2 de cada 10 bebés se quedaron sin todas sus vacunas en 2023 en México

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @SSaludCdMx

Según datos del colectivo Cero Desabasto presentados en su 5º aniversario en el informe preliminar Radiografía del Desabasto 2023, dos de cada 10 bebés no tuvieron todas sus vacunas el año pasado en México, justo un año antes de que termine el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La vacunación de niñas y niños recién nacidos pasó de 96 % a 83 % en 2023.

Por otra parte, se señala que la vacuna BCG que se aplica en bebés recién nacidos para protegerlos contra la tuberculosis tuvo una menor cobertura comparada con las de años anteriores, ya que en 2023 sólo se aplicó a un 83 % de los menores del país.

Durante el actual sexenio se dio la mayor baja en la aplicación de esta vacuna en los últimos 30 años, ya que desde el 2000 se había mantenido una cobertura de entre el 96 y el 100 %.

En 2019, por ejemplo, la cobertura de esta vacuna disminuyó a menos de 80 % porque el gobierno no compró las dosis necesarias. Aunque la situación más crítica ocurrió en 2020, cuando durante la pandemia, sólo se vacunó a 3 de cada 10 bebés con este inmunológico.

Algo parecido a lo que pasó con la vacuna DPT contra la difteria, tétanos y tos ferina, ya que el año pasado sólo el 77 % de los menores de edad recibieron el biológico, cuando en 2019 casi todos fueron vacunados.

Por otra parte, el colectivo Cero Desabasto indicó que no se surtieron aproximadamente siete millones 500 mil recetas prescritas en el sector salud público, en 2023 y aunque se registró una mejora comparando la situación del año pasado con la de 2022, cuando no se surtieron unas 15 millones de recetas, sigue representando una escasez de medicamentos en México.