La Mañanera de 20 de mayo de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salon de la Tesorería en Palacio Nacional.

Precios de los combustibles.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) David Aguilar compartió el precio promedio de los combustibles de los hidrocarburos a nivel nacional e informó que ninguno de ellos tendrá un incentivo fiscal, aunque el precio se mantendrá con ligeros ajustes en centavos.

La Gasolina regular cuesta 23.45 pesos por litro, la Gasolina premium 25.28 pesos por litro y el Diésel 25.07 pesos por litro.

A pesar de que ninguno de los tipos de combustible tuvo un incentivo fiscal se notó una ligera disminución en el precio en comparación con la semana pasada 13 al 19 de mayo.

Por otro lado, el precio del Gas LP a nivel nacional fue de 18.86 pesos por kilogramo en el caso del cilindro, mientras que en el caso del tanque estacionario fue de 10.18 pesos por litro.

Lamenta la muerte del presidente de Irán en un accidente aéreo.

El presidente López Obrador lamentó la trágica muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, así como la de su ministro de Asuntos Exteriores Hosein Amirabdolahian; vale mencionar que ambos funcionarios iraníes fallecieron este domingo 19 de mayo luego de que se accidentara el helicóptero en que viajaban.

“Quiero ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento en un accidente -hasta ahora es la información que se tiene- del presidente y del canciller de esa nación. Nuestro más profundo pésame por este fallecimiento de los dirigentes, del presidente, del canciller y de otros miembros del gobierno de Irán”.

Luego de que confirmara la muerte de Ebrahim Raisi y los altos funcionarios que le acompañaban, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió también su pésame. “El Gobierno de México, a través de la SRE transmite sus condolencias al pueblo y al gobierno de Irán por el sensible fallecimiento del presidente Ebrahim Raisi, el canciller Hossein Amirabdollahian y sus acompañantes en un lamentable accidente aéreo”, indicó la cancillería en redes sociales.

El fatídico accidente ocurrió este domingo cuando el helicóptero en el que el presidente de Irán viajaba junto a otros altos funcionarios se estrelló cerca de la frontera con Azerbaiyán; este trágico suceso no sólo cobró la vida del mandatario iraní, sino que también la de otros importantes personajes, incluyendo al ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian; al gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; y el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz según informó la agencia estatal de noticias IRNA.

Las adversas condiciones climáticas complicaron las labores de rescate, prolongándolas durante varias horas. El helicóptero siniestrado, un Bell 212, formaba parte de un convoy de tres aeronaves. Al respecto, el ministro del Interior, Ahmed Vahidi, mencionó inicialmente que se había tratado de un “aterrizaje brutal”, y que las otras dos aeronaves aterrizaron sin incidentes en Tabriz, al noroeste de Irán.

El accidente ocurrió luego de la visita de Raisi a la frontera con Azerbaiyán para inaugurar una presa junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Esta acción tuvo lugar a pesar de las tensas relaciones entre ambas naciones, marcadas por incidentes como el ataque con armas de fuego a la embajada de Azerbaiyán en Teherán en 2023, y las relaciones diplomáticas de Azerbaiyán con Israel, considerado el principal enemigo por la teocracia chiíta de Irán en la región.

Luego de la tragedia, el régimen iraní convocó una reunión de emergencia, presidida por el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, quien asumirá las funciones de presidente hasta la celebración de elecciones.

Marcha de la Marea Rosa y al tercer debate presidencial: “Se demostró que hay democracia”.

El presidente se pronunció sobre la satura agenda política que se vivió en el país durante el domingo, día en que se llevaron a cabo la concentración de la Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México y, por la noche, el Tercer Debate Presidencial.

López Obrador fue cuestionado sobre su opinión en torno a ambos ejercicios ciudadanos, el primero de ellos la protestas organizadas por organizaciones afines a la candidata presidencial de oposición y en segundo lugar por el encuentro entre las aspirantes a la Presidencia.

Al respecto dijo que a México le fue “requetebien”, aunque también reconoció que hubo algunos “incidentes menores” entre los manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Marea Rosa.

“Muy bien, hasta diría requetebein porque estamos a 15 días, menos, de la elección presidencial y ayer fue un día en efecto intenso de manifestaciones y de debate, y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia auténtica”.

Dijo que el Zócalo se llenó de manifestantes, tanto de la Marea Rosa como de la CNTE, y señaló que se registraron algunos choques entre ellos por el retiro de vallas que fueron colocadas por organizadores de una de las protestas.

López Obrador destaco que se logró izar la bandera nacional tal y como lo pidió la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien a través de una carta solicitó fuera colocado el lábaro patrio en el asta del Zócalo capitalino.

Ante la muestra de ciudadanía tanto en la manifestaciones como ante el Debate Presidencial, López Obrador destacó que la “ciudadanía es mucha pieza”, pues “está bateando arriba de 300″.

De acuerdo con el presidente López Obrador, no es una exageración si se habla de que los ciudadanos mexicanos son los más conscientes del mundo: “Vamos bien, bastante bien, agradecerle a todos a los que simpatizan con nosotros y los que no simpatizan, porque no pasan de insultos, enojos y difamaciones”.

El presidente recordó que ya falta poco para las elecciones del próximo 2 de junio, en donde, dijo, los mexicanos van a decidir sobre el destino del país.

Reacciona a propuesta del PAN para tener tarifa diferenciada en el Metro de la CDMX.

Se pronunció sobre la propuesta del PAN en el Congreso de la Ciudad de México que plantea la aplicación de una tarifa diferenciada tomando en cuenta la distancia de los viajes en el Metro, en un hecho que generó polémica durante la última semana.

En su Mañanera, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre esta iniciativa que se presentó en el marco del proceso electoral que prevé la renovación del Congreso de la CDMX, así como los gobiernos de las 16 alcaldías y la Jefatura de Gobierno.

Entre risas, el presidente López Obrador se negó a responder sobre esta iniciativa propuesta por el PAN, pero sí habló sobre la tarifa del Metro capitalino durante su gobierno.

“Somos distintos, o sea, y qué bueno. Yo les platiqué en una ocasión cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad me comprometí a que no iba a aumentar el precio del boleto del Metro y que iba a aumentar conforme el salario mínimo, ya saben en esos tiempos cuánto aumentaba, nada”, recordó el mandatario.

López Obrador recordó que durante su gobierno en el entonces Distrito Federal, en el año 2000, la tarifa del Metro era de apenas un peso y que él se comprometió a aumentar la tarifa sólo si incrementaba el salario mínimo.

En ese sentido, mencionó que al finalizar su administración el costo del metro era de 2 pesos. Incluso recordó cuando en una reunión con empresarios en el Club de Industriales de México, Claudio X. González, papá del impulsor de la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, le propuso privatizar el Metro de la Ciudad de México.

“Por eso pensamos distintos, imagínense el metro, mueve a cerca de 5 millones de personas diariamente Es un servicio de transporte masivo importantísimo para la gente”.

El presidente explicó que durante su gestión en el Distrito Federal se hacía el análisis de ingresos y gastos, de lo cual se encontró que el transporte es un gasto fijo en la economía familiar, por lo que, cuando se subía el costo del transporte público se tiene que compensar con la compra de menos comida.

López Obrador expuso que el pensamiento de Claudio X. Gonzáles era cuestionar por qué se subsidiaba el boleto del Metro, ante lo cual respondió que es porque ese es el propósito del servicio público, el procurar el bienestar del pueblo.

“Dicen no des subsidio, enséñale a pescar no les des pescado. Primero hay que ver si hay agua, si hay pescado, pero ¿por qué ellos sí subsidian a la grandes corporaciones?”.

Dice ser “tolerante” ante la presentación de supuestos actos de corrupción de Morena en Sonora.

La periodista Reyna Ramírez presentó los nombres de exmilitantes del PRI y PAN que se unieron a Morena para tomar cargos públicos, quienes supuestamente han incurrido en actos de corrupción en la actual administración. Incluso aquellos que buscarán en este proceso electoral un nuevo cargo pese a los señalamientos en su contra.

El presidente López Obrador dijo “soy bastante tolerante” a la pregunta expresa de la periodista de como permite que los perfiles de estos políticos se involucren con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aunque se refería a ser tolerante con las personas.

Se limitó a hacer comentarios al respecto porque en su mayoría los nombres que fueron señalados durante la conferencia de prensa son candidatos a un cargo público.

El presidente fue cuestionado sobre la manera en que Morena ha recibido en sus filas a expanistas y expriistas acusados de corrupción o que tienen abiertas investigaciones en su contra; a propósito de la cartulina que mostró en el debate de anoche Claudia Sheinbaum, reiterando que el llamado ‘PRIAN’ tiene “más gobernadores presos y prófugos que en funciones”.

Sin embargo, el diálogo circular comenzó a subir de tono cuando Reyna Haydee Ramírez puso en la mesa el caso de Sonora y sobre cómo personajes ligados a exgobernadores como Guillermo Padrés, ahora están cerca de la Cuarta Transformación (4T).

El presidente quiso evitar el cuestionamiento de la periodista independiente preguntándole por qué no hablaba sobre Manlio Fabio Beltrones, pero la comunicadora respondió que el político priista era otro de los que “van a llegar” (a ganar), al igual que muchos aspirantes de Morena que ya tiene casi asegurada la victoria.

Dijo que los candidatos son buenas personas, y la comunicadora increpó si Beltrones también lo era. El presidente trató de evitar la pregunta diciendo que no se metía en temas electorales y al recordar que Beltrones estuvo en el Congreso cuando lo desaforaron mientras era jefe de Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) pero Ramírez dio un paso más al asegurar que ambos políticos tenían similitudes pues vale recordar que incluso en algún punto de la historia militaron juntos en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Usted y él repiten muchas frases iguales, eso de que ‘no soy rencoroso pero tengo buena memoria’, esa yo la conocí con Manlio en sus tiempos y aquí ya se la escuché, ¿usted de dónde la agarró? Hay otra que repiten también igual, dije yo ‘pues se han de haber educado juntos porque ¿cómo repiten las mismas frases?’ ¿Cómo aprendió usted esas frases?”.

AMLO sólo apuntó a decir que son frases que ha aprendido en “su lucha”, pero Reyna Haydee le recordó que estuvieron juntos en el PRI, aunque por poco tiempo. Visiblemente desesperado, el presidente dijo que él no se metía en esos temas y que serán los ciudadanos de Sonora quiénes decidirán; sin embargo, la periodista reviró que su entidad está plagada de carteles de Morena, tal como ocurría en las viejas campañas del PRI.

“Hay que hacer la denuncia”, interrumpió AMLO; “¡Ah, esa es otra! Esa es otra (frase) muy típica de Padrés también ‘si sabes algo, denuncia’, esa es otra frase de los políticos, señor presidente, ‘los estoy acusando de corruptos no de tontos’, esa es otra muy de ustedes, y es muy de la oposición”.

Acusa calumnias contra Mario Delgado y Rocío Nahle.

López Obrador aseguró que tanto el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, como la candidata del mismo partido a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, son víctimas de calumnias por parte de la oposición. Minimizó estos señalamientos, al asegurar que ya no funcionan pese a que hay muchos medios de comunicación empeñados en este tipo de campañas.

“Pues eso que lo resuelva él, pero es lo mismo, la calumnia cuando no mancha tizna, pero es algo que ya no funciona, está por ejemplo Televisa en una campaña abierta contra quien fue la secretaria de Energía, no puedo decir más, pero no presentan ninguna prueba, nada, todo es falso”.

Ayer durante el debate presidencial, la candidata de PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, acusó a Delgado de estar siendo investigado en Estados Unidos por presuntos nexos con huachicoleros. Esto, mientras que Nahle ha sido señalada por presuntos actos de corrupción.

“Y la mayoría de los medios están en eso, es una vergüenza, no todos, afortunadamente, pero, sí es una ventaja que la gente esté muy consciente porque de lo contrario, no, no, no, qué cuarto poder ni qué nada, poder supremo”.

Confía que CNTE libere el Zócalo para cierre de campaña de Sheinbaum.

López Obrador confió en que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación retire el plantón que tiene en el Zócalo de la Ciudad de México para el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum el próximo 29 de mayo. Dijo que de esta manera se evitarían confrontaciones.

“Ojalá, yo querría que lo hicieran así, precisamente para evitar los roses, pero no podemos forzar a nadie ni usar la fuerza”.

López Obrador dijo que su gobierno lo único que solicita a los movimientos sociales que se manifiestan en la capital del país es que lo hagan sin violencia.

Mientras tanto, dijo que se mantienen las mesas de trabajo entre el gobierno federal y el magisterio disidente. Y en este sentido, pidió a los integrantes de su gabinete atender personalmente a los representantes de los maestros y así agilizar la atención a sus demandas.

“Les estoy pidiendo a los servidores públicos nuestros que busquen estar presentes los secretarios, subsecretarios, los que tienen capacidad para resolver, que no se pierda tiempo, que no haya tanta burocracia, que se agilicen las cosas, que lo que sea justo vamos, rápido, todo lo que sea justo”.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que no se le va a pedir a los maestros que retiren su plantón del Zócalo.

“Eso ellos lo van a decidir, se está avanzando en sus demandas, hay la instrucción de que se les atienda en todas las secretarías, Gobernación, desde luego Educación, Hacienda, Seguridad Pública, el ISSSTE, hay distintas mesas y van a seguir ellos, los dirigentes con los servidores públicos”.

Y es que para el Presidente, casi todas las demandas de los maestros son justas, pero se tiene que analizar cada caso y cuidar el presupuesto de la Federación.

“Se los he dicho a ellos, somos administradores de los dineros del pueblo, tengo que cuidar el presupuesto, pero todas sus demandas son justas, tiene que ver con la reparación del daño a los afectados por la represión cuando la mal llamada reforma educativa, tiene que ver con despidos, hemos reinstalado a más de mil maestros que los habían despedido de manera injusta, quedan como 170, participan los gobiernos estatales, se han portado bien los gobernadores”.