La Mañanera de 14 de junio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Reitera informar sobre obras en su gobierno.

El mandatario federal reiteró que se seguirá informando sobre las obras que se llevaron a cabo durante su gobierno. Este viernes dijo que se darán detalles sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la base aérea de Santa Lucía y Felipe Carrillo Puerto en Tulum. 

“Hay que estar informado, hay que estar informado, informando para que se conozcan las cosas, por ejemplo, cuánto cuestionaron sin fundamento así llevados por el coraje por la pasión, el fanatismo, la construcción el Felipe ángeles, no una campaña tremenda y van a ver ahora los resultados y van a ofrecer disculpas los que manipularon, no. Pero ya engañaron a muchos y es muy penoso que la gente actúe sin conocimiento”. 

“Mis respetos para la gente de Acapulco, me quito el sombrero, cuánta bondad”.

Luego de que ayer visitó el lugar para realizar labores de supervisión, tras lo ocurrido en octubre pasado por el huracán Otis. En la pasada elección, la gente de Acapulco se desbordó porque es un pueblo muy despierto, consiente y muy agradecido; en su desgracia los atendimos y la gente lo agradeció en las urnas.

Celebra triunfo de Clara Brugada como la próxima Jefa de Gobierno de la CDMX: “Felicito a los ciudadanos por su participación”.

López Obrador dio su opinión sobre el triunfo de Clara Brugada, quien recibió su constancia de mayoría, para ser la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, luego de ganar en las elecciones del pasado 2 de junio.

“Celebro que ella vaya a ser la Jefa de Gobierno en la CDMX. Me da mucho gusto porque además lo merece. Estoy seguro que Clara lo va hacer para todos los que pagan impuestos y los que no pagan impuestos”.

Respecto a los comicios, se congratuló por el número de personas que emitieron su voto, que de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), fueron más de 59 millones de personas.

“Felicito a los ciudadanos de la CDMX por su participación a todos. La gente es bondadosa y ni hablar cuando se trata de una tragedia o un temblor”.

Compartió que conoció a Clara desde 1991, pues lo recibió en su casa, cuando “vivía en San Miguel Teotongo”.

“Yo conozco a Clara desde hace muchísimos años. Llegamos caminando de Tabasco en el éxodo de la democracia. Ella fue quien nos dio la bienvenida”.

La Jefa de Gobierno electa se enlistó primero en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde 1995, donde de la mano de esta agrupación llegó a ser delegada de Iztapalapa en 2009.

López Obrador destacó que es una mujer que sigue siendo joven y que velará por el bien de todos y todas en la CDMX.

“Es una mujer que no se le ha subido. Es honesta, ha sido dos veces delegada en Iztapalapa, no es rica”.

Sobre el proceso que la posicionó como la ganadora dijo: “Le fue re bien, re que te bien”.

Y es que el conteo de los resultados de los cómputos en los 300 consejos distritales de la elección en la CDMX, arrojó que Clara Brugada se llevó el triunfo con el 51.90% de votos a favor. Se refirió a la CDMX como un lugar de vanguardia y de las ciudades más importantes del mundo, que incluso buscan algunos extranjeros para vivir.

“Es de las ciudades con más prestigio en el mundo”, dijo tras felicitar a la población en general por haber participado en los comicios.

Clara recibió su constancia de mayoría el pasado 8 de junio, que la acredita formalmente como la ganadora de las elecciones en México, para ocupar el cargo de Jefa de Gobierno a partir de diciembre de este año.

López Obrador elogió que el pueblo haya elegido a Claudia Sheinbaum para ser la futura presidenta, era la mejor opción.

Felicitaciones.

Hizo un reconocimiento a Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, quienes participaron por la candidatura a la presidencia y aceptaron las reglas.

Asegura que la reforma al Poder Judicial es para quitarle poder a la delincuencia.

Insistió en que, el proyecto que encabeza busca reformar al Poder Judicial con el único fin de que sea el pueblo de México el que elija a los que imparten justicia, hecho que después resaltó, ayudaría a quitarle poder a la delincuencia organizada e incluso, a los delincuentes “de cuello blanco”.

“Lo único que se está planteando, que se está proponiendo, es que lo elija el pueblo; al juez, al magistrado, al ministro”.

“Podría estar controlado, al tiempo que a su vez también se puede presentar una manipulación de las elecciones, lo que lo llevó a insistir en que los delincuentes “pueden tener el control”.

“Yo digo que, ¿ahora no lo tienen?”.

Esta reforma planteada por él y secundada por quienes forman parte del mismo proyecto de transformación -y la que basta hacer mención, ha causado tanto incertidumbre en los mercados como en la sociedad civil-, es hacer que el Poder Judicial se mantenga al servicio el pueblo de México y no beneficiar a los delincuentes.

“Lo que queremos es quitarles a los delincuentes un poder que tiene que estar al servicio del pueblo, impartiendo justicia que no, en muchos casos, las resoluciones tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada, de la delincuencia de cuello blanco y, ¿cómo se enfrenta eso?, ¿cómo se purifica la vida pública? Con el método democrático”.

Antes de terminar su mandato, el presidente de México envió un paquete de 20 iniciativas de Reforma al Congreso de la Unión, justo en el marco de la conmemoración de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con la misma, ha mencionado en repetidas ocasiones, tiene el interés de fortalecer la estructura judicial en México, por lo que sobresalen:

Creación de Tribunales Laborales y Desaparecimiento de las Juntas de Conciliación y Arbitraje: La propuesta es trasladar la justicia laboral del ámbito administrativo al Poder Judicial, con la creación de tribunales laborales para garantizar una mayor imparcialidad en los procesos.

Implementación de la Escuela Judicial: Establecimiento de una escuela para la formación y capacitación continua de jueces y magistrados, con el objetivo de elevar la calidad y la transparencia en la impartición de justicia.

Combate a la Corrupción y Nepotismo: Establecer medidas para erradicar prácticas corruptas y de nepotismo dentro del sistema judicial. La reforma incluye mecanismos de supervisión y rendición de cuentas más estrictos.

Fortalecimiento de la Suprema Corte de Justicia: Se buscan modificaciones para darle a la Suprema Corte una mayor capacidad de vigilancia y control sobre el funcionamiento del sistema judicial.

Consejo de la Judicatura Federal (CJF): Reestructuración del CJF para hacerlo más eficiente en la administración del Poder Judicial y en la supervisión del desempeño de jueces y magistrados.

Amparo y Derechos Humanos: Fortalecimiento del sistema de amparo y la protección de los derechos humanos, garantizando acceso más expedito y efectivo a la justicia para todos los ciudadanos.

La reforma ha dado pie a una serie de protestas por parte de los trabajadores del Poder Judicial

Esta reforma busca involucrar al pueblo de México, por lo que se dio a conocer que se llevaría a cabo una serie de tres encuestas a nivel nacional con el fin de conocer el sentir al respecto, encuestas que Morena afirmó, serán pagadas con recursos del partido.

“Es una encuesta para mostrar cuál es la opinión del pueblo de México. Va a ser un elemento de información importante para que sea considerado por los legisladores. Es una encuesta domiciliaria, cara a cara con encuestadoras que mostraron mucha cercanía con el resultado de la elección. Es decir, encuestadoras que tienen credibilidad”, declaró el dirigente nacional del partido, Mario Delgado.

Bajo esa tónica, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que en lo que a su mandato respecta, no se haría ninguna modificación a la reforma original presentada por el presidente López Obrador en cuanto a la elección de los jueces, magistrados y ministros a través del voto popular.

Hay cinco agentes de la Guardia Nacional detenidos por multihomicidio en León.

López Obrador reportó que hay cinco agentes de la Guardia Nacional detenidos por el multihomicidio que se registró en León, Guanajuato, a principios de esta semana. Dijo que el personal está a disposición de la Secretaría de la Defensa en tanto avanzan la investigación civil.

“Les puedo adelantar que hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, pero esto por lo que corresponde a las normas de las Fuerzas Armadas, falta la investigación que está haciendo la fiscalía”.

Al preguntarle si ya se tiene conocimiento de lo que ocurrió, el mandatario dijo que no quiere adelantar nada hasta que avancen las indagatorias.

“Nada más decirles que no hay en este gobierno impunidad para nadie”.

La noche del 9 de junio, ocurrió el ataque armado en una vecindad de León, que dejó un saldo de seis personas muertas, entre ellos, dos menores. Minutos antes de la masacre, las cámaras de seguridad de la vecindad ubicada en la Calle Pénjamo de la colonia Industrial captaron la presencia de elementos de la Guardia Nacional.

En el video, se puede ver que dos de los elementos se adelantaron, seguidos de un tercero que llevaba una aparente bolsa negra vacía en sus manos. En este lugar permanecieron alrededor de 20 minutos.

Después de la presencia de los agentes de la Guardia Nacional, ocurrió el asesinato por parte de civiles armados.

Frente a estos hechos, el Presidente dijo el martes pasado que se va a castigar a los responsables de la masacre ocurrida en León, Guanajuato, incluso, si tuvieran responsabilidad los agentes de la Guardia Nacional.