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), remarcó que la ministra Palencia no sería juzgada por traición al resaltar que su administración no actuaba de esta manera.
“Es interesante lo que ella plantea, además la canciller de Ecuador ya declaró que la orden la dio el presidente (Noboa) pero es importante que la acuchemos a ella y si se está pidiendo que se le juzgue, mi opinión es que no, que nosotros no actuemos así”.
Momentos después de las declaraciones del mandatario mexicano, se publicó el video que le día de ayer, es decir, el miércoles 10 de abril, Mónica Palencia dio a conocer en donde expone lo siguiente:
“Hablé con el presidente de la República y le dije ‘escúseme señor presidente de saber absolutamente nada del tema de México’. Yo tengo un conflicto de intereses porque soy mexicana y soy ecuatoriana y no puedo narrar exactamente cómo fueron los acontecimientos del día 5 que es el mismo día en que él dio a conocer su decisión, dio una orden directa a las fuerzas del orden (…) no fui parte de la decisión, no fui parte de la ejecución y no fui parte de ningún otro acto posterior”.
Destacó que quizá hubo una mala información al Gobierno ecuatoriano respecto a que Jorge Glas podría fugarse pese a que se sabía que contaba con asilo por parte de las autoridades ecuatorianas; sin embargo, fue enfático respecto a que no se juzgaría a nadie por traición.
Dado que, además de la postura de la ministra de Interior de Ecuador nacida en Durango, pero naturalizada ecuatoriana desde noviembre del 2023 no es motivo para considerarse como alguien a juzgar por traición, López Obrador mencionó momentos antes que la postura que los integrantes del bloque conservador dieron a conocer tampoco debía de serlo; incluso pidió al público no enojarse.
“No se enojen si alguien sale de extravagante insultando u ofendiendo, no pasa nada, tengamos confianza en los ciudadanos, en la gente. El pueblo es mucha pieza”.
Lilly Téllez, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) ofreció desde el Senado de la República una disculpa al Gobierno de Ecuador asegurando que todo era responsabilidad del mandatario mexicano a quien en repetidas ocasiones a juzgado. Esto fue motivo para que internautas lamentaran el actuar de la legisladora pues le recordaron que no se trataba de nada referente a un partido, sino a que se había vulnerado la soberanía de un país.
Pese a ello, Téllez no se retractó y por eso López Obrador fue cuestionado si habría un juicio, lo que fue minimizado por el mandatario federa quien ha manifestado estar más concentrado en presentar una denuncia ante la Corte Internacional.
Pedirá que suspendan a Ecuador de la ONU: “Violó la Convención de Viena tras irrumpir la Embajada”.
Dentro de la demanda presentada ante la Corte de La Haya, el Gobierno de México exige la suspensión de Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) luego de que la policía local irrumpiera violentamente en la Embajada de nuestro país para detener a Jorge Glas, quien se encontraba asilado por la administración de López Obrador.
“Ecuador es responsable del daño que las violaciones que sus obligaciones han causado y siguen causando a México (…) Segundo, la suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional con la finalidad de garantizar la reparación del daño moral infligido al Estado Mexicano y a sus nacionales”.
Se analiza el pozo.
Acerca del pozo de agua en la colonia Alfonso XIII, en la alcaldía Benito Juárez, el presidente afirmó que ya se investiga la situación, pero en primera instancia se procedió a proteger a la población para que no se genere algo trágico.
Se investiga para tener claridad sobre lo que provoca la contaminación de este, y además se revisa un ducto de PEMEX, no descartó que haya fuga de combustible.
Que no nos extrañe que haya manipulación de la información sobre el asunto.
El Gobierno de la CDMX aseguró un pozo de agua en la colonia Alfonso XIII, identificado como el origen del líquido que llegó al menos a nueve colonias de la delegación Benito Juárez.
Las AFORES no se tocan.
López Obrador explicó que la reforma propuesta por Morena para financiar el Fondo de Pensiones del Bienestar no afectará el ahorro de los trabajadores, porque los recursos que se utilizarán serán alrededor de 40 mil millones de pesos de Afores no reclamadas por personas mayores de 70 años.
Explicó que parte de estos recursos no se enviarán al fondo de pensiones para poder responder a los ciudadanos que en algún momento reclamen sus ahorros.
“Las administradoras de las Afores se quedan con pensiones no reclamadas, pasa un tiempo y se quedan con ese dinero, por eso están haciendo también ruido, porque ese dinero les queda a ellos. Si una persona no reclama y estuvo aportando su cuota le queda a las Afores, hace algún tiempo se hizo una modificación para que esos remanentes pasaran al Seguro Social, ya está en la ley”.
Esta semana, el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, presentó una iniciativa para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar y asegurar la imprescriptibilidad de los ahorros para el retiro de los trabajadores.
El Presidente consideró que esta propuesta se ha tergiversado por la oposición, señalando que el gobierno se quiere robar las pensiones. Sin embargo, dijo que la propuesta es proteger el ahorro de los trabajadores e incluso mejorar la pensión que reciban cuando se jubilen.
“Lo que estamos haciendo es fortalecer esos fondos, ¿cómo lo estamos fortaleciendo? Porque cuando llegamos las administradoras cobraban cantidades muy altas de comisiones por encima de lo que se cobraba en otros países de América Latina y el mundo. Entonces enviamos una iniciativa y se estableció un promedio”.
Sobre las Afores no reclamadas, que ascienden a alrededor de 40 mil millones de pesos, se enviarán al fondo, ya que actualmente se quedan en las empresas o en el Seguro Social.
“Por eso queremos que esté en la ley para que esos recursos remanentes no reclamados pasen al fondo y va a quedar una reserva para que si un trabajador los reclama se le entrega, pero no dejar el fondo a las afores, porque ahí está sudando el dinero o puede quedarse en definitiva en las Afores”.
Finalmente, López Obrador recordó que el fondo de pensiones tendrá otras fuentes de financiamiento, como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, las utilidades del Tren Maya y el Tren del Istmo, así como de los bienes de Fonatur.
Sin problemas de agua.
El Ejecutivo afirmó contundente que no se acabará el agua en México e insistió que el gobierno ha invertido en obras hídricas para surtir el líquido a los mexicanos.
“No hay problemas de agua en México”, aseguró tras ser cuestionado al respecto por una reportera de Telemundo de cuya televisora supo gracias a una Fake News sobre una supuesta felicitación del Ministro de Defensa de Estados Unidos al presidente Noboa por el asalto a nuestra embajada.