La Mañanera de 27 de junio de 2024

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Datos del Rescate Arqueológico.

Diego Prieto, titular de lNAH, reportó lo siguiente respecto al rescate arqueológico en el proyecto del Tren Maya; añadió que para dicha labor hubo un gran trabajo de análisis, laboratorio, clasificación y limpieza, así como restauración de materiales, es una labor científico-colectivo; indicó que ya se tiene el 100% de Visto Bueno.

Se han recuperado 62 mil 165 elementos constructivos, 1 millón 465 mil 719 fragmentos de cerámica, Mil 997 bienes inmuebles, Mil 914 piezas en restauración, 703 restos humanos y 2 mil 252 bienes naturales.

De igual forma destacó que se está implementando una red de museos y de zonas arqueológicas en la región sureste del país.

Inaugurará museo sobre la cultura maya.

El presidente anunció desde la conferencia de prensa conocida como La Mañanera que próximamente se abrirá un nuevo museo relacionado con la cultura maya, por lo que el objetivo de su administración es el de recuperarla, al tiempo de resguardar os vestigios que, derivado de las obras del Tren Maya, se han ido encontrando.

Se trata de un inmueble único en el mundo, debido a que resalta la belleza del sitio y, sobre todo, ayudará a incentivar el turismo nacional y extranjero en la región.

“Informar sobre el rescate, la conservación de las ciudades mayas, todo el trabajo que se está haciendo en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para el rescate de todo lo que fue la antigua nación maya. Es algo realmente único en el mundo por su belleza, su adelanto científico, por arte y es bastante interesante al mismo tiempo poco conocido”.

Se informo que se abrirán nueve museos en el corredor por el cual atraviesa el Tren Maya, los cuales estarán en los siguientes sitios: Palenque, Moral-Reforma, Edzná, Ruta Puuc, Dzibilchaltún, Gran Museo de Chichén Itzá, Costa Orienta, Tulum, Museo de la Guerra Social Maya y Calakmul.

Si bien se trata de un total de nueve nuevos recintos culturales, Diego Prieto dio a conocer que el presidente López Obrador será el encargado de inaugurar este viernes 28 de junio el Museo de Sitio de Edzná, ubicado en el estado de Campeche, siendo así el primero de la región encargado de dar una mejor experiencia a quienes hagan uso del Tren Maya, así como a los residentes de la región.

Por el momento, se desconoce si el ingreso a este nuevo museo tendrá algún costo o si por tiempo limitado será gratuito tanto para residentes de Campeche como turistas nacionales y extranjeros que hagan uso del Tren Maya. Será hasta que las autoridades federales lo inauguren cuando se den a conocer más detalles al respecto.

Reforma Electoral.

El presidente señaló que la Reforma Electoral está incluida en el paquete de 20 iniciativas que presentó en el mes de febrero, que entre otras cosas contempla la eliminación de los plurinominales, que se haga una reducción de los costos de las elecciones, que se disminuyan a la mitad las prerrogativas de los partidos, así como el presupuesto del INE, disminución salarial de los consejeros, entre otras cosas.

“Es algo que tiene considerado la futura presidenta, quien añadió a la iniciativa que no haya reelección”.

“Luis Arce respondió muy bien y restableció la democracia”.

López Obrador expresó su opinión sobre el fallido intento de Golpe de Estado de ayer en Bolivia.

“Hay mucha inestabilidad política, pero afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Luis Arce, respondió muy bien el pueblo, la gente, defendiendo la democracia y rechazando el Golpe militar, muchos no secundaron el Golpe de Estado y todos los países lo condenaron”.

Dijo que este tipo de acciones suelen generar incertidumbre y afectar la economía de los pueblos, aunque celebró otra vez que afortunadamente la sublevación no prosperó y Bolivia volvió a la calma el mismo día: “Fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad”.

Ya se había pronunciado tras las primeras noticias desde el país andino: “Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”.

La tarde del miércoles, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, informó que se registraban “movilizaciones irregulares” del Ejército; los militares armados y a bordo de tanques tomaron las calles hasta llegar a la Plaza Murillo, donde se encuentran las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Medios internacionales reportaron que incluso tiraron uno de los portones del Palacio de Gobierno y fue entonces cuando el mandatario salió.

En redes sociales se hizo viral el momento en que Luis Arce encaró a quien encabezaba lo que la comunidad internacional calificó como un “intento de Golpe de Estado”, el ahora excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

“¡Vamos a defender la democracia y la voluntad del pueblo boliviano cueste lo que cueste!”.

Una vez que los integrantes del Ejército abandonaron la Plaza Murillo, Arce se asomó por el balcón presidencial y reiteró que su gobierno fue elegido democráticamente en las urnas; asimismo, agradeció las muestras de apoyo tanto de los ciudadanos como de jefes de Estado de varios países.

Al final del día, la fallida ocupación militar terminó con la destitución y detención de Juan José Zúñiga, también fue presentado ante la autoridad el vicealmirante Juan Arnez, excomandante de la Armada.

Reacciona al video de Norma Piña sobre garantizar defensa de los derechos laborales del Poder Judicial.

El presidente López Obrador negó que la reforma al Poder Judicial que están en discusión vaya a afectar los derechos laborales de los trabajadores de las instituciones que lo componen, dijo que en su lugar los beneficiará.

Contrastó su reforma con los dichos de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, que en un video aclaró que se encuentran trabajando y dialogando para “garantizar la defensa” de los derechos laborales del público al que dirigió el mensaje.

“Primero aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer, al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va haber influyentísimo, nepotismo, imposiciones, corrupción, entonces que no los estén engañando”.

Recordó que la reforma, principalmente, busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos por votación directa.

En tanto, consideró que no debería valerse de los trabajadores políticamente, por tanto insistió en que no tienen “que temer” de que sus derechos laborales sean vulnerados. Incluso recordó que como con la extinción de los fideicomisos, busca eliminar los privilegios de los “trabajadores del más alto nivel del Poder Judicial” por la supuesta violación de la Constitución.

“Entiendo que políticamente estén valiéndose de todos, no deberían de hacer, por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados, que si se decide en el Congreso cancelar como ya se hizo los fideicomisos, son como 20 mil millones de pesos (realmente suman 15 mil millones), pues todo lo que tengan que ver con las prestaciones se va a garantizar, los fideicomisos se quieren eliminar porque alimentan de manera ilegal los privilegios de los ministros de los trabajadores del más alto nivel del Poder Judicial, violan la Constitución”.

“Le dio un garrotazo al avispero”.

Luego de que el famoso cantante Pepe Aguilar, reveló que Felipe Calderón Hinojosa le confesó en algún momento que la guerra contra el narcotráfico duraría al menos 35 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló la posibilidad de que el panista no tuviera idea del impacto de su decisión.

Señaló que el lapso que era contemplado por Calderón Hinojosa “es mucho”, además de reiterar que en la actualidad “las cosas están cambiando”.

“Yo creo que no sabía bien de lo que se trataba, creo que le dio un palazo, un garrotazo, a lo tonto al avispero. Ya lo he dicho. Creo que a lo mejor ni sabía quien era (Genero) García Luna. Sería muy bueno que él informara sobre esto porque García Luna venía desde jovencito, del CISEN y comenzó con Salinas”.

Adicionalmente, indicó que es posible que su contrincante en las elecciones de 2006 fuera superado por su exsecretario de Seguridad Pública.

―” ¿Presidente, usted de verdad cree que no estaba consciente del daño que iba a causar y de lo que hacía su secretario de seguridad?”.

―” Es que depende del estilo, yo soy muy obsesivo. Estoy pendiente de todo”.

El cantautor mexicano recientemente reveló en una entrevista para Adela Micha que, durante una conversación, Calderón le explicó que los altos índices de inseguridad relacionados con el crimen organizado no disminuirían considerablemente hasta después de 35 años.

“Yo me acuerdo que el (ex) presidente Calderón me decía que ‘35 años más o menos mínimo’. Yo le decía ‘No me diga eso, por el amor de Dios, cómo 35 años’ y me decía que eran datos medio optimistas. Obviamente pues yo soy un civil, soy un cantante, y lo que me haya dicho a mí no es oficial. Era mi amigo y como amigo platicaba eso”.

El mandatario federal señaló que existe la posibilidad de que Felipe Calderón haya declarado la guerra a los cárteles de drogas por petición de Estados Unidos, quien en ese entonces era gobernado por George W. Bush.

“¿Por qué se declara la guerra? ¿De qué estudio partió? ¿Cuál fue el diagnóstico para que su primer acto de gobierno importante fue ir a Apatzingán, Michoacán, a declarar la guerra? Y miren lo que provoca. (…) Lo otro es que se lo haya pedido Estados Unidos”.

“Hay algún indicio, pero no es que necesariamente que lo hayan presionado, pero sí hay un hecho real: a partir de aquí (2007) un grupo de la Secretaría de Marina pasó a depender en los hechos a agencias encargadas del combate al narcotráfico de EEUU. Eso está probado, hay documentos”.

Estalla contra Loret de Mola por asegurar que sus hijos tendrían negocios con el nuevo Gobierno.

López Obrador reaccionó a la columna del polémico periodista, Carlos Loret de Mola, ya que habló nuevamente de los hijos del mandatario sobre presuntos actos de corrupción en el nuevo gobierno de la Ciudad de México, que encabezará Clara Brugada.

De acuerdo con las palabras que Loret de Mola, José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán entrarían presuntamente a hacer negocios con la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada en la CDMX. El comunicador plasmó que presuntamente y según sus fuentes, la nueva Jefa de Gobierno “Clara Brugada recibiría endosados a los tres muchachos para que El Clan se mantenga vivito y coleando”.

Hay que recordar que los López Beltrán han sido acusados de diversos actos de corrupción, donde supuestamente se han visto beneficiados económicamente. Por ejemplo, uno de los casos fue la compra de balasto, piedra utilizada para la construcción del Tren Maya.

Al preguntarle su opinión al mandatario sobre presuntos negocios de sus tres hijos, éste respondió “Me da flojera”.

Lo que ocurre, es que supuestamente un político cercano a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló que los tres hijos de AMLO sostendrán una reunión con Clara para continuar con los negocios.

A pesar de que le dieron a conocer que la fuente era alguien allegado a Morena, AMLO reiteró: “Está mal su fuente”.

Y lo retó a respaldar lo que dice, además de que tachó al periodista de falta de pruebas, ya que aseguró que no hay fundamento.

“Si no se tienen pruebas cómo se va a calumniar. Qué clase de periodismo es ese, no tiene razón”.

El político tabasqueño reiteró que “no se vale” que Loret de Mola hable de sus descendientes, quienes se han desempeñado, entre otras cosas, a ser empresarios, ya que son propietarios la compañía de cacao, Chocolates Rocío.

El presidente manifestó que debe de haber ética periodística, dar pruebas de lo que se dice; puso en tela de juicio la labor de Anabel Hernández y de Raymundo Riva Palacio, a quien volvió a mencionar luego de que éste último se amparara para evitar que su nombre se mencionara en las mañaneras.

“Si un hijo mío está metido en un acto de corrupción y se prueba, que sea juzgado como cualquier persona, que se investigue y se castigue, pero no es posible que por tener problemas conmigo se calumnie sin ninguna prueba, no se puede ser tan cínico, eso no es normal, por mucho coraje que tenga hay un límite”.

“Eso no es periodismo, eso es tóxico, tiene que ver con intereses, con dinero, con hacer trabajo sucio, algo inmoral”.

Avala propuesta de Xóchitl Gálvez para juzgar a presidentes.

López Obrador dijo que está “totalmente de acuerdo” con la propuesta de Xóchitl Gálvez de juzgar por traición a la Patria al presidente que intervenga en un proceso electoral. Dijo que él propuso modificar la Constitución para que a los jefes del Ejecutivo se les pueda juzgar por cualquier delito.

“La Constitución de 1917 dejó lo mismo, que solo al presidente se le pueda juzgar por traición a la patria pero le quitó lo de delitos electorales, porque era también que se le juzgara por delitos electorales y por traición a la patria y se le quitó eso, hasta la fecha, nosotros modificamos la Constitución para que al presidente se le pueda juzgar por cualquier delito, que no haya fuero, es una cuestión nada más de revisión a las leyes, yo estoy totalmente de acuerdo, yo presenté la iniciativa”.

Ayer, Xóchitl Gálvez Ruiz, ex candidata a la Presidencia de la República, presentó una iniciativa de ley para modificar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales con el propósito de que el titular del Poder Ejecutivo Federal se le impute el delito de traición a la patria cuando intervenga antes durante y después del proceso electoral.

La senadora del PAN propone una sanción de 10 a 50 años de prisión y multa de 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 325 mil 710 pesos.

Se le comentó al Presidente que la propuesta de Gálvez nace a raíz de que la ex candidata ha señalado que hubo injerencia en la pasada elección desde el Poder Ejecutivo. En respuesta dijo que no es igual que ellos porque él sí es demócrata.

“Ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia, son como sepulcros blanqueados, son muy hipócritas, en sentido estricto no son demócratas, porque la democracia es el gobierno del pueblo, ellos no quieren al pueblo, aunque venga del pueblo, se le voltean al pueblo, se vuelven ladinos, ellos son en pensamiento oligarcas”.

Pide exhibir pensión de ministros en retiro de la Corte.

López Obrador ordenó exhibir a los ministros en retiro de la corte que reciben pensión y a cuánto asciende este recurso. Pidió a su vocero, Jesús Ramírez, solicitar la información al Instituto Nacional de Transparencia.

“Hace unos días alguien me comentaba, sería bueno que se hiciera la investigación, cómo se llama el organismo este de la transparencia, el INAI, que pueda explicar cuántos ministros retirados tienen pensión, cuánto reciben de pensión, porque me estaban diciendo que hay ministros que estuvieron creo que tres meses y se retiraron con pensión, pero con una pensión elevadísima y eso no se sabe”.

El presidente comentó que esto ayudaría mucho al debate sobre la reforma al Poder Judicial.

“Vamos a transparentar ¿no les corresponde a ellos hacer ese trabajo? Vamos a encontrar muchas sorpresas, sorpresas te da la vida”.

Pide a Biden y Trump no culpar a México para quedar bien con votantes.

Pidió a los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, no culpar a México por el fenómeno migratorio que afecta a la región solo para quedar bien con los votantes. Consideró que si el tema de migración se trata esta noche, se debe hacer con “objetividad y apego a la verdad”.

“Me gustaría precisamente hoy para todos los mexicanos que sepan cómo está la situación migratoria hoy en la frontera norte, para que no se use de excusa, de pretexto, el tema migratorio con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos de Estados Unidos, con todo el respeto a los dos candidatos, no”.

Según López Obrador, el país no debe ser blanco de ataques en el debate ya que en este gobierno se ha ayudado a controlar la migración irregular hacia los Estados Unidos.

Incluso, recordó que México está destinando recursos a los países expulsores de migrantes, lo cual no ha hecho el gobierno de Biden ni lo hizo Trump cuando estuvo en la Casa Blanca.

“Hemos hecho todo el esfuerzo aun cuando no hemos tenido respuesta de ninguno de los dos gobiernos para atender las causas hemos ayudado, México ha ayudado, México colabora, porque queremos tener una relación de buena vecindad con Estados Unidos y lo hemos logrado”.

Esta noche, el mandatario demócrata Joe Biden y su predecesor republicano Donald Trump, se enfrentan en el primer debate de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, después de meses de ataques verbales. En este contexto fue que López Obrador explicó que en Estados Unidos hay más desempleo que en México.

Además, se ha reducido la migración registrando el 25 junio pasado 3 mil 479 encuentros irregulares, lo que significa una reducción de 72 por ciento con respecto a los 12 mil 498 encuentros del 18 de diciembre de 2023.

“Pero como vienen los debates pues sí hay la tentación de culpar, pero esta es la realidad ojalá y los asesores de los dos candidatos tengan esta información hoy”.

Finalmente, el presidente invitó a los mexicanos que viven en Estados Unidos a estar pendientes del debate entre Biden y Trump.